SlideShare una empresa de Scribd logo
María Guadalupe moreno.
Al hablar de innovación se hace referencia 
a… 
 A la introducción de algo nuevo que produce mejora, pero se trata de 
avances 
en aspectos sustanciales del objeto de innovación, no de modificaciones 
superficiales o de simple adopción de “novedades”, por ello, no cualquier 
cambio constituye una innovación. 
 La innovación no es un acto, es un proceso en el cual se involucran 
personas, situaciones e instituciones que interactúan en un tiempo y espacio 
determinados. 
 La innovación implica transformaciones en las prácticas.
Innovación en la practica educativa. 
 Si se habla específicamente de innovación educativa, ésta involucra entonces 
alguna forma de intervención de la práctica educativa que es objeto de 
innovación. La Intervención se concreta en una serie de acciones 
estructuradas con cierta lógica y orientadas a producir cambios relevantes 
en dicha práctica. 
 los procesos de innovación en el ámbito educativo se identifican con la 
investigación orientada a la transformación de las prácticas educativas
Pasos para la innovación. 
 Acercamiento formal (por contraposición a uno de mero sentido común o 
superficial) a la práctica educativa de interés con el fin de identificar, en algún 
aspecto de la misma, un objeto de innovación. 
 Construcción del objeto de estudio (que a su vez será objeto de innovación). 
 Apropiación de los referentes teóricos que permitan la comprensión del objeto 
de estudio. 
 Diseño de la estrategia de innovación: qué hacer y cómo hacerlo (método). 
 Puesta en acción, seguimiento y evaluación de la estrategia de innovación en 
una dinámica de reflexión-acción que permita generar conocimientos acerca de 
la práctica educativa de interés y de sus posibilidades de transformación, mismo 
que permitirá ampliar, reforzar y cuestionar los referentes teóricos.
Requisitos para lograr ser una persona 
innovadora. 
 Sensibilidad para percibir y dejarse cuestionar por hechos y situaciones que se presentan en la realidad y 
que pueden considerarse como contradictorios o como no satisfactorios en términos de lo que se espera de ellos. 
 Apertura al cambio conceptual; éste es un rasgo que puede considerarse como componente cognitivo fundamental 
en el sujeto innovador. 
 La independencia intelectual es un rasgo de gran relevancia en el sujeto innovador. Podría designarse como 
pensamiento independiente o como pensamiento autónomo. 
 La creatividad, entendida como capacidad de generar procesos y productos en forma original. 
Los procesos mentales que conducen a generar productos creativos se caracterizan por la flexibilidad y la fluidez, éstas 
permiten: 
Apreciar las cosas desde diversas perspectivas, romper con el modo habitual de resolver problemas, buscar alternativas, 
tener iniciativa, en otras palabras, desarrollar la imaginación creadora. 
La persona creativa es crítica, no conformista, tenaz, siempre dispuesta a arriesgarse en la búsqueda de soluciones, pero a la 
vez con disciplina, paciencia y con gran capacidad de sentir pasión por lo que hace.
Formación para innovar. 
 El desarrollo de los rasgos con que se ha caracterizado al sujeto innovador demanda un 
ambiente de aprendizaje en el que una a una de las acciones se convierta en oportunidad 
para que el estudiante observe y cuestione la realidad, cultive la apertura al cambio 
conceptual, desarrolle la independencia intelectual y despierte la creatividad a través de 
cada una de las actividades de aprendizaje en todas las materias y grados educativos sea 
posible contribuir a una formación para la innovación. 
 Hay que precisar que innovar por innovar no tiene sentido, los procesos de innovación 
necesitan responder a necesidades de transformación, de optimización, de congruencia 
medios-fines. 
 Aun cuando el individuo no tenga que vivir permanentemente innovando, todo su potencial 
constructivo se habrá fortalecido a través de la formación para la innovación.
¿Cómo docente puedo innovar? 
Si, mientras se tenga una formación para la innovación educativa, disposición y 
capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de 
observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba 
respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los 
resultados de mi labor educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...Darsh Dominguez Villanueva
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maruSandra Rivera Jimenez
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónsofiapallo
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)universitario7
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docenteCatherina Gomez
 
Vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Vivencias de los docentes en su labor de enseñanzaVivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Vivencias de los docentes en su labor de enseñanzaGabriela Maradiaga
 
"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
Lorena Vanesa Duthil
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
liceneduprima007
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente brendagleza
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaEnrique Solar
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosanatytolo1
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
fabiorafael24
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
 
Vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Vivencias de los docentes en su labor de enseñanzaVivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
 
"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 

Similar a Formación de docentes para la innovación educativa

Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Belen Ovalle
 
Formacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativaFormacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativaMartha García
 
Concepto de innovacion educativa
Concepto de innovacion educativaConcepto de innovacion educativa
Concepto de innovacion educativa
Itsel Picos Lamarque
 
Innovaciones guia
Innovaciones guiaInnovaciones guia
Innovaciones guiaHermila A
 
Innovar
InnovarInnovar
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Elizabeth Lopez
 
Formacion de docentes
Formacion de docentes Formacion de docentes
Formacion de docentes
Evelyn Gonzalez
 
lectura
lectura lectura
lectura
Paola Olimon
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovaciónOlivovy
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovaciónALBERcede
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovaciónalbi0508
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovaciónanabel
 

Similar a Formación de docentes para la innovación educativa (20)

Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
 
Formacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativaFormacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativa
 
Preguntas. innovacion
Preguntas. innovacionPreguntas. innovacion
Preguntas. innovacion
 
Concepto de innovacion educativa
Concepto de innovacion educativaConcepto de innovacion educativa
Concepto de innovacion educativa
 
Innovaciones guia
Innovaciones guiaInnovaciones guia
Innovaciones guia
 
Innovar
InnovarInnovar
Innovar
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Formacion de docentes
Formacion de docentes Formacion de docentes
Formacion de docentes
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación 1
Trabajo innovación 1Trabajo innovación 1
Trabajo innovación 1
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 

Más de Mabel Rangeel

Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acción
Mabel Rangeel
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Mabel Rangeel
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
Mabel Rangeel
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Mabel Rangeel
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
Mabel Rangeel
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
Mabel Rangeel
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
Mabel Rangeel
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
Mabel Rangeel
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
Mabel Rangeel
 
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanCómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Mabel Rangeel
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
Mabel Rangeel
 
Visión II
Visión IIVisión II
Visión II
Mabel Rangeel
 
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosAnálisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Mabel Rangeel
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Mabel Rangeel
 

Más de Mabel Rangeel (20)

Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acción
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanCómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
 
Visión II
Visión IIVisión II
Visión II
 
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosAnálisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Formación de docentes para la innovación educativa

  • 2. Al hablar de innovación se hace referencia a…  A la introducción de algo nuevo que produce mejora, pero se trata de avances en aspectos sustanciales del objeto de innovación, no de modificaciones superficiales o de simple adopción de “novedades”, por ello, no cualquier cambio constituye una innovación.  La innovación no es un acto, es un proceso en el cual se involucran personas, situaciones e instituciones que interactúan en un tiempo y espacio determinados.  La innovación implica transformaciones en las prácticas.
  • 3. Innovación en la practica educativa.  Si se habla específicamente de innovación educativa, ésta involucra entonces alguna forma de intervención de la práctica educativa que es objeto de innovación. La Intervención se concreta en una serie de acciones estructuradas con cierta lógica y orientadas a producir cambios relevantes en dicha práctica.  los procesos de innovación en el ámbito educativo se identifican con la investigación orientada a la transformación de las prácticas educativas
  • 4. Pasos para la innovación.  Acercamiento formal (por contraposición a uno de mero sentido común o superficial) a la práctica educativa de interés con el fin de identificar, en algún aspecto de la misma, un objeto de innovación.  Construcción del objeto de estudio (que a su vez será objeto de innovación).  Apropiación de los referentes teóricos que permitan la comprensión del objeto de estudio.  Diseño de la estrategia de innovación: qué hacer y cómo hacerlo (método).  Puesta en acción, seguimiento y evaluación de la estrategia de innovación en una dinámica de reflexión-acción que permita generar conocimientos acerca de la práctica educativa de interés y de sus posibilidades de transformación, mismo que permitirá ampliar, reforzar y cuestionar los referentes teóricos.
  • 5. Requisitos para lograr ser una persona innovadora.  Sensibilidad para percibir y dejarse cuestionar por hechos y situaciones que se presentan en la realidad y que pueden considerarse como contradictorios o como no satisfactorios en términos de lo que se espera de ellos.  Apertura al cambio conceptual; éste es un rasgo que puede considerarse como componente cognitivo fundamental en el sujeto innovador.  La independencia intelectual es un rasgo de gran relevancia en el sujeto innovador. Podría designarse como pensamiento independiente o como pensamiento autónomo.  La creatividad, entendida como capacidad de generar procesos y productos en forma original. Los procesos mentales que conducen a generar productos creativos se caracterizan por la flexibilidad y la fluidez, éstas permiten: Apreciar las cosas desde diversas perspectivas, romper con el modo habitual de resolver problemas, buscar alternativas, tener iniciativa, en otras palabras, desarrollar la imaginación creadora. La persona creativa es crítica, no conformista, tenaz, siempre dispuesta a arriesgarse en la búsqueda de soluciones, pero a la vez con disciplina, paciencia y con gran capacidad de sentir pasión por lo que hace.
  • 6. Formación para innovar.  El desarrollo de los rasgos con que se ha caracterizado al sujeto innovador demanda un ambiente de aprendizaje en el que una a una de las acciones se convierta en oportunidad para que el estudiante observe y cuestione la realidad, cultive la apertura al cambio conceptual, desarrolle la independencia intelectual y despierte la creatividad a través de cada una de las actividades de aprendizaje en todas las materias y grados educativos sea posible contribuir a una formación para la innovación.  Hay que precisar que innovar por innovar no tiene sentido, los procesos de innovación necesitan responder a necesidades de transformación, de optimización, de congruencia medios-fines.  Aun cuando el individuo no tenga que vivir permanentemente innovando, todo su potencial constructivo se habrá fortalecido a través de la formación para la innovación.
  • 7. ¿Cómo docente puedo innovar? Si, mientras se tenga una formación para la innovación educativa, disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de mi labor educativa.