SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA INFORMÁTICA
JUANA YOLANDA RODRÍGUEZ RUBIO
MAESTRA EN BIOÉTICA
ÉTICA INFORMÁTICA
 Tiene sus inicios en la década
de los ochenta, con la obra de
Deborah Jhonson, consideró
como objetivo el análisis de la
naturaleza y el impacto de las
tecnologías informáticas, así
como la formulación y la
justificación a las políticas
para la utilización de las
mencionadas tecnologías.
 En ese sentido, Debora Johnson, en
su obra Computer Ethics, ha tratado
las cuestiones afines que atañen a los
códigos éticos profesionales, la
responsabilidad por el mal
funcionamiento de programas y la
relación entre los ordenadores y el
poder institucional, así como a qué
intereses sociales e ideológicos
benefician los tipos específicos de
acceso a las redes y bancos de datos.
 En sus formulaciones iniciales, la
ética de la informática estuvo
restringida a asuntos de amenazas a
la privacidad individual y a la
seguridad colectiva, es decir, al
control de la privacidad individual por
parte de la computadora institucional
y a las violaciones por parte de los
individuos de las redes y los bancos
de datos.
 La ética de la
informática
enarbola es la
cuestión del
buen y mal uso
de la
información en
una sociedad
informatizada.
 ¿Cuáles son las directrices
éticas para la creación,
difusión y utilización de la
información, no solamente en
y con ordenadores, sino en y
con todo medio procesador
de información, desde el
teléfono y la radio hasta la
televisión y los satélites
artificiales?
 Aquí la cuestión de la
privacidad adquiere
una mayor importancia
relacionada con la
fenomenología de
fabricar y usar en una
sociedad tecnológica
avanzada.
 Para Wolfgang
Schirmaker (1986), por
ejemplo, la idea de
utilizar tecnología de la
información para
“proteger” o mantener
seguro a información
privada es como
proponer el uso de la
tecnología energética
para proteger la
energía.
 La tecnología de la información
es esencialmente explotadora de
información, y la mejor forma de
responder, piensa Schirmaker,
es trabajar por medio de la
ampliación y difusión de la
información hasta el punto que
toda la información sea pública
y, como tal, cambie su carácter.
 El desarrollo de una Ética en
la informática para casos
específicos (casuística),
probablemente bastante
similar a aquella practicada
frecuentemente en medicina.
Puesto que en algunos casos
los ordenadores y los
artefactos basados en
ordenadores tienden a
escapar al control humano,
que ni siquiera deberían de
ser creados.
CASO
 En 1986, Julia Engle sufrió una operación
clínica rutinaria en un hospital. La operación fue
bien, y se le inyectó un analgésico por medio de
un ordenador. El sistema, equipado con un
“modulo experto” que dosificaba
automáticamente los medicamentos estaba mal
regulado y le inyectó una dosis que hizo entrar
en estado de coma. Cinco días después entró en
coma profundo. La interpretación de la situación
es clara: las enfermeras tendrían que haberse
dado cuenta, de forma que hubiesen podido
corregir el proceso de la máquina.
 Cada vez hay más casos de este
tipo, cuyo punto de vista ético
principal es saber cuáles son las
reglas de conocimiento experto
simuladas, quién es el
responsable de la interpretación,
pero también, de qué modo la
sustitución de los seres humanos
por ordenadores puede ser
peligrosa cuando se trata de
tareas que implican un juicio.
 En 1985, Terrel Ward Bynum,
señalaba que el peligro radicaba
en que “el usuario final
epistemológicamente inferior
puede llegar a perder su
autonomía ante consecuencias
potencialmente peligrosas”
 En su artículo Bynum hacia
referencia a la noción ética de
dependencia epistemológica. Esta
dependencia es cada vez más
importante cuando se trata de
sistemas de decisión (Bourcler,
2001)

Más contenido relacionado

Similar a ÉTICAinformática.ppt

Inteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenniInteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenniYenifer Callejas
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeCarlos A G
 
Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...
Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...
Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...Bertha Alicia Argueta Aguilar
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Shyrley López
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreLizbeth Cuevas
 
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)oscarmmr
 
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...YannelysAguilar
 
Valoración crítica
Valoración críticaValoración crítica
Valoración críticavictoriaabad
 
Portada
PortadaPortada
Portadadayana
 
Portada
PortadaPortada
Portadadayana
 
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional
Resumen final valores éticos en la sociedad informacionalResumen final valores éticos en la sociedad informacional
Resumen final valores éticos en la sociedad informacionalCesar Serrano
 
ÉTICA INFORMATICA
ÉTICA INFORMATICAÉTICA INFORMATICA
ÉTICA INFORMATICADayani Trejo
 
Actividad 2-adriana-cristian-carlos
Actividad 2-adriana-cristian-carlosActividad 2-adriana-cristian-carlos
Actividad 2-adriana-cristian-carlosadriana Tenorio
 

Similar a ÉTICAinformática.ppt (20)

Aspectos eticos de las ti cs
Aspectos eticos de las ti csAspectos eticos de las ti cs
Aspectos eticos de las ti cs
 
Inteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenniInteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenni
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-Informe
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...
Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...
Pleeticav3 g2 2 3-7-8 ppt exposicion temas etica informatica - etica y valore...
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombre
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
EP09_Visual.pdf
EP09_Visual.pdfEP09_Visual.pdf
EP09_Visual.pdf
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
Universidad iuem protocolo de tesis (autoguardado)
 
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ...
 
Valoración crítica
Valoración críticaValoración crítica
Valoración crítica
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional
Resumen final valores éticos en la sociedad informacionalResumen final valores éticos en la sociedad informacional
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional
 
ÉTICA INFORMATICA
ÉTICA INFORMATICAÉTICA INFORMATICA
ÉTICA INFORMATICA
 
Ciberpsicologia costa rica
Ciberpsicologia costa ricaCiberpsicologia costa rica
Ciberpsicologia costa rica
 
Actividad 2-adriana-cristian-carlos
Actividad 2-adriana-cristian-carlosActividad 2-adriana-cristian-carlos
Actividad 2-adriana-cristian-carlos
 

Más de TristanRodriguez16

26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covidTristanRodriguez16
 
4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y microsTristanRodriguez16
 
5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia medTristanRodriguez16
 
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdfUNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdfTristanRodriguez16
 
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdfUNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdfTristanRodriguez16
 
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptTristanRodriguez16
 
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.pptUnidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.pptTristanRodriguez16
 
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptxGuía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptxTristanRodriguez16
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxTristanRodriguez16
 
molecular diapositiva 1-30.pptx
molecular diapositiva 1-30.pptxmolecular diapositiva 1-30.pptx
molecular diapositiva 1-30.pptxTristanRodriguez16
 

Más de TristanRodriguez16 (20)

26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
 
4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros4. Celula de histologia humanda macro y micros
4. Celula de histologia humanda macro y micros
 
5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med
 
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdfUNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
 
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdfUNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 
4. T.Epitelial 2.ppt
4. T.Epitelial 2.ppt4. T.Epitelial 2.ppt
4. T.Epitelial 2.ppt
 
BIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICAcurso.pptBIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICAcurso.ppt
 
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
 
ÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAempresarial.pptxÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAempresarial.pptx
 
ÉTICAS APLICADAS.ppt
ÉTICAS APLICADAS.pptÉTICAS APLICADAS.ppt
ÉTICAS APLICADAS.ppt
 
CESTODOS.ppt
CESTODOS.pptCESTODOS.ppt
CESTODOS.ppt
 
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.pptUnidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
 
TREMATODOS.ppt
TREMATODOS.pptTREMATODOS.ppt
TREMATODOS.ppt
 
VOCACIONETICAPROF.ppt
VOCACIONETICAPROF.pptVOCACIONETICAPROF.ppt
VOCACIONETICAPROF.ppt
 
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptxCLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
 
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptxGuía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
 
molecular diapositiva 1-30.pptx
molecular diapositiva 1-30.pptxmolecular diapositiva 1-30.pptx
molecular diapositiva 1-30.pptx
 
Definiciones.pdf
Definiciones.pdfDefiniciones.pdf
Definiciones.pdf
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

ÉTICAinformática.ppt

  • 1. ÉTICA INFORMÁTICA JUANA YOLANDA RODRÍGUEZ RUBIO MAESTRA EN BIOÉTICA
  • 2. ÉTICA INFORMÁTICA  Tiene sus inicios en la década de los ochenta, con la obra de Deborah Jhonson, consideró como objetivo el análisis de la naturaleza y el impacto de las tecnologías informáticas, así como la formulación y la justificación a las políticas para la utilización de las mencionadas tecnologías.
  • 3.  En ese sentido, Debora Johnson, en su obra Computer Ethics, ha tratado las cuestiones afines que atañen a los códigos éticos profesionales, la responsabilidad por el mal funcionamiento de programas y la relación entre los ordenadores y el poder institucional, así como a qué intereses sociales e ideológicos benefician los tipos específicos de acceso a las redes y bancos de datos.
  • 4.  En sus formulaciones iniciales, la ética de la informática estuvo restringida a asuntos de amenazas a la privacidad individual y a la seguridad colectiva, es decir, al control de la privacidad individual por parte de la computadora institucional y a las violaciones por parte de los individuos de las redes y los bancos de datos.
  • 5.  La ética de la informática enarbola es la cuestión del buen y mal uso de la información en una sociedad informatizada.
  • 6.  ¿Cuáles son las directrices éticas para la creación, difusión y utilización de la información, no solamente en y con ordenadores, sino en y con todo medio procesador de información, desde el teléfono y la radio hasta la televisión y los satélites artificiales?
  • 7.  Aquí la cuestión de la privacidad adquiere una mayor importancia relacionada con la fenomenología de fabricar y usar en una sociedad tecnológica avanzada.
  • 8.  Para Wolfgang Schirmaker (1986), por ejemplo, la idea de utilizar tecnología de la información para “proteger” o mantener seguro a información privada es como proponer el uso de la tecnología energética para proteger la energía.
  • 9.  La tecnología de la información es esencialmente explotadora de información, y la mejor forma de responder, piensa Schirmaker, es trabajar por medio de la ampliación y difusión de la información hasta el punto que toda la información sea pública y, como tal, cambie su carácter.
  • 10.  El desarrollo de una Ética en la informática para casos específicos (casuística), probablemente bastante similar a aquella practicada frecuentemente en medicina. Puesto que en algunos casos los ordenadores y los artefactos basados en ordenadores tienden a escapar al control humano, que ni siquiera deberían de ser creados.
  • 11. CASO  En 1986, Julia Engle sufrió una operación clínica rutinaria en un hospital. La operación fue bien, y se le inyectó un analgésico por medio de un ordenador. El sistema, equipado con un “modulo experto” que dosificaba automáticamente los medicamentos estaba mal regulado y le inyectó una dosis que hizo entrar en estado de coma. Cinco días después entró en coma profundo. La interpretación de la situación es clara: las enfermeras tendrían que haberse dado cuenta, de forma que hubiesen podido corregir el proceso de la máquina.
  • 12.  Cada vez hay más casos de este tipo, cuyo punto de vista ético principal es saber cuáles son las reglas de conocimiento experto simuladas, quién es el responsable de la interpretación, pero también, de qué modo la sustitución de los seres humanos por ordenadores puede ser peligrosa cuando se trata de tareas que implican un juicio.
  • 13.  En 1985, Terrel Ward Bynum, señalaba que el peligro radicaba en que “el usuario final epistemológicamente inferior puede llegar a perder su autonomía ante consecuencias potencialmente peligrosas”  En su artículo Bynum hacia referencia a la noción ética de dependencia epistemológica. Esta dependencia es cada vez más importante cuando se trata de sistemas de decisión (Bourcler, 2001)