SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
.
Alumnas: Cecilia Núñez.
Katherine Zamora.
Profesor: Pedro Zurita.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
Introducción
El siguiente informe se centra principalmente en conocer la LEY Nº 20.248 que es
la LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL, la cual es identificada
como LEY SEP, esta fue promulgada el 2 de febrero de 2008, con el propósito de
mejorar la calidad e igualdad en la educación en establecimientos subvencionados
entregando beneficios a alumnos prioritarios desde Pre Kínder hasta Segundo
Medio.
Aquellas escuelas que tengan incorporado este proyecto de LEY se clasificaran en
tres tipos, los cuales son:
 Autónomas
 Emergentes
 En recuperación
Se debe tener un conocimiento de todo aquello que implica este proyecto, y de
esa manera cumplir con las normas correctamente.
A continuación profundizaremos de aquello que conforma esta LEY, desde las
bases hasta sus beneficiados.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
Desarrollo
 Objetivo:
La Selección Escolar Preferencial entrega recursos a aquellos establecimientos
educacionales que han firmado con el Ministerio de Educación un acuerdo de
igualdad de oportunidades y excelencia educativa, y de esta forma implementar un
plan de mejoramiento educacional.
La LEY SEP tiene como objetivo mejorar la calidad e igualdad de los
establecimiento educacionales subvencionados, los cuales constan con alumnos
con vulnerabilidad, entregando a los sostenedores recursos adicionales por cada
alumno prioritario matriculado dentro de la escuela, al momento de recibir estos
recursos el sostenedor toma compromiso de generar un plan de mejoramiento
educativo, donde se enfoque principalmente en los estudiantes prioritarios en
conjunto de apoyo técnico-pedagógico con el fin de mejorar el nivel académico.
Además, aquellos alumnos de establecimientos incorporados en esta ley serán
exentos de pagar todo tipo de cobro que afecte su postulación, ingreso y
permanencia.
Beneficios que son entregados con el fin de avanzar a una educación que
entregue mejores oportunidades para todos sus educandos.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
 Alumnos Prioritario:
Se denomina alumnos prioritarios, a aquellos estudiantes que presentan
problemas socioeconómicos en sus hogares, los cuales pueden afectar su
rendimiento escolar. La calidad de alumnos prioritario es determinada por el
ministerio de educación, el cual se va a basar en los criterios que establece la LEY
N°20.248; algunos de estos son:
 Estar inserto dentro del sistema de protección social chile solidario o
programa de ingreso ético familiar.
 En caso de no estar en ninguno de los programas antes mencionados,
deberá estar dentro del tercio más vulnerable según la ficha de protección
social.
 Si no se encuentra dentro del tercio más vulnerable, se va clasificar si está
dentro de la letra A según FONASA.
 Y por último si no cumple con ninguno de los tres requisitos nombrados
anteriormente, se va a ver según los ingresos familiares del hogar,
escolaridad de los padres, condición de ruralidad del hogar y por último el
grado de pobreza que presente la comuna. Si los estudiantes fueron
clasificados según FONASA o los ingresos que tiene el hogar, estos
deberán ser evaluados por la FPS durante un año. Todo educando que
tenga la ley N°20.248 está exento de cobro tanto de mensualidad, matrícula
o cualquier otro tipo de cobranza dentro del establecimiento.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
 Clasificación de Establecimientos:
La Ley SEP establece que los colegios asignados al régimen de Subvención
Escolar Preferencial serán ordenados de acuerdo a sus resultados educativos en
tres categorías: autónomos, emergentes y en recuperación.
 Autónomos: Son aquellos colegios que han demostrado sistemáticamente
buen rendimiento académico de sus educandos, en aquellos sistemas de
evaluación obligatorios a nivel nacional, los que son aplicados en 4º y 8º
año de enseñanza básica.
 Emergentes: Establecimientos que no han demostrados sistemáticamente
buenos resultados educativos de sus alumnos, rendimiento que es reflejado
en mediciones de carácter nacional realizadas en 4º y 8º año de enseñanza
básica, por lo que se identifican problemas dentro de áreas específicas de
la gestión escolar, Aquellas escuelas con menos de 20 estudiantes que
rinden SIMCE; las escuelas rurales que no han rendido SIMCE en las tres
últimas mediciones; las escuelas que sólo imparten primer y segundo nivel
de transición y los establecimientos educacionales nuevos, quedan
clasificados en esta categoría.
 En recuperación: Son escuelas que han presentado resultados de
aprendizaje y condiciones institucionales deficientes. Las escuelas pueden
ser clasificadas en recuperación, solamente a partir del año 2010.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
 Los recientes establecimientos podrán ingresar a la ley SEP cuando tengan
las dos mediciones que se les pide, a no ser que el ministerio determine
que cuentan con las condiciones para brindar una educación de calidad,
cuando la matrícula sea baja, y por ende se pueda realizar estadísticas de
mediciones, es el ministro de educación, quien va a buscar el método
adecuado para dicha evaluación de estos establecimientos; el ministerio
debe tener en consideración las características que poseen los colegios
rurales, uni, bi o tri docentes, y todo esto debe ser con el fin de orientar a
los planes del mejoramiento educativo, darle apoyo, y por sobre todo dar
una supervisión pedagógica especial.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
 Postulación:
El proceso de postulación para la ley SEP tiene comienzo en el mes de agosto, el
cual se debe realizar en la secretaría regional ministerial de educación, y se
validará el año siguiente. La secretaría regional ministerial de educación durante
los meses de septiembre y octubre va a realizar una observación a los distintos
colegios postulantes, en donde analizará la situación en que se encuentra cada
establecimiento y posteriormente dará su clasificación; si la Secretaría Regional
Ministerial de Educación, no avisa de la clasificación en el mes de Octubre, los
colegios pueden pedir al Subsecretario de Educación, que resuelva dicho
problema dentro de 15 días hábiles que serán contados desde el momento en que
recibe los antecedentes.
Los resultados de la evaluación del tercer año o anteriores a este, según
corresponda a la categoría en que se encuentre el colegio, serán expuestos
durante el año escolar siguiente a la última medición utilizada para la evaluación.
Esta nueva clasificación se hará efectiva a contar del año escolar inmediatamente
próximo al de la notificación. Durante el año de la reclasificación, el
establecimiento mantendrá la anterior categoría.
Los estándares nacionales y los criterios específicos para la calificación de los
resultados educativos se establecerán mediante decreto supremo del Ministerio de
Educación y deberán ser actualizados a lo menos cada 5 años.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
Conclusión
Con este trabajo pudimos comprobar que la LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR
PREFERENCIAL, es muy importante para asegurar mejoras en la educación de
establecimientos educacionales subvencionados, ya que, gracias a ella, se les
puede brindar apoyo a aquellos estudiantes que dentro de sus hogares sufren
problemas socioeconómicos, a quienes se les denomina como alumnos
prioritarios. También, de esta forma se logran generar mejoras y así poder nivelar
el rendimiento académico de los alumnos, entregando nuevas estrategias de
trabajo, las que buscan ayudar a que los educandos puedan entender y
comprender de mejor manera lo que el profesor expone en clases.
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TARAPACA
Web Grafía
http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050058380.Anexo
%201%20Resumen%20Ley%20SEP.pdf
http://www.divesup.cl/usuarios/rech/File/Resumen%20Ley%20SEP.pdf
https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/9fcc62d3-ff2c-e211-8986-
00505694af53
https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/514fbc35-0b2d-e211-8986-
00505694af53
https://www.ayudamineduc.cl/Estatico/docs/informacion/info_guia/guia_sep.pdf
http://es.slideshare.net/lissettemarina/ley-sep-13477991?related=2
http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt974.pdf
http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050058380.
Anexo%201%20Resumen%20Ley%20SEP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Jonathan Figueroa
 
La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía
Cole Los Villares
 
Ley SEP
Ley SEP Ley SEP
Última carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFECh
Última carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFEChÚltima carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFECh
Última carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFEChComunicaciones Feuach
 
ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012
Fabián Cuevas
 
Ley profesorado-24029
Ley profesorado-24029Ley profesorado-24029
Ley profesorado-24029
karen Bracamonte salazar
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sepwelennomas
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Alvaro Cardenas
 
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencialLey n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencialFabiola Valdés Retamal
 
Decálogo de la inclusión 2
Decálogo de la inclusión 2Decálogo de la inclusión 2
Decálogo de la inclusión 2
Xaviipaz
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusiónDecálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
profes2014
 
reforma educacional 2
reforma educacional 2reforma educacional 2
reforma educacional 2
hilarypp
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
Xaviipaz
 
La educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región MetropolitanaLa educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región Metropolitanatambor123
 

La actualidad más candente (15)

Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
 
La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía
 
Ley SEP
Ley SEP Ley SEP
Ley SEP
 
Última carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFECh
Última carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFEChÚltima carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFECh
Última carta enviada por el Ministro Bulnes a la CONFECh
 
ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012
 
Ley profesorado-24029
Ley profesorado-24029Ley profesorado-24029
Ley profesorado-24029
 
Guia sep
Guia sepGuia sep
Guia sep
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sep
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencialLey n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
 
Decálogo de la inclusión 2
Decálogo de la inclusión 2Decálogo de la inclusión 2
Decálogo de la inclusión 2
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusiónDecálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
 
reforma educacional 2
reforma educacional 2reforma educacional 2
reforma educacional 2
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
 
La educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región MetropolitanaLa educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región Metropolitana
 

Destacado

Los retos actuales de la educacion secundaria
Los retos actuales de la educacion secundariaLos retos actuales de la educacion secundaria
Los retos actuales de la educacion secundaria
abrilpt
 
Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010
Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010
Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010
naoums
 
Manual powerpoint
Manual powerpointManual powerpoint
Manual powerpoint
Jesus Bustamante
 
2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne
2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne
2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligneCOMPETITIC
 
Herramintas del uso del internet
Herramintas del uso del internetHerramintas del uso del internet
Herramintas del uso del internet
BernardoMR3
 
Le tremblement d’haïti
Le tremblement d’haïtiLe tremblement d’haïti
Le tremblement d’haïtivinthi0155
 
In%20 My%20 Room%205
In%20 My%20 Room%205In%20 My%20 Room%205
In%20 My%20 Room%205guestb1cac4
 
El Internet y su uso.
El Internet y su uso.El Internet y su uso.
El Internet y su uso.
nelson almao
 
La routine journalière metro 2 pg 25 ex 2a
La routine journalière metro 2 pg 25 ex 2aLa routine journalière metro 2 pg 25 ex 2a
La routine journalière metro 2 pg 25 ex 2aThirsk Langs
 
Dunia Semut
Dunia SemutDunia Semut
Joyeux Noel
Joyeux NoelJoyeux Noel
Joyeux Noel
ecnv
 
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
ied nuevo horizonte
 
Panel posterior
Panel posteriorPanel posterior
Panel posterior
osbaldo1998
 
Coffret Atelier
Coffret AtelierCoffret Atelier
Coffret AtelierHappybox
 

Destacado (20)

Los retos actuales de la educacion secundaria
Los retos actuales de la educacion secundariaLos retos actuales de la educacion secundaria
Los retos actuales de la educacion secundaria
 
Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010
Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010
Reseau CAILT Chaine Appro Édition 2010
 
Mesopotàmia i egipte
Mesopotàmia i egipteMesopotàmia i egipte
Mesopotàmia i egipte
 
Manual powerpoint
Manual powerpointManual powerpoint
Manual powerpoint
 
2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne
2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne
2012 01 19 utilisez les differentes opportunites pour vendre en ligne
 
Herramintas del uso del internet
Herramintas del uso del internetHerramintas del uso del internet
Herramintas del uso del internet
 
Pour une Union Occidentale
Pour une Union OccidentalePour une Union Occidentale
Pour une Union Occidentale
 
PréSentation Hadad Sansfin
PréSentation  Hadad  SansfinPréSentation  Hadad  Sansfin
PréSentation Hadad Sansfin
 
Les Chats
Les ChatsLes Chats
Les Chats
 
Le tremblement d’haïti
Le tremblement d’haïtiLe tremblement d’haïti
Le tremblement d’haïti
 
In%20 My%20 Room%205
In%20 My%20 Room%205In%20 My%20 Room%205
In%20 My%20 Room%205
 
P
PP
P
 
El Internet y su uso.
El Internet y su uso.El Internet y su uso.
El Internet y su uso.
 
La routine journalière metro 2 pg 25 ex 2a
La routine journalière metro 2 pg 25 ex 2aLa routine journalière metro 2 pg 25 ex 2a
La routine journalière metro 2 pg 25 ex 2a
 
Dunia Semut
Dunia SemutDunia Semut
Dunia Semut
 
Joyeux Noel
Joyeux NoelJoyeux Noel
Joyeux Noel
 
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
 
Panel posterior
Panel posteriorPanel posterior
Panel posterior
 
Portraits
PortraitsPortraits
Portraits
 
Coffret Atelier
Coffret AtelierCoffret Atelier
Coffret Atelier
 

Similar a Tic ley-sepfinal

Taller Ley SEP
Taller Ley SEPTaller Ley SEP
Taller Ley SEPRaayheen
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
Monica Ibarra
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
Monica Ibarra
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionIsidorogg
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionIsidorogg
 
El impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el SimceEl impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el Simce
Wladimir Chamorro
 
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptxAM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AngelFelipeCastroTaf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Beatriz Espinoza Peralta
 
REQUISITOS PARA EL BONO
REQUISITOS PARA EL BONOREQUISITOS PARA EL BONO
REQUISITOS PARA EL BONO
Beatriz Espinoza Peralta
 
Convocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiiiConvocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiiiRoberto Pérez
 
Convocatoria pec x
Convocatoria pec xConvocatoria pec x
Convocatoria pec x
Leticia Hernández
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
Coni Cautivo
 
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvinActi s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Es78lopez
 
Cuadernillo prospera basica
Cuadernillo prospera basicaCuadernillo prospera basica
Cuadernillo prospera basica
Normalista
 

Similar a Tic ley-sepfinal (20)

Ley NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHINDLey NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
 
Taller Ley SEP
Taller Ley SEPTaller Ley SEP
Taller Ley SEP
 
Anexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencionAnexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencion
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocion
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocion
 
El impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el SimceEl impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el Simce
 
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptxAM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
REQUISITOS PARA EL BONO
REQUISITOS PARA EL BONOREQUISITOS PARA EL BONO
REQUISITOS PARA EL BONO
 
Joselyn lizama resumen oie
Joselyn lizama   resumen oieJoselyn lizama   resumen oie
Joselyn lizama resumen oie
 
Convocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiiiConvocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiii
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sep
 
LOCE y LGE
LOCE y LGELOCE y LGE
LOCE y LGE
 
Convocatoria pec x
Convocatoria pec xConvocatoria pec x
Convocatoria pec x
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
 
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvinActi s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
 
Cuadernillo prospera basica
Cuadernillo prospera basicaCuadernillo prospera basica
Cuadernillo prospera basica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tic ley-sepfinal

  • 1. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA . Alumnas: Cecilia Núñez. Katherine Zamora. Profesor: Pedro Zurita.
  • 2. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA Introducción El siguiente informe se centra principalmente en conocer la LEY Nº 20.248 que es la LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL, la cual es identificada como LEY SEP, esta fue promulgada el 2 de febrero de 2008, con el propósito de mejorar la calidad e igualdad en la educación en establecimientos subvencionados entregando beneficios a alumnos prioritarios desde Pre Kínder hasta Segundo Medio. Aquellas escuelas que tengan incorporado este proyecto de LEY se clasificaran en tres tipos, los cuales son:  Autónomas  Emergentes  En recuperación Se debe tener un conocimiento de todo aquello que implica este proyecto, y de esa manera cumplir con las normas correctamente. A continuación profundizaremos de aquello que conforma esta LEY, desde las bases hasta sus beneficiados.
  • 3. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA Desarrollo  Objetivo: La Selección Escolar Preferencial entrega recursos a aquellos establecimientos educacionales que han firmado con el Ministerio de Educación un acuerdo de igualdad de oportunidades y excelencia educativa, y de esta forma implementar un plan de mejoramiento educacional. La LEY SEP tiene como objetivo mejorar la calidad e igualdad de los establecimiento educacionales subvencionados, los cuales constan con alumnos con vulnerabilidad, entregando a los sostenedores recursos adicionales por cada alumno prioritario matriculado dentro de la escuela, al momento de recibir estos recursos el sostenedor toma compromiso de generar un plan de mejoramiento educativo, donde se enfoque principalmente en los estudiantes prioritarios en conjunto de apoyo técnico-pedagógico con el fin de mejorar el nivel académico. Además, aquellos alumnos de establecimientos incorporados en esta ley serán exentos de pagar todo tipo de cobro que afecte su postulación, ingreso y permanencia. Beneficios que son entregados con el fin de avanzar a una educación que entregue mejores oportunidades para todos sus educandos.
  • 4. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA  Alumnos Prioritario: Se denomina alumnos prioritarios, a aquellos estudiantes que presentan problemas socioeconómicos en sus hogares, los cuales pueden afectar su rendimiento escolar. La calidad de alumnos prioritario es determinada por el ministerio de educación, el cual se va a basar en los criterios que establece la LEY N°20.248; algunos de estos son:  Estar inserto dentro del sistema de protección social chile solidario o programa de ingreso ético familiar.  En caso de no estar en ninguno de los programas antes mencionados, deberá estar dentro del tercio más vulnerable según la ficha de protección social.  Si no se encuentra dentro del tercio más vulnerable, se va clasificar si está dentro de la letra A según FONASA.  Y por último si no cumple con ninguno de los tres requisitos nombrados anteriormente, se va a ver según los ingresos familiares del hogar, escolaridad de los padres, condición de ruralidad del hogar y por último el grado de pobreza que presente la comuna. Si los estudiantes fueron clasificados según FONASA o los ingresos que tiene el hogar, estos deberán ser evaluados por la FPS durante un año. Todo educando que tenga la ley N°20.248 está exento de cobro tanto de mensualidad, matrícula o cualquier otro tipo de cobranza dentro del establecimiento.
  • 5. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA  Clasificación de Establecimientos: La Ley SEP establece que los colegios asignados al régimen de Subvención Escolar Preferencial serán ordenados de acuerdo a sus resultados educativos en tres categorías: autónomos, emergentes y en recuperación.  Autónomos: Son aquellos colegios que han demostrado sistemáticamente buen rendimiento académico de sus educandos, en aquellos sistemas de evaluación obligatorios a nivel nacional, los que son aplicados en 4º y 8º año de enseñanza básica.  Emergentes: Establecimientos que no han demostrados sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos, rendimiento que es reflejado en mediciones de carácter nacional realizadas en 4º y 8º año de enseñanza básica, por lo que se identifican problemas dentro de áreas específicas de la gestión escolar, Aquellas escuelas con menos de 20 estudiantes que rinden SIMCE; las escuelas rurales que no han rendido SIMCE en las tres últimas mediciones; las escuelas que sólo imparten primer y segundo nivel de transición y los establecimientos educacionales nuevos, quedan clasificados en esta categoría.  En recuperación: Son escuelas que han presentado resultados de aprendizaje y condiciones institucionales deficientes. Las escuelas pueden ser clasificadas en recuperación, solamente a partir del año 2010.
  • 6. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA  Los recientes establecimientos podrán ingresar a la ley SEP cuando tengan las dos mediciones que se les pide, a no ser que el ministerio determine que cuentan con las condiciones para brindar una educación de calidad, cuando la matrícula sea baja, y por ende se pueda realizar estadísticas de mediciones, es el ministro de educación, quien va a buscar el método adecuado para dicha evaluación de estos establecimientos; el ministerio debe tener en consideración las características que poseen los colegios rurales, uni, bi o tri docentes, y todo esto debe ser con el fin de orientar a los planes del mejoramiento educativo, darle apoyo, y por sobre todo dar una supervisión pedagógica especial.
  • 7. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA  Postulación: El proceso de postulación para la ley SEP tiene comienzo en el mes de agosto, el cual se debe realizar en la secretaría regional ministerial de educación, y se validará el año siguiente. La secretaría regional ministerial de educación durante los meses de septiembre y octubre va a realizar una observación a los distintos colegios postulantes, en donde analizará la situación en que se encuentra cada establecimiento y posteriormente dará su clasificación; si la Secretaría Regional Ministerial de Educación, no avisa de la clasificación en el mes de Octubre, los colegios pueden pedir al Subsecretario de Educación, que resuelva dicho problema dentro de 15 días hábiles que serán contados desde el momento en que recibe los antecedentes. Los resultados de la evaluación del tercer año o anteriores a este, según corresponda a la categoría en que se encuentre el colegio, serán expuestos durante el año escolar siguiente a la última medición utilizada para la evaluación. Esta nueva clasificación se hará efectiva a contar del año escolar inmediatamente próximo al de la notificación. Durante el año de la reclasificación, el establecimiento mantendrá la anterior categoría. Los estándares nacionales y los criterios específicos para la calificación de los resultados educativos se establecerán mediante decreto supremo del Ministerio de Educación y deberán ser actualizados a lo menos cada 5 años.
  • 8. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA Conclusión Con este trabajo pudimos comprobar que la LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL, es muy importante para asegurar mejoras en la educación de establecimientos educacionales subvencionados, ya que, gracias a ella, se les puede brindar apoyo a aquellos estudiantes que dentro de sus hogares sufren problemas socioeconómicos, a quienes se les denomina como alumnos prioritarios. También, de esta forma se logran generar mejoras y así poder nivelar el rendimiento académico de los alumnos, entregando nuevas estrategias de trabajo, las que buscan ayudar a que los educandos puedan entender y comprender de mejor manera lo que el profesor expone en clases.
  • 9. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD TARAPACA Web Grafía http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050058380.Anexo %201%20Resumen%20Ley%20SEP.pdf http://www.divesup.cl/usuarios/rech/File/Resumen%20Ley%20SEP.pdf https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/9fcc62d3-ff2c-e211-8986- 00505694af53 https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/514fbc35-0b2d-e211-8986- 00505694af53 https://www.ayudamineduc.cl/Estatico/docs/informacion/info_guia/guia_sep.pdf http://es.slideshare.net/lissettemarina/ley-sep-13477991?related=2 http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt974.pdf http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050058380. Anexo%201%20Resumen%20Ley%20SEP.pdf