SlideShare una empresa de Scribd logo
THE GULUPS FRUIT
•
INTEGRANTES:
YEFER ARLEY AMEZQUITA MARTINEZ
DALIA MARGARITA DALLOS CUCAITA
LORENA ESMERALDA DIAZ PEREZ
 Nuestro proyecto productivo tiene como
base la siembra y recolección de la Gulupa de
la cual se derivaran nuestros productos, como
lo son el yogurt, postres, vino, merengón y
todo lo posible en nuestras manos para la
elaboración y culminación de nuestro
proyecto

Nuestro proyecto será presentado a mitades del mes de
noviembre del presente año de 2017 en la institución educativa
de cerinza donde a su vez la comunica educativa podrá
apreciar los demás proyectos de los compañeros ya sean de
medio ambiente química o contabilidad, en ese día se tendrá el
producto finalizado y sus logos que lo caracterizaran como un
producto único por primera vez ofrecido de una manera
distinta en el mercado.
 GENERAL
Crear una microempresa la cual no ayude a
saber más de la gulupa y a su vez poder realizar
sus derivados productos alimenticios
ESPECIFICOS
 Elaborar el producto
 Presentar el producto terminado este año en la
institución Educativa de Cerinza para garantizar
y aprobar nuestro derecho a grado,
 Trabajar en la calidad del producto
 Diseñar la imagen del producto
 Cultivar la planta
 Obtener el material de trabajo de nuestro
producto: ingrediente
Nuestro proyecto es un proceso de cultivo de
gulupa con el cual se quiere fomentar e inculcar
la siembra de la misma ya que este es un
producto que aporta demasiados nutrientes al
cuerpo humano del cual se pueden sacar
grandes cantidades de productos a base de la
misma.
Nuestra microempresa tiene una proyección de
en un periodo de 2 años tener un cultivo de
máxima extensión del producto que en este
caso sería la gulupa y estar reconocidos primero
que todo en el entorno a nivel municipal, luego
departamental nacional, e incluso mundial, a su
vez se tiene planteado exportar esta fruta a los
países vecinos

 La gulupa es una fruta exótica que se originó de forma
silvestre en la región de la Amazonía. Es una fruta redonda
de color verde, amarillo o morado, dependiendo del grado
de maduración, y su sabor es sutilmente ácido aunque un
poco más dulce que el sabor del maracuyá. La flor de la
gulupa es hermosa. Además se conoce como corona de
cristo o flor de la pasión y es de color rosado, rojizo o lila.
Fruto en forma de baya, redondo u ovalado con el pericarpio
poco grueso y con arilo pulposo de color anaranjado.
Color: de verde a púrpura (según el grado de madurez).
 Fruta originaria de la amazonia, aun
crece de forma silvestre en una área
que ocupa desde el sur de Colombia
hasta el norte de argentina, Uruguay,
Paraguay, Brasil, ecuador.
1.DESCRIPCIÓN
 Fruto en forma de baya, redondo u ovalado con el pericarpio
poco grueso y con arilo pulposo de color anaranjado.
 Color: de verde a púrpura (según el grado de madurez).
 Sabor: ligeramente ácido; con buenas cualidades
organolépticas de sabor y aroma.
 Tamaño: 4 – 8 cm. de diámetro.
 Peso: 50 – 60 g.
 pH: 2,5 – 3,5
 Brix: 15 – 16
 Climatérico: si
taxonomía
 Tipo: fruta
 Nombre común: Gulupa, curuba redonda,
maracuyá morado, parchita, granadilla,
pasionaria, fruta de la pasión, cholupa
morada y chulupa
 Nombre científico: pasiflora edulis f edulis
 Familia: passifloraceae
 Origen: américa
Beneficiosypropiedades
 Gracias a sus atributos antioxidantes, la gulupa ayuda al
sistema cardiovascular puesto que evita la obstrucción de las
arterias.
 Ayuda a regular los niveles altos de tensión arterial.
 Refuerza la desintoxicación y depuración del colon y del
organismo, por lo que mejora las funciones digestivas.
 Ayuda a conciliar el sueño.
 Beneficia la reducción de los niveles de estrés.
 Actúa como analgésico y antiinflamatorio.
 Se utiliza en tratamientos para la piel, el cabello y las uñas.
 Apoya los tratamientos para enfermedades como la
artritis degenerativa.
 Es la base de varios suplementos multivitamínicos.
 Tiene varios usos gastronómicos, además de comerse
como fruta, es decir cruda, se utiliza para preparar jugos,
helados, postres, ensaladas, entre otros.
 El aceite que extrae de sus semillas es utilizado en la alta
cocina.
 Su flor tiene usos en la ornamentación, en la cosmetología
y en la perfumería
TABLANUTRICIONAL
CALORIAS 49 Kcal.
AGUA 88,90 g
PROTEÍNA 1,50 g
GRASA 0,50 g
CARBOHIDRATOS 11,00 g
FIBRA 0,40 g
CENIZA 0, 70 g
CALCIO 9,00 g
FÓSFORO 21,00 g
HIERRO 1,70 mg
TIAMINA 0,10 mg
RIBOFLAVINA 0,17 mg
NIACINA 0,89 mg
ACIDO ASCÓRBICO 20,00 mg
VITAMINAA 1730 UI
 Texturas franco arenosas
 PH aconsejable entre 6,5 – 7,5
 Buenas condiciones de drenaje
 Baja presencia de sales
 Temperatura: sumamente apta ( 15-20C )
 Reproducción sexual( por semilla ), el cual es el
método ms utilizado por los cultivadores; y por
reproducción asexual o vegetativa, 2 a 3
entrenudos.
the house gulup

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nectares con endulsante natural
Nectares con endulsante  naturalNectares con endulsante  natural
Nectares con endulsante natural
queraquin
 
Propiedades del aguaymanto
Propiedades del aguaymantoPropiedades del aguaymanto
Propiedades del aguaymanto
Denisse carme camacho velarde
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
valerrodriguez20
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
stefanie_15
 
ProduccióN De La Naranjilla
ProduccióN De La NaranjillaProduccióN De La Naranjilla
ProduccióN De La NaranjillaMayracris
 
La cocona
La coconaLa cocona
La cocona
Hana Huamán
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
mariosagitario1312
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesbelen del valle
 
La Uvilla
La UvillaLa Uvilla
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
kristellzunildam
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
Lizbeth1893
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
piscisnaydu8
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto

La actualidad más candente (17)

Nectares con endulsante natural
Nectares con endulsante  naturalNectares con endulsante  natural
Nectares con endulsante natural
 
Propiedades del aguaymanto
Propiedades del aguaymantoPropiedades del aguaymanto
Propiedades del aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
ProduccióN De La Naranjilla
ProduccióN De La NaranjillaProduccióN De La Naranjilla
ProduccióN De La Naranjilla
 
La cocona
La coconaLa cocona
La cocona
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
 
La Uvilla
La UvillaLa Uvilla
La Uvilla
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 

Similar a the house gulup

Nectares con endulsante natural
Nectares  con endulsante naturalNectares  con endulsante natural
Nectares con endulsante naturalyeraldi_alarcon
 
Trabajo del aguaymanto
Trabajo del aguaymantoTrabajo del aguaymanto
Trabajo del aguaymanto
Jeanette Abanto
 
Trabajodelaguaymanto
TrabajodelaguaymantoTrabajodelaguaymanto
Trabajodelaguaymanto
Ev Mq
 
PPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptxPPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptx
DARWINSALAMANCACANSA
 
Ficha 1 guayabo del pais
Ficha 1 guayabo del paisFicha 1 guayabo del pais
Ficha 1 guayabo del pais
CEIP
 
PPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptxPPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptx
DARWINSALAMANCACANSA
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
camila durand
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
thetwelvelegends
 
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
Gladys Garcia
 
E Xotic Fruits L
E Xotic  Fruits  LE Xotic  Fruits  L
E Xotic Fruits LNabor Erazo
 
team_fresa.pdf
team_fresa.pdfteam_fresa.pdf
team_fresa.pdf
MilagrosdelaCruz35
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
ANILUMERCADO3
 

Similar a the house gulup (20)

Nectares con endulsante natural
Nectares  con endulsante naturalNectares  con endulsante natural
Nectares con endulsante natural
 
Trabajo del aguaymanto
Trabajo del aguaymantoTrabajo del aguaymanto
Trabajo del aguaymanto
 
Trabajodelaguaymanto
TrabajodelaguaymantoTrabajodelaguaymanto
Trabajodelaguaymanto
 
Revista acabada
Revista acabadaRevista acabada
Revista acabada
 
PPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptxPPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptx
 
Ficha 1 guayabo del pais
Ficha 1 guayabo del paisFicha 1 guayabo del pais
Ficha 1 guayabo del pais
 
PPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptxPPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptx
 
Stevia
SteviaStevia
Stevia
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
 
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
 
E Xotic Fruits L
E Xotic  Fruits  LE Xotic  Fruits  L
E Xotic Fruits L
 
Proyecto mermelada de araza
Proyecto mermelada de arazaProyecto mermelada de araza
Proyecto mermelada de araza
 
ivonne
 ivonne ivonne
ivonne
 
Mx guava ivonne
Mx guava ivonneMx guava ivonne
Mx guava ivonne
 
team_fresa.pdf
team_fresa.pdfteam_fresa.pdf
team_fresa.pdf
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

the house gulup

  • 1.
  • 2. THE GULUPS FRUIT • INTEGRANTES: YEFER ARLEY AMEZQUITA MARTINEZ DALIA MARGARITA DALLOS CUCAITA LORENA ESMERALDA DIAZ PEREZ
  • 3.  Nuestro proyecto productivo tiene como base la siembra y recolección de la Gulupa de la cual se derivaran nuestros productos, como lo son el yogurt, postres, vino, merengón y todo lo posible en nuestras manos para la elaboración y culminación de nuestro proyecto
  • 4.  Nuestro proyecto será presentado a mitades del mes de noviembre del presente año de 2017 en la institución educativa de cerinza donde a su vez la comunica educativa podrá apreciar los demás proyectos de los compañeros ya sean de medio ambiente química o contabilidad, en ese día se tendrá el producto finalizado y sus logos que lo caracterizaran como un producto único por primera vez ofrecido de una manera distinta en el mercado.
  • 5.  GENERAL Crear una microempresa la cual no ayude a saber más de la gulupa y a su vez poder realizar sus derivados productos alimenticios
  • 6. ESPECIFICOS  Elaborar el producto  Presentar el producto terminado este año en la institución Educativa de Cerinza para garantizar y aprobar nuestro derecho a grado,  Trabajar en la calidad del producto  Diseñar la imagen del producto  Cultivar la planta  Obtener el material de trabajo de nuestro producto: ingrediente
  • 7. Nuestro proyecto es un proceso de cultivo de gulupa con el cual se quiere fomentar e inculcar la siembra de la misma ya que este es un producto que aporta demasiados nutrientes al cuerpo humano del cual se pueden sacar grandes cantidades de productos a base de la misma.
  • 8. Nuestra microempresa tiene una proyección de en un periodo de 2 años tener un cultivo de máxima extensión del producto que en este caso sería la gulupa y estar reconocidos primero que todo en el entorno a nivel municipal, luego departamental nacional, e incluso mundial, a su vez se tiene planteado exportar esta fruta a los países vecinos
  • 9.
  • 10.  La gulupa es una fruta exótica que se originó de forma silvestre en la región de la Amazonía. Es una fruta redonda de color verde, amarillo o morado, dependiendo del grado de maduración, y su sabor es sutilmente ácido aunque un poco más dulce que el sabor del maracuyá. La flor de la gulupa es hermosa. Además se conoce como corona de cristo o flor de la pasión y es de color rosado, rojizo o lila. Fruto en forma de baya, redondo u ovalado con el pericarpio poco grueso y con arilo pulposo de color anaranjado. Color: de verde a púrpura (según el grado de madurez).
  • 11.  Fruta originaria de la amazonia, aun crece de forma silvestre en una área que ocupa desde el sur de Colombia hasta el norte de argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, ecuador.
  • 12. 1.DESCRIPCIÓN  Fruto en forma de baya, redondo u ovalado con el pericarpio poco grueso y con arilo pulposo de color anaranjado.  Color: de verde a púrpura (según el grado de madurez).  Sabor: ligeramente ácido; con buenas cualidades organolépticas de sabor y aroma.  Tamaño: 4 – 8 cm. de diámetro.  Peso: 50 – 60 g.  pH: 2,5 – 3,5  Brix: 15 – 16  Climatérico: si
  • 13. taxonomía  Tipo: fruta  Nombre común: Gulupa, curuba redonda, maracuyá morado, parchita, granadilla, pasionaria, fruta de la pasión, cholupa morada y chulupa  Nombre científico: pasiflora edulis f edulis  Familia: passifloraceae  Origen: américa
  • 14. Beneficiosypropiedades  Gracias a sus atributos antioxidantes, la gulupa ayuda al sistema cardiovascular puesto que evita la obstrucción de las arterias.  Ayuda a regular los niveles altos de tensión arterial.  Refuerza la desintoxicación y depuración del colon y del organismo, por lo que mejora las funciones digestivas.  Ayuda a conciliar el sueño.  Beneficia la reducción de los niveles de estrés.  Actúa como analgésico y antiinflamatorio.
  • 15.  Se utiliza en tratamientos para la piel, el cabello y las uñas.  Apoya los tratamientos para enfermedades como la artritis degenerativa.  Es la base de varios suplementos multivitamínicos.  Tiene varios usos gastronómicos, además de comerse como fruta, es decir cruda, se utiliza para preparar jugos, helados, postres, ensaladas, entre otros.  El aceite que extrae de sus semillas es utilizado en la alta cocina.  Su flor tiene usos en la ornamentación, en la cosmetología y en la perfumería
  • 16. TABLANUTRICIONAL CALORIAS 49 Kcal. AGUA 88,90 g PROTEÍNA 1,50 g GRASA 0,50 g CARBOHIDRATOS 11,00 g FIBRA 0,40 g CENIZA 0, 70 g CALCIO 9,00 g FÓSFORO 21,00 g HIERRO 1,70 mg TIAMINA 0,10 mg RIBOFLAVINA 0,17 mg NIACINA 0,89 mg ACIDO ASCÓRBICO 20,00 mg VITAMINAA 1730 UI
  • 17.  Texturas franco arenosas  PH aconsejable entre 6,5 – 7,5  Buenas condiciones de drenaje  Baja presencia de sales  Temperatura: sumamente apta ( 15-20C )
  • 18.  Reproducción sexual( por semilla ), el cual es el método ms utilizado por los cultivadores; y por reproducción asexual o vegetativa, 2 a 3 entrenudos.