SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectroscopía de campo integral en
galaxias cercanas: cinemática del gas.
Trabajo de Fin de Grado. Departamento FTAA-II , UCM .
Autor: Álvaro Riobóo de Larriva
Estudiaremos una galaxia (NGC0234) y las propiedades cinemáticas del gas
contenido en ella por medio de la espectroscopía de campo integral (IFS),
que nos proporciona el proyecto “CALIFA survey” .
CALIFA survey: Proyecto
“CalarAlto Legacy Integral Field Area” survey: Proyecto de exploración de galaxias del universo
local basado en realizar mapas 2D espectroscópicos en un rango amplio de longitudes de onda,
llamados cubos.
Datos publicados en “Data releases”(DR).DR3 para nuestra galaxia.
• CubosV500(baja resolución): 𝑅 =
∆λ
λ
~850 , λ 𝑑𝑒 3700 𝑎 7500 Å, 2 Å
𝑝í𝑥𝑒𝑙,𝐹𝑊𝐻𝑀~6 Å
• CubosV1200(alta resolución):𝑅 =
∆λ
λ
~1700, λ 𝑑𝑒 3700 𝑎 4200 Å, 0.7 Å
𝑝í𝑥𝑒𝑙, 𝐹𝑊𝐻𝑀~2.3 Å
Las líneas espectrales resueltas cuando:
Diferencia en λ entre líneas espectrales > FWHM (anchura a media altura)
CALIFA survey: Instrumento
• Telescopio Zeiss de 3.5 m
• Espectrofotómetro PMAS/PPAK: Para campo
de visión amplio y baja res. espacial
- Reductor de focal + haz de fibras
empaquetadas
- 2.7 ´´/ fibra , equivale a ~1’’/pixel
- Mazo hexagonal de 331 fibras de 150µm y
2m largo
- Campo de visión de 74 x 65 arcsec^2
hexagonal, que corresponderá con 73 x 78
pixel^2 en una imagen rectangular.
Estudio cinemático de una galaxia
• Una galaxia dominada por el flujo de Hubble, se mueve como un todo respecto a
nosotros con: 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝐻0 𝑑
• Centro cinemático: punto central que tiene la velocidad sistémica, no rota
alrededor de ningún otro punto, pues tendría velocidad añadida.
• Inclinación de la galaxia con nuestra dirección visual: el efecto Doppler visual
resultará en puntos que se alejan con mayor o menor velocidad de nosotros .Un
cálculo detallado da lugar a la expresión de un perfil de velocidad radial:
• Eje cinemático mayor (KMA):eje que pasa por el centro del núcleo que es
perpendicular a los contornos de velocidad constante ( Ф = Ф0):
𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + 𝑉(𝑟)sin(𝑖)
𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + 𝑉(𝑟)sin(𝑖)cos(Ф − Ф0)
cos2(𝑖)
1 − sin2 𝑖 cos2(Ф − Ф0)
Medidas del efecto Doppler visual
• Longitud de onda observada: o λ 𝑜𝑏𝑠 de una línea de emisión/absorción, a
través de la distribución espectral de energía (SED) en cada píxel.
• Velocidad: la medimos a partir del desplazamiento al rojo (redshift o z) de
las líneas de emisión/absorción que conocemos a priori.
𝑧 =
λ 𝑒𝑚𝑖𝑡−λ 𝑜𝑏𝑠
λ 𝑜𝑏𝑠
=
λ 𝑒𝑚𝑖𝑡
λ 𝑜𝑏𝑠
− 1 =
𝑣
𝑐
; 1 + 𝑧 = 𝑎−1 =
λ 𝑒𝑚𝑖𝑡
λ 𝑜𝑏𝑠
Compararemos el centro de una o varias gaussianas en nuestro espectro para
una línea conocida de emisión/absorción intensa.
Galaxia de estudio: NGC0234
Fig. 1: Misma imagen de NGC0234 obtenida por
espectroscopía en bandas u,g,r,i,z(de izquierda a
derecha) del proyecto SDSS(Sloan Digital Sky Survey)
Espectros de emisión y absorción
Transiciones consideradas del espectro de emisión:
Transiciones consideradas del espectro de
absorción:
Fig. 1: Espectros
tomados de un pixel
central (35,35).
En la primera imagen
se muestran las líneas
de emisión y
absorción.
En la segunda se
ajusta a un modelo o
template de entre una
lista de ellos.
Determinación del ángulo de inclinación.
En una imagen de SSDS centrada en la banda
u, por ejemplo, se puede estimar el ángulo de
inclinación de la galaxia.
Para ellos podemos dibujar contornos de
luminosidad (isofotas).Trazamos una elipse
que delimite una isofota que contenga a la
galaxia, y medimos los semiejes mayor y
menor de la elipse: Fig 2: Imagen de NGC0234 en la banda centrada en u.
Contornos de luminosidad sobre la galaxia y elipse
ajustada.
Considerando una galaxia circular:
cos−1
𝑏
𝑎
= 𝑖 ≅ 40.4º
Concorde a los datos de NED:
𝑖 ≅ 40º
Campo/mapa de velocidades del gas
Fig. 3: Mapa de velocidades del gas de
NGC0234.La “x” marca el centro cinemático.
Ajustamos la curva de velocidad radial sobre la
recta del KMA .
Se obtiene el campo de velocidad del
gas por los procesos de ajuste
explicados y un promedio sobre cada
línea. Imagen original rotada -65º36′
para que la horizontal coincida con el
KMA.
Los contornos de velocidades (líneas
de v cte) definen lo que se conoce
como diagrama de araña.
Órbitas circulares: el contornoV(R)=0 y
el gradiente máximoV(R)max ->
V(R)min son perpendiculares y se
alinean con los ejes cinemáticos menor
y mayor respectivamente.
Curva de velocidad radial universal
• Fig. 4: Curva de velocidad radial observada (verde)
y esperada (azul), según los modelos de rotación
actuales.Tenemos una componente de materia
oscura que ajustaría nuestros datos observados.
Se encuentra una curva de velocidad radial típica de muchas
galaxias. Las contribuciones a la curva de velocidad radial pueden
surgir de:
• Rotación como sólido rígido:
Esfera: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑅
Densidad esférica constante en una región + rotación kepleriana
(bulbo)
Plano: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑅
1
2
Densidad planar constante en una región + rotación kepleriana
(disco)
• Rotación kepleriana: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑅−
1
2
(exteriores del disco con densidad no constante)
• Rotación diferencial: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑐𝑡𝑒
Contribuciones del bulbo, disco (ligero y grueso),halo ,…, etc.
Interpretación de materia oscura: Se considera situada en el halo
de la galaxia e interactúa dinámicamente. Favorece la rotación
diferencial, que da lugar a los brazos espirales.
Ajustes de la curva de velocidad radial en el KMA.
Según la expresión deducida y por la
forma típica de la curva:
𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + V(r) ∗ sin(i)
Ajustamos a :
• V r = A atan Br (arcotangente)
𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + A arctan Br sin(i)
Fig. : Ajuste a una arcotangente de los datos de
velocidad radial hallados en el eje cinemático
mayor.
𝐴 = 110.2 +/− 4.6 (𝑘𝑚/𝑠)
𝐵 = 0,273 +/− 0,048 (𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐−1
)
Y obtenemos con esto:
Ajuste sobre una región del mapa de velocidades.
• Estimación del mínimo de χ2
: cogemos una región (elipse en nuestro caso) centrada en nuestro centro
cinemático, anotamos las coordenadas de los píxeles (x,y) en esa región en arcsec, hacemos el ajuste por mínimos
cuadrados, evaluando la expresión 𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 para ternas de A,B,i posibles en el conjunto de píxeles:
• Para cada A,B,i en un rango (30 valores cada uno) :
• χ 𝐴,𝐵,𝑖
2
= 𝑖=1
#𝑝𝑖𝑥𝑒𝑙𝑒𝑠(𝑥,𝑦) 𝑣 𝑜𝑏𝑠−𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜
2
𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜
, donde :
𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + 𝐴 arctan 𝐵𝑟 sin(𝑖)cos(Ф − Ф0)
cos2(𝑖)
1 − sin2 𝑖 cos2(Ф − Ф0)
Ф = arctan
𝑦
𝑥
Ф0 ≅ 0 (KMA coincidente con horizontal de la imagen)
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 (arcsec)
𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 = 4452.1
• El mínimo de χ 𝐴,𝐵,𝑖
2
nos dará los valores correspondientes a nuestro ajuste:
Interpretación de los ajustes:
• Parámetro A: escala en el eje de velocidades, representa cuáles serían las velocidades que se pueden llegar a
alcanzar. Si la velocidad se mantiene constante después del pico a grandes distancias, sería un indicador de la
cantidad de materia oscura presente en la galaxia.
• Parámetro B: escala en el eje de distancia radial, cuanto mayor sea B, más cerca del origen tendremos el pico de
velocidades radial.
• A * B :pendiente de la recta tangente al origen , rotación de la galaxia a primer orden (cerca del núcleo).Ligado
directamente, al potencial gravitatorio y la densidad de estrellas y gas presente en la región central.
Conclusión:
Morfología y curva de rotación propia de las galaxias espirales.
Rotación estelar sigue el mismo patrón que el gas, con dispersión de velocidad mayor.
Presenta signos de una rotación estable, circular y diferencial.
Con los cubos de datos también podemos hacer multitud de estudios relacionados como:
• Masa virial y dinámica del sistema.
• Mapa de dispersión de velocidades.
• Campo de velocidad radial estelar, rotación estelar.
• Modelar galaxias a partir de librerías de galaxias conocidas.
• Enriquecimiento químico de las distintas estructuras de la galaxia.
• Estudiar la morfología interna de la galaxia.
La espectroscopía se beneficia en gran medida de los avances tecnológicos relacionados con la instrumentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 
Ejercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorioEjercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorio
Alberto Tobías García
 
Examenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU MadridExamenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU Madrid
fisicayquimica-com-es
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 
Bases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gpsBases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gps
Gustavo Morales Garcia
 
F2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucF2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-soluc
mariavarey
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
TICRAKEL
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
guestb29d10
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
emilio delgado pelaez
 
T2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejerciciosT2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejercicios
Gracia Gomez Lara
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Ana Guijarro
 
2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
Álvaro Pascual Sanz
 
Problemas tema 9 hoja 2
Problemas tema 9 hoja 2Problemas tema 9 hoja 2
Problemas tema 9 hoja 2
José Miranda
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
fisicayquimica-com-es
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Fisica problemas
Fisica problemasFisica problemas
Fisica problemas
Ronald900103
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Yanira Cubides Rodríguez
 
Gps
GpsGps

La actualidad más candente (19)

Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 
Ejercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorioEjercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorio
 
Examenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU MadridExamenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU Madrid
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Bases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gpsBases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gps
 
F2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucF2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-soluc
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
 
T2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejerciciosT2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejercicios
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
 
2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
 
Problemas tema 9 hoja 2
Problemas tema 9 hoja 2Problemas tema 9 hoja 2
Problemas tema 9 hoja 2
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Fisica problemas
Fisica problemasFisica problemas
Fisica problemas
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Gps
GpsGps
Gps
 

Destacado

Motorola Cell Phone Accessories
Motorola Cell Phone AccessoriesMotorola Cell Phone Accessories
Motorola Cell Phone Accessories
ESource Parts
 
Actividad 2 de jose felix luna martinez arreglada
Actividad 2 de jose felix luna martinez arregladaActividad 2 de jose felix luna martinez arreglada
Actividad 2 de jose felix luna martinez arreglada
PREPARATORIA MANTE
 
Holiday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness Testing
Holiday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness TestingHoliday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness Testing
Holiday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness Testing
Apica
 
Dps final article
Dps final articleDps final article
Dps final article
asmediae15
 
El_Bitcoin
El_BitcoinEl_Bitcoin
El_Bitcoin
cafevallemar
 
Welcome to TUT Library
Welcome to TUT LibraryWelcome to TUT Library
Welcome to TUT Library
TUT Library
 
Herramientas especiales de google chrome
Herramientas especiales de google chromeHerramientas especiales de google chrome
Herramientas especiales de google chrome
yoshy27mon
 
Facebook - Options de ciblage
Facebook - Options de ciblage Facebook - Options de ciblage
Facebook - Options de ciblage
SWAP 42
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
Julia Elena Ponte
 
Présentation générale de Micom au PAC 2010
Présentation générale de Micom au PAC 2010Présentation générale de Micom au PAC 2010
Présentation générale de Micom au PAC 2010
Michel Comtois
 
SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017
SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017
SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017
Réseau Pro Santé
 
Viknesh
VikneshViknesh
Viknesh
Hero Prabhu
 
The missing women of wikpedia
The missing women of wikpediaThe missing women of wikpedia
The missing women of wikpedia
Sharon Flynn
 
Presentación1 miguel
Presentación1 miguelPresentación1 miguel
Presentación1 miguel
Miguelvazque
 

Destacado (14)

Motorola Cell Phone Accessories
Motorola Cell Phone AccessoriesMotorola Cell Phone Accessories
Motorola Cell Phone Accessories
 
Actividad 2 de jose felix luna martinez arreglada
Actividad 2 de jose felix luna martinez arregladaActividad 2 de jose felix luna martinez arreglada
Actividad 2 de jose felix luna martinez arreglada
 
Holiday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness Testing
Holiday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness TestingHoliday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness Testing
Holiday Readiness: Best Practices for Successful Holiday Readiness Testing
 
Dps final article
Dps final articleDps final article
Dps final article
 
El_Bitcoin
El_BitcoinEl_Bitcoin
El_Bitcoin
 
Welcome to TUT Library
Welcome to TUT LibraryWelcome to TUT Library
Welcome to TUT Library
 
Herramientas especiales de google chrome
Herramientas especiales de google chromeHerramientas especiales de google chrome
Herramientas especiales de google chrome
 
Facebook - Options de ciblage
Facebook - Options de ciblage Facebook - Options de ciblage
Facebook - Options de ciblage
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Présentation générale de Micom au PAC 2010
Présentation générale de Micom au PAC 2010Présentation générale de Micom au PAC 2010
Présentation générale de Micom au PAC 2010
 
SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017
SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017
SNIA - Les comptes rendus 03 décembre 2016 ; 12 janvier 2017, 13 janvier 2017
 
Viknesh
VikneshViknesh
Viknesh
 
The missing women of wikpedia
The missing women of wikpediaThe missing women of wikpedia
The missing women of wikpedia
 
Presentación1 miguel
Presentación1 miguelPresentación1 miguel
Presentación1 miguel
 

Similar a TFG: Espectroscopía de campo integral en galaxias cercanas: Cinemática del gas

Fund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7bFund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7b
Isabel Menéndez
 
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolosCaracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Mao Herrera
 
Orbitales1
Orbitales1Orbitales1
Orbitales1
jose carlos
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
juanchojuancho
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
Juan F.Guevara
 
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptxCinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
nonnoyes
 
Mecanica Cuantica
Mecanica CuanticaMecanica Cuantica
Mecanica Cuantica
Gabii' Burguer
 
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMASPROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
jolopezpla1
 
Optica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap iiOptica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap ii
varnack bunbury
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
Independiente
 
Matemáticas y espacio
Matemáticas y espacioMatemáticas y espacio
Matemáticas y espacio
Carlos Duarte
 
4
44
Alma
AlmaAlma
Alma
Ana Garde
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Kio Saku
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
pookyloly
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
nica2009
 
4.1
4.14.1
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
Jazmin_05
 
Jun2013 soluc
Jun2013 solucJun2013 soluc
Jun2013 soluc
mariavarey
 
Modelo mecano cuantico
Modelo mecano cuanticoModelo mecano cuantico
Modelo mecano cuantico
Ayleen Katalina
 

Similar a TFG: Espectroscopía de campo integral en galaxias cercanas: Cinemática del gas (20)

Fund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7bFund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7b
 
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolosCaracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
 
Orbitales1
Orbitales1Orbitales1
Orbitales1
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
 
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptxCinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
 
Mecanica Cuantica
Mecanica CuanticaMecanica Cuantica
Mecanica Cuantica
 
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMASPROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
PROPIEDADES DE LA LUZ. TIPLER. FÍSICA. PROBLEMAS
 
Optica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap iiOptica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap ii
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
 
Matemáticas y espacio
Matemáticas y espacioMatemáticas y espacio
Matemáticas y espacio
 
4
44
4
 
Alma
AlmaAlma
Alma
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
 
Jun2013 soluc
Jun2013 solucJun2013 soluc
Jun2013 soluc
 
Modelo mecano cuantico
Modelo mecano cuanticoModelo mecano cuantico
Modelo mecano cuantico
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

TFG: Espectroscopía de campo integral en galaxias cercanas: Cinemática del gas

  • 1. Espectroscopía de campo integral en galaxias cercanas: cinemática del gas. Trabajo de Fin de Grado. Departamento FTAA-II , UCM . Autor: Álvaro Riobóo de Larriva Estudiaremos una galaxia (NGC0234) y las propiedades cinemáticas del gas contenido en ella por medio de la espectroscopía de campo integral (IFS), que nos proporciona el proyecto “CALIFA survey” .
  • 2. CALIFA survey: Proyecto “CalarAlto Legacy Integral Field Area” survey: Proyecto de exploración de galaxias del universo local basado en realizar mapas 2D espectroscópicos en un rango amplio de longitudes de onda, llamados cubos. Datos publicados en “Data releases”(DR).DR3 para nuestra galaxia. • CubosV500(baja resolución): 𝑅 = ∆λ λ ~850 , λ 𝑑𝑒 3700 𝑎 7500 Å, 2 Å 𝑝í𝑥𝑒𝑙,𝐹𝑊𝐻𝑀~6 Å • CubosV1200(alta resolución):𝑅 = ∆λ λ ~1700, λ 𝑑𝑒 3700 𝑎 4200 Å, 0.7 Å 𝑝í𝑥𝑒𝑙, 𝐹𝑊𝐻𝑀~2.3 Å Las líneas espectrales resueltas cuando: Diferencia en λ entre líneas espectrales > FWHM (anchura a media altura)
  • 3. CALIFA survey: Instrumento • Telescopio Zeiss de 3.5 m • Espectrofotómetro PMAS/PPAK: Para campo de visión amplio y baja res. espacial - Reductor de focal + haz de fibras empaquetadas - 2.7 ´´/ fibra , equivale a ~1’’/pixel - Mazo hexagonal de 331 fibras de 150µm y 2m largo - Campo de visión de 74 x 65 arcsec^2 hexagonal, que corresponderá con 73 x 78 pixel^2 en una imagen rectangular.
  • 4. Estudio cinemático de una galaxia • Una galaxia dominada por el flujo de Hubble, se mueve como un todo respecto a nosotros con: 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝐻0 𝑑 • Centro cinemático: punto central que tiene la velocidad sistémica, no rota alrededor de ningún otro punto, pues tendría velocidad añadida. • Inclinación de la galaxia con nuestra dirección visual: el efecto Doppler visual resultará en puntos que se alejan con mayor o menor velocidad de nosotros .Un cálculo detallado da lugar a la expresión de un perfil de velocidad radial: • Eje cinemático mayor (KMA):eje que pasa por el centro del núcleo que es perpendicular a los contornos de velocidad constante ( Ф = Ф0): 𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + 𝑉(𝑟)sin(𝑖) 𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + 𝑉(𝑟)sin(𝑖)cos(Ф − Ф0) cos2(𝑖) 1 − sin2 𝑖 cos2(Ф − Ф0)
  • 5. Medidas del efecto Doppler visual • Longitud de onda observada: o λ 𝑜𝑏𝑠 de una línea de emisión/absorción, a través de la distribución espectral de energía (SED) en cada píxel. • Velocidad: la medimos a partir del desplazamiento al rojo (redshift o z) de las líneas de emisión/absorción que conocemos a priori. 𝑧 = λ 𝑒𝑚𝑖𝑡−λ 𝑜𝑏𝑠 λ 𝑜𝑏𝑠 = λ 𝑒𝑚𝑖𝑡 λ 𝑜𝑏𝑠 − 1 = 𝑣 𝑐 ; 1 + 𝑧 = 𝑎−1 = λ 𝑒𝑚𝑖𝑡 λ 𝑜𝑏𝑠 Compararemos el centro de una o varias gaussianas en nuestro espectro para una línea conocida de emisión/absorción intensa.
  • 6. Galaxia de estudio: NGC0234 Fig. 1: Misma imagen de NGC0234 obtenida por espectroscopía en bandas u,g,r,i,z(de izquierda a derecha) del proyecto SDSS(Sloan Digital Sky Survey)
  • 7. Espectros de emisión y absorción Transiciones consideradas del espectro de emisión: Transiciones consideradas del espectro de absorción: Fig. 1: Espectros tomados de un pixel central (35,35). En la primera imagen se muestran las líneas de emisión y absorción. En la segunda se ajusta a un modelo o template de entre una lista de ellos.
  • 8. Determinación del ángulo de inclinación. En una imagen de SSDS centrada en la banda u, por ejemplo, se puede estimar el ángulo de inclinación de la galaxia. Para ellos podemos dibujar contornos de luminosidad (isofotas).Trazamos una elipse que delimite una isofota que contenga a la galaxia, y medimos los semiejes mayor y menor de la elipse: Fig 2: Imagen de NGC0234 en la banda centrada en u. Contornos de luminosidad sobre la galaxia y elipse ajustada. Considerando una galaxia circular: cos−1 𝑏 𝑎 = 𝑖 ≅ 40.4º Concorde a los datos de NED: 𝑖 ≅ 40º
  • 9. Campo/mapa de velocidades del gas Fig. 3: Mapa de velocidades del gas de NGC0234.La “x” marca el centro cinemático. Ajustamos la curva de velocidad radial sobre la recta del KMA . Se obtiene el campo de velocidad del gas por los procesos de ajuste explicados y un promedio sobre cada línea. Imagen original rotada -65º36′ para que la horizontal coincida con el KMA. Los contornos de velocidades (líneas de v cte) definen lo que se conoce como diagrama de araña. Órbitas circulares: el contornoV(R)=0 y el gradiente máximoV(R)max -> V(R)min son perpendiculares y se alinean con los ejes cinemáticos menor y mayor respectivamente.
  • 10. Curva de velocidad radial universal • Fig. 4: Curva de velocidad radial observada (verde) y esperada (azul), según los modelos de rotación actuales.Tenemos una componente de materia oscura que ajustaría nuestros datos observados. Se encuentra una curva de velocidad radial típica de muchas galaxias. Las contribuciones a la curva de velocidad radial pueden surgir de: • Rotación como sólido rígido: Esfera: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑅 Densidad esférica constante en una región + rotación kepleriana (bulbo) Plano: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑅 1 2 Densidad planar constante en una región + rotación kepleriana (disco) • Rotación kepleriana: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑅− 1 2 (exteriores del disco con densidad no constante) • Rotación diferencial: 𝑣 𝑅 𝛼 𝑐𝑡𝑒 Contribuciones del bulbo, disco (ligero y grueso),halo ,…, etc. Interpretación de materia oscura: Se considera situada en el halo de la galaxia e interactúa dinámicamente. Favorece la rotación diferencial, que da lugar a los brazos espirales.
  • 11. Ajustes de la curva de velocidad radial en el KMA. Según la expresión deducida y por la forma típica de la curva: 𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + V(r) ∗ sin(i) Ajustamos a : • V r = A atan Br (arcotangente) 𝑣 𝑜𝑏𝑠 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + A arctan Br sin(i) Fig. : Ajuste a una arcotangente de los datos de velocidad radial hallados en el eje cinemático mayor. 𝐴 = 110.2 +/− 4.6 (𝑘𝑚/𝑠) 𝐵 = 0,273 +/− 0,048 (𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐−1 ) Y obtenemos con esto:
  • 12. Ajuste sobre una región del mapa de velocidades. • Estimación del mínimo de χ2 : cogemos una región (elipse en nuestro caso) centrada en nuestro centro cinemático, anotamos las coordenadas de los píxeles (x,y) en esa región en arcsec, hacemos el ajuste por mínimos cuadrados, evaluando la expresión 𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 para ternas de A,B,i posibles en el conjunto de píxeles: • Para cada A,B,i en un rango (30 valores cada uno) : • χ 𝐴,𝐵,𝑖 2 = 𝑖=1 #𝑝𝑖𝑥𝑒𝑙𝑒𝑠(𝑥,𝑦) 𝑣 𝑜𝑏𝑠−𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 2 𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 , donde : 𝑣 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 = 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 + 𝐴 arctan 𝐵𝑟 sin(𝑖)cos(Ф − Ф0) cos2(𝑖) 1 − sin2 𝑖 cos2(Ф − Ф0) Ф = arctan 𝑦 𝑥 Ф0 ≅ 0 (KMA coincidente con horizontal de la imagen) 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 (arcsec) 𝑣 𝑠𝑖𝑠𝑡 = 4452.1 • El mínimo de χ 𝐴,𝐵,𝑖 2 nos dará los valores correspondientes a nuestro ajuste:
  • 13. Interpretación de los ajustes: • Parámetro A: escala en el eje de velocidades, representa cuáles serían las velocidades que se pueden llegar a alcanzar. Si la velocidad se mantiene constante después del pico a grandes distancias, sería un indicador de la cantidad de materia oscura presente en la galaxia. • Parámetro B: escala en el eje de distancia radial, cuanto mayor sea B, más cerca del origen tendremos el pico de velocidades radial. • A * B :pendiente de la recta tangente al origen , rotación de la galaxia a primer orden (cerca del núcleo).Ligado directamente, al potencial gravitatorio y la densidad de estrellas y gas presente en la región central.
  • 14. Conclusión: Morfología y curva de rotación propia de las galaxias espirales. Rotación estelar sigue el mismo patrón que el gas, con dispersión de velocidad mayor. Presenta signos de una rotación estable, circular y diferencial. Con los cubos de datos también podemos hacer multitud de estudios relacionados como: • Masa virial y dinámica del sistema. • Mapa de dispersión de velocidades. • Campo de velocidad radial estelar, rotación estelar. • Modelar galaxias a partir de librerías de galaxias conocidas. • Enriquecimiento químico de las distintas estructuras de la galaxia. • Estudiar la morfología interna de la galaxia. La espectroscopía se beneficia en gran medida de los avances tecnológicos relacionados con la instrumentación.