SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
GRUPO: 09
5. THOMAS MALTHUS -TEORIA MALTHUSIANA
“ESTUDIO DE POBLACION”
«La lucha perpetuapor espacio y comida ». – Thomas Malthus
1. INTRODUCCION
Thomas Robert Malthus Nacido en Surrey el 17 de febrero de 1766, su principal estudio fue el
Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población tiende a
crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo aumentan en progresión
aritmética,porloque la poblaciónse encuentrasiempre limitada por los medios de subsistencia.
Malthus fue educado según los principios pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau, de quien su
padre era íntimo amigo. Completó sus estudios en el Jesus College de Cambridge. Después de
graduarse en filosofía y teología, fue ordenado pastor anglicano y estuvo durante un tiempo al
frente de la parroquia de Albury.
Miembro desde 1819 de la Royal Society, popularizó la teoría de la renta económica y es célebre
por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población. Está
considerado como uno de los primeros demógrafos. 1
Malthus, en su libro de 1798 Ensayo sobre el principio de la poblaciónpredijo que la
sobrepoblación provocaríalaextinciónde laraza humanapara el año 1880. No consideróel hecho
de que la tecnologíatambiéncrece,y por tanto, crecen métodos para desarrollar más alimento. 2
La poblaciónyel crecimientode éstahasido el eje de discusión entre demógrafos, economistas,
sociólogos,políticosylascienciassocialescomotal.Debidoalasimplicacionesque el crecimiento
poblacional tiene,hayvariosintelectualesque desdesucampoy susperspectivashablandel tema.
Un texto que lo hizo famoso por su teoría en la que el crecimiento de la población aumenta en
mayor medidaque losmediosde subsistencia.Aunque plantea ideas que parecen acertadas para
su época, aun viviendo dentro de un periodo donde empiezan a surgir muchos cambios, en el
siguiente comentarioharé uncuestionamiento a la validez de algunos argumentos expuestos en
su ensayodebidoal desacuerdoenel que estoyfrente aéstos.Serántresideaslasque expondréa
continuación. Primero se presentará la idea del obstáculo preventivo y el rasgo moral que éste
denota. Seguidamente, se tendrá en cuenta la miseria como un concepto muy amplio en el que
encasillalapobreza.Porúltimo,se presentarálaconstante relaciónque planteaentre la felicidad,
la riqueza y la alimentación. 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
GRUPO: 09
2. DESARROLLO
Esta teoría postula, siguiendo los principios que hemos señalado, que si el crecimiento de la
población no se frena, por medio de obstáculos represivos o voluntarios (guerras, pestes,
abstinencia),elcrecimientode la población se mantendrá hasta que se encuentre con los límites
de la subsistencia,esdecirgenerandotantahambre ypobrezahastaque estas ya solo puedan, en
un momento dado, terminar reduciendo a la población. 4
Malthus creía que había dos tipos de «controles» que en todo momento y lugar mantenían el
crecimiento de la población en línea con el crecimiento del suministro de alimentos: «controles
preventivos», como restricciones morales (abstinencia y retrasar el matrimonio hasta que las
finanzas se equilibren), y restringir el matrimonio contra personas que sufren pobreza o a
personasque sonpercibidascomodefectuosas,y«controlespositivos»,que conducenalamuerte
prematuracomo enfermedades,hambre yguerra, loque resultaenloque se llama una catástrofe
malthusiana. La catástrofe devolvería a la población a un nivel más bajo y más sostenible. 4
2.1 Malthus: un escéptico frente a las reformas ilustradas
Poco despuésde escribirLacrisis,y a pesarde las influencias de pensadores liberales, su postura
ante la pobreza y sus causas, cambió. Comenzó a mostrarse escéptico ante la posibilidad de que
lasreformaspolíticasy socialestuviesenefecto.Al contrario,comenzóaplantearideasque bebían
de las corrientes utilitaristas y pragmáticas, y se alejó del optimismo reformista propio de la
Ilustración.
Desde esaperspectivaescribióEnsayosobre el principiode lapoblaciónen lo que afecta al futuro
progresode la sociedad,que fue publicadode formaanónima en 1798. La base de esta obra era la
“LIBEREMOS BOLIVIA”
GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
GRUPO: 09
afirmación de que la crisis en la que se encontraba inmersa Europa tenía su fundamento en
cuestiones demográficas. Planteaba que el número de individuos crece más rápidamente,
geométricamente (es decir, pasando de 2 a 4, de 4 a 8… y así sucesivamente), que los medios de
subsistencia,que lohacenaritméticamente (pasando de 2 a 4, de 4 a 6, etcétera… ) con lo cual las
crisis eran un elemento difícilmente evitable, en tanto que el número de individuos existentes
sería siempre, y cada vez más, superior a la cantidad disponible de alimentos.
Por tanto,laspolíticasreformistas,enopiniónde Malthus, no iban a solucionar el problema de la
pobreza. Es más, se mostraba seguro de que simplemente empeoraría la situación, derivando al
intervencionismo y a economías de carácter socialista. Frente a las políticas reformistas, en
cambio, apelaba a reducir las tasas de natalidad, especialmente de las clases desfavorecidas.
En 1820 publicó su obra titulada Principios de economía política para su aplicación práctica. En
esta obra defendía que la crisis económica debía paliarse con inversión en empleo público y con
un aumento del consumo privado. De esta forma, argumentaba, se podría incrementar la
demanda real, y, en consecuencia, la fluidez de los intercambios. Por tanto, el objetivo de
cualquier nación era maximizar su riqueza, equilibrando sus capacidades producción y de
consumo.En ciertaforma,Malthus,con estaobra, sentóalgunos términos que, un siglo después,
desarrollaría Keynes. 5
2.2 La influencia de Malthus
Malthusejerció una notable influencia. Muestra de ello es que, además de miembro de la Royal
Society, desde 1810 fue miembrode diferentesinstituciones.En1821, entró enel Clubde Política
Económica. En 1824 pasó a formar parte de la Real Sociedad de Literatura. Durante 1833 fue
nombrado miembro de la Academia francesa de las Ciencias Morales y Políticas y de la Real
Academia de Berlín. También participó en la fundación de la Sociedad Estadística de Londres.
Las tesis de Malthus influyeron de un modo importante en política, economía y otras ciencias
sociales. Autores como el novelista Harriet Martineau, o los biólogos Charles Darwin o Alfred
Russel Wallace, se vieron influenciados por las tesis del economista británico.
Además,lasinspiraciónmalthusiana se ha dejado sentir en diferentes modelos de crecimiento y
agotamiento de los recursos. Entre ellos, el informde del Club de Roma titulado Los límites del
crecimiento. 5
2.3 Críticas a Malthus
“LIBEREMOS BOLIVIA”
GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
GRUPO: 09
A pesar de múltiples ediciones, Malthus nunca matizó nada de lo escrito en su Ensayo sobre el
principio de la población. La principal crítica realizada a esta obra se basaba en las débiles
evidencias empíricas sobre las que se basaba. Por ejemplo, Messedaglia demostró la
incompatibilidad de las dos progresiones enunciadas por Malthus. Es decir, este autor italiano
señaló que no era posible que se diesen las dos premisas malthusianas de que la población
aumentara de forma geométrica, mientras los alimentos lo hacía de forma aritmética.
Progresiones que, como hemos visto, eran parte fundamental del pensamiento de Malthus.
Entre las críticas se señala que no tuvo en cuenta los avances tecnológicos y la influencia de la
industrialización,que mejoraríalaproductividad.Portanto,la producción de alimentos sería cada
vez mayor.
Malthustampoco previóque loscambiossociológicos pudiesen generar cambios en la natalidad.
Elloeslo que ocurre en lassociedadesoccidentales,dondelapoblaciónse haestancadoo,incluso,
se ha reducido. 5
2.4 Economía de Malthus
Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo.
Criticólasleyesde pobresinglesas,apoyó –contrariamente alasposicionesde la economía clásica
y en círculos cerrados– las proteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de
impuestos sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas
fomentarían la producción interna, y así promover los beneficios a largo plazo.
La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida también
como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle.
Malthustambiénrealizóimportantesaportesalateoría del valory su medida, así como a la teoría
de las crisis y el subconsumo.
Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”;
guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas
producenbienesque él llamaba“esenciales”,comolosalimentos,ylos“noesenciales”, como son
losartículos de lujo,deseadosporlaspersonas.Sonmuchaslasempresasque hanido a la quiebra
por producirgrandescantidadesde bienes,que luegolagente nocompra, ya sea porque no están
interesadosenellos,porquenosonmotivadores,porquenolosconoceno porque aparecen otros
más innovadores y muchas veces más baratos. 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
GRUPO: 09
3. CONCLUSION
La teoría de Malthus realizaba el estudio de la población y las alteraciones que ocasionaría en el
futuro si incrementara la multitud lo cual ya lo confirmaba y fue una preocupación para todos,
alteracionesde producción,alimentosyotros.Con el paso del tiempo ya que Malthus, a pesar de
incluir en sus estudios variables como guerras y hambrunas, no concibió otras variables
importantesque síse darían enlassucesivasdécadascomo las técnicas de control de la natalidad
o el avance tecnológico aplicado a la agricultura y la producción de alimentos.
Entonces para Malthus existían unos obstáculos al crecimiento de la población siendo los
obstáculos privativos y destructivos (según la voluntariedad) y como restricción o repugnancia
moral,viciosymiseriasopadecimientos.Tambiéndebidola gran demanda, la FAO estima que en
2050 se necesitará un 60 % más de alimentos entra en escena la intensificación agrícola
sostenible,que tratade unsistemade producción agrícola que, mediante un uso intensivo de los
mediosde producción,buscaaumentarlacantidadde recursosobtenidosde unmismo espaciode
terreno.
Malthus aportaba teorías aparte de como la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de
las crisis y el subconsumo. Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por
encimadel corto plazo. “La teoría de la población de Malthus” ha contribuido a que la
Economía sea conocida también como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle.
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo
3. https://www.javeriana.edu.co/blogs/jaramilloangela/files/Comentario2_Malthus.pdf
4. http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-
malthus/#:~:text=Teor%C3%ADa%20econ%C3%B3mica%20de%20Thomas%20Malthus%3
A%20El%20Maltusianismo&text=La%20teor%C3%ADa%20postula%20que%20el,sobre%20
el%20principio%20de%20poblaci%C3%B3n.
5. https://economipedia.com/definiciones/thomas-malthus.html
“LIBEREMOS BOLIVIA”
GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
GRUPO: 09
VIDEO
1. https://www.youtube.com/watch?v=0cCN7bDCs88&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1Lh
uoDo3NJ4Hh_FBgDXTPT4xygoqfQWwjrM4EWcrYgv18YcizdFPpuXWc
2. https://www.youtube.com/watch?v=AEAAiVUxdFg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3uk
ZHAM06k_GYL6lWc16GAV37m3ob0HSKi3B17xy51b3X0PKDpykGjqsc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
MarceloPorcoAjarachi
 
Thomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colqueThomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
KarlaPatio7
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
EdwinAmachuyAvila
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
Edson Alvarez
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
El principio de la población
El principio de la poblaciónEl principio de la población
El principio de la población
Jeancob_Tavera
 
Teoria De Malthus
Teoria De MalthusTeoria De Malthus
Teoria De Malthus
mayrapazmino
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
David Franco
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
brendaguzmanmamani
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Joseantonio Villaverde
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
Marco Echeverria
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
AndreaBelenDelgadill
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
Freddy B.
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
EliaRochatinta
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AbdelEddyUrionaCadim
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Thomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colqueThomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colque
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
El principio de la población
El principio de la poblaciónEl principio de la población
El principio de la población
 
Teoria De Malthus
Teoria De MalthusTeoria De Malthus
Teoria De Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 

Similar a Thomas malthus -teoria_malthusiana

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
EmelinMamaniCabrera
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
GabrielMurilloGutier
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JeraldSchneiderCarba
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
DanielLeonardoQuispe
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
SaavedraCardenasFern
 
Thomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportacionesThomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportaciones
AguilarAlvarezDiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
InturiasValenciaAlex
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
SARALY90
 
No 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusianaNo 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusiana
yasminFlores21
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NajhelyCali
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Ailiñ Arriagada
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
FernandoJuniorAyalaM
 
Thomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_googleThomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
5. thomas malthus
5. thomas malthus5. thomas malthus
5. thomas malthus
MiguelLpezCalvi
 
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Marcela Oo
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
AmricoGmezLizrraga
 

Similar a Thomas malthus -teoria_malthusiana (20)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportacionesThomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportaciones
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
No 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusianaNo 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
 
Thomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_googleThomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_google
 
5. thomas malthus
5. thomas malthus5. thomas malthus
5. thomas malthus
 
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 

Más de IrisLaura3

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
IrisLaura3
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
IrisLaura3
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
IrisLaura3
 
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
IrisLaura3
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
IrisLaura3
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
IrisLaura3
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
IrisLaura3
 
La evolucion del_marketing
La evolucion del_marketingLa evolucion del_marketing
La evolucion del_marketing
IrisLaura3
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
IrisLaura3
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
IrisLaura3
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
IrisLaura3
 
Flujo circular de_economia
Flujo circular de_economiaFlujo circular de_economia
Flujo circular de_economia
IrisLaura3
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
IrisLaura3
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
IrisLaura3
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
IrisLaura3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
IrisLaura3
 

Más de IrisLaura3 (17)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
La evolucion del_marketing
La evolucion del_marketingLa evolucion del_marketing
La evolucion del_marketing
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Flujo circular de_economia
Flujo circular de_economiaFlujo circular de_economia
Flujo circular de_economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

Thomas malthus -teoria_malthusiana

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII GRUPO: 09 5. THOMAS MALTHUS -TEORIA MALTHUSIANA “ESTUDIO DE POBLACION” «La lucha perpetuapor espacio y comida ». – Thomas Malthus 1. INTRODUCCION Thomas Robert Malthus Nacido en Surrey el 17 de febrero de 1766, su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo aumentan en progresión aritmética,porloque la poblaciónse encuentrasiempre limitada por los medios de subsistencia. Malthus fue educado según los principios pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau, de quien su padre era íntimo amigo. Completó sus estudios en el Jesus College de Cambridge. Después de graduarse en filosofía y teología, fue ordenado pastor anglicano y estuvo durante un tiempo al frente de la parroquia de Albury. Miembro desde 1819 de la Royal Society, popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población. Está considerado como uno de los primeros demógrafos. 1 Malthus, en su libro de 1798 Ensayo sobre el principio de la poblaciónpredijo que la sobrepoblación provocaríalaextinciónde laraza humanapara el año 1880. No consideróel hecho de que la tecnologíatambiéncrece,y por tanto, crecen métodos para desarrollar más alimento. 2 La poblaciónyel crecimientode éstahasido el eje de discusión entre demógrafos, economistas, sociólogos,políticosylascienciassocialescomotal.Debidoalasimplicacionesque el crecimiento poblacional tiene,hayvariosintelectualesque desdesucampoy susperspectivashablandel tema. Un texto que lo hizo famoso por su teoría en la que el crecimiento de la población aumenta en mayor medidaque losmediosde subsistencia.Aunque plantea ideas que parecen acertadas para su época, aun viviendo dentro de un periodo donde empiezan a surgir muchos cambios, en el siguiente comentarioharé uncuestionamiento a la validez de algunos argumentos expuestos en su ensayodebidoal desacuerdoenel que estoyfrente aéstos.Serántresideaslasque expondréa continuación. Primero se presentará la idea del obstáculo preventivo y el rasgo moral que éste denota. Seguidamente, se tendrá en cuenta la miseria como un concepto muy amplio en el que encasillalapobreza.Porúltimo,se presentarálaconstante relaciónque planteaentre la felicidad, la riqueza y la alimentación. 3
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII GRUPO: 09 2. DESARROLLO Esta teoría postula, siguiendo los principios que hemos señalado, que si el crecimiento de la población no se frena, por medio de obstáculos represivos o voluntarios (guerras, pestes, abstinencia),elcrecimientode la población se mantendrá hasta que se encuentre con los límites de la subsistencia,esdecirgenerandotantahambre ypobrezahastaque estas ya solo puedan, en un momento dado, terminar reduciendo a la población. 4 Malthus creía que había dos tipos de «controles» que en todo momento y lugar mantenían el crecimiento de la población en línea con el crecimiento del suministro de alimentos: «controles preventivos», como restricciones morales (abstinencia y retrasar el matrimonio hasta que las finanzas se equilibren), y restringir el matrimonio contra personas que sufren pobreza o a personasque sonpercibidascomodefectuosas,y«controlespositivos»,que conducenalamuerte prematuracomo enfermedades,hambre yguerra, loque resultaenloque se llama una catástrofe malthusiana. La catástrofe devolvería a la población a un nivel más bajo y más sostenible. 4 2.1 Malthus: un escéptico frente a las reformas ilustradas Poco despuésde escribirLacrisis,y a pesarde las influencias de pensadores liberales, su postura ante la pobreza y sus causas, cambió. Comenzó a mostrarse escéptico ante la posibilidad de que lasreformaspolíticasy socialestuviesenefecto.Al contrario,comenzóaplantearideasque bebían de las corrientes utilitaristas y pragmáticas, y se alejó del optimismo reformista propio de la Ilustración. Desde esaperspectivaescribióEnsayosobre el principiode lapoblaciónen lo que afecta al futuro progresode la sociedad,que fue publicadode formaanónima en 1798. La base de esta obra era la
  • 3. “LIBEREMOS BOLIVIA” GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII GRUPO: 09 afirmación de que la crisis en la que se encontraba inmersa Europa tenía su fundamento en cuestiones demográficas. Planteaba que el número de individuos crece más rápidamente, geométricamente (es decir, pasando de 2 a 4, de 4 a 8… y así sucesivamente), que los medios de subsistencia,que lohacenaritméticamente (pasando de 2 a 4, de 4 a 6, etcétera… ) con lo cual las crisis eran un elemento difícilmente evitable, en tanto que el número de individuos existentes sería siempre, y cada vez más, superior a la cantidad disponible de alimentos. Por tanto,laspolíticasreformistas,enopiniónde Malthus, no iban a solucionar el problema de la pobreza. Es más, se mostraba seguro de que simplemente empeoraría la situación, derivando al intervencionismo y a economías de carácter socialista. Frente a las políticas reformistas, en cambio, apelaba a reducir las tasas de natalidad, especialmente de las clases desfavorecidas. En 1820 publicó su obra titulada Principios de economía política para su aplicación práctica. En esta obra defendía que la crisis económica debía paliarse con inversión en empleo público y con un aumento del consumo privado. De esta forma, argumentaba, se podría incrementar la demanda real, y, en consecuencia, la fluidez de los intercambios. Por tanto, el objetivo de cualquier nación era maximizar su riqueza, equilibrando sus capacidades producción y de consumo.En ciertaforma,Malthus,con estaobra, sentóalgunos términos que, un siglo después, desarrollaría Keynes. 5 2.2 La influencia de Malthus Malthusejerció una notable influencia. Muestra de ello es que, además de miembro de la Royal Society, desde 1810 fue miembrode diferentesinstituciones.En1821, entró enel Clubde Política Económica. En 1824 pasó a formar parte de la Real Sociedad de Literatura. Durante 1833 fue nombrado miembro de la Academia francesa de las Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia de Berlín. También participó en la fundación de la Sociedad Estadística de Londres. Las tesis de Malthus influyeron de un modo importante en política, economía y otras ciencias sociales. Autores como el novelista Harriet Martineau, o los biólogos Charles Darwin o Alfred Russel Wallace, se vieron influenciados por las tesis del economista británico. Además,lasinspiraciónmalthusiana se ha dejado sentir en diferentes modelos de crecimiento y agotamiento de los recursos. Entre ellos, el informde del Club de Roma titulado Los límites del crecimiento. 5 2.3 Críticas a Malthus
  • 4. “LIBEREMOS BOLIVIA” GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII GRUPO: 09 A pesar de múltiples ediciones, Malthus nunca matizó nada de lo escrito en su Ensayo sobre el principio de la población. La principal crítica realizada a esta obra se basaba en las débiles evidencias empíricas sobre las que se basaba. Por ejemplo, Messedaglia demostró la incompatibilidad de las dos progresiones enunciadas por Malthus. Es decir, este autor italiano señaló que no era posible que se diesen las dos premisas malthusianas de que la población aumentara de forma geométrica, mientras los alimentos lo hacía de forma aritmética. Progresiones que, como hemos visto, eran parte fundamental del pensamiento de Malthus. Entre las críticas se señala que no tuvo en cuenta los avances tecnológicos y la influencia de la industrialización,que mejoraríalaproductividad.Portanto,la producción de alimentos sería cada vez mayor. Malthustampoco previóque loscambiossociológicos pudiesen generar cambios en la natalidad. Elloeslo que ocurre en lassociedadesoccidentales,dondelapoblaciónse haestancadoo,incluso, se ha reducido. 5 2.4 Economía de Malthus Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. Criticólasleyesde pobresinglesas,apoyó –contrariamente alasposicionesde la economía clásica y en círculos cerrados– las proteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de impuestos sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas fomentarían la producción interna, y así promover los beneficios a largo plazo. La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida también como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle. Malthustambiénrealizóimportantesaportesalateoría del valory su medida, así como a la teoría de las crisis y el subconsumo. Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”; guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas producenbienesque él llamaba“esenciales”,comolosalimentos,ylos“noesenciales”, como son losartículos de lujo,deseadosporlaspersonas.Sonmuchaslasempresasque hanido a la quiebra por producirgrandescantidadesde bienes,que luegolagente nocompra, ya sea porque no están interesadosenellos,porquenosonmotivadores,porquenolosconoceno porque aparecen otros más innovadores y muchas veces más baratos. 1
  • 5. “LIBEREMOS BOLIVIA” GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII GRUPO: 09 3. CONCLUSION La teoría de Malthus realizaba el estudio de la población y las alteraciones que ocasionaría en el futuro si incrementara la multitud lo cual ya lo confirmaba y fue una preocupación para todos, alteracionesde producción,alimentosyotros.Con el paso del tiempo ya que Malthus, a pesar de incluir en sus estudios variables como guerras y hambrunas, no concibió otras variables importantesque síse darían enlassucesivasdécadascomo las técnicas de control de la natalidad o el avance tecnológico aplicado a la agricultura y la producción de alimentos. Entonces para Malthus existían unos obstáculos al crecimiento de la población siendo los obstáculos privativos y destructivos (según la voluntariedad) y como restricción o repugnancia moral,viciosymiseriasopadecimientos.Tambiéndebidola gran demanda, la FAO estima que en 2050 se necesitará un 60 % más de alimentos entra en escena la intensificación agrícola sostenible,que tratade unsistemade producción agrícola que, mediante un uso intensivo de los mediosde producción,buscaaumentarlacantidadde recursosobtenidosde unmismo espaciode terreno. Malthus aportaba teorías aparte de como la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisis y el subconsumo. Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encimadel corto plazo. “La teoría de la población de Malthus” ha contribuido a que la Economía sea conocida también como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo 3. https://www.javeriana.edu.co/blogs/jaramilloangela/files/Comentario2_Malthus.pdf 4. http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas- malthus/#:~:text=Teor%C3%ADa%20econ%C3%B3mica%20de%20Thomas%20Malthus%3 A%20El%20Maltusianismo&text=La%20teor%C3%ADa%20postula%20que%20el,sobre%20 el%20principio%20de%20poblaci%C3%B3n. 5. https://economipedia.com/definiciones/thomas-malthus.html
  • 6. “LIBEREMOS BOLIVIA” GUTIERREZ CONDORIIRISLAURA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII GRUPO: 09 VIDEO 1. https://www.youtube.com/watch?v=0cCN7bDCs88&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1Lh uoDo3NJ4Hh_FBgDXTPT4xygoqfQWwjrM4EWcrYgv18YcizdFPpuXWc 2. https://www.youtube.com/watch?v=AEAAiVUxdFg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3uk ZHAM06k_GYL6lWc16GAV37m3ob0HSKi3B17xy51b3X0PKDpykGjqsc