SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC Y LA DIVERSIDAD
COGNITIVA
INTRODUCCION
En el entorno educativo, se hace necesario la inserción y
medición de las tic, los educadores son conscientes de las
limitaciones y posibilidades de las tecnologías. Así como el uso
racional de las mismas dentro del aula. A partir de esas
posibilidades, podemos dar atención a la diversidad.
Así un uso racional y planificado de las tic genera procesos de
enseñanza- aprendizaje cada vez mas adecuados a la diversidad
cognitiva con la que hoy nos encontramos en las aulas.
Las nuevas tecnologías, permiten integrar diferentes sistemas
simbólicos que favorecen y estimulan a los alumnos a desarrollar
sus capacidades de forma más eficiente.
Estas tecnologías buscan respuestas individualizadas para cada
usuario, por lo que podrían ser consideradas una de las mejores
aproximaciones a esta problemática.
¿QUÉ ENTIENDES POR
DIVERSIDAD COGNITIVA?
No debemos confundir, retraso mental con diversidad
cognitiva, actualmente, entendemos diversidad cognitiva
como el resultado de las diferencias que el alumnado
presenta en cuanto a los procesos cognitivos básicos que
subyacen al aprendizaje.
Las diferencias encontradas al analizar los procesos
cognitivos básicos de los alumnos del aula dan como
resultado la necesidad de atender a su diversidad cognitiva,
independientemente de que exista o no retraso mental.
En conclusión, tenemos DIVERSIDAD COGNITIVA, haciendo
referencia las personas que poseen unas características
especiales debido a las dificultades que presentan en relación
a procesos cognitivos básicos.
ANALICEMOS
Las dificultades que normalmente se ven asociadas a la
diversidad suelen hacer referencia a problemas o
disfunciones en tres procesos básicos:
O Percepción
O Atención
O Memoria
A modo general observaremos, las necesidades que
pueden surgir en el aula en estos tres procesos.
DIFICULTADES DE ATENCIÓN
Atención: sistema complejo encargado de dirigir, optimizar y controlar
el procesamiento de la información.
Los trastornos de atención
pueden darse en mayor o
menor medida en muchos de
los alumnos de las aulas.
Los más frecuentes son:
Diferencia en la amplitud de la
atención.
Problemas de concentración
distrabilidad
Escasez de recursos
atencionales.
fatigabilidad
Disfunciones en la vigilancia.
DIFICULTADES DE MEMORIA
Uno de los factores que dan lugar a la diversidad cognitiva atañe
específicamente a las diferencias derivadas de los procesos de
memoria, concretamente en la memoria de trabajo, uno de los
sistemas cognitivos que mayores implicaciones tiene en los
procesos de enseñanza- aprendizaje.
La dificultad radica en la
utilización de
estrategias de memoria.
Estas son procesos
mentales que las personas
ponen en marcha
voluntariamente, y de forma
controlada con el objeto de
mejorar su ejecución en
una tarea de aprendizaje.
Algunas de estas son:
repaso
organización
Elaboración
LAS TIC EN LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD COGNITIVA
El desarrollo tecnológico en la informática y las
telecomunicaciones, han puesto en realidad una mejora en la
calidad de vida de las personas con algunas necesidades
especiales.
El uso de estas tecnologías les ha permitido realizar cosas
que de otra manera no podrían hacer, o incluso tener acceso
a la información que antes no tenían.
Cuando hablamos de tic aplicadas a la educación nos
referimos a todas las tecnologías que en la actualidad pueden
reforzar el uso de otras estrategias educativas y aprendizaje
curriculares centrados más en los procesos que en los
resultados adquiridos.
EL PAPEL DEL ORDENADOR EN LA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
O El ordenador puede crear un espacio util, interactivo
y multisensorial que presenta al usuario un entorno
comprensible y flexible en el que puede desarrollar al
maximo sus potenciales.
O El ordenador ofrece un entorno rico y adaptable que
favorece la creación de diferentes itinerarioss de
acceso al conocimiento, individualizando en cada
momento la ruta de adquisición del mismo.
O Permite una mayor rapidez y calidad enm el
resultado del trabajo.
O Puede almacenar datos de logros de cada niño y
permite en ocasiones establecer un control más
objetivo sobre el progreso del alumno y la validez del
programa.
EL MATERIAL MULTIMEDIA COMO
OPTIMIZADOR DEL APRENDIZAJE
O Los materiales multimedia hacen referencia a
recursos informáticos que unen en un mismo
programa elementos como textos (secuenciales e
hipertextuales). Gráficos, imágenes, videos,
sonidos y música entre otros elementos.
Características del material multimedia
CARACTERISTICAS
1. MATERIAL FACIL DE USAR E INSTALAR
2.CALIDAD DEL ENTORNO AUDIOVISUAL
3.CALIDAD DE LOS CONTENIDOS
4. SISTEMAS DE NAVEGACION E INTERACCION
5.ORIGINALIDAD Y USO DE TECNOLOGIA VANZADA
6.CAPACIDAD DE MOTIVACION
7.VERSATILIDAD
8.ADECUACION DE LOS USUARIOS Y A SU RITMO DE TRABAJO
9.POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
10.FOMENTO DE LA INICIATIVA Y EL AUTOAPRENDIZAJE
11.ENFOQUE PEDAGOGICO ACTUAL
12.DOCUMENTACION ADECUADA
13.ESFUERZO COGNITIVO
…Para tener en cuenta…
• Es importante la presentación lúdica de las
actividades
• La motivación es un requisito primordial del
aprendizaje
• Los software educativos, deben presentar un aspecto
exterior llamativo que frecuentemente incluye
imágenes, sonidos, colores, movimiento, todo ello
unido al contenido educativo.
• Controlar la calidad del software educativo que se
ofrece.
Limitaciones del material multimedia
• Todo viene estandarizado y generalmente no
presenta grandes posibilidades de adaptación al
sujeto, sino que es el sujeto el debe adaptarse al
material
• Pueden darse problemas de desorientación y
desbordamiento cognitivo
• Algunos programas se fijan mas en lo estético, que
en los principios pedagógicos, lo que pone en peligro
su parte educativa
• Puede existir dificultad para encontrar programas que
se adecuen al currículo establecido por la
administración.
Multimedia como respuesta a dificultades
de percepción, atención y memoria
Para las dificultades en los procesos cognitivos básicos, juega
un papel importante los programas o software educativos que
se utilicen, deben poseer ciertas características:
• Instrucciones claras y muy detalladas
• Actividades secuenciadas según el grado de dificultad
• Tareas organizadas en el ordenador
• Dinamización y representación ( iluminación, resalto,
movimientos de los elementos)
• Actividades de carácter atractivo y lúdico
• El tiempo de la duración de la tarea debe ser el adecuado.
• Trabajo personalizado, esto favorece la adecuación del
proceso al ritmo y estilo de aprendizaje del niño.
Aquí los programas mas utilizados:
1. JCLIC
2. HOT POTATOES
3. SQUEAK
4. MALTED
5. KEDUCA
• Estos y otros programas poseen un gran contenido de
actividades y tareas organizadas para el mejoramiento y
desarrollo de los procesos cognitivos básicos.
• Así podemos concluir que los programas educativos
multimedia, son grandes medios que favorecen la atención
a la diversidad, siempre que cumplan ciertos requisitos de
adaptabilidad a las características y necesidades de los
alumnos.
Un nuevo escenario: LA PDA
La PDA ( handhelds),se trata de la creación de un tutor
( tuinfor) que permite además de la enseñanza de
determinados contenidos, aumentar la autonomía de las
personas con síndrome de Down.
características:
• Este tutor informático es una ayuda técnica y múltiple que
conecta al usuario, sus profesores o familiares, servicios
públicos, de atención, seguridad etc., en todo momento y en
un dispositivo portátil.
• Ofrece información al usuario del programa de actividades
que ha de hacer y como hacerlo, y en caso de presentarse
situaciones extraordinarias se ofrece la posibilidad de un
centro de ayuda o apoyo.
Conclusión
• Las tic, resultan ser una alternativa eficaz y productiva para la
atención a la diversidad cognitiva.
• Como educadores, debemos estar a la vanguardia de todos
los avances tecnológicos que se están dando en nuestro
medio, ya que estos serán de gran ayuda para las metas
propuestas.
• Tener en cuenta la calidad de los programas a utilizar, y el
análisis pormenorizado de las características de nuestros
alumnos, para la adaptación de estos programas a las
mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
vamosporlaeducacion
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtualceciliabarriosv
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaVeronicaLoja
 
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicosventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
carolina smith
 
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)Edgar Herrera
 
Origen de la tecnologia educativa
Origen de la tecnologia educativaOrigen de la tecnologia educativa
Origen de la tecnologia educativa
Abad Giron
 
Mapa mental videoconferencia
Mapa mental   videoconferenciaMapa mental   videoconferencia
Mapa mental videoconferenciayulyvalero
 
Dificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEEDificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEE
Alan80
 
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología EducativaOrigen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Maria Abreu Paulino
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Surgimiento de las TICS
Surgimiento de las TICSSurgimiento de las TICS
Surgimiento de las TICS
Juan Guillermo Perenguez Narvaez
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)polozapata
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
RUBIMEJIACERON
 
Tv y radio educativa
Tv y radio educativaTv y radio educativa
Tv y radio educativa
Ionaydis Perez
 
Competencia de gestión TIC
Competencia de gestión TICCompetencia de gestión TIC
Competencia de gestión TIC
Adriana Marcela Doria Lubo
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 
Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Problemas educativos ante las nuevas tecnologias
Problemas educativos ante las nuevas tecnologiasProblemas educativos ante las nuevas tecnologias
Problemas educativos ante las nuevas tecnologias
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
 
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicosventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
 
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
 
Origen de la tecnologia educativa
Origen de la tecnologia educativaOrigen de la tecnologia educativa
Origen de la tecnologia educativa
 
Mapa mental videoconferencia
Mapa mental   videoconferenciaMapa mental   videoconferencia
Mapa mental videoconferencia
 
Dificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEEDificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEE
 
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología EducativaOrigen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Surgimiento de las TICS
Surgimiento de las TICSSurgimiento de las TICS
Surgimiento de las TICS
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Tv y radio educativa
Tv y radio educativaTv y radio educativa
Tv y radio educativa
 
Competencia de gestión TIC
Competencia de gestión TICCompetencia de gestión TIC
Competencia de gestión TIC
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 

Similar a Tic en diversidad cognitiva

Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con neeramonsanchez2012
 
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologicoTarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
antonia2322
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Carmen Leonor
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
JHECAR
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
madegutierrez
 
Tics
TicsTics
Tic educación especial
Tic educación especialTic educación especial
Tic educación especial
Wilson Marino Gomez Velez
 
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICSPropuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Vanina Tessari
 
Las tic en educacion
Las tic en educacion Las tic en educacion
Las tic en educacion damafragozo7
 
Yojan informatica 222222222[1]
Yojan informatica 222222222[1]Yojan informatica 222222222[1]
Yojan informatica 222222222[1]mary525
 
La tecnología en las aulas
La tecnología en las aulasLa tecnología en las aulas
La tecnología en las aulas
laura-cristinav
 
Las tic en educacion
Las tic en educacion Las tic en educacion
Las tic en educacion sulymarcela14
 
La tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalayLa tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalay
May Angulo
 

Similar a Tic en diversidad cognitiva (20)

Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con nee
 
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologicoTarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
 
Tic diversidad modulo 2 documento
Tic diversidad modulo 2 documentoTic diversidad modulo 2 documento
Tic diversidad modulo 2 documento
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Final teed
Final teedFinal teed
Final teed
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic educación especial
Tic educación especialTic educación especial
Tic educación especial
 
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICSPropuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
 
Las tic en educacion
Las tic en educacion Las tic en educacion
Las tic en educacion
 
Yojan informatica 222222222[1]
Yojan informatica 222222222[1]Yojan informatica 222222222[1]
Yojan informatica 222222222[1]
 
La tecnología en las aulas
La tecnología en las aulasLa tecnología en las aulas
La tecnología en las aulas
 
Las tic en educacion
Las tic en educacion Las tic en educacion
Las tic en educacion
 
Trabajo Taller NEE
Trabajo  Taller NEETrabajo  Taller NEE
Trabajo Taller NEE
 
Trabajo nee lopez
Trabajo nee lopezTrabajo nee lopez
Trabajo nee lopez
 
La tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalayLa tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalay
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Tic en diversidad cognitiva

  • 1. LAS TIC Y LA DIVERSIDAD COGNITIVA
  • 2. INTRODUCCION En el entorno educativo, se hace necesario la inserción y medición de las tic, los educadores son conscientes de las limitaciones y posibilidades de las tecnologías. Así como el uso racional de las mismas dentro del aula. A partir de esas posibilidades, podemos dar atención a la diversidad. Así un uso racional y planificado de las tic genera procesos de enseñanza- aprendizaje cada vez mas adecuados a la diversidad cognitiva con la que hoy nos encontramos en las aulas. Las nuevas tecnologías, permiten integrar diferentes sistemas simbólicos que favorecen y estimulan a los alumnos a desarrollar sus capacidades de forma más eficiente. Estas tecnologías buscan respuestas individualizadas para cada usuario, por lo que podrían ser consideradas una de las mejores aproximaciones a esta problemática.
  • 3. ¿QUÉ ENTIENDES POR DIVERSIDAD COGNITIVA? No debemos confundir, retraso mental con diversidad cognitiva, actualmente, entendemos diversidad cognitiva como el resultado de las diferencias que el alumnado presenta en cuanto a los procesos cognitivos básicos que subyacen al aprendizaje. Las diferencias encontradas al analizar los procesos cognitivos básicos de los alumnos del aula dan como resultado la necesidad de atender a su diversidad cognitiva, independientemente de que exista o no retraso mental. En conclusión, tenemos DIVERSIDAD COGNITIVA, haciendo referencia las personas que poseen unas características especiales debido a las dificultades que presentan en relación a procesos cognitivos básicos.
  • 4. ANALICEMOS Las dificultades que normalmente se ven asociadas a la diversidad suelen hacer referencia a problemas o disfunciones en tres procesos básicos: O Percepción O Atención O Memoria A modo general observaremos, las necesidades que pueden surgir en el aula en estos tres procesos.
  • 5. DIFICULTADES DE ATENCIÓN Atención: sistema complejo encargado de dirigir, optimizar y controlar el procesamiento de la información. Los trastornos de atención pueden darse en mayor o menor medida en muchos de los alumnos de las aulas. Los más frecuentes son: Diferencia en la amplitud de la atención. Problemas de concentración distrabilidad Escasez de recursos atencionales. fatigabilidad Disfunciones en la vigilancia.
  • 6. DIFICULTADES DE MEMORIA Uno de los factores que dan lugar a la diversidad cognitiva atañe específicamente a las diferencias derivadas de los procesos de memoria, concretamente en la memoria de trabajo, uno de los sistemas cognitivos que mayores implicaciones tiene en los procesos de enseñanza- aprendizaje. La dificultad radica en la utilización de estrategias de memoria. Estas son procesos mentales que las personas ponen en marcha voluntariamente, y de forma controlada con el objeto de mejorar su ejecución en una tarea de aprendizaje. Algunas de estas son: repaso organización Elaboración
  • 7. LAS TIC EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD COGNITIVA El desarrollo tecnológico en la informática y las telecomunicaciones, han puesto en realidad una mejora en la calidad de vida de las personas con algunas necesidades especiales. El uso de estas tecnologías les ha permitido realizar cosas que de otra manera no podrían hacer, o incluso tener acceso a la información que antes no tenían. Cuando hablamos de tic aplicadas a la educación nos referimos a todas las tecnologías que en la actualidad pueden reforzar el uso de otras estrategias educativas y aprendizaje curriculares centrados más en los procesos que en los resultados adquiridos.
  • 8. EL PAPEL DEL ORDENADOR EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD O El ordenador puede crear un espacio util, interactivo y multisensorial que presenta al usuario un entorno comprensible y flexible en el que puede desarrollar al maximo sus potenciales. O El ordenador ofrece un entorno rico y adaptable que favorece la creación de diferentes itinerarioss de acceso al conocimiento, individualizando en cada momento la ruta de adquisición del mismo. O Permite una mayor rapidez y calidad enm el resultado del trabajo. O Puede almacenar datos de logros de cada niño y permite en ocasiones establecer un control más objetivo sobre el progreso del alumno y la validez del programa.
  • 9. EL MATERIAL MULTIMEDIA COMO OPTIMIZADOR DEL APRENDIZAJE O Los materiales multimedia hacen referencia a recursos informáticos que unen en un mismo programa elementos como textos (secuenciales e hipertextuales). Gráficos, imágenes, videos, sonidos y música entre otros elementos.
  • 10. Características del material multimedia CARACTERISTICAS 1. MATERIAL FACIL DE USAR E INSTALAR 2.CALIDAD DEL ENTORNO AUDIOVISUAL 3.CALIDAD DE LOS CONTENIDOS 4. SISTEMAS DE NAVEGACION E INTERACCION 5.ORIGINALIDAD Y USO DE TECNOLOGIA VANZADA 6.CAPACIDAD DE MOTIVACION 7.VERSATILIDAD 8.ADECUACION DE LOS USUARIOS Y A SU RITMO DE TRABAJO 9.POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS DIDACTICOS 10.FOMENTO DE LA INICIATIVA Y EL AUTOAPRENDIZAJE 11.ENFOQUE PEDAGOGICO ACTUAL 12.DOCUMENTACION ADECUADA 13.ESFUERZO COGNITIVO
  • 11. …Para tener en cuenta… • Es importante la presentación lúdica de las actividades • La motivación es un requisito primordial del aprendizaje • Los software educativos, deben presentar un aspecto exterior llamativo que frecuentemente incluye imágenes, sonidos, colores, movimiento, todo ello unido al contenido educativo. • Controlar la calidad del software educativo que se ofrece.
  • 12. Limitaciones del material multimedia • Todo viene estandarizado y generalmente no presenta grandes posibilidades de adaptación al sujeto, sino que es el sujeto el debe adaptarse al material • Pueden darse problemas de desorientación y desbordamiento cognitivo • Algunos programas se fijan mas en lo estético, que en los principios pedagógicos, lo que pone en peligro su parte educativa • Puede existir dificultad para encontrar programas que se adecuen al currículo establecido por la administración.
  • 13. Multimedia como respuesta a dificultades de percepción, atención y memoria Para las dificultades en los procesos cognitivos básicos, juega un papel importante los programas o software educativos que se utilicen, deben poseer ciertas características: • Instrucciones claras y muy detalladas • Actividades secuenciadas según el grado de dificultad • Tareas organizadas en el ordenador • Dinamización y representación ( iluminación, resalto, movimientos de los elementos) • Actividades de carácter atractivo y lúdico • El tiempo de la duración de la tarea debe ser el adecuado. • Trabajo personalizado, esto favorece la adecuación del proceso al ritmo y estilo de aprendizaje del niño.
  • 14. Aquí los programas mas utilizados: 1. JCLIC 2. HOT POTATOES 3. SQUEAK 4. MALTED 5. KEDUCA • Estos y otros programas poseen un gran contenido de actividades y tareas organizadas para el mejoramiento y desarrollo de los procesos cognitivos básicos. • Así podemos concluir que los programas educativos multimedia, son grandes medios que favorecen la atención a la diversidad, siempre que cumplan ciertos requisitos de adaptabilidad a las características y necesidades de los alumnos.
  • 15. Un nuevo escenario: LA PDA La PDA ( handhelds),se trata de la creación de un tutor ( tuinfor) que permite además de la enseñanza de determinados contenidos, aumentar la autonomía de las personas con síndrome de Down. características: • Este tutor informático es una ayuda técnica y múltiple que conecta al usuario, sus profesores o familiares, servicios públicos, de atención, seguridad etc., en todo momento y en un dispositivo portátil. • Ofrece información al usuario del programa de actividades que ha de hacer y como hacerlo, y en caso de presentarse situaciones extraordinarias se ofrece la posibilidad de un centro de ayuda o apoyo.
  • 16. Conclusión • Las tic, resultan ser una alternativa eficaz y productiva para la atención a la diversidad cognitiva. • Como educadores, debemos estar a la vanguardia de todos los avances tecnológicos que se están dando en nuestro medio, ya que estos serán de gran ayuda para las metas propuestas. • Tener en cuenta la calidad de los programas a utilizar, y el análisis pormenorizado de las características de nuestros alumnos, para la adaptación de estos programas a las mismas.