SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas Claves sobre Ley SEP



P ¿Qué es la Subvención Escolar Preferencial?

       La Subvención Escolar Preferencial es un aporte monetario que entrega
el Estado a los establecimientos municipales y subvencionados que tengan
alumnos prioritarios matriculados en dichos establecimientos.

a ¿Cuál es el objetivo principal de esta Ley de Subvención Escolar
Preferencial?

       El objetivo principal es contribuir a la igualdad de oportunidades y
mejorar la calidad y la equidad de la Educación, a través de la entrega de
recursos por cada alumno prioritario que se encuentre matriculado en
establecimientos municipales y subvencionados.

e ¿Cuáles son los principios que subyacen a esta ley? Fundamente su
respuesta.

      Se busca lograr una educación de calidad y equidad para los niños de
bajos recursos implementando planes de mejoras, financiando también los
costos de colegiatura, entregando recursos a los colegios para que estos
puedan mejorar los procesos de aprendizaje de estos niños y puedan tener la
oportunidad de enfrentarse a un futuro con mejores herramientas para vivir..

  ¿Cuáles son los niveles educativos que reciben la subvención?

      Los niveles educativos que están contemplados en la Ley SEP, son
primer y segundo nivel de Transición de Educación Parvularia y la Educación
Básica en todos sus niveles.

B ¿Cuál es la definición de alumnos prioritarios?

         Son aquellos alumnos que no cuentan con los recursos
socioeconómicos necesarios en sus hogares y que les genera dificultades en
su proceso de aprendizaje, son alumnos prioritarios lo que pertenezcan a el
Programa Chile Solidario, que pertenezcan al tercio de las familias más
vulnerables del país, que estén en el Tramo A del Fondo Nacional de Salud y
los que no tengan estas características, se considera el ingreso familiar,
escolaridad de los padres, condiciones de pobreza y ruralidad.

e ¿Cómo se clasifican las escuelas en la ley SEP?

      Se clasifican en tres categorías, de acuerdo a los instrumentos de
evaluación diseñados por el Ministerio de Educación:

* Establecimientos Educacionales Autónomos aquellos que hayan mostrado
sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos.
*Establecimientos Educacionales Emergentes aquellos que no hayan mostrado
sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos.

* Establecimientos Educacionales en Recuperación aquellos que tengan
resultados Educativos reiteradamente deficientes en sus alumnos.

r ¿Qué consecuencias tendrá la diferenciación de Escuelas?

       Consecuencias negativas como positivas, pues la clasificación de las
escuelas esta indicando de manera subliminal a las familias donde matricular a
sus hijos, y esto es una segregación al igual como ocurre con el SIMCE. Lo
positivo es que es un incentivo para las escuelas a lograr y preocuparse de la
Educación que están impartiendo y ver sus debilidades para buscar estrategias
de mejora.

d ¿Qué es subvención por concentración?

       Es una subvención que entrega recursos de acuerdo a la proporción de
estudiantes prioritarios en relación al total de la matricula de los
establecimientos.

. ¿De qué trata el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia
Educativa que deben firmar los sostenedores?

Es un convenio donde el sostenedor del establecimiento se compromete a
cumplir una serie de compromisos, requisitos y obligaciones como, no cobrar
mensualidades a los alumnos prioritarios, no seleccionar a los alumnos,
destinar los recursos que les entrega la SEP al Plan de Mejoramiento
Educativo, dar cuenta anual al Ministerio de Educación, sobre el uso de los
recurso, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012
Fabián Cuevas
 
Plan De Mejora(Reunion Padres)
Plan  De Mejora(Reunion Padres)Plan  De Mejora(Reunion Padres)
Plan De Mejora(Reunion Padres)
EELC
 
Ley SEP informe
Ley SEP informe Ley SEP informe
Ley SEP informe
katherinealexandra11
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
Yemina Torres
 
Sep 2013
Sep  2013Sep  2013
Sep 2013
CIEF
 
El impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el SimceEl impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el Simce
Wladimir Chamorro
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Jenny Acosta
 
Ppt qué es el simce
Ppt qué es el simcePpt qué es el simce
Ppt qué es el simce
profesoraudp
 
Simce
SimceSimce
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
Coni Cautivo
 
Presentación propuesta de financiamiento del gobierno
Presentación propuesta de financiamiento del gobiernoPresentación propuesta de financiamiento del gobierno
Presentación propuesta de financiamiento del gobierno
Caim Usach
 
Comunicado cercanías
Comunicado cercaníasComunicado cercanías
Comunicado cercanías
Roxana Hernández Cruz
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Jenny Acosta
 
Eliminacion CAE Mineduc 2012
Eliminacion CAE Mineduc 2012Eliminacion CAE Mineduc 2012
Eliminacion CAE Mineduc 2012
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Cuadro indicadores
Cuadro indicadoresCuadro indicadores
Cuadro indicadores
Zule Aguayo Orozco
 
Ppt qué es el simce
Ppt qué es el simcePpt qué es el simce
Ppt qué es el simce
profesoraudp
 
Indicadores Educacion
Indicadores EducacionIndicadores Educacion
Indicadores Educacion
Observatorio Politico Dominicano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
katherinealexandra11
 

La actualidad más candente (19)

ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012
 
Plan De Mejora(Reunion Padres)
Plan  De Mejora(Reunion Padres)Plan  De Mejora(Reunion Padres)
Plan De Mejora(Reunion Padres)
 
Ley SEP informe
Ley SEP informe Ley SEP informe
Ley SEP informe
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Sep 2013
Sep  2013Sep  2013
Sep 2013
 
El impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el SimceEl impacto de la ley SEP en el Simce
El impacto de la ley SEP en el Simce
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Ppt qué es el simce
Ppt qué es el simcePpt qué es el simce
Ppt qué es el simce
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
 
Presentación propuesta de financiamiento del gobierno
Presentación propuesta de financiamiento del gobiernoPresentación propuesta de financiamiento del gobierno
Presentación propuesta de financiamiento del gobierno
 
Comunicado cercanías
Comunicado cercaníasComunicado cercanías
Comunicado cercanías
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Eliminacion CAE Mineduc 2012
Eliminacion CAE Mineduc 2012Eliminacion CAE Mineduc 2012
Eliminacion CAE Mineduc 2012
 
Cuadro indicadores
Cuadro indicadoresCuadro indicadores
Cuadro indicadores
 
Ppt qué es el simce
Ppt qué es el simcePpt qué es el simce
Ppt qué es el simce
 
Indicadores Educacion
Indicadores EducacionIndicadores Educacion
Indicadores Educacion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Destacado

Vulnerabilidad educativa
Vulnerabilidad educativaVulnerabilidad educativa
Vulnerabilidad educativa
Manuel Santamarina
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
admdual
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
ginna fabiola mejia hernandez
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Ruben Marquina
 
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGOPERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
roxyyy
 
Funciones comité de seguridad escolar
Funciones comité de seguridad escolar Funciones comité de seguridad escolar
Funciones comité de seguridad escolar
ginna fabiola mejia hernandez
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
sandrapintora
 
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgoNiños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
Acreditación Informática
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Claudia Plata
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 

Destacado (12)

Vulnerabilidad educativa
Vulnerabilidad educativaVulnerabilidad educativa
Vulnerabilidad educativa
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGOPERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
 
Funciones comité de seguridad escolar
Funciones comité de seguridad escolar Funciones comité de seguridad escolar
Funciones comité de seguridad escolar
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgoNiños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Similar a Taller Ley SEP

Joselyn lizama ley sep
Joselyn lizama   ley sepJoselyn lizama   ley sep
Joselyn lizama ley sep
Jossy Lizama Poza
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sep
lissettemarina
 
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencialGilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
fabian-017
 
Preguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sepPreguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sep
marlenja
 
guia 1
guia 1guia 1
guia 1
hectogaras
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
lissettemarina
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
lissettemarina
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
lissettemarina
 
Economia financiamiento esup situacion actual
Economia   financiamiento esup situacion actualEconomia   financiamiento esup situacion actual
Economia financiamiento esup situacion actual
Jorge Nuñez
 
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHINDLey NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
Sarai Birriel Benitez
 
Diptico-SEP-FINAL.pdf
Diptico-SEP-FINAL.pdfDiptico-SEP-FINAL.pdf
Diptico-SEP-FINAL.pdf
AdminsitradorTigabyt
 
Ley SEP.
Ley SEP.Ley SEP.
Ley SEP.
Mastita666
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
Maria Orozco
 
Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020
dmimica
 
Anexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencionAnexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencion
María Irene Burgos Alvarez
 
Encuesta consultiva modificada
Encuesta consultiva modificadaEncuesta consultiva modificada
Encuesta consultiva modificada
ingenieriaenconstruccion
 
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvinActi s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Es78lopez
 
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIBPresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
ramuto33
 
Encuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVAL
Encuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVALEncuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVAL
Encuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVAL
Liceo Eduardo de la Barra
 
Movimiento secundario
Movimiento secundarioMovimiento secundario
Movimiento secundario
Camilo García
 

Similar a Taller Ley SEP (20)

Joselyn lizama ley sep
Joselyn lizama   ley sepJoselyn lizama   ley sep
Joselyn lizama ley sep
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sep
 
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencialGilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
 
Preguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sepPreguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sep
 
guia 1
guia 1guia 1
guia 1
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
 
Economia financiamiento esup situacion actual
Economia   financiamiento esup situacion actualEconomia   financiamiento esup situacion actual
Economia financiamiento esup situacion actual
 
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHINDLey NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
 
Diptico-SEP-FINAL.pdf
Diptico-SEP-FINAL.pdfDiptico-SEP-FINAL.pdf
Diptico-SEP-FINAL.pdf
 
Ley SEP.
Ley SEP.Ley SEP.
Ley SEP.
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020
 
Anexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencionAnexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencion
 
Encuesta consultiva modificada
Encuesta consultiva modificadaEncuesta consultiva modificada
Encuesta consultiva modificada
 
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvinActi s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
 
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIBPresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
 
Encuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVAL
Encuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVALEncuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVAL
Encuesta 1º medio JUNAEB - CORMUVAL
 
Movimiento secundario
Movimiento secundarioMovimiento secundario
Movimiento secundario
 

Más de Raayheen

Cuadro comparativo marcos curriculares
Cuadro comparativo marcos curricularesCuadro comparativo marcos curriculares
Cuadro comparativo marcos curriculares
Raayheen
 
Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990
Raayheen
 
Informe de Brunner
Informe de BrunnerInforme de Brunner
Informe de Brunner
Raayheen
 
Preguntas orientadoras
Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras
Preguntas orientadoras
Raayheen
 
Pro y contras Reforma de 1965
Pro y contras Reforma de 1965Pro y contras Reforma de 1965
Pro y contras Reforma de 1965
Raayheen
 
Evaluación docente
Evaluación docente Evaluación docente
Evaluación docente
Raayheen
 

Más de Raayheen (6)

Cuadro comparativo marcos curriculares
Cuadro comparativo marcos curricularesCuadro comparativo marcos curriculares
Cuadro comparativo marcos curriculares
 
Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990
 
Informe de Brunner
Informe de BrunnerInforme de Brunner
Informe de Brunner
 
Preguntas orientadoras
Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras
Preguntas orientadoras
 
Pro y contras Reforma de 1965
Pro y contras Reforma de 1965Pro y contras Reforma de 1965
Pro y contras Reforma de 1965
 
Evaluación docente
Evaluación docente Evaluación docente
Evaluación docente
 

Taller Ley SEP

  • 1. Preguntas Claves sobre Ley SEP P ¿Qué es la Subvención Escolar Preferencial? La Subvención Escolar Preferencial es un aporte monetario que entrega el Estado a los establecimientos municipales y subvencionados que tengan alumnos prioritarios matriculados en dichos establecimientos. a ¿Cuál es el objetivo principal de esta Ley de Subvención Escolar Preferencial? El objetivo principal es contribuir a la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad y la equidad de la Educación, a través de la entrega de recursos por cada alumno prioritario que se encuentre matriculado en establecimientos municipales y subvencionados. e ¿Cuáles son los principios que subyacen a esta ley? Fundamente su respuesta. Se busca lograr una educación de calidad y equidad para los niños de bajos recursos implementando planes de mejoras, financiando también los costos de colegiatura, entregando recursos a los colegios para que estos puedan mejorar los procesos de aprendizaje de estos niños y puedan tener la oportunidad de enfrentarse a un futuro con mejores herramientas para vivir.. ¿Cuáles son los niveles educativos que reciben la subvención? Los niveles educativos que están contemplados en la Ley SEP, son primer y segundo nivel de Transición de Educación Parvularia y la Educación Básica en todos sus niveles. B ¿Cuál es la definición de alumnos prioritarios? Son aquellos alumnos que no cuentan con los recursos socioeconómicos necesarios en sus hogares y que les genera dificultades en su proceso de aprendizaje, son alumnos prioritarios lo que pertenezcan a el Programa Chile Solidario, que pertenezcan al tercio de las familias más vulnerables del país, que estén en el Tramo A del Fondo Nacional de Salud y los que no tengan estas características, se considera el ingreso familiar, escolaridad de los padres, condiciones de pobreza y ruralidad. e ¿Cómo se clasifican las escuelas en la ley SEP? Se clasifican en tres categorías, de acuerdo a los instrumentos de evaluación diseñados por el Ministerio de Educación: * Establecimientos Educacionales Autónomos aquellos que hayan mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos.
  • 2. *Establecimientos Educacionales Emergentes aquellos que no hayan mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos. * Establecimientos Educacionales en Recuperación aquellos que tengan resultados Educativos reiteradamente deficientes en sus alumnos. r ¿Qué consecuencias tendrá la diferenciación de Escuelas? Consecuencias negativas como positivas, pues la clasificación de las escuelas esta indicando de manera subliminal a las familias donde matricular a sus hijos, y esto es una segregación al igual como ocurre con el SIMCE. Lo positivo es que es un incentivo para las escuelas a lograr y preocuparse de la Educación que están impartiendo y ver sus debilidades para buscar estrategias de mejora. d ¿Qué es subvención por concentración? Es una subvención que entrega recursos de acuerdo a la proporción de estudiantes prioritarios en relación al total de la matricula de los establecimientos. . ¿De qué trata el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que deben firmar los sostenedores? Es un convenio donde el sostenedor del establecimiento se compromete a cumplir una serie de compromisos, requisitos y obligaciones como, no cobrar mensualidades a los alumnos prioritarios, no seleccionar a los alumnos, destinar los recursos que les entrega la SEP al Plan de Mejoramiento Educativo, dar cuenta anual al Ministerio de Educación, sobre el uso de los recurso, etc.