SlideShare una empresa de Scribd logo
DORSCH SANDRA
BEATRÍZ
Tutoría y
moderación de
grupos en
entornos
virtuales
29/06/2013
ENREDADOS
UN POCO
DE
HISTORIA
…
ENSEÑANZA NO
PRESENCIAL
INICIOS
Atendió fundamentalmente a la
distancia geográfica, utilizando el correo
postal para su desarrollo e
implementación. Se enviaban
manuales, que incluían los temas que
había que aprender, acompañados de
ejercicios para que los estudiantes
realizaran. Tanto estos ejercicios como
la atención de consultas eran atendidos
por tutores a través de ese mismo
medio postal.
SEGUNDA ETAPA
Se trató de acompañar a los textos con
guías de estudio especialmente
elaboradas para conducir el aprendizaje
de los estudiantes. En estas propuestas
existían con frecuencia encuentros
presenciales o atención telefónica a los
cursantes.
Paulatinamente se avanzó hacia la
publicación de textos especiales para
esta modalidad de educación. A ello se
fueron agregando formatos multimedia
(TV, video, film, radio)3
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Con el surgimiento de las nuevas
tecnologías de la información y de las
comunicaciones (NTIC) y en particular la
red de redes, internet, la educación a
distancia entró en un proceso de gran
evolución, que amplió sus horizontes.
Surgieron así los entornos virtuales de
aprendizaje como propuestas
formativas administradas en
plataformas o LMS (learning
managment systems) con entrega de
contenidos, herramientas de chat, de
correo electrónico y espacios de trabajo
colaborativo.
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 La formación continua sin límites de espacio y tiempo.
 La atención de la diversidad y las necesidades puntuales.
 La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de
oportunidades.
 La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y
competencias.
 Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la
formación presencial.
 La gestión real del conocimiento: intercambio de
opiniones, prácticas y experiencias.
 El enriquecimiento colectivo durante el proceso de
aprendizaje.
 El seguimiento continuo de la calidad en toda la propuesta.
ORGANIZACIÓN
Un programa o proyecto formativo virtual
está sujeto a una serie de condiciones
iniciales para ponerse en marcha.
Secciones de trabajo
- Planeamiento, organización, evaluación
- Autoría, docencia, tutoría
- Diseño instruccional y producción de
materiales
- Tecnología: harware y software
Tutor virtual:
• Rol
• Función
TUTORÍA
Docente presencial
 Intermediario entre los
estudiantes y los contenidos.
 Conductor de la dinámica
 Interlocutor con cada estudiante
 Facilitador del aprendizaje.
 Ofrece orientación y
acompañamiento
 Favorecedor de la autonomía y el
protagonismo del estudiante.
Tutor virtual
 Intermediario entre los
estudiantes y los contenidos.
 Conductor de la dinámica
 Interlocutor con cada estudiante
 Facilitador del aprendizaje.
 Ofrece orientación y
acompañamiento
 Favorecedor de la autonomía y el
protagonismo del estudiante.
 Capacitación específica para:
 Evitar el abandono
 Lograr el éxito del curso
 Promover el contacto entre
estudiantes
 Conformar una comunidad de
aprendizaje.
SER TUTOR EN UN ENTORNO VIRTUAL
•
Primer
estructurante en la
construcción de los
vínculos
•
Primer organizador
interno de un
grupo de
estudiantes
virtuales
ROL DEL
TUTOR
Un tutor operativo…..
Tiende puentes.
●
Atiende sin
demoras
innecesarias a las
consultas.
Responde con
claridad de forma
breve pero
precisa, amable y
personalizada.
Responde todos los
mensajes, aunque
sea con un acuse
sencillo de
recepción.
Estimula al
participante.
Reconoce a sus
estudiantes.
Demuestra
conocimiento del
tema del curso y
de toda la
propuesta de
aprendizaje.
Llama la atención
con delicadeza y
respeto cuando
alguien genera
conflicto.
Tiene liderazgo
inicial en el grupo,
que va cediendo
progresivamente.
LAS FUNCIONES DEL TUTOR
•Brinda contención de cada integrante y
del grupo en general, promoviendo la
integración tanto entre las personas
como de las personas con el entorno de
trabajo, estimulando la
interacción, animando a
consultar, familiarizando al cursante con
el nuevo espacio. El tutor está presente a
través de su palabra y de sus
participaciones frecuentes.
ASPECTO
PSICOSOCIAL
•El docente sostiene manteniendo claro
el objetivo del curso, estimulando la
lectura y el análisis del material y
encauzando el desarrollo de actividades
de aplicación, de reflexión, de
evaluación. Aclara dudas, promueve la
pregunta como camino hacia el
aprendizaje. Guía los debates en los
foros convirtiéndose en un moderador
del trabajo; por eso es fundamental que
sea experto en los contenidos con los
que trabajará.
ASPECTO
ACADÉMICO
•Establece el encuadre de trabajo y lo da
a conocer claramente para que cada
integrante conozca a priori las pautas del
curso en cuestión, tiempos para el
desarrollo de los temas, fechas de
evaluaciones o entrega de trabajos
prácticos, fecha de cierre de
foros, criterios de evaluación. Dar a
conocer las pautas de trabajo en los
momentos iniciales del curso, genera
seguridad en los estudiantes.
ASPECTO
ORGANIZATIVO
OBSTÁCULOS
PARA LLEGAR
A LA META
 Transferencia al entorno de los obstáculos para establecer
vínculos con la tarea y con los pares.
 Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un
entorno desconocido
 Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser
escuchado, a no ser reconocido.
 Exigencia y demanda hacia el tutor.
 Dificultad para comprender el discurso del otro.
 Ruidos en la comunicación, ya sea por problemas entre las
personas o por falta de conocimiento/entrenamiento en el
uso de las herramientas de la plataforma.
 Vivencia de vacío, de carencia.
 Quejas sobre compañeros.
ELTUTORDEBE
desarrollar
Nuevos
conocimientos
Nuevas habilidades
Actitudes
positivas
PARA SORTEAR ESTOS OBSTÁCULOS
INICIO
DEL
CURSO
•Actividades de
integración.
DESARROLLO
DEL
CURSO
•Seguimiento y
evaluación del
proceso.
FINALIZACIÓN
DEL CURSO
•Cierre.
•Evaluación.
•Sugerencias.
ETAPAS EN LA TAREA DEL TUTOR
Tutor:
Puente, comunicador, orientador que
pone en juego sus inteligencias
múltiples en función del sostén de la
tarea; lo que el tutor hace, siente y
piensa se transmite al grupo con el
que trabaja.
LEO CON ATENCIÓN
¿Reconozco en
mi persona
condiciones para
ejercer el rol de
tutor?
¿Cuáles
competencias
debo fortalecer?
¿En cuál
competencia me
siento seguro/a?
PARA
REFLEXIONAR…
Aspecto
psicosocial
FORTALEZAS
Empatía
Prácticas en mediación.
Trabajo en equipo.
DEBILIDADES
Ansiedad
Aspecto
académico
FORTALEZAS
Curiosidad
Deseos de aprender.
Capacidad de trabajo en
constructos de
conocimientos junto con
los alumnos.
DEBILIDADES
Conocimiento de las
nuevas herramientas
tecnológicas.
Temor al error.
Aspecto
organizativo
FORTALEZAS
Claridad para emitir
mensajes.
Organización proactiva
Liderazgo a partir del
respeto.
DEBILIDADES
Actitud paternalista.
Rigidez en los horarios.
Ansiedad
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decalogo Aula Virtual
Decalogo Aula VirtualDecalogo Aula Virtual
Decalogo Aula Virtual
Manuel Area
 
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Javier Prieto Pariente
 
Trabajo final tutores virtuales
Trabajo final tutores virtualesTrabajo final tutores virtuales
Trabajo final tutores virtuales
Tecno Grace
 
Edu
EduEdu
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
Elizabeth Gallo
 
Intervención tutorial y web social
Intervención tutorial y web socialIntervención tutorial y web social
Intervención tutorial y web social
Nieves Gonzalez
 
Soledad frustración y deserción virtual
Soledad frustración y deserción virtualSoledad frustración y deserción virtual
Soledad frustración y deserción virtual
RamiroAduviriVelasco
 
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtualTrabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Paulina yugcha
Paulina yugchaPaulina yugcha
Paulina yugcha
paulyalex11
 
PRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJO
PRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJOPRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJO
PRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJO
Marìa Elena Mondragòn Castro
 
Soledad
SoledadSoledad
Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning
20jua15
 
Tutor presencial y online
Tutor presencial y onlineTutor presencial y online
Tutor presencial y online
Román Clavijo García
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
Yolanda Arce
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learning
Alvaro Galvis
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Ceciliajustinianoc
 
Ivettgonzalez tarea 2
Ivettgonzalez tarea 2Ivettgonzalez tarea 2
Ivettgonzalez tarea 2
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Taller OVA y AVA
Taller OVA y AVA Taller OVA y AVA
Taller OVA y AVA
danielaristo
 

La actualidad más candente (20)

Decalogo Aula Virtual
Decalogo Aula VirtualDecalogo Aula Virtual
Decalogo Aula Virtual
 
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
 
Trabajo final tutores virtuales
Trabajo final tutores virtualesTrabajo final tutores virtuales
Trabajo final tutores virtuales
 
Edu
EduEdu
Edu
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Intervención tutorial y web social
Intervención tutorial y web socialIntervención tutorial y web social
Intervención tutorial y web social
 
Soledad frustración y deserción virtual
Soledad frustración y deserción virtualSoledad frustración y deserción virtual
Soledad frustración y deserción virtual
 
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtualTrabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
 
Paulina yugcha
Paulina yugchaPaulina yugcha
Paulina yugcha
 
PRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJO
PRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJOPRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJO
PRESENTACIÓN AGENDA DE TRABAJO
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning
 
Tutor presencial y online
Tutor presencial y onlineTutor presencial y online
Tutor presencial y online
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learning
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
 
Ivettgonzalez tarea 2
Ivettgonzalez tarea 2Ivettgonzalez tarea 2
Ivettgonzalez tarea 2
 
Taller OVA y AVA
Taller OVA y AVA Taller OVA y AVA
Taller OVA y AVA
 

Similar a Tfi tutoría en entornos virtuales sbd

Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
ssuserb207e6
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
mmdiaz69
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Maritza Ana Ccayahua Huamanhorqque
 
Pilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaPilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A Distancia
Hugo Acosta
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Edgar Mayta Loza
 
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
YESENIA VIOLETA RIOS GARCIA
 
Diapositivas eliana
Diapositivas elianaDiapositivas eliana
Diapositivas eliana
elicastle
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
elicastle
 
Educacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivasEducacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivas
ginna042
 
Educacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivasEducacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivas
ginna042
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
ginna042
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
claudia ledesma
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
Elenasoliz2013
 
Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1
Erika Rojas
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Marcela Js
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
mayramedina43
 
Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
Marcelo Passini
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
Ramiro Aduviri Velasco
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
elida
 
Video conferencias
Video conferencias Video conferencias
Video conferencias
Cristian Uribe Martinez
 

Similar a Tfi tutoría en entornos virtuales sbd (20)

Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
 
Pilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaPilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A Distancia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Diapositivas eliana
Diapositivas elianaDiapositivas eliana
Diapositivas eliana
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
 
Educacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivasEducacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivas
 
Educacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivasEducacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivas
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
 
Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Video conferencias
Video conferencias Video conferencias
Video conferencias
 

Tfi tutoría en entornos virtuales sbd

  • 1. DORSCH SANDRA BEATRÍZ Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales 29/06/2013 ENREDADOS
  • 3. INICIOS Atendió fundamentalmente a la distancia geográfica, utilizando el correo postal para su desarrollo e implementación. Se enviaban manuales, que incluían los temas que había que aprender, acompañados de ejercicios para que los estudiantes realizaran. Tanto estos ejercicios como la atención de consultas eran atendidos por tutores a través de ese mismo medio postal. SEGUNDA ETAPA Se trató de acompañar a los textos con guías de estudio especialmente elaboradas para conducir el aprendizaje de los estudiantes. En estas propuestas existían con frecuencia encuentros presenciales o atención telefónica a los cursantes. Paulatinamente se avanzó hacia la publicación de textos especiales para esta modalidad de educación. A ello se fueron agregando formatos multimedia (TV, video, film, radio)3 NUEVAS TECNOLOGÍAS Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (NTIC) y en particular la red de redes, internet, la educación a distancia entró en un proceso de gran evolución, que amplió sus horizontes. Surgieron así los entornos virtuales de aprendizaje como propuestas formativas administradas en plataformas o LMS (learning managment systems) con entrega de contenidos, herramientas de chat, de correo electrónico y espacios de trabajo colaborativo.
  • 4. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  La formación continua sin límites de espacio y tiempo.  La atención de la diversidad y las necesidades puntuales.  La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de oportunidades.  La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias.  Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación presencial.  La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas y experiencias.  El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje.  El seguimiento continuo de la calidad en toda la propuesta.
  • 5. ORGANIZACIÓN Un programa o proyecto formativo virtual está sujeto a una serie de condiciones iniciales para ponerse en marcha. Secciones de trabajo - Planeamiento, organización, evaluación - Autoría, docencia, tutoría - Diseño instruccional y producción de materiales - Tecnología: harware y software
  • 6. Tutor virtual: • Rol • Función TUTORÍA
  • 7. Docente presencial  Intermediario entre los estudiantes y los contenidos.  Conductor de la dinámica  Interlocutor con cada estudiante  Facilitador del aprendizaje.  Ofrece orientación y acompañamiento  Favorecedor de la autonomía y el protagonismo del estudiante. Tutor virtual  Intermediario entre los estudiantes y los contenidos.  Conductor de la dinámica  Interlocutor con cada estudiante  Facilitador del aprendizaje.  Ofrece orientación y acompañamiento  Favorecedor de la autonomía y el protagonismo del estudiante.  Capacitación específica para:  Evitar el abandono  Lograr el éxito del curso  Promover el contacto entre estudiantes  Conformar una comunidad de aprendizaje. SER TUTOR EN UN ENTORNO VIRTUAL
  • 8. • Primer estructurante en la construcción de los vínculos • Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales ROL DEL TUTOR
  • 9. Un tutor operativo….. Tiende puentes. ● Atiende sin demoras innecesarias a las consultas. Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada. Responde todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo de recepción. Estimula al participante. Reconoce a sus estudiantes. Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje. Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto. Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
  • 10. LAS FUNCIONES DEL TUTOR •Brinda contención de cada integrante y del grupo en general, promoviendo la integración tanto entre las personas como de las personas con el entorno de trabajo, estimulando la interacción, animando a consultar, familiarizando al cursante con el nuevo espacio. El tutor está presente a través de su palabra y de sus participaciones frecuentes. ASPECTO PSICOSOCIAL •El docente sostiene manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión, de evaluación. Aclara dudas, promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje. Guía los debates en los foros convirtiéndose en un moderador del trabajo; por eso es fundamental que sea experto en los contenidos con los que trabajará. ASPECTO ACADÉMICO •Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación. Dar a conocer las pautas de trabajo en los momentos iniciales del curso, genera seguridad en los estudiantes. ASPECTO ORGANIZATIVO
  • 12.  Transferencia al entorno de los obstáculos para establecer vínculos con la tarea y con los pares.  Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un entorno desconocido  Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser escuchado, a no ser reconocido.  Exigencia y demanda hacia el tutor.  Dificultad para comprender el discurso del otro.  Ruidos en la comunicación, ya sea por problemas entre las personas o por falta de conocimiento/entrenamiento en el uso de las herramientas de la plataforma.  Vivencia de vacío, de carencia.  Quejas sobre compañeros.
  • 14. INICIO DEL CURSO •Actividades de integración. DESARROLLO DEL CURSO •Seguimiento y evaluación del proceso. FINALIZACIÓN DEL CURSO •Cierre. •Evaluación. •Sugerencias. ETAPAS EN LA TAREA DEL TUTOR
  • 15. Tutor: Puente, comunicador, orientador que pone en juego sus inteligencias múltiples en función del sostén de la tarea; lo que el tutor hace, siente y piensa se transmite al grupo con el que trabaja. LEO CON ATENCIÓN
  • 16. ¿Reconozco en mi persona condiciones para ejercer el rol de tutor? ¿Cuáles competencias debo fortalecer? ¿En cuál competencia me siento seguro/a? PARA REFLEXIONAR…
  • 17. Aspecto psicosocial FORTALEZAS Empatía Prácticas en mediación. Trabajo en equipo. DEBILIDADES Ansiedad Aspecto académico FORTALEZAS Curiosidad Deseos de aprender. Capacidad de trabajo en constructos de conocimientos junto con los alumnos. DEBILIDADES Conocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas. Temor al error. Aspecto organizativo FORTALEZAS Claridad para emitir mensajes. Organización proactiva Liderazgo a partir del respeto. DEBILIDADES Actitud paternalista. Rigidez en los horarios. Ansiedad
  • 18. FIN