SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Temuco
          Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
   Fundamentos de la Educación Básica




   Taller Ley SEP




                Alumna
       Lissette Gallegos Godoy
               Profesora
      María E. Mellado Hernández.




        Temuco, Junio de 2012
Preguntas claves sobre Ley SEP



   1) ¿Qué es la subvención escolar preferencial?

Es la ley 20.248 que fue promulgada en el año 2008, como una iniciativa para mejorar la
calidad de la educación y darle mayor equidad a ésta en los colegios subvencionados, y así
no exista diferencias de aprendizaje debido al problema socioeconómico que puedan
presentar las familias de los alumnos con menos recursos.




   2) ¿Cuál es el objetivo principal de esta ley de subvención escolar preferencial?

El objetivo principal es mejorar la calidad de la educación, la que se impetrará a través de
los alumnos denominados prioritarios.

Dando así un mayor bienestar a los chilenos disminuyendo la desigualdad y la pobreza




   3) ¿Cuáles son los principios que subyacen esta ley? Fundamentar la respuesta.

Una búsqueda permanente de mejorar la calidad y la equidad de la educación, enfocándose
en la entrega de las herramientas necesarias para que los alumnos más vulnerables puedan
contar con una condición que les sirva de apoyo a su educación.




   4) ¿Cuáles son los niveles educativos que reciben la subvención?
La subvención escolar preferencial se da a los alumnos de primer o segundo nivel de
transición de educación parvularia, educación básica, y educación media.




   5) ¿Cuál es la definición de alumnos prioritarios?

Se entiende por prioritarios a los alumnos a los cuales la condición socioeconómica de su
hogar les dificulta llevar a cabo el proceso educativo de manera íntegra.

Para ser evaluados como alumnos prioritarios las familias deben pertenecer a:

   o Chile solidario ó
   o III quintil en la ficha de protección social, ó
   o Pertenecer al tramo A de FONASA, ó
   o En el caso de no tener ninguno de los requisitos anteriores se realiza a través de los
       ingresos económicos del hogar, nivel de educación de la madre, el padre o
       apoderado o cualquier adulto que viva con el niño, además de el grado de ruralidad
       del hogar y grado de pobreza de la comuna donde resida el estudiante.




   6) ¿Cómo se clasifican las escuelas en la ley SEP?

Existen 3 clasificaciones diferentes, las que se realizan en torno a los resultados de los
alumnos obtenidos en el SIMCE.

En donde los alumnos que hayan obtenido sistemáticamente buenos resultados en el
sistema de medición educacional son clasificados como establecimientos autónomos

Los alumnos cuyos resultados no hayan sido sistemáticamente buenos se clasifican como
escuelas emergentes

Las escuelas en donde los alumnos hayan obtenido reiteradamente bajos resultados en el
sistema de evaluación son clasificadas como en recuperación.
7) ¿Que consecuencias tendrá la diferenciación de escuelas?

   Si bien la diferenciación se hace de acuerdo con las necesidades y aptitudes de cada
   establecimiento, esta puede tener consecuencias en el uso de los recursos debido a la
   poca supervisión que tendrán estos establecimientos.




   8) ¿Que es subvención por concentración?

Esta subvención hace referencia a la cantidad de dinero que se otorgara a los
establecimientos que sean participes de la Ley SEP, en donde el valor asignado dependerá
de la concentración de alumnos prioritarios que sean parte del establecimiento.




   9) ¿De que trata el convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa
       que deben firmar los sostenedores?

El convenio consiste en presentar anualmente al ministerio de educación un informe de
rendición de cuentas que contemple el uso de todos los recursos percibidos por concepto de
la ley, acreditar el buen funcionamiento del consejo escolar, de profesores, y CG de padres
y apoderados, deben presentar al MINEDUC un plan de mejoramiento educativos el que
debe contemplar acciones a cumplir en el establecimiento, por otra parte debe gestionar el
uso de recursos en la escuela, se deben establecer y cumplir las metas de efectividad del
rendimiento académico de sus alumnos, y en especial de los prioritarios, concordadas con
el Ministerio de Educación, Contar en su malla curricular con actividades artísticas y/o
culturales y deportivas que contribuyan a la formación integral de los alumnos, por otra
parte los docentes deben presentar una planificación educativa anual de los contenidos
curriculares.

   10) ¿Cuáles son las dificultades o falencias que ustedes observan en esta ley?

Los docentes y la comunidad no es correctamente informada por parte de los colegios que
cuentan con esta subvención y los planes de mejora no son los adecuados mirando desde la
realidad de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista
RevistaRevista
Revista
NereidaCuevas
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
Andrés Serrato
 
Política de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latinaPolítica de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latinavanegomez23
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos RosarioCinta
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
Producto 3  bailón gómez arvit yadiraProducto 3  bailón gómez arvit yadira
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
YADIRABAGO
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Alianzas Educativas
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Monica Coronado
 
Retos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialRetos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialDorita Kunaatx
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Yezz Ortiz
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialSabrina Acevedo
 
TDAH
TDAHTDAH
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Consuelo Medina Correa
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódarEducación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódarMiguel Angel Salcedo Jodar
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
CristianJavier32
 

La actualidad más candente (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
 
Política de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latinaPolítica de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latina
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
Producto 3  bailón gómez arvit yadiraProducto 3  bailón gómez arvit yadira
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Retos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialRetos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especial
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódarEducación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
 
Presentprog
PresentprogPresentprog
Presentprog
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
 
Derecho inclusión
Derecho inclusiónDerecho inclusión
Derecho inclusión
 

Similar a Taller ley sep

Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencialGilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencialfabian-017
 
Taller ley SEP
Taller ley SEPTaller ley SEP
Taller ley SEPMastita666
 
Taller Ley SEP
Taller Ley SEPTaller Ley SEP
Taller Ley SEPRaayheen
 
Preguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sepPreguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sepmarlenja
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sepwelennomas
 
Talleres de fundamentos de la educación
Talleres de  fundamentos de la educaciónTalleres de  fundamentos de la educación
Talleres de fundamentos de la educaciónkatysilva2012
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
Gonzalo Lagos
 
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8Azderel
 
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)guest8a84d1
 
Crisis De La Educacion
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
kallejero
 
La Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusLa Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusAzderel
 
Ponencia Gonzalo Muñoz
Ponencia Gonzalo MuñozPonencia Gonzalo Muñoz

Similar a Taller ley sep (20)

Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencialGilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
Gilberto ramirez taller_ley_subvencion_escolar_preferencial
 
Taller ley SEP
Taller ley SEPTaller ley SEP
Taller ley SEP
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Taller Ley SEP
Taller Ley SEPTaller Ley SEP
Taller Ley SEP
 
Preguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sepPreguntas claves sobre la ley sep
Preguntas claves sobre la ley sep
 
Joselyn lizama ley sep
Joselyn lizama   ley sepJoselyn lizama   ley sep
Joselyn lizama ley sep
 
Taller fundamentos (1)
Taller  fundamentos (1)Taller  fundamentos (1)
Taller fundamentos (1)
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sep
 
Talleres de fundamentos de la educación
Talleres de  fundamentos de la educaciónTalleres de  fundamentos de la educación
Talleres de fundamentos de la educación
 
Preguntas claves sobre ley SEP
Preguntas claves sobre ley SEPPreguntas claves sobre ley SEP
Preguntas claves sobre ley SEP
 
Ley sep 1 (1)
Ley sep 1 (1)Ley sep 1 (1)
Ley sep 1 (1)
 
guia 1
guia 1guia 1
guia 1
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
 
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
 
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
 
Crisis De La Educacion
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
 
La Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusLa Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación Aceus
 
Anexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencionAnexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencion
 
Ponencia Gonzalo Muñoz
Ponencia Gonzalo MuñozPonencia Gonzalo Muñoz
Ponencia Gonzalo Muñoz
 

Más de lissettemarina

Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaslissettemarina
 
Marcos y bases curriculares
Marcos y bases curricularesMarcos y bases curriculares
Marcos y bases curriculareslissettemarina
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
lissettemarina
 
Resumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chileResumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chilelissettemarina
 
Taller de deteccion de conociminetos previos
Taller de deteccion de conociminetos previosTaller de deteccion de conociminetos previos
Taller de deteccion de conociminetos previoslissettemarina
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
lissettemarina
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
lissettemarina
 
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescenciaPolítica nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencialissettemarina
 
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educaciónPersonajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
lissettemarina
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrenciallissettemarina
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrenciallissettemarina
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrenciallissettemarina
 
Ley sep
Ley sepLey sep

Más de lissettemarina (15)

Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Marcos y bases curriculares
Marcos y bases curricularesMarcos y bases curriculares
Marcos y bases curriculares
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Resumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chileResumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chile
 
Taller de deteccion de conociminetos previos
Taller de deteccion de conociminetos previosTaller de deteccion de conociminetos previos
Taller de deteccion de conociminetos previos
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
 
Resumen OIE
Resumen OIEResumen OIE
Resumen OIE
 
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescenciaPolítica nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
 
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educaciónPersonajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
 
Ley subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencialLey subvención escolar prefrencial
Ley subvención escolar prefrencial
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Taller ley sep

  • 1. Universidad Católica de Temuco Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Taller Ley SEP Alumna Lissette Gallegos Godoy Profesora María E. Mellado Hernández. Temuco, Junio de 2012
  • 2. Preguntas claves sobre Ley SEP 1) ¿Qué es la subvención escolar preferencial? Es la ley 20.248 que fue promulgada en el año 2008, como una iniciativa para mejorar la calidad de la educación y darle mayor equidad a ésta en los colegios subvencionados, y así no exista diferencias de aprendizaje debido al problema socioeconómico que puedan presentar las familias de los alumnos con menos recursos. 2) ¿Cuál es el objetivo principal de esta ley de subvención escolar preferencial? El objetivo principal es mejorar la calidad de la educación, la que se impetrará a través de los alumnos denominados prioritarios. Dando así un mayor bienestar a los chilenos disminuyendo la desigualdad y la pobreza 3) ¿Cuáles son los principios que subyacen esta ley? Fundamentar la respuesta. Una búsqueda permanente de mejorar la calidad y la equidad de la educación, enfocándose en la entrega de las herramientas necesarias para que los alumnos más vulnerables puedan contar con una condición que les sirva de apoyo a su educación. 4) ¿Cuáles son los niveles educativos que reciben la subvención?
  • 3. La subvención escolar preferencial se da a los alumnos de primer o segundo nivel de transición de educación parvularia, educación básica, y educación media. 5) ¿Cuál es la definición de alumnos prioritarios? Se entiende por prioritarios a los alumnos a los cuales la condición socioeconómica de su hogar les dificulta llevar a cabo el proceso educativo de manera íntegra. Para ser evaluados como alumnos prioritarios las familias deben pertenecer a: o Chile solidario ó o III quintil en la ficha de protección social, ó o Pertenecer al tramo A de FONASA, ó o En el caso de no tener ninguno de los requisitos anteriores se realiza a través de los ingresos económicos del hogar, nivel de educación de la madre, el padre o apoderado o cualquier adulto que viva con el niño, además de el grado de ruralidad del hogar y grado de pobreza de la comuna donde resida el estudiante. 6) ¿Cómo se clasifican las escuelas en la ley SEP? Existen 3 clasificaciones diferentes, las que se realizan en torno a los resultados de los alumnos obtenidos en el SIMCE. En donde los alumnos que hayan obtenido sistemáticamente buenos resultados en el sistema de medición educacional son clasificados como establecimientos autónomos Los alumnos cuyos resultados no hayan sido sistemáticamente buenos se clasifican como escuelas emergentes Las escuelas en donde los alumnos hayan obtenido reiteradamente bajos resultados en el sistema de evaluación son clasificadas como en recuperación.
  • 4. 7) ¿Que consecuencias tendrá la diferenciación de escuelas? Si bien la diferenciación se hace de acuerdo con las necesidades y aptitudes de cada establecimiento, esta puede tener consecuencias en el uso de los recursos debido a la poca supervisión que tendrán estos establecimientos. 8) ¿Que es subvención por concentración? Esta subvención hace referencia a la cantidad de dinero que se otorgara a los establecimientos que sean participes de la Ley SEP, en donde el valor asignado dependerá de la concentración de alumnos prioritarios que sean parte del establecimiento. 9) ¿De que trata el convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa que deben firmar los sostenedores? El convenio consiste en presentar anualmente al ministerio de educación un informe de rendición de cuentas que contemple el uso de todos los recursos percibidos por concepto de la ley, acreditar el buen funcionamiento del consejo escolar, de profesores, y CG de padres y apoderados, deben presentar al MINEDUC un plan de mejoramiento educativos el que debe contemplar acciones a cumplir en el establecimiento, por otra parte debe gestionar el uso de recursos en la escuela, se deben establecer y cumplir las metas de efectividad del rendimiento académico de sus alumnos, y en especial de los prioritarios, concordadas con el Ministerio de Educación, Contar en su malla curricular con actividades artísticas y/o culturales y deportivas que contribuyan a la formación integral de los alumnos, por otra parte los docentes deben presentar una planificación educativa anual de los contenidos curriculares. 10) ¿Cuáles son las dificultades o falencias que ustedes observan en esta ley? Los docentes y la comunidad no es correctamente informada por parte de los colegios que cuentan con esta subvención y los planes de mejora no son los adecuados mirando desde la realidad de los alumnos.