SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarai Birriel Benítez
           Sped 210
   Prof. Ana L. Díaz
Introducción
La Ley “Que Ningún Niño se Quede Atrás” (No Child Left
 Behind, NCLB) de 2001 constituyó una renovación y un
 cambio de nombre de la Ley de Educación Primaria y
 Secundaria. La Ley NCLB implicó cambios importantes
 que afectaron a todas las escuelas públicas primarias y
 secundarias de los Estados Unidos. Por tal razón
 mediante este trabajo conoceremos estos cambios y el
 porque de los mismos.
Que es NCLB
Esta ley comenzó su vigencia a partir de enero 8 de 2002. Está
 enfocada en cuatro principios básicos: intensificar el
 rendimiento de cuentas por la labor realizada como agencia, el
 ofrecimiento de más alternativas para el estado y sus
 comunidades escolares, implementación de las mejores
 prácticas y metodologías educativas y mejores alternativas para
 los padres.
La ley NCLB está dirigida hacia el logro de un mayor nivel de
 proeficiencia para todos los estudiantes. Bajo esta ley se
 instituye el uso de reportes a los padres y al público en general
 sobre el progreso demostrado por los estudiantes en sus
 respectivas escuelas.
Si la escuela fracasa en su intento de demostrar un
  progreso adecuado, se incluye en un plan de
  mejoramiento en el que debe proveer servicios
  educativos suplementarios para los estudiantes.

Para los estudiantes de educación especial la ley NCLB les
  ofrece la oportunidad de participar activa y directamente
  de los servicios de la comunidad escolar en general,
  manteniendo altas expectativas con relación a su
  ejecución académica, aumento en el acceso al currículo
  regular a través del uso de los acomodos y la
  participación de éstos en el programa de medición.
Meta principal de la ley
La meta principal de la ley NCLB consiste en el
  establecimiento de metas medibles que contribuyan a
  mejorar la educación y la ejecución académica de todos
  los estudiantes logrando así que todos sean igualmente
  tratados.
Principios básicos de Ley
 Mayor énfasis en la responsabilidad institucional:
  las escuelas, distritos escolares y las agencias educativas
    locales serán responsables de la productividad de los
    estudiantes y los resultados sistemáticos y a cambio se
    les da a las escuelas mayor control local y apoyo federal.

 Aumento en la flexibilidad y en el control de las
    agencias estatales:
   facilita la adquisición de fondos y la alocución de
      éstos, así como el uso de fondos en una manera que
      mejor dirija las necesidades específicas locales.
Cont. Principios básicos
Mayor poder para toma de decisiones a los padres:
 Estos deberán ser informados de los resultados de las
  pruebas, podrán tomar decisiones en lo que mejor beneficia
  sus hijos en la escuela.

Énfasis en métodos de educación probados como
  efectivos:
  Se deben utilizar los métodos que funcionan para obtener
    resultados.
Requisitos de ley
No Child Left Left Behind otorga fondos para mejoramiento de
 escuelas y de la educación, no obstante para recibir los mismos le
 requiere a los estados a través de su agencia educativa local.

   Fijar estándares académicos en cada área de contenido sobre
    lo que los estudiantes deben aprender y lo que deben
    ejecutar.

   Recoger data objetiva y específica a través de pruebas de
    acuerdo con los estándares impuestos.

   Usar la data de la prueba para identificar las fortalezas y
    debilidades del sistema.
Informar la condición y progreso de la escuela a los padres
 y comunidades.

Apoderar a los padres para que tomen acción basada en
 información sobre la escuela.

Reconocer a las escuelas que hacen un esfuerzo real de
 progreso.

Dirigir cambios en las escuelas que necesitan ayuda.
ADEQUATE YEARLY PROGRESS
Cada estado debe definir el progreso anual adecuado
 para los distritos escolares y las escuelas, dentro de los
 parámetros fijados por el Título I. El AYP establece un
 mínimo de progreso que los estados, distritos escolares y
 escuelas deben alcanzar cada año. Al definir el progreso
 anual adecuado, cada estado define los niveles mínimos
 de mejoramiento--posibles de medir en función del
 rendimiento académico de los alumnos--que los distritos
 escolares y las escuelas deben lograr conforme a los
 plazos especificados en la ley.
Para lograr el ANNUAL YEAR PROGRESS hay que cumplir
  con dos criterios:

  Alcanzar o exceder los objetivos cuantificables adoptados
   por el Departamento de Educación.
  Al menos el 95% de los estudiantes en cada grupo
   matriculados en el DE, por al menos un año tienen que
   tomar las pruebas de avalúo.

Si las escuelas no logran cumplir con el AYP por dos años
  consecutivos en una misma área o (Lenguaje y Literatura
  en el Idioma Inglés, Matemáticas, taza de participación o
  taza de graduación), serán clasificadas como escuelas que
  necesitan un Plan de Mejoramiento
La ley determina que se brinde cada vez más
  intervención en las escuelas que no logran cumplir con el
  AYP, lo cual asegura que las escuelas que tienen
  dificultades reciban intervención.

Si la escuela aún no logra cumplir con el AYP luego de
  que han transcurrido dos años, el Distrito le impondrá
  medidas correctivas.
EVALUACIONES
Que Ningún Niño Se Quede Atrás establece que al inicio
 del año escolar, cada estado debe medir el progreso de
 cada alumno en la lectura y las matemáticas cada año
 entre el tercer y octavo grado y al menos una vez durante
 los grados 10 al 12.
EVALUACIONES ALTERNAS
Las evaluaciones alternas deben ceder a los resultados
 del grado en el que el estudiante está ubicado. EL
 COMPU, (Comité de Programación y Ubicación) debe
 determinar si un estudiante no puede participar de
 alguna o todas las partes de las evaluaciones del Estado,
 aún con acomodos.
 El Estado debe proveer una o más evaluaciones alternas
 para niños con impedimentos que aún con acomodos que
 no lograron dominar el Foco de los Estándares
 Estatales.
Cont. Evaluaciones alternas
La ley establece pruebas anuales para todos los
  estudiantes de tercer a octavo grado y al menos una
  prueba en los grados de décimo a cuarto año.

 Las evaluaciones deben proveer acomodos para los
  estudiantes con impedimentos según la ley IDEA.

 Las evaluaciones deben ser accesibles y válidas para el
  mayor número de estudiantes posibles.
Gracias a la ley
Los maestros dispondrán de la capacitación y los recursos
  necesarios para la eficacia en la enseñanza, usando un plan de
  estudios con base en la investigación científica; los exámenes
  anuales les permiten determinar en qué materias les hace
  falta a los alumnos atención especial.

Los directores de escuela contarán con la información
  necesaria para fortalecer las debilidades de su escuela y poner
  en práctica métodos y estrategias fundamentados en la
  investigación científica.

Los superintendentes podrán determinar cuáles escuelas y
  directores de escuela están desempeñándose mejor y cuáles
  requieren mejoramientos.
Los consejos escolares podrán medir cómo sus distritos se
 están desempeñando y medir su distrito en relación con otros
 distritos del estado; dispondrán de más información de mejor
 calidad sobre la cual pueden basar sus decisiones relativas a
 las prioridades en su distrito.
Los jefes estatales de educación sabrán cómo se están
 desempeñando las escuelas de su estado y en otros estados;
 podrán precisar dónde se necesitan orientación y recursos.
Los gobernadores de estado recibirán un informe anual sobre
 el desempeño de las escuelas de su estado; podrán poner de
 realce los logros de las mejores escuelas y dirigir la ayuda a las
 escuelas que requieren mejoramiento.
Los líderes comunitarios y grupos de voluntarios contarán
 con información que pueden usar para unir a sus miembros
 para ayudar a los alumnos y las escuelas que mayor necesidad
 tienen de ayuda.
COORDINACION E INTEGRACION
        DE FONDOS
Para recibir una subvención de fondos bajo la NCLB, el
 plan de la agencia local de educación debe ser en
 coordinación con otros programas federales, incluyendo
 IDEA.
Se debe coordinar e integrar los servicios bajo el Título I
 con otros servicios educativos como servicios para
 estudiantes con impedimentos para:
  Mejorar la efectividad del programa.
  Reducir la duplicación de servicios.
   Reducir la fragmentación de un programa institucional.
MAESTROS ALTAMENTE
          CALIFICADOS
La ley requiere que todos los maestros de escuela
 elemental y secundaria que enseñan materias académicas
 básicas – inglés, español, matemática, estudios sociales,
 economía, artes, historia y geografía – estén altamente
 cualificados para finales del año escolar.
Para cumplir con estos nuevos requisitos, los maestros
 deben:
  Tener un bachillerato
  Tener una certificación del estado
  No tener una certificación temporera o restringida debido a
   una emergencia,
  Demostrar conocimiento y dominio de cada una de las
   materias académicas básicas que enseña
A las escuelas Título I también se les requiere notificar a
 los padres si su hijo está cogiendo clases con una maestra
 que no cumple con los criterios de altamente
 cualificados.
 Los maestros de Educación Especial que enseñen
 materias académicas esenciales deben estar altamente
 calificados.
Todo el personal de educación especial debe alcanzar de
 los requisitos del personal de la ley IDEA.
ANTES QUE NADA APRENDER A
LEER
La ley brinda mucho enfasis en el area de lectura.
Los Estados pueden recibir una cantidad considerable de
 fondos a fin de mejorar el rendimiento en lectura de los
 niños.
 Los niños deben dominar la lectura no más tarde del
 tercer grado.
A tales efectos No Child Left Behind provee fondos a los
 estados para que creen programas efectivos para lectura
 y la lectura temprana.
Cómo se recompensan los maestros o las escuelas que
se desempeñan bien?
 Que Ningún Niño Se Quede Atrás establece que los estados
  deben conferir premios por logros académicos a las escuelas
  que consiguen cerrar las brechas entre grupos de alumnos o
  excedan los objetivos de rendimiento académico.
 Los estados también pueden usar los fondos concedidos por el
  Título I para recompensar en forma monetaria a los maestros
  que reciben premios de distinción y reconocimiento por logros
  académicos.
 Asimismo, los estados deben conferir la designación de
  escuelas distinguidas a aquellas escuelas que han hecho los
  mayores logros para cerrar la brecha en el rendimiento o
  exceder los objetivos en el rendimiento académico.
Conclusión
La ley “ Ningún niño quede rezagado” vino a darle igualdad a
  los estudiantes con necesidades especiales, logrando así que
  los mismos obtengan una educación de excelencia igual que
  aquellos que son de la corriente regular. Algunas veces las
  personas piensan que por ser personas con necesidades
  especiales no pueden dar el grado como las personas
  “normales” por tal razón los rechazan y marginan cosa que no
  debe ser así. Es fundamental la igualdad para todos los niños y
  de garantizarle una educación de calidad. No hay razón para
  no tener expectativas altas, ni estándares mínimos adecuados.
  Todos debemos creer en que los estudiantes pueden dar lo
  mejor de si, una vez tienen las herramientas.
Referencia
Departamento de Educación de Estados Unidos de
  América Que Ningún Niño se quede atrás: Una guía
  para los Padres 2003

Departamento de Educación de Puerto Rico Memorando
  Oficina de Asuntos Federtales H.R.1 . “No Child Left
  Behind Act of 2001”

Revista juridica de Lex Juris de Puerto Rico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
reclutamiento de personal psicologia
reclutamiento de personal  psicologiareclutamiento de personal  psicologia
reclutamiento de personal psicologia
Loserte S.A.S.
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativoMarianela Núñez Barboza
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteMaria Niño
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaalejandra27ts
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
MarianaAHM
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
FEPANHE
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Mónica Hernández Villanueva
 
Etica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimentalEtica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimental
Domitilo Alvarez Correa
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 
Test de roberto y rosita
Test de roberto y rositaTest de roberto y rosita
Test de roberto y rosita
MnicaAlexandraTapia
 
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
Josselyn Chiriboga Cabrera
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Johana Mejía
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoedomaybe
 
Motivation workbook
Motivation workbook Motivation workbook
Motivation workbook
Cardiff City FC
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
reclutamiento de personal psicologia
reclutamiento de personal  psicologiareclutamiento de personal  psicologia
reclutamiento de personal psicologia
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
Etica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimentalEtica y psicologia experimental
Etica y psicologia experimental
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Test de roberto y rosita
Test de roberto y rositaTest de roberto y rosita
Test de roberto y rosita
 
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
 
Motivation workbook
Motivation workbook Motivation workbook
Motivation workbook
 

Destacado

Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNLey #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNguest659dbf
 
Leyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion EspecialLeyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion Especialsseary
 
Historial del desarrollo
Historial del desarrolloHistorial del desarrollo
Historial del desarrollo
America Magana
 
Historia de la consejería y las leyes escolares
Historia de la consejería y las leyes escolaresHistoria de la consejería y las leyes escolares
Historia de la consejería y las leyes escolaresYamitza Davila
 
Ley ada
Ley adaLey ada
Ley ada
MDLFE11
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Alfredo Navarro
 
Educacion Especial en Puerto Rico
Educacion Especial en Puerto RicoEducacion Especial en Puerto Rico
Educacion Especial en Puerto RicoCharlotte Melendez
 
Derecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialDerecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialCarmen Maldonado
 
Educacion Especial Deberes Y Responsabilidades
Educacion Especial Deberes Y ResponsabilidadesEducacion Especial Deberes Y Responsabilidades
Educacion Especial Deberes Y Responsabilidades
jaryjet
 
Plan estratégico escolar nuevo
Plan estratégico escolar nuevoPlan estratégico escolar nuevo
Plan estratégico escolar nuevo
Departamento de Educación
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)irisalexandra
 
Meta Nacional
Meta NacionalMeta Nacional
Meta Nacional
Carmen Maldonado
 
Ley 246
Ley 246Ley 246
Ley 246
nanied
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralkamay
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesAngelica Altamirano
 

Destacado (20)

Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNLey #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
 
Leyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion EspecialLeyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion Especial
 
Historial del desarrollo
Historial del desarrolloHistorial del desarrollo
Historial del desarrollo
 
Historia de la consejería y las leyes escolares
Historia de la consejería y las leyes escolaresHistoria de la consejería y las leyes escolares
Historia de la consejería y las leyes escolares
 
Ley idea en espanol
Ley idea en espanolLey idea en espanol
Ley idea en espanol
 
Ley ada
Ley adaLey ada
Ley ada
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177
 
Educacion Especial en Puerto Rico
Educacion Especial en Puerto RicoEducacion Especial en Puerto Rico
Educacion Especial en Puerto Rico
 
Derecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialDerecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion Especial
 
Educacion Especial Deberes Y Responsabilidades
Educacion Especial Deberes Y ResponsabilidadesEducacion Especial Deberes Y Responsabilidades
Educacion Especial Deberes Y Responsabilidades
 
Plan estratégico escolar nuevo
Plan estratégico escolar nuevoPlan estratégico escolar nuevo
Plan estratégico escolar nuevo
 
Labor de consejeria
Labor de consejeriaLabor de consejeria
Labor de consejeria
 
Ley ADA
Ley ADALey ADA
Ley ADA
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
Meta Nacional
Meta NacionalMeta Nacional
Meta Nacional
 
Ley 246
Ley 246Ley 246
Ley 246
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
 

Similar a Ley NO CHILD LEFT BEHIND

Retos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidadRetos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
Miguel Varela Perez
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
Monica Ibarra
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
Monica Ibarra
 
Fy 21 Title I Annual Parent Meeting Spanish
Fy 21 Title I Annual Parent Meeting SpanishFy 21 Title I Annual Parent Meeting Spanish
Fy 21 Title I Annual Parent Meeting Spanish
Colquitt County High School
 
3 27 mayo tarea estados unidos curriculo
3  27 mayo tarea estados unidos curriculo3  27 mayo tarea estados unidos curriculo
3 27 mayo tarea estados unidos curriculolarisarivera
 
3 27 mayo tarea estados unidos curriculo
3  27 mayo tarea estados unidos curriculo3  27 mayo tarea estados unidos curriculo
3 27 mayo tarea estados unidos curriculoKatiadelapaz
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Plan De Mejora(Reunion Padres)
Plan  De Mejora(Reunion Padres)Plan  De Mejora(Reunion Padres)
Plan De Mejora(Reunion Padres)EELC
 
Estados unidos curriculo
Estados unidos curriculoEstados unidos curriculo
Estados unidos curriculoGAtoche21
 
CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015
CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015
CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015Sergio Gómez Atta
 
1 seminariobm
1 seminariobm1 seminariobm
1 seminariobm
yayelshayd
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
Belinda Torres
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
guesta491d18
 
Taller Ley SEP
Taller Ley SEPTaller Ley SEP
Taller Ley SEPRaayheen
 

Similar a Ley NO CHILD LEFT BEHIND (20)

NO CHILD d
NO CHILD dNO CHILD d
NO CHILD d
 
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidadRetos escolares ante el plan de flexibilidad
Retos escolares ante el plan de flexibilidad
 
Taller_SEP
Taller_SEPTaller_SEP
Taller_SEP
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
 
Fy 21 Title I Annual Parent Meeting Spanish
Fy 21 Title I Annual Parent Meeting SpanishFy 21 Title I Annual Parent Meeting Spanish
Fy 21 Title I Annual Parent Meeting Spanish
 
3 27 mayo tarea estados unidos curriculo
3  27 mayo tarea estados unidos curriculo3  27 mayo tarea estados unidos curriculo
3 27 mayo tarea estados unidos curriculo
 
3 27 mayo tarea estados unidos curriculo
3  27 mayo tarea estados unidos curriculo3  27 mayo tarea estados unidos curriculo
3 27 mayo tarea estados unidos curriculo
 
Anexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencionAnexo 1 resumen ley subvencion
Anexo 1 resumen ley subvencion
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Plan De Mejora(Reunion Padres)
Plan  De Mejora(Reunion Padres)Plan  De Mejora(Reunion Padres)
Plan De Mejora(Reunion Padres)
 
Estados unidos curriculo
Estados unidos curriculoEstados unidos curriculo
Estados unidos curriculo
 
Manualparaelplandemejoramiento
ManualparaelplandemejoramientoManualparaelplandemejoramiento
Manualparaelplandemejoramiento
 
CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015
CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015
CICLO ESCOLAR 2013-2014** 2014-2015
 
1 seminariobm
1 seminariobm1 seminariobm
1 seminariobm
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
 
Ley sep 1 (1)
Ley sep 1 (1)Ley sep 1 (1)
Ley sep 1 (1)
 
Taller Ley SEP
Taller Ley SEPTaller Ley SEP
Taller Ley SEP
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ley NO CHILD LEFT BEHIND

  • 1. Sarai Birriel Benítez Sped 210 Prof. Ana L. Díaz
  • 2. Introducción La Ley “Que Ningún Niño se Quede Atrás” (No Child Left Behind, NCLB) de 2001 constituyó una renovación y un cambio de nombre de la Ley de Educación Primaria y Secundaria. La Ley NCLB implicó cambios importantes que afectaron a todas las escuelas públicas primarias y secundarias de los Estados Unidos. Por tal razón mediante este trabajo conoceremos estos cambios y el porque de los mismos.
  • 3. Que es NCLB Esta ley comenzó su vigencia a partir de enero 8 de 2002. Está enfocada en cuatro principios básicos: intensificar el rendimiento de cuentas por la labor realizada como agencia, el ofrecimiento de más alternativas para el estado y sus comunidades escolares, implementación de las mejores prácticas y metodologías educativas y mejores alternativas para los padres. La ley NCLB está dirigida hacia el logro de un mayor nivel de proeficiencia para todos los estudiantes. Bajo esta ley se instituye el uso de reportes a los padres y al público en general sobre el progreso demostrado por los estudiantes en sus respectivas escuelas.
  • 4. Si la escuela fracasa en su intento de demostrar un progreso adecuado, se incluye en un plan de mejoramiento en el que debe proveer servicios educativos suplementarios para los estudiantes. Para los estudiantes de educación especial la ley NCLB les ofrece la oportunidad de participar activa y directamente de los servicios de la comunidad escolar en general, manteniendo altas expectativas con relación a su ejecución académica, aumento en el acceso al currículo regular a través del uso de los acomodos y la participación de éstos en el programa de medición.
  • 5. Meta principal de la ley La meta principal de la ley NCLB consiste en el establecimiento de metas medibles que contribuyan a mejorar la educación y la ejecución académica de todos los estudiantes logrando así que todos sean igualmente tratados.
  • 6. Principios básicos de Ley  Mayor énfasis en la responsabilidad institucional:  las escuelas, distritos escolares y las agencias educativas locales serán responsables de la productividad de los estudiantes y los resultados sistemáticos y a cambio se les da a las escuelas mayor control local y apoyo federal.  Aumento en la flexibilidad y en el control de las agencias estatales:  facilita la adquisición de fondos y la alocución de éstos, así como el uso de fondos en una manera que mejor dirija las necesidades específicas locales.
  • 7. Cont. Principios básicos Mayor poder para toma de decisiones a los padres: Estos deberán ser informados de los resultados de las pruebas, podrán tomar decisiones en lo que mejor beneficia sus hijos en la escuela. Énfasis en métodos de educación probados como efectivos: Se deben utilizar los métodos que funcionan para obtener resultados.
  • 8. Requisitos de ley No Child Left Left Behind otorga fondos para mejoramiento de escuelas y de la educación, no obstante para recibir los mismos le requiere a los estados a través de su agencia educativa local. Fijar estándares académicos en cada área de contenido sobre lo que los estudiantes deben aprender y lo que deben ejecutar. Recoger data objetiva y específica a través de pruebas de acuerdo con los estándares impuestos. Usar la data de la prueba para identificar las fortalezas y debilidades del sistema.
  • 9. Informar la condición y progreso de la escuela a los padres y comunidades. Apoderar a los padres para que tomen acción basada en información sobre la escuela. Reconocer a las escuelas que hacen un esfuerzo real de progreso. Dirigir cambios en las escuelas que necesitan ayuda.
  • 10. ADEQUATE YEARLY PROGRESS Cada estado debe definir el progreso anual adecuado para los distritos escolares y las escuelas, dentro de los parámetros fijados por el Título I. El AYP establece un mínimo de progreso que los estados, distritos escolares y escuelas deben alcanzar cada año. Al definir el progreso anual adecuado, cada estado define los niveles mínimos de mejoramiento--posibles de medir en función del rendimiento académico de los alumnos--que los distritos escolares y las escuelas deben lograr conforme a los plazos especificados en la ley.
  • 11. Para lograr el ANNUAL YEAR PROGRESS hay que cumplir con dos criterios: Alcanzar o exceder los objetivos cuantificables adoptados por el Departamento de Educación. Al menos el 95% de los estudiantes en cada grupo matriculados en el DE, por al menos un año tienen que tomar las pruebas de avalúo. Si las escuelas no logran cumplir con el AYP por dos años consecutivos en una misma área o (Lenguaje y Literatura en el Idioma Inglés, Matemáticas, taza de participación o taza de graduación), serán clasificadas como escuelas que necesitan un Plan de Mejoramiento
  • 12. La ley determina que se brinde cada vez más intervención en las escuelas que no logran cumplir con el AYP, lo cual asegura que las escuelas que tienen dificultades reciban intervención. Si la escuela aún no logra cumplir con el AYP luego de que han transcurrido dos años, el Distrito le impondrá medidas correctivas.
  • 13. EVALUACIONES Que Ningún Niño Se Quede Atrás establece que al inicio del año escolar, cada estado debe medir el progreso de cada alumno en la lectura y las matemáticas cada año entre el tercer y octavo grado y al menos una vez durante los grados 10 al 12.
  • 14. EVALUACIONES ALTERNAS Las evaluaciones alternas deben ceder a los resultados del grado en el que el estudiante está ubicado. EL COMPU, (Comité de Programación y Ubicación) debe determinar si un estudiante no puede participar de alguna o todas las partes de las evaluaciones del Estado, aún con acomodos.  El Estado debe proveer una o más evaluaciones alternas para niños con impedimentos que aún con acomodos que no lograron dominar el Foco de los Estándares Estatales.
  • 15. Cont. Evaluaciones alternas La ley establece pruebas anuales para todos los estudiantes de tercer a octavo grado y al menos una prueba en los grados de décimo a cuarto año.  Las evaluaciones deben proveer acomodos para los estudiantes con impedimentos según la ley IDEA.  Las evaluaciones deben ser accesibles y válidas para el mayor número de estudiantes posibles.
  • 16. Gracias a la ley Los maestros dispondrán de la capacitación y los recursos necesarios para la eficacia en la enseñanza, usando un plan de estudios con base en la investigación científica; los exámenes anuales les permiten determinar en qué materias les hace falta a los alumnos atención especial. Los directores de escuela contarán con la información necesaria para fortalecer las debilidades de su escuela y poner en práctica métodos y estrategias fundamentados en la investigación científica. Los superintendentes podrán determinar cuáles escuelas y directores de escuela están desempeñándose mejor y cuáles requieren mejoramientos.
  • 17. Los consejos escolares podrán medir cómo sus distritos se están desempeñando y medir su distrito en relación con otros distritos del estado; dispondrán de más información de mejor calidad sobre la cual pueden basar sus decisiones relativas a las prioridades en su distrito. Los jefes estatales de educación sabrán cómo se están desempeñando las escuelas de su estado y en otros estados; podrán precisar dónde se necesitan orientación y recursos. Los gobernadores de estado recibirán un informe anual sobre el desempeño de las escuelas de su estado; podrán poner de realce los logros de las mejores escuelas y dirigir la ayuda a las escuelas que requieren mejoramiento. Los líderes comunitarios y grupos de voluntarios contarán con información que pueden usar para unir a sus miembros para ayudar a los alumnos y las escuelas que mayor necesidad tienen de ayuda.
  • 18. COORDINACION E INTEGRACION DE FONDOS Para recibir una subvención de fondos bajo la NCLB, el plan de la agencia local de educación debe ser en coordinación con otros programas federales, incluyendo IDEA. Se debe coordinar e integrar los servicios bajo el Título I con otros servicios educativos como servicios para estudiantes con impedimentos para: Mejorar la efectividad del programa. Reducir la duplicación de servicios.  Reducir la fragmentación de un programa institucional.
  • 19. MAESTROS ALTAMENTE CALIFICADOS La ley requiere que todos los maestros de escuela elemental y secundaria que enseñan materias académicas básicas – inglés, español, matemática, estudios sociales, economía, artes, historia y geografía – estén altamente cualificados para finales del año escolar. Para cumplir con estos nuevos requisitos, los maestros deben: Tener un bachillerato Tener una certificación del estado No tener una certificación temporera o restringida debido a una emergencia, Demostrar conocimiento y dominio de cada una de las materias académicas básicas que enseña
  • 20. A las escuelas Título I también se les requiere notificar a los padres si su hijo está cogiendo clases con una maestra que no cumple con los criterios de altamente cualificados.  Los maestros de Educación Especial que enseñen materias académicas esenciales deben estar altamente calificados. Todo el personal de educación especial debe alcanzar de los requisitos del personal de la ley IDEA.
  • 21. ANTES QUE NADA APRENDER A LEER La ley brinda mucho enfasis en el area de lectura. Los Estados pueden recibir una cantidad considerable de fondos a fin de mejorar el rendimiento en lectura de los niños.  Los niños deben dominar la lectura no más tarde del tercer grado. A tales efectos No Child Left Behind provee fondos a los estados para que creen programas efectivos para lectura y la lectura temprana.
  • 22. Cómo se recompensan los maestros o las escuelas que se desempeñan bien? Que Ningún Niño Se Quede Atrás establece que los estados deben conferir premios por logros académicos a las escuelas que consiguen cerrar las brechas entre grupos de alumnos o excedan los objetivos de rendimiento académico. Los estados también pueden usar los fondos concedidos por el Título I para recompensar en forma monetaria a los maestros que reciben premios de distinción y reconocimiento por logros académicos. Asimismo, los estados deben conferir la designación de escuelas distinguidas a aquellas escuelas que han hecho los mayores logros para cerrar la brecha en el rendimiento o exceder los objetivos en el rendimiento académico.
  • 23. Conclusión La ley “ Ningún niño quede rezagado” vino a darle igualdad a los estudiantes con necesidades especiales, logrando así que los mismos obtengan una educación de excelencia igual que aquellos que son de la corriente regular. Algunas veces las personas piensan que por ser personas con necesidades especiales no pueden dar el grado como las personas “normales” por tal razón los rechazan y marginan cosa que no debe ser así. Es fundamental la igualdad para todos los niños y de garantizarle una educación de calidad. No hay razón para no tener expectativas altas, ni estándares mínimos adecuados. Todos debemos creer en que los estudiantes pueden dar lo mejor de si, una vez tienen las herramientas.
  • 24. Referencia Departamento de Educación de Estados Unidos de América Que Ningún Niño se quede atrás: Una guía para los Padres 2003 Departamento de Educación de Puerto Rico Memorando Oficina de Asuntos Federtales H.R.1 . “No Child Left Behind Act of 2001” Revista juridica de Lex Juris de Puerto Rico.