SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Licenciatura en Ciencias de la Educación
con Énfasis en Enseñanza de la Matemática
Curso:
Evaluación Matemática
Módulo 4: ¿Cómo evaluar lo procedimental y los recursos educativos en
Matemática?
Profesora:
Roxana Martínez Rodríguez
Trabajo grupal 4
Estudiantes:
Sonia Mejías Núñez
Johan García Pérez
III Cuatrimestre 2017
¿Cómo evaluar lo procedimental en Matemática?
La evaluación en matemática es todo un reto, ya que cada concepto, definición,
teorema entre otros trae consigo una serie de procedimientos “menores” los cuales al
unir todos nos dan la habilidad matemática que se desea lograr. Es así como en esta
área no se puede evaluar solo los resultados finales ya que estos llevan una serie de
pasos consigo, los cuales permitieron su construcción.
Es así como Santos (s.f.) señala
Otro elemento relevante asociado con los principios de la resolución de
problemas se relaciona con la forma en que se conceptualiza la disciplina.
Schoenfeld reconoce que un aspecto importante en la caracterización de la
naturaleza de las matemáticas es pensarla como la ciencia de los patrones.
(p. 4-5)
Además de los pasos que conlleva toda una habilidad se puede denotar que esta
es una ciencia de patrones, los cuales se generalizan mediante procedimientos
matemáticos y estos procedimientos son los que conllevan a definir un concepto
matemático.
Ahora bien, estos patrones que nos muestra la naturaleza, física y otros, no
quieren decir que al tener un problema matemático siempre se resuelva de una manera,
sino como lo señala Santos (s.f.) “La creencia de que los problemas matemáticos tienen
solamente una respuesta correcta tiende a ser contraproductiva en el contexto de
problemas complejos que involucran múltiples formas o caminos razonables de solución
o diversas soluciones”(p.20). Es por esto que es de suma importancia una correcta
evaluación ya que al poder tener diversos caminos, está no puede estar cerrada a
nuevas formas de abordaje en la solución.
Es así como la resolución de problemas ha traído a la matemática una nueva
forma de pensar y evaluar, debido a como señala Santos (s.f.) “se identifica a la
resolución de problemas como una forma de pensar donde una comunidad de
aprendizaje (los estudiantes y el profesor) buscan diversas maneras de resolver la
situación y reconocen la relevancia de justificar sus respuestas con distintos tipos de
argumentos”. (p. 4). Con esto, se sale de la rutina de realizar ejercicios y determinar si
la respuesta final es la correcta y única, donde el estudiante no se le permitía resolver
sino nada más reproducir acciones que lo llevaban a un producto final el cual no se
podía modificar.
Al romper este esquema en la matemática se busca una nueva forma de abarcar
la disciplina, donde su misma conceptualización se ve modificada. “Coinciden en
reconocer la relevancia de conceptualizar la disciplina en términos de dilemas o
preguntas que los estudiantes necesitan responder y discutir en términos de recursos
matemáticos”. (Santos, s.f., p.23), es con ello que se desvincula la matemática con el
resuelva u obtenga, sino que parte de una disyuntiva para generar conocimiento
matemático y todas sus herramientas que pueda utilizar en el proceso.
Toda esta referencia permite describir la concepción de la evaluación como un
instrumento que permite medir de cierta forma el proceso que lleva un estudiante a
través de una habilidad matemática, la cual puede conllevar distintos caminos los cuales
son diferentes entre uno y otro estudiante y ambos pueden ser correctos.
De esta manera una buena evaluación brindará toda la información necesaria en
un proceso. Si en el proceso se presentaron errores u omisiones, las cuales no den un
resultado satisfactorio, una buena evaluación permitiría detectar en cual momento se
produjo tal falla y corregirla, y de esta manera que la solución al problema sea la correcta
y no tenga deficiencias.
Así un ejemplo de una rúbrica para evaluar en el trabajo cotidiano una habilidad
en matemáticas sería la siguiente:
Habilidad Indicadores 1 No logrado 2 En proceso 3 Logrado
Resolver
ecuaciones
que se
reducen a
ecuaciones
de segundo
grado con
una
incógnita.
Identifica ecuaciones
cuadráticas.
No las identifica. Identifica algunas
ecuaciones cuadráticas
Identifica todas las
ecuaciones cuadráticas.
Identifica los
coeficientes de una
ecuación cuadrática.
No identifica
ningún coeficiente.
Identifica alguno(s) de
los coeficientes.
Identifica todos los
coeficientes.
Resuelve ecuaciones
de la forma 𝑎𝑥2
+
𝑏 = 0
No resuelve
ecuaciones de la
forma 𝑎𝑥2
+ 𝑏 = 0
Resuelve ecuaciones
de la forma 𝑎𝑥2
+ 𝑏 =
0 pero con errores en
el procedimiento.
Resuelve cualquier
ecuación de la forma
𝑎𝑥2
+ 𝑏 = 0
Calcula el
discriminante y la
cantidad de
soluciones de una
ecuación cuadrática.
No calcula el
discriminante y la
cantidad de
soluciones de una
ecuación
cuadrática.
Calcula el
discriminante o la
cantidad de soluciones
de una ecuación
cuadrática pero falla
en alguna de las dos.
Calcula el discriminante
y la cantidad de
soluciones de una
ecuación cuadrática.
Resuelve ecuaciones
que se reducen a
ecuaciones de
segundo grado con
una incógnita.
No resuelve
ecuaciones que se
reducen a
ecuaciones de
segundo grado con
una incógnita.
Resuelve ecuaciones
que se reducen a
ecuaciones de
segundo grado con una
incógnita pero tiene
fallos en el proceso.
Resuelve ecuaciones
que se reducen a
ecuaciones de segundo
grado con una incógnita.
Este instrumento permite evaluar el proceso que se debe tener para resolver
ecuaciones cuadráticas, en el cual no es un único resultado deseado, sino que para
obtener este resultado se necesita de una serie de pasos que se van construyendo con
los conocimientos que van adquiriendo los estudiantes.
De esta forma se debe tener claro que la evaluación es una manera en la cual el
estudiante tiene su aprendizaje, ya que el error o los aciertos que tenga en el proceso
le darán nuevas herramientas para resolver otras situaciones. Además, como bien lo
refleja la rúbrica, la evaluación no debe centrarse solamente en el resultado final, sino
que es importante el proceso en general. En este sentido cada una de las etapas de la
resolución de problemas se vuelven importantes porque permitirán observar las
diferentes habilidades que se establecen en la rúbrica.
Conclusiones
 El docente de matemática no debe concentrarse solamente en un resultado final,
es importante que tome en cuenta todo el proceso que sigue el estudiante para
llegar a esos resultados, pues durante ese proceso se pueden presentan un
importante desarrollo de habilidades.
 Es necesario elaborar instrumentos de evaluación que sean claros, en los cuales
se explique con detalle lo que se espera en cada uno de los indicadores que se
plantean. La claridad de estos indicadores, pueden permitir un buen alcance de
los objetivos.
 La resolución de problemas, llega a darle a la matemática una manera de
generar pensamientos críticos en el estudiante, y de generar conciencia en el
docente de que no debe centrarse solamente en resultados sino también en
procesos.
 El docente no solamente debe observar el procedimiento seguido en el aula, sino
también en las pruebas, debe generarse un equilibrio.
Referencias bibliográficas
Ministerio de Educación Pública (2015). Respuestas a las consultad más frecuentes en
el proceso de Evaluación de los aprendizajes.
Santos M. La resolución de problemas matemáticos: Avances y perspectivas en la
construcción de una agenda de investigación y práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Enfoque didactico
Enfoque didacticoEnfoque didactico
Enfoque didactico
yeaninarosmari
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejerciciodanihuer70
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
CARLOS MASSUH
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
S4 tarea4 gague
S4 tarea4 gagueS4 tarea4 gague
S4 tarea4 gague
Elizabeth Garcia
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Araceli De Castro
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Ana Navarrete
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasJULIOCHA
 
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
IPN
 
Modelos para resolver problemas
Modelos  para resolver problemasModelos  para resolver problemas
Modelos para resolver problemas
Santiago Fernández Fernández
 

La actualidad más candente (20)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Enfoque didactico
Enfoque didacticoEnfoque didactico
Enfoque didactico
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
 
Taller problemas primaria
Taller problemas primariaTaller problemas primaria
Taller problemas primaria
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
S4 tarea4 gague
S4 tarea4 gagueS4 tarea4 gague
S4 tarea4 gague
 
Problemas y enunciados
Problemas y enunciadosProblemas y enunciados
Problemas y enunciados
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Modelos teóricos
Modelos teóricosModelos teóricos
Modelos teóricos
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
 
Modelos para resolver problemas
Modelos  para resolver problemasModelos  para resolver problemas
Modelos para resolver problemas
 
1.5.2
1.5.21.5.2
1.5.2
 
problemas Paev
problemas Paevproblemas Paev
problemas Paev
 

Similar a Tg 4 los 4 fantásticos

Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemaselsugon
 
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafiosDoc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
samantapea2
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
Ivonnezevahc
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasrafaelangelrom
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaJulia Garcia
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
Papa 4
Papa 4Papa 4
Contenido y prácticas
Contenido y prácticasContenido y prácticas
Contenido y prácticas
matematicalinda
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
ismaelov44
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
victor61serrano
 
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la AritméticaPráctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Sector público y privado
 
Prontuario resumen matematicas
Prontuario resumen  matematicasProntuario resumen  matematicas
Prontuario resumen matematicas
Martha Elena Morales Rodriguez
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
Anais Torres
 
Observación
Observación  Observación
Observación
Karla Hernán
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 

Similar a Tg 4 los 4 fantásticos (20)

Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafiosDoc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemática
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
Papa 4
Papa 4Papa 4
Papa 4
 
Contenido y prácticas
Contenido y prácticasContenido y prácticas
Contenido y prácticas
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
 
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la AritméticaPráctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
 
Prontuario resumen matematicas
Prontuario resumen  matematicasProntuario resumen  matematicas
Prontuario resumen matematicas
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
 
Observación
Observación  Observación
Observación
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 

Más de Johan Garcia Perez

Tg5 trab ext clase
Tg5 trab ext claseTg5 trab ext clase
Tg5 trab ext clase
Johan Garcia Perez
 
Ti 4 garcia
Ti 4 garciaTi 4 garcia
Ti 4 garcia
Johan Garcia Perez
 
Tg 3
Tg 3Tg 3
Ti 3 garcia
Ti 3 garciaTi 3 garcia
Ti 3 garcia
Johan Garcia Perez
 
Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos
Johan Garcia Perez
 
Ti 2 garcia
Ti 2  garciaTi 2  garcia
Ti 2 garcia
Johan Garcia Perez
 
Tg 1 los4 fantasticos
Tg 1 los4 fantasticosTg 1 los4 fantasticos
Tg 1 los4 fantasticos
Johan Garcia Perez
 
TI 1
TI 1TI 1
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Johan Garcia Perez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
Johan Garcia Perez
 
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
Johan Garcia Perez
 

Más de Johan Garcia Perez (12)

Tg5 trab ext clase
Tg5 trab ext claseTg5 trab ext clase
Tg5 trab ext clase
 
Ti 4 garcia
Ti 4 garciaTi 4 garcia
Ti 4 garcia
 
Tg 3
Tg 3Tg 3
Tg 3
 
Ti 3 garcia
Ti 3 garciaTi 3 garcia
Ti 3 garcia
 
Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos
 
Ti 2 garcia
Ti 2  garciaTi 2  garcia
Ti 2 garcia
 
Tg 1 los4 fantasticos
Tg 1 los4 fantasticosTg 1 los4 fantasticos
Tg 1 los4 fantasticos
 
TI 1
TI 1TI 1
TI 1
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
 
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tg 4 los 4 fantásticos

  • 1. Universidad Americana Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Enseñanza de la Matemática Curso: Evaluación Matemática Módulo 4: ¿Cómo evaluar lo procedimental y los recursos educativos en Matemática? Profesora: Roxana Martínez Rodríguez Trabajo grupal 4 Estudiantes: Sonia Mejías Núñez Johan García Pérez III Cuatrimestre 2017
  • 2. ¿Cómo evaluar lo procedimental en Matemática? La evaluación en matemática es todo un reto, ya que cada concepto, definición, teorema entre otros trae consigo una serie de procedimientos “menores” los cuales al unir todos nos dan la habilidad matemática que se desea lograr. Es así como en esta área no se puede evaluar solo los resultados finales ya que estos llevan una serie de pasos consigo, los cuales permitieron su construcción. Es así como Santos (s.f.) señala Otro elemento relevante asociado con los principios de la resolución de problemas se relaciona con la forma en que se conceptualiza la disciplina. Schoenfeld reconoce que un aspecto importante en la caracterización de la naturaleza de las matemáticas es pensarla como la ciencia de los patrones. (p. 4-5) Además de los pasos que conlleva toda una habilidad se puede denotar que esta es una ciencia de patrones, los cuales se generalizan mediante procedimientos matemáticos y estos procedimientos son los que conllevan a definir un concepto matemático. Ahora bien, estos patrones que nos muestra la naturaleza, física y otros, no quieren decir que al tener un problema matemático siempre se resuelva de una manera, sino como lo señala Santos (s.f.) “La creencia de que los problemas matemáticos tienen solamente una respuesta correcta tiende a ser contraproductiva en el contexto de problemas complejos que involucran múltiples formas o caminos razonables de solución o diversas soluciones”(p.20). Es por esto que es de suma importancia una correcta evaluación ya que al poder tener diversos caminos, está no puede estar cerrada a nuevas formas de abordaje en la solución. Es así como la resolución de problemas ha traído a la matemática una nueva forma de pensar y evaluar, debido a como señala Santos (s.f.) “se identifica a la resolución de problemas como una forma de pensar donde una comunidad de aprendizaje (los estudiantes y el profesor) buscan diversas maneras de resolver la situación y reconocen la relevancia de justificar sus respuestas con distintos tipos de argumentos”. (p. 4). Con esto, se sale de la rutina de realizar ejercicios y determinar si la respuesta final es la correcta y única, donde el estudiante no se le permitía resolver sino nada más reproducir acciones que lo llevaban a un producto final el cual no se podía modificar. Al romper este esquema en la matemática se busca una nueva forma de abarcar la disciplina, donde su misma conceptualización se ve modificada. “Coinciden en reconocer la relevancia de conceptualizar la disciplina en términos de dilemas o
  • 3. preguntas que los estudiantes necesitan responder y discutir en términos de recursos matemáticos”. (Santos, s.f., p.23), es con ello que se desvincula la matemática con el resuelva u obtenga, sino que parte de una disyuntiva para generar conocimiento matemático y todas sus herramientas que pueda utilizar en el proceso. Toda esta referencia permite describir la concepción de la evaluación como un instrumento que permite medir de cierta forma el proceso que lleva un estudiante a través de una habilidad matemática, la cual puede conllevar distintos caminos los cuales son diferentes entre uno y otro estudiante y ambos pueden ser correctos. De esta manera una buena evaluación brindará toda la información necesaria en un proceso. Si en el proceso se presentaron errores u omisiones, las cuales no den un resultado satisfactorio, una buena evaluación permitiría detectar en cual momento se produjo tal falla y corregirla, y de esta manera que la solución al problema sea la correcta y no tenga deficiencias. Así un ejemplo de una rúbrica para evaluar en el trabajo cotidiano una habilidad en matemáticas sería la siguiente: Habilidad Indicadores 1 No logrado 2 En proceso 3 Logrado Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Identifica ecuaciones cuadráticas. No las identifica. Identifica algunas ecuaciones cuadráticas Identifica todas las ecuaciones cuadráticas. Identifica los coeficientes de una ecuación cuadrática. No identifica ningún coeficiente. Identifica alguno(s) de los coeficientes. Identifica todos los coeficientes. Resuelve ecuaciones de la forma 𝑎𝑥2 + 𝑏 = 0 No resuelve ecuaciones de la forma 𝑎𝑥2 + 𝑏 = 0 Resuelve ecuaciones de la forma 𝑎𝑥2 + 𝑏 = 0 pero con errores en el procedimiento. Resuelve cualquier ecuación de la forma 𝑎𝑥2 + 𝑏 = 0 Calcula el discriminante y la cantidad de soluciones de una ecuación cuadrática. No calcula el discriminante y la cantidad de soluciones de una ecuación cuadrática. Calcula el discriminante o la cantidad de soluciones de una ecuación cuadrática pero falla en alguna de las dos. Calcula el discriminante y la cantidad de soluciones de una ecuación cuadrática. Resuelve ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita. No resuelve ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Resuelve ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita pero tiene fallos en el proceso. Resuelve ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
  • 4. Este instrumento permite evaluar el proceso que se debe tener para resolver ecuaciones cuadráticas, en el cual no es un único resultado deseado, sino que para obtener este resultado se necesita de una serie de pasos que se van construyendo con los conocimientos que van adquiriendo los estudiantes. De esta forma se debe tener claro que la evaluación es una manera en la cual el estudiante tiene su aprendizaje, ya que el error o los aciertos que tenga en el proceso le darán nuevas herramientas para resolver otras situaciones. Además, como bien lo refleja la rúbrica, la evaluación no debe centrarse solamente en el resultado final, sino que es importante el proceso en general. En este sentido cada una de las etapas de la resolución de problemas se vuelven importantes porque permitirán observar las diferentes habilidades que se establecen en la rúbrica. Conclusiones  El docente de matemática no debe concentrarse solamente en un resultado final, es importante que tome en cuenta todo el proceso que sigue el estudiante para llegar a esos resultados, pues durante ese proceso se pueden presentan un importante desarrollo de habilidades.  Es necesario elaborar instrumentos de evaluación que sean claros, en los cuales se explique con detalle lo que se espera en cada uno de los indicadores que se plantean. La claridad de estos indicadores, pueden permitir un buen alcance de los objetivos.  La resolución de problemas, llega a darle a la matemática una manera de generar pensamientos críticos en el estudiante, y de generar conciencia en el docente de que no debe centrarse solamente en resultados sino también en procesos.  El docente no solamente debe observar el procedimiento seguido en el aula, sino también en las pruebas, debe generarse un equilibrio.
  • 5. Referencias bibliográficas Ministerio de Educación Pública (2015). Respuestas a las consultad más frecuentes en el proceso de Evaluación de los aprendizajes. Santos M. La resolución de problemas matemáticos: Avances y perspectivas en la construcción de una agenda de investigación y práctica.