SlideShare una empresa de Scribd logo
Aidee GladysEspinozaTaquichiri
Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Thomas Malthus
“El punto de salida hacia todo logro es el deseo”
1.INTRODUCCION
Thomas Robert Malthus nació el 13 de febrero de 1766 en Surrey, Inglaterra. Estudió
para convertirse en sacerdote de la Iglesia Anglicana, llegando a ser ministro,
pero sería más conocido por sus teorías demográficas y sus ideas económicas que
por sus prédicas como sacerdote.
Estudió Filosofía y Teología en el Jesús Collage de Cambridge, también estudió en la
Academia Warrington. Thomas Malthus fue educado en los principios pedagógicos de
Jean Jacques Rousseau, de quien su padre era amigo íntimo.
Al ordenarse como clérigo anglicano es destinado como predicador para la parroquia
de Albur y en 1793 fue designado como miembro del equipo de dirección de Jesús
Collage, cargo al que renunció en 1804 al contraer matrimonio.
Cuando la Compañía de las Indias Orientales funda Hailey bury, una nueva institución
educativa dedicada a formar los empleados del Estado y a los empleados que
servirían a Inglaterra en ultramar, Malthus es llamado para ejercer allí como profesor
de economía desde 1805 hasta su muerte.
«Cuando no lo impide ningún obstáculo, la población se va doblando cada
veinticinco años, creciendo de período en período, en una progresión
geométrica.
Los medios de subsistencia, en las circunstancias más favorables, no se
aumentan sino en una progresión aritmética». – Thomas Malthus
2.DESARROLLO
APORTES DE THOMAS MALTHUS
Aidee GladysEspinozaTaquichiri
Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Thomas Malthus es especialmente conocido en la historia de la economía, la
antropología y la demografía por su Ensayo sobre el principio de la población, obra de
la cual se harían seis ediciones durante la vida de Malthus. En esta obra Malthus
plantea que la población humana enfrenta grandes desafíos para expandirse y que
generalmente su crecimiento solo se detiene cuando tiene que hacer frente a estos
desafíos.
Dichos desafíos son: El hambre, las guerras, las epidemias, las catástrofes naturales y
la pobreza.
Malthus consideraba que dada la escasez de recursos para la subsistencia de la
especie humana era necesario poner freno al crecimiento poblacional, dado que si
esto no se hacía se corría el riesgo de enfrentar los obstáculos mayores que frenaban
la población de manera obligatoria, tales como el hambre, la miseria, las
enfermedades y las guerras. Para lograr esto era necesario poner frenos voluntarios al
crecimiento de la población, tales como la abstinencia, la castidad y/o el retraso del
matrimonio hasta acumular recursos.
IDEAS FUNDAMENTALES DE LA OBRADE THOMAS MALTHUS
En la obra de Thomas Malthus se encuentran tres postulados fundamentales:
1. La población está limitada por los medios de subsistencia: Es decir, no podrá crecer
más allá de lo que se lo permitan los recursos básicos para su alimentación y
reproducción.
2. La población tiene una tendencia natural a crecer, siempre que posea medios de
subsistencia. A menos que obstáculos poderosos y superiores se lo impidan. En este
sentido, se entiende que la especie humana, como las demás especies, tiene una
tendencia natural a reproducirse, a duplicarse genéticamente.
3. El crecimiento de la población, si es frenado por una fuerza superior sólo puede
producir miseria. ¹
TEORÍAECONÓMICADE THOMAS MALTHUS: EL MALTUSIANISMO
Aidee GladysEspinozaTaquichiri
Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que
generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que
mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la
producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus
proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los
factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una
crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina, que
prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por los
hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología, crece mucho más
rápido que la población.
Malthus creía que había dos tipos de «controles» que en todo momento y lugar
mantenían el crecimiento de la población en línea con el crecimiento del suministro de
alimentos: «controles preventivos», como restricciones morales (abstinencia y
retrasar el matrimonio hasta que las finanzas se equilibren), y restringir el matrimonio
contra personas que sufren pobreza o a personas que son percibidas como
defectuosas, y «controles positivos», que conducen a la muerte prematura como
enfermedades, hambre y guerra, lo que resulta en lo que se llama una catástrofe
malthusiana. La catástrofe devolvería a la población a un nivel más bajo y más
sostenible.
El maltusianismo se ha relacionado con una variedad de movimientos políticos y
sociales, pero casi siempre se refiere a los defensores del control de la población.
CONTEXTO ECONÓMICO DEL MALTHUSIANISMO
El Maltusianismo nace en un contexto en el que el pensamiento liberal es fuertemente
influyente. Así se debe indicar que Malthus es un representante de la economía
clásica, amigo de David Ricardo e influenciado por Jean Charles de Sismondi.
Thomas Malthus es enemigo de las ideas revolucionarias que dieron lugar a la
Ilustración y la revolución francesa. No tiene el mismo optimismo que Rousseau ni de
Aidee GladysEspinozaTaquichiri
Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
William Godwin, quienes sostienen que la ciencia y la técnica mejorarán las
capacidades del ser humano y a la sociedad.
Malthus ve en el crecimiento de la población un atentado contra la virtud y el desarrollo
de una sociedad utópica y mejor. Si la población no es controlada solo quedará el caos
y la destrucción de los recursos.
A finales del Siglo XVIII Inglaterra vivía un crecimiento demográfico bastante alto,
debido a la Revolución Industrial, al tiempo que se generaba una gran pobreza entre la
población y que los mismos pobres se reproducían de manera natural por medio de
incentivos sociales perversos que solo hacían que las tasas de pobreza aumentarán. ²
Críticas a Malthus
A pesar de múltiples ediciones, Malthus nunca matizó nada de lo escrito en su Ensayo
sobre el principio de la población. La principal crítica realizada a esta obra se basaba
en las débiles evidencias empíricas sobre las que se basaba. Por
ejemplo, Messedaglia demostró la incompatibilidad de las dos progresiones
enunciadas por Malthus. Es decir, este autor italiano señaló que no era posible que se
diesen las dos premisas malthusianas de que la población aumentara de forma
geométrica, mientras los alimentos lo hacían de forma aritmética. Progresiones que,
como hemos visto, eran parte fundamental del pensamiento de Malthus.
Entre las críticas se señala que no tuvo en cuenta los avances tecnológicos y la
influencia de la industrialización, que mejoraría la productividad. Por tanto, la
producción de alimentos sería cada vez mayor.
Malthus tampoco previó que los cambios sociológicos pudiesen generar cambios en la
natalidad. Ello es lo que ocurre en las sociedades occidentales, donde la población se
ha estancado o, incluso, se ha reducido. ³
3.CONCLUSION
Thomas Robert Malthus fue un erudito británico que, con polémicas teorías, ejerció
una notable influencia en ámbitos como la economía, la política y la demografía.
También enunció su teoría sobre la población, que indicaba que la población
aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría
en una proporción aritmética.
Aidee GladysEspinozaTaquichiri
Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía conocida como
la ciencia lúgubre. también realizó importantes aportaciones a la teoría del valor y su
medida, y a la teoría de las crisis y el subconsumo.
4.REFERENCIAS
1. http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-malthus/
2. https://www.clarin.com/sociedad/teoria-malthus_0_ryTQ9KnlRKx.html
3. https://economipedia.com/definiciones/thomas-malthus.html
5.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=XeO1NEV4F_M
https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk
https://www.youtube.com/watch?v=0cCN7bDCs88
Aidee GladysEspinozaTaquichiri
Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Marcela Oo
 
El principio de la población
El principio de la poblaciónEl principio de la población
El principio de la población
Jeancob_Tavera
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
InturiasValenciaAlex
 
Teoria De Malthus
Teoria De MalthusTeoria De Malthus
Teoria De Malthus
mayrapazmino
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Yoana Merlini
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JhoselynAutalioLaime
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
David Franco
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas Maltus
Thomas MaltusThomas Maltus
Thomas Maltus
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Anet Vargas
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
Freddy B.
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
Marco Echeverria
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Ailiñ Arriagada
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
KarlaPatio7
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
LUISAGUILERASALAZAR
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
jherssonArnez
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 

La actualidad más candente (20)

Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
 
El principio de la población
El principio de la poblaciónEl principio de la población
El principio de la población
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria De Malthus
Teoria De MalthusTeoria De Malthus
Teoria De Malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Maltus
Thomas MaltusThomas Maltus
Thomas Maltus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 

Similar a Thomas malthus

Thomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusianaThomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusiana
IrisLaura3
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
EdwinAmachuyAvila
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
NaydePaulaZequitaZel
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NajhelyCali
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
GabrielMurilloGutier
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Thomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportacionesThomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportaciones
AguilarAlvarezDiana
 
Thomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colqueThomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
SaavedraCardenasFern
 
THOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUSTHOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUS
AndreaNicoleCossioDe
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JeraldSchneiderCarba
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
Edson Alvarez
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
MarceloPorcoAjarachi
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
DanielLeonardoQuispe
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
Thomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_googleThomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
brendaguzmanmamani
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
FatiFotos
 

Similar a Thomas malthus (20)

Thomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusianaThomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusiana
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
 
Thomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportacionesThomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportaciones
 
Thomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colqueThomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colque
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
THOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUSTHOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUS
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_googleThomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_google
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
 

Más de AideeEspinoza3

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AideeEspinoza3
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AideeEspinoza3
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AideeEspinoza3
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AideeEspinoza3
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AideeEspinoza3
 
La teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicas
La teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicasLa teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicas
La teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicas
AideeEspinoza3
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
AideeEspinoza3
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
AideeEspinoza3
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AideeEspinoza3
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
AideeEspinoza3
 
Las importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en boliviaLas importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en bolivia
AideeEspinoza3
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
AideeEspinoza3
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AideeEspinoza3
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 

Más de AideeEspinoza3 (17)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
La teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicas
La teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicasLa teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicas
La teoria de_ekman_sobre_las_6_emociones_basicas
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
 
Las importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en boliviaLas importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Thomas malthus

  • 1. Aidee GladysEspinozaTaquichiri Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Thomas Malthus “El punto de salida hacia todo logro es el deseo” 1.INTRODUCCION Thomas Robert Malthus nació el 13 de febrero de 1766 en Surrey, Inglaterra. Estudió para convertirse en sacerdote de la Iglesia Anglicana, llegando a ser ministro, pero sería más conocido por sus teorías demográficas y sus ideas económicas que por sus prédicas como sacerdote. Estudió Filosofía y Teología en el Jesús Collage de Cambridge, también estudió en la Academia Warrington. Thomas Malthus fue educado en los principios pedagógicos de Jean Jacques Rousseau, de quien su padre era amigo íntimo. Al ordenarse como clérigo anglicano es destinado como predicador para la parroquia de Albur y en 1793 fue designado como miembro del equipo de dirección de Jesús Collage, cargo al que renunció en 1804 al contraer matrimonio. Cuando la Compañía de las Indias Orientales funda Hailey bury, una nueva institución educativa dedicada a formar los empleados del Estado y a los empleados que servirían a Inglaterra en ultramar, Malthus es llamado para ejercer allí como profesor de economía desde 1805 hasta su muerte. «Cuando no lo impide ningún obstáculo, la población se va doblando cada veinticinco años, creciendo de período en período, en una progresión geométrica. Los medios de subsistencia, en las circunstancias más favorables, no se aumentan sino en una progresión aritmética». – Thomas Malthus 2.DESARROLLO APORTES DE THOMAS MALTHUS
  • 2. Aidee GladysEspinozaTaquichiri Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Thomas Malthus es especialmente conocido en la historia de la economía, la antropología y la demografía por su Ensayo sobre el principio de la población, obra de la cual se harían seis ediciones durante la vida de Malthus. En esta obra Malthus plantea que la población humana enfrenta grandes desafíos para expandirse y que generalmente su crecimiento solo se detiene cuando tiene que hacer frente a estos desafíos. Dichos desafíos son: El hambre, las guerras, las epidemias, las catástrofes naturales y la pobreza. Malthus consideraba que dada la escasez de recursos para la subsistencia de la especie humana era necesario poner freno al crecimiento poblacional, dado que si esto no se hacía se corría el riesgo de enfrentar los obstáculos mayores que frenaban la población de manera obligatoria, tales como el hambre, la miseria, las enfermedades y las guerras. Para lograr esto era necesario poner frenos voluntarios al crecimiento de la población, tales como la abstinencia, la castidad y/o el retraso del matrimonio hasta acumular recursos. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA OBRADE THOMAS MALTHUS En la obra de Thomas Malthus se encuentran tres postulados fundamentales: 1. La población está limitada por los medios de subsistencia: Es decir, no podrá crecer más allá de lo que se lo permitan los recursos básicos para su alimentación y reproducción. 2. La población tiene una tendencia natural a crecer, siempre que posea medios de subsistencia. A menos que obstáculos poderosos y superiores se lo impidan. En este sentido, se entiende que la especie humana, como las demás especies, tiene una tendencia natural a reproducirse, a duplicarse genéticamente. 3. El crecimiento de la población, si es frenado por una fuerza superior sólo puede producir miseria. ¹ TEORÍAECONÓMICADE THOMAS MALTHUS: EL MALTUSIANISMO
  • 3. Aidee GladysEspinozaTaquichiri Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población. Malthus creía que había dos tipos de «controles» que en todo momento y lugar mantenían el crecimiento de la población en línea con el crecimiento del suministro de alimentos: «controles preventivos», como restricciones morales (abstinencia y retrasar el matrimonio hasta que las finanzas se equilibren), y restringir el matrimonio contra personas que sufren pobreza o a personas que son percibidas como defectuosas, y «controles positivos», que conducen a la muerte prematura como enfermedades, hambre y guerra, lo que resulta en lo que se llama una catástrofe malthusiana. La catástrofe devolvería a la población a un nivel más bajo y más sostenible. El maltusianismo se ha relacionado con una variedad de movimientos políticos y sociales, pero casi siempre se refiere a los defensores del control de la población. CONTEXTO ECONÓMICO DEL MALTHUSIANISMO El Maltusianismo nace en un contexto en el que el pensamiento liberal es fuertemente influyente. Así se debe indicar que Malthus es un representante de la economía clásica, amigo de David Ricardo e influenciado por Jean Charles de Sismondi. Thomas Malthus es enemigo de las ideas revolucionarias que dieron lugar a la Ilustración y la revolución francesa. No tiene el mismo optimismo que Rousseau ni de
  • 4. Aidee GladysEspinozaTaquichiri Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” William Godwin, quienes sostienen que la ciencia y la técnica mejorarán las capacidades del ser humano y a la sociedad. Malthus ve en el crecimiento de la población un atentado contra la virtud y el desarrollo de una sociedad utópica y mejor. Si la población no es controlada solo quedará el caos y la destrucción de los recursos. A finales del Siglo XVIII Inglaterra vivía un crecimiento demográfico bastante alto, debido a la Revolución Industrial, al tiempo que se generaba una gran pobreza entre la población y que los mismos pobres se reproducían de manera natural por medio de incentivos sociales perversos que solo hacían que las tasas de pobreza aumentarán. ² Críticas a Malthus A pesar de múltiples ediciones, Malthus nunca matizó nada de lo escrito en su Ensayo sobre el principio de la población. La principal crítica realizada a esta obra se basaba en las débiles evidencias empíricas sobre las que se basaba. Por ejemplo, Messedaglia demostró la incompatibilidad de las dos progresiones enunciadas por Malthus. Es decir, este autor italiano señaló que no era posible que se diesen las dos premisas malthusianas de que la población aumentara de forma geométrica, mientras los alimentos lo hacían de forma aritmética. Progresiones que, como hemos visto, eran parte fundamental del pensamiento de Malthus. Entre las críticas se señala que no tuvo en cuenta los avances tecnológicos y la influencia de la industrialización, que mejoraría la productividad. Por tanto, la producción de alimentos sería cada vez mayor. Malthus tampoco previó que los cambios sociológicos pudiesen generar cambios en la natalidad. Ello es lo que ocurre en las sociedades occidentales, donde la población se ha estancado o, incluso, se ha reducido. ³ 3.CONCLUSION Thomas Robert Malthus fue un erudito británico que, con polémicas teorías, ejerció una notable influencia en ámbitos como la economía, la política y la demografía. También enunció su teoría sobre la población, que indicaba que la población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría en una proporción aritmética.
  • 5. Aidee GladysEspinozaTaquichiri Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía conocida como la ciencia lúgubre. también realizó importantes aportaciones a la teoría del valor y su medida, y a la teoría de las crisis y el subconsumo. 4.REFERENCIAS 1. http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-malthus/ 2. https://www.clarin.com/sociedad/teoria-malthus_0_ryTQ9KnlRKx.html 3. https://economipedia.com/definiciones/thomas-malthus.html 5.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=XeO1NEV4F_M https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk https://www.youtube.com/watch?v=0cCN7bDCs88
  • 6. Aidee GladysEspinozaTaquichiri Mgr. Jose ramiro zapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA”