SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA ORGANIZACIONAL
“Es el conjunto de valores, creencias y
entendimientos importantes que los
integrantes de una organización tienen
en común.”
CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS QUE
CONCENTRAN LA ESENCIA DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL:
• La identidad de sus miembros.
• Énfasis en el grupo.
• El enfoque hacia las personas.
• La integración de unidades.
• El control.
• Tolerancia al riesgo.
• Los criterios para recompensar.
• El perfil hacia los fines o los
medios.
• El enfoque hacia un sistema
abierto.
• Tolerancia al conflicto.
TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL:
Según SONNENFELD de la
Universidad de Emory, se
definen 4 tipos de cultura
organizacional.
1. Academia.
2. Cultura de Experiencia.
3. Equipo.
4. Fortaleza
FUNCIONES DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL:
Ejerce varias funciones dentro de la organización así Robbins (1996) refiere 5 de ellas.
1. Define límites.- Marca la diferencia entre una organización y otra.
2. Refleja la identidad de los miembros con la organización.- Se entiende que los
riesgos de identidad organizacional están comprendidos en el concepto de cultura,
en el sentido que son elementos establecidos, conocidos y compartidos por el grupo
social.
3. Genera el nexo entre los miembros y la organización a través de la lealtad y
el compromiso.- Para Arias Galicia (1974) menciona que es indudable que cada
individuo posee un organismo y una serie de habilidades innatas que lo hacen
característico y diferente a todos los demás, pero también es cierto que por medio de
la adquisición de costumbres, normas, valores, actitudes, etc.
4. Refuerza la estabilidad social.- Definen a las compañías de éxito como aquellas
y disponen de una cultura comparativa fuerte, existen rasgos que son definidos por la
cultura organizacional que permiten a cada uno de sus miembros identificarse y auto
clasificarse dentro de ellos, permitiendo que cualquier cambio sea orientado hacia
las necesidades que se generen de manera óptima.
5. Es un mecanismo de control.
EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
1. Es una disciplina científica.
2. Es una ciencia aplicada.
3. Es un campo de estudio.
Disciplinas que han contribuido a
desarrollar el campo del comportamiento
organizacional.
Ciencias de la Comunicación Psicología Sociología
Psicología social Antropología Ciencia política
Objetivos del comportamiento
organizacional:
• Describir sistemáticamente cómo se comportan las
personas en condiciones distintas.
• Entender por qué las personas se comportan como lo
hacen.
• Predecir el comportamiento futuro de los empleados
es otro objetivo del comportamiento organizacional.
• Controlar, al menos en parte, y desarrollar cierta
actividad humana en el trabajo.
VALORES Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
Es importante para que las
personas lleguen a conocer
cuáles son las conductas
apropiadas y esperadas dentro
de la empresa. Es así como,
cuando una persona no se
desempeña según lo esperado,
una de las razones suele ser
que no se ha adaptado a la
cultura organizacional.
LA CONDUCTA ETICA Y LA CULTURA
ORGANIZACIONAL:
“El sentido de la ética merece destacarse como
un pilar fundamental de la empresa, y como un
factor determinante. Este factor es
especialmente percibido y tenido en cuenta por
el público general. Por tal causa, las empresas
deben emitir su “Código de Ética” y darlo a
conocer a sus accionistas, personal, clientes,
proveedores y autoridades vinculadas a la
actividad.”
“LA LUZ QUE NO SE VEÍA”
Pasó una vez, que en un pueblo pequeño
donde la gente trabajaba en unas
plantaciones de frutas y hortalizas, había un
anciano que era el administrador y decidió que
dos hombres cumplieran una misión: consistía
en que debían ir muy lejos, más allá de las
montañas a buscar una planta especial para
así poder obtener su semilla, sembrarlos y
cosecharlos en sus tierras; era muy difícil
conseguir ese tipo de plantas.
A Fabián porque a pesar de que era un muy
buen trabajador y capaz, le hacía falta aprender
a valorar las aptitudes y capacidades de otras
personas.
Julián por su parte era muy alegre y divertido,
encontrando siempre el lado positivo de las
cosas hasta las más difíciles, pero su flojera un
poco disimulada detectaba rápidamente las
capacidades de otras personas y así utilizarlos
para que hagan lo que a él muchas veces le
correspondía hacer.
Cuando el anciano los escogió, Fabián se
sintió un poco ofendido porque pensó que
hubiese escogido un mejor compañero
para él y Julián por el contrario se sintió
muy feliz al saber que con su compañero
no tendría que hacer mucho, pues sabe
que es competitivo y responsable.
Lo que ellos no saben es que el anciano
había notado cómo las virtudes de ambos
se han convertido últimamente en sus
principales defectos por no saber
utilizarlos. O como dicen los
psicoterapeutas a veces con las
obsesiones de algunas personas sus
soluciones terminan siendo el principal de
sus problemas.
…Después de toda la experiencia vivida en la misión
Julián llega a la siguiente reflexión durante la entrega de
un premio por el esfuerzo encarado de ambos amigos:
Necesito decirles que he aprendido algo. Y es que debo
ser más responsable en las cosas, sobre todo si soy
parte de la solución de ellas. Más aún si fui asignado a
una misión que deba cumplir. Porque, durante la misión
yo estaba más pendiente de regresar a casa antes de
seguir su consejo de “hacer lo necesario si se quiere
terminar rápido” no le hice caso al principio, sino a los
últimos días.
Pensé luego que hubiéramos terminado rápido si me
dedicara a ayudar a mi compañero y a ocuparme de mis
responsabilidades, cooperar más. Y el tiene razón él fue
quien consiguió la planta y se esforzó más. Así que el
premio se lo merece es Fabián no yo. …
Luego Fabián dice:
Espera Julián sinceramente yo también debo
pedir disculpas por haberme sumergido en mi
ego y no tener la capacidad de pedir ayuda y
colaboración. Yo debí pedirte ayuda y no lo hice
porque quise demostrar que podía hacerlo todo
solo. Por favor sube que quiero compartir el
premio contigo.
…En eso el viejo sabio los observó y dijo:
- Julián a pesar de tus faltas fuiste capaz de
reconocerlo y tú también Fabián y eso es algo
mucho más valioso que un premio. Y quiero
aclarar que ustedes no están compartiendo
premios por eso hice uno igual para ambos
porque ambos merecen el dinero por igual.
Cuando les asigné la misión supe que LOS
DOS eran capaces de cumplirlos aún así y sus
defectos. …
…Julián disgustado responde:
- Pero Fabián tiene razón, deberíamos guardar
unas semillas y así no tener que volver a
buscarlas. Claro que hubiéramos terminado
antes pero por no oír consejos no pasó así. Sin
embargo, guardar unas muestras tampoco sería
una mala idea no cree?
En eso el viejo responde:
- Me parece una buena idea pero aún así no
guardaré ninguna, las sembraremos todas….
Y Fabián mas disgustado aún preguntó:
- pero ¿por qué?
El viejo responde:
- Porque, nunca se sabe cuando habrá
otro Fabián y otro Julián en el pueblo que
necesite buscar mas semillas de esta
planta.
…”es más gratificante y
fructífero sembrar gente que
sembrar plantas.”
Extracto de: La Luz que no se veía.
¡GRACIAS POR
LEERME!
Referencias Bibliográficas y Electrónicas.
• Gross, M. (2008). Administración 101 - La Cultura Organizacional.
Artículo publicado en su blog:
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/316957/Administracion_101_L
• Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Octava
edición, México, D.F.: Prentice Hall.
• Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Décima
Edición. México, D.F.: Prentice Hall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
Oscar Albertp Jimenez
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Christian Ricardo Otero León
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Idalis Arboleda
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
SENA
 
La atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicaciónLa atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicación
Maximiliano Ledesma
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquiciasjorgete2
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
Deisy Basto
 
13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocio13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocioLeslie McKinney
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Natalia Ortiz Palomá
 
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCINGDOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
ProGobernabilidad Perú
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Viabilidad organizativa
Viabilidad organizativaViabilidad organizativa
Viabilidad organizativa
 
El telemarketing
El telemarketingEl telemarketing
El telemarketing
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
La atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicaciónLa atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicación
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocio13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocio
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCINGDOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
DOWSIZING,RIGTHSIZING,OUTSOURCING
 
Taller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al ClienteTaller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al Cliente
 
Presentación atención al cliente
Presentación atención al clientePresentación atención al cliente
Presentación atención al cliente
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
 

Similar a Ética, Conducta y Cultura Organizacional

Algunas dinamicas
Algunas dinamicasAlgunas dinamicas
Algunas dinamicas
Angelicabeatriz123
 
Cartilla de atencion y servicio de excelencia al
Cartilla de atencion y servicio de excelencia alCartilla de atencion y servicio de excelencia al
Cartilla de atencion y servicio de excelencia alMartha Colorado
 
Boletin 32-1105
Boletin 32-1105Boletin 32-1105
Boletin 32-1105
rloyola
 
OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.
OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.
OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.
Viviana Campoverde
 
Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdfLibro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
evelyn72715
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
juaco_avalos
 
las siete semillas
las siete semillaslas siete semillas
las siete semillas
Aracelly Cspds Lagos
 
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)Yamile Mendoza
 
Conferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxpConferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxp
Proexport1
 
Trabajo en clase cesar arroyo
Trabajo en clase cesar arroyoTrabajo en clase cesar arroyo
Trabajo en clase cesar arroyoCesar Leandro
 
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptxPRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
ELISEORALVALLADARESV
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónMiroslava Rubio
 
La Paradoja - Rafael Nunes
La Paradoja - Rafael NunesLa Paradoja - Rafael Nunes
La Paradoja - Rafael Nunes
rafaelran
 
Raraz Tarea6 Liderazgo Clase27 Abril
Raraz Tarea6 Liderazgo Clase27 AbrilRaraz Tarea6 Liderazgo Clase27 Abril
Raraz Tarea6 Liderazgo Clase27 Abril
gueste529dd
 
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008Katherine Barrios
 
Liderazgo y equipo de trabajo
Liderazgo y equipo de trabajoLiderazgo y equipo de trabajo
Liderazgo y equipo de trabajoximenanita
 
La paradoja Ivoneth Lozada
La paradoja Ivoneth LozadaLa paradoja Ivoneth Lozada
La paradoja Ivoneth Lozada
ivoneth lozada
 

Similar a Ética, Conducta y Cultura Organizacional (20)

Algunas dinamicas
Algunas dinamicasAlgunas dinamicas
Algunas dinamicas
 
Cartilla de atencion y servicio de excelencia al
Cartilla de atencion y servicio de excelencia alCartilla de atencion y servicio de excelencia al
Cartilla de atencion y servicio de excelencia al
 
Boletin 32-1105
Boletin 32-1105Boletin 32-1105
Boletin 32-1105
 
OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.
OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.
OAP: 8. Dependencia y calidad de vida.
 
Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdfLibro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
 
Shein
SheinShein
Shein
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
 
las siete semillas
las siete semillaslas siete semillas
las siete semillas
 
Taller emprendedores
Taller emprendedoresTaller emprendedores
Taller emprendedores
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
 
Conferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxpConferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxp
 
Trabajo en clase cesar arroyo
Trabajo en clase cesar arroyoTrabajo en clase cesar arroyo
Trabajo en clase cesar arroyo
 
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptxPRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
 
La Paradoja - Rafael Nunes
La Paradoja - Rafael NunesLa Paradoja - Rafael Nunes
La Paradoja - Rafael Nunes
 
Raraz Tarea6 Liderazgo Clase27 Abril
Raraz Tarea6 Liderazgo Clase27 AbrilRaraz Tarea6 Liderazgo Clase27 Abril
Raraz Tarea6 Liderazgo Clase27 Abril
 
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
 
Liderazgo y equipo de trabajo
Liderazgo y equipo de trabajoLiderazgo y equipo de trabajo
Liderazgo y equipo de trabajo
 
La paradoja Ivoneth Lozada
La paradoja Ivoneth LozadaLa paradoja Ivoneth Lozada
La paradoja Ivoneth Lozada
 

Más de Ann Mary Harvey

¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?
¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?
¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?
Ann Mary Harvey
 
☼ El milagro de la vida ☼
 ☼ El milagro de la vida ☼ ☼ El milagro de la vida ☼
☼ El milagro de la vida ☼
Ann Mary Harvey
 
Cambia de ruta si es necesario
Cambia de ruta si es necesarioCambia de ruta si es necesario
Cambia de ruta si es necesario
Ann Mary Harvey
 
La vida después del parto.
La vida después del parto.La vida después del parto.
La vida después del parto.
Ann Mary Harvey
 
Partes de un Trombón
Partes de un TrombónPartes de un Trombón
Partes de un Trombón
Ann Mary Harvey
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoAnn Mary Harvey
 

Más de Ann Mary Harvey (6)

¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?
¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?
¿Qué onda con los Verbos Auxiliares?
 
☼ El milagro de la vida ☼
 ☼ El milagro de la vida ☼ ☼ El milagro de la vida ☼
☼ El milagro de la vida ☼
 
Cambia de ruta si es necesario
Cambia de ruta si es necesarioCambia de ruta si es necesario
Cambia de ruta si es necesario
 
La vida después del parto.
La vida después del parto.La vida después del parto.
La vida después del parto.
 
Partes de un Trombón
Partes de un TrombónPartes de un Trombón
Partes de un Trombón
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Ética, Conducta y Cultura Organizacional

  • 1. LA CULTURA ORGANIZACIONAL “Es el conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común.”
  • 2. CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS QUE CONCENTRAN LA ESENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL: • La identidad de sus miembros. • Énfasis en el grupo. • El enfoque hacia las personas. • La integración de unidades. • El control. • Tolerancia al riesgo. • Los criterios para recompensar. • El perfil hacia los fines o los medios. • El enfoque hacia un sistema abierto. • Tolerancia al conflicto.
  • 3. TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL: Según SONNENFELD de la Universidad de Emory, se definen 4 tipos de cultura organizacional. 1. Academia. 2. Cultura de Experiencia. 3. Equipo. 4. Fortaleza
  • 4. FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL: Ejerce varias funciones dentro de la organización así Robbins (1996) refiere 5 de ellas. 1. Define límites.- Marca la diferencia entre una organización y otra. 2. Refleja la identidad de los miembros con la organización.- Se entiende que los riesgos de identidad organizacional están comprendidos en el concepto de cultura, en el sentido que son elementos establecidos, conocidos y compartidos por el grupo social. 3. Genera el nexo entre los miembros y la organización a través de la lealtad y el compromiso.- Para Arias Galicia (1974) menciona que es indudable que cada individuo posee un organismo y una serie de habilidades innatas que lo hacen característico y diferente a todos los demás, pero también es cierto que por medio de la adquisición de costumbres, normas, valores, actitudes, etc. 4. Refuerza la estabilidad social.- Definen a las compañías de éxito como aquellas y disponen de una cultura comparativa fuerte, existen rasgos que son definidos por la cultura organizacional que permiten a cada uno de sus miembros identificarse y auto clasificarse dentro de ellos, permitiendo que cualquier cambio sea orientado hacia las necesidades que se generen de manera óptima. 5. Es un mecanismo de control.
  • 5. EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1. Es una disciplina científica. 2. Es una ciencia aplicada. 3. Es un campo de estudio.
  • 6. Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campo del comportamiento organizacional. Ciencias de la Comunicación Psicología Sociología Psicología social Antropología Ciencia política
  • 7. Objetivos del comportamiento organizacional: • Describir sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas. • Entender por qué las personas se comportan como lo hacen. • Predecir el comportamiento futuro de los empleados es otro objetivo del comportamiento organizacional. • Controlar, al menos en parte, y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo.
  • 8. VALORES Y CULTURA ORGANIZACIONAL Es importante para que las personas lleguen a conocer cuáles son las conductas apropiadas y esperadas dentro de la empresa. Es así como, cuando una persona no se desempeña según lo esperado, una de las razones suele ser que no se ha adaptado a la cultura organizacional.
  • 9. LA CONDUCTA ETICA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL: “El sentido de la ética merece destacarse como un pilar fundamental de la empresa, y como un factor determinante. Este factor es especialmente percibido y tenido en cuenta por el público general. Por tal causa, las empresas deben emitir su “Código de Ética” y darlo a conocer a sus accionistas, personal, clientes, proveedores y autoridades vinculadas a la actividad.”
  • 10. “LA LUZ QUE NO SE VEÍA” Pasó una vez, que en un pueblo pequeño donde la gente trabajaba en unas plantaciones de frutas y hortalizas, había un anciano que era el administrador y decidió que dos hombres cumplieran una misión: consistía en que debían ir muy lejos, más allá de las montañas a buscar una planta especial para así poder obtener su semilla, sembrarlos y cosecharlos en sus tierras; era muy difícil conseguir ese tipo de plantas.
  • 11. A Fabián porque a pesar de que era un muy buen trabajador y capaz, le hacía falta aprender a valorar las aptitudes y capacidades de otras personas. Julián por su parte era muy alegre y divertido, encontrando siempre el lado positivo de las cosas hasta las más difíciles, pero su flojera un poco disimulada detectaba rápidamente las capacidades de otras personas y así utilizarlos para que hagan lo que a él muchas veces le correspondía hacer.
  • 12. Cuando el anciano los escogió, Fabián se sintió un poco ofendido porque pensó que hubiese escogido un mejor compañero para él y Julián por el contrario se sintió muy feliz al saber que con su compañero no tendría que hacer mucho, pues sabe que es competitivo y responsable.
  • 13. Lo que ellos no saben es que el anciano había notado cómo las virtudes de ambos se han convertido últimamente en sus principales defectos por no saber utilizarlos. O como dicen los psicoterapeutas a veces con las obsesiones de algunas personas sus soluciones terminan siendo el principal de sus problemas.
  • 14. …Después de toda la experiencia vivida en la misión Julián llega a la siguiente reflexión durante la entrega de un premio por el esfuerzo encarado de ambos amigos: Necesito decirles que he aprendido algo. Y es que debo ser más responsable en las cosas, sobre todo si soy parte de la solución de ellas. Más aún si fui asignado a una misión que deba cumplir. Porque, durante la misión yo estaba más pendiente de regresar a casa antes de seguir su consejo de “hacer lo necesario si se quiere terminar rápido” no le hice caso al principio, sino a los últimos días. Pensé luego que hubiéramos terminado rápido si me dedicara a ayudar a mi compañero y a ocuparme de mis responsabilidades, cooperar más. Y el tiene razón él fue quien consiguió la planta y se esforzó más. Así que el premio se lo merece es Fabián no yo. …
  • 15. Luego Fabián dice: Espera Julián sinceramente yo también debo pedir disculpas por haberme sumergido en mi ego y no tener la capacidad de pedir ayuda y colaboración. Yo debí pedirte ayuda y no lo hice porque quise demostrar que podía hacerlo todo solo. Por favor sube que quiero compartir el premio contigo.
  • 16. …En eso el viejo sabio los observó y dijo: - Julián a pesar de tus faltas fuiste capaz de reconocerlo y tú también Fabián y eso es algo mucho más valioso que un premio. Y quiero aclarar que ustedes no están compartiendo premios por eso hice uno igual para ambos porque ambos merecen el dinero por igual. Cuando les asigné la misión supe que LOS DOS eran capaces de cumplirlos aún así y sus defectos. …
  • 17. …Julián disgustado responde: - Pero Fabián tiene razón, deberíamos guardar unas semillas y así no tener que volver a buscarlas. Claro que hubiéramos terminado antes pero por no oír consejos no pasó así. Sin embargo, guardar unas muestras tampoco sería una mala idea no cree? En eso el viejo responde: - Me parece una buena idea pero aún así no guardaré ninguna, las sembraremos todas….
  • 18. Y Fabián mas disgustado aún preguntó: - pero ¿por qué? El viejo responde: - Porque, nunca se sabe cuando habrá otro Fabián y otro Julián en el pueblo que necesite buscar mas semillas de esta planta.
  • 19. …”es más gratificante y fructífero sembrar gente que sembrar plantas.” Extracto de: La Luz que no se veía.
  • 21. Referencias Bibliográficas y Electrónicas. • Gross, M. (2008). Administración 101 - La Cultura Organizacional. Artículo publicado en su blog: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/316957/Administracion_101_L • Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Octava edición, México, D.F.: Prentice Hall. • Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Décima Edición. México, D.F.: Prentice Hall.