SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD
Prof. Isabel Gómez Barreto
IsabelMaria.gomez@uclm.es
Dpto. Pedagogía
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA
DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener,
procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.
L.O.E. (2006)
Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su
transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA
DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Transforma
Conocimiento
Competencias
cognitivas
Críticas
teóricas
Reflexión
Qué?
Cómo?
Para qué?
Reconstrucción
del
conocimiento
Información
Transmite
DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO
Habilidades cognitivas
Pensamiento crítico
Comunicativas y
relacionales
Utilizar las tic
en su función
transmisiva e
interactiva
Generar
producciones
responsables y
creativas
Herramienta en el uso de
modelos (matemáticos,
artísticos, físico, social, entre
otros)
Procesar y generar
adecuadamente
información
Aprendizaje autónomo o
en comunidades de
aprendizaje
SER UN DOCENTE COMPETENTE EN LA UTILIZACIÒN
DE LAS TIC IMPLICA:
INDICADORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL
Búsqueda, selección, registro y tratamiento o
análisis de la información, utilizando técnicas y
estrategias diversas para acceder a ella según
la fuente a la que se acuda y el soporte que se
utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o
multimedia).
Dominio de lenguajes específicos básicos
(textual, numérico, icónico, visual, gráfico
y sonoro) y de sus pautas de
decodificación y transferencia
Aplicar en distintas situaciones y contextos
el conocimiento de los diferentes tipos de
información, sus fuentes, sus posibilidades
y su localización, así como los lenguajes y
soportes más frecuentes en los que ésta
suele expresarse.
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
En el Artículo 5 se indica que en segundo ciclo se
iniciará el aprendizaje de la lectura y la escritura en
función de las características y de la experiencia de
cada niño, se propiciarán experiencias de iniciación
temprana en habilidades numéricas básicas, en las
tecnologías de la información y la comunicación
y en la expresión plástica y musical.
L.O.E. 2006
importancia de las tecnologías como
parte de los elementos del entorno
aconsejando a las niñas y los niños
identifiquen el papel que éstas
tienen en sus vidas, interesándose
por su conocimiento e iniciándose
en su uso como medio de expresión,
comunicación y conocimiento
En el área
Conocimiento de sí
mismo y autonomía
personal
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
El área de Lenguaje: Comunicación y
Representación
Integra entre las
diferentes formas de
comunicación y
representación el
lenguaje audiovisual y de
las tecnologías de la
información y la
comunicación.
Requieren un tratamiento
educativo que, a partir del
uso apropiado y
significativo, inicie a niñas
y niños en la comprensión
de los mensajes
audiovisuales y su
utilización ajustada y
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Unidades o
proyectos
Diversificar
los
aprendizajes
aproximación
a la lectura y
la escritura
vinculado
a su vida
cotidiana.
TIC DESDE EL PRINCIPIO
DE GLOBALIZACIÓN
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Tratamiento
de la
información y
competencia
digital
Lingüística
Matemática
Conocimiento
e interacción
con el mundo
físico
Social y
ciudadana
Cultural y
artística
Aprender
a
aprender
Cultural
y
artística
LAS TIC Y l carácter transversas de las competencias
MATRIZ DE RELACIONES ENTRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Y LOS ELEMENTOS CURRICULARES DEL 2.º CICLO
DE EDUCACIÓN INFANTIL
LAS TIC COMO
RECURSO.
LAS TIC COMO
ESTRATEGIA.
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
LAS TIC COMO
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJES
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
INVENTARIO DE TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Ordenadores
Por ser un instrumento lúdico, los niños no saben distinguir si están jugando o
trabajando con el ordenador, pero jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que
aprenden a utilizarlo y adquieren nuevos conocimientos,
COMUNICACIÓN VÍA MÓVIL E INTERNET FAMILIA ESCUELA
Según constata Brazuelo (2009) este tipo de comunicación fomenta la
participación, la colaboración, rentabiliza el tiempo y, por sus
características, es un medio facilitador del objetivo principal que se
pretende, la comunicación entre las familias y el centro.
Smart-table es un centro de aprendizaje interactivo, donde grupos de preescolar
pueden actuar simultáneamente con contenido digital. La mesa está diseñada para
estimular la colaboración, el debate y el consenso, además de ofrecer
a los alumnos un punto de encuentro para explorar lecciones digitales, participar
en juegos educativos y en actividades de aprendizaje interactivo.
Smart- table (Mesas táctiles)
Se puede dibujar, escribir, arrastrar, etc., puesto que el dedo hace las veces
de ratón, lo que nos ayuda enormemente a la hora de enseñar muchos de los
aspectos que se trabajan en EI, además de ser muy atractivo desde edades
tempranas, estimula los canales sensoriales del niño.
Tablet como recurso
Vinci Tabs
Vinci Tab es un ordenador móvil con pantalla táctil creado para niños de 0 a 6 años..
Pizarra digital
Su utilización en preescolar es idónea dado que es una edad en la que se aprende
tocando y experimentando, por lo que las características de esta tecnología son
inmejorables.
PAREDES Y ALFOMBRAS INTERACTIVAS
Es una superficie interactiva que se convierte con facilidad según las necesidades
del usuario, proporcionando una experiencia continua de movimiento, acción,
diversión y emoción, ya que permite jugar, caminar o interactuar con el contenido
proyectado en el suelo mediante un PC, un proyector y unos altavoces.
Un holograma es una imagen tridimensional registrada por medio de rayos láser, sobre una
emulsión sensible especial. Procesada e iluminada adecuadamente, la imagen, además de en
tres dimensiones, puede variar de perspectiva según sea la posición del espectador, por lo que
ofrece mucha más información que una simple fotografía. Los usos que permite en el aula son
incontables posibilitando observar los objetos de una manera diferente, de forma que sin tener el
objeto delante sería imposible.
Proyector de Hologramas
CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA UTILIZACIÒN DE LAS TIC
EN EDUCACIÓN INFANTIL
• Conocimientos y competencias
sobre las posibilidades de las TIC
como recursos didácticos
Creatividad e innovación en la implementación del currículum oculto,
considerando las implicaciones y consecuencias de las TIC, tanto en el
aprendizaje intencionado, como en la significación
Potencial educativo
de las TIC según el propósito.
Edades, intereses, y capacidades de los niños.
Orientaciones de la programación (objetivos, áreas de
conocimiento, espacios de aprendizajes, bloques de
contenido, procesos de evaluación, recursos disponibles
Contexto de los niños
PRINCIPIOS
CONSTRUCTIVISTA
PARA LA UTILIZACIÒN
DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL
(CUADRADO Y
FERNÁNDEZ, 2009)
.
Autorregulación del
aprendizaje
Aprendizaje por
descubrimiento
Conexión de los conocimientos
previos de los alumnos con los
nuevos contenidos de aprendizaje
Atención a la
diversidad
Relación entre
procesos cognitivos
y relacionales
Aprendizaje
colaborativo
Que despierte la
curiosidad y muestre su
relevancia y utilidad en
campos de interés para el alumno.
Que resulten útil a casos reales,
concretos y, en la
medida de lo posible,
próximos a su contexto
sociocultural
El nivel de complejidad de las actividades de
acuerdo con las edades y características del grupo
Experiencias de aprendizajes como
PUENTES COGNITIVOS entre lo que los
niños saben y los nuevos contenidos de
aprendizaje.
La resolución de los distintos problemas
puede estar abierta a diferentes
estrategias para que el niño escoja la
que más se adecue a su estilo de
aprender
Principios psicopedagógicos que guían la utilización de las tic en
educación infantil
La experimentación activa favorece la toma de conciencia de los pasos o
procedimientos a seguir que resultan más adecuados a cada tipo de
actividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caso, A., Blanco, J., Navas, G. (2012) . Las Tic s en segundo ciclo de educación
infantil. International jurnual of Developmental and Educactio an Psicology. Nº1-
Vol.1, 2012. ISSN: 0214-9877. pp: 189-198
Gonzales Ares, V. (2011). La integración curricular de las competencias
Básicas en Educación Infantil. Extraído en febrero,2013 de
http://www.educantabria.es/plan_tic/planes/plan-tic-educantabria
Lankshear, C. & Knobel, M. (2008). Nuevos alfabetismos: Su práctica
cotidiana y el aprendizaje en el aula(2ª. ed.). Madrid: Morata.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE No. 106 de 4 de
mayo de 2006).
Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas de la Educación primaria (BOE No. 293 de 8 de
diciembre de 2006).

Más contenido relacionado

Destacado

La Rambla de Terrassa pel Transport Públic
La Rambla de Terrassa pel Transport PúblicLa Rambla de Terrassa pel Transport Públic
La Rambla de Terrassa pel Transport Públic
AMTU
 
Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]
Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]
Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]Bassel Ericsoussi, MD
 
La fruta, las verduras, la comida
La fruta, las verduras, la comidaLa fruta, las verduras, la comida
La fruta, las verduras, la comidaolssonanna81
 
Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas
Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de EmpresasMáster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas
Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas
Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid
 
Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...
Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...
Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...
Editorial CEP
 
GR4 Fitness
GR4 FitnessGR4 Fitness
GR4 Fitness
AKiDORME
 
Estadística margareth gayoso
Estadística margareth gayosoEstadística margareth gayoso
Estadística margareth gayoso
Margareth Gayoso
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
AmalWai
 
Marketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico ViralMarketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico Viral
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
ISENIA06
 
Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"
Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"
Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"LeonelBlanco07
 
Recursos informáticos tel
Recursos informáticos telRecursos informáticos tel
Recursos informáticos telMila Serrano
 
Arquitectura java web
Arquitectura java webArquitectura java web
Arquitectura java web
Jose Luis Bugarin Peche
 
Apache Storm: Instalación
Apache Storm: InstalaciónApache Storm: Instalación
Apache Storm: Instalación
Stratebi
 
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodillaEnfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Yaritza Paola
 

Destacado (20)

La Rambla de Terrassa pel Transport Públic
La Rambla de Terrassa pel Transport PúblicLa Rambla de Terrassa pel Transport Públic
La Rambla de Terrassa pel Transport Públic
 
Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]
Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]
Potential Utility Of Plasma Fatty Acid[1]
 
La fruta, las verduras, la comida
La fruta, las verduras, la comidaLa fruta, las verduras, la comida
La fruta, las verduras, la comida
 
Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas
Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de EmpresasMáster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas
Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas
 
Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...
Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...
Prevención de Riesgos Laborales (FCOS01). Formación complementaria. Certifica...
 
GR4 Fitness
GR4 FitnessGR4 Fitness
GR4 Fitness
 
Estadística margareth gayoso
Estadística margareth gayosoEstadística margareth gayoso
Estadística margareth gayoso
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
cv
cvcv
cv
 
Marketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico ViralMarketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico Viral
 
Thesis
ThesisThesis
Thesis
 
Itelco Group Of Companies
Itelco Group Of CompaniesItelco Group Of Companies
Itelco Group Of Companies
 
Py Mag 2007 10
Py Mag 2007 10Py Mag 2007 10
Py Mag 2007 10
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
 
Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"
Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"
Inauguración del museo "Hermanos Emiliozzi"
 
Recursos informáticos tel
Recursos informáticos telRecursos informáticos tel
Recursos informáticos tel
 
Arquitectura java web
Arquitectura java webArquitectura java web
Arquitectura java web
 
Apache Storm: Instalación
Apache Storm: InstalaciónApache Storm: Instalación
Apache Storm: Instalación
 
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodillaEnfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
 

Similar a Tics en educacion_infantil

Diapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeDiapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeLilianMitchell
 
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxIMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
DianaGonzalesChambi
 
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxBLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
DianaGonzalesChambi
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
Cami Ramallo
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
ortoma1926
 
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
MARIA CRISTINA MARTINEZ CANO
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
ortoma1926
 
Reflexion
ReflexionReflexion
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
Protecto de aula
Protecto de aulaProtecto de aula
Protecto de aula
Mauricio Lopez
 

Similar a Tics en educacion_infantil (16)

Diapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeDiapositivas tic y nee
Diapositivas tic y nee
 
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxIMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
 
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxBLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Alfabetizaciones
AlfabetizacionesAlfabetizaciones
Alfabetizaciones
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Las tic en el aula
Las tic en el aulaLas tic en el aula
Las tic en el aula
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Protecto de aula
Protecto de aulaProtecto de aula
Protecto de aula
 

Más de Alberto Aquilani Martin

Programacion didactica final
Programacion didactica finalProgramacion didactica final
Programacion didactica final
Alberto Aquilani Martin
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Criterios bloque iii
Criterios bloque iiiCriterios bloque iii
Criterios bloque iii
Alberto Aquilani Martin
 
Criterios bloque i
Criterios bloque iCriterios bloque i
Criterios bloque i
Alberto Aquilani Martin
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Alberto Aquilani Martin
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Alberto Aquilani Martin
 
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)Alberto Aquilani Martin
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Alberto Aquilani Martin
 

Más de Alberto Aquilani Martin (20)

Programacion didactica final
Programacion didactica finalProgramacion didactica final
Programacion didactica final
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Criterios bloque iii
Criterios bloque iiiCriterios bloque iii
Criterios bloque iii
 
Criterios bloque i
Criterios bloque iCriterios bloque i
Criterios bloque i
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Ppt practica 3
Ppt practica 3Ppt practica 3
Ppt practica 3
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
 
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)
 
Práctica tema 3 educación y sociedad
Práctica tema 3 educación y sociedadPráctica tema 3 educación y sociedad
Práctica tema 3 educación y sociedad
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Tics en educacion_infantil

  • 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Prof. Isabel Gómez Barreto IsabelMaria.gomez@uclm.es Dpto. Pedagogía TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. L.O.E. (2006) Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 4. Habilidades cognitivas Pensamiento crítico Comunicativas y relacionales Utilizar las tic en su función transmisiva e interactiva Generar producciones responsables y creativas Herramienta en el uso de modelos (matemáticos, artísticos, físico, social, entre otros) Procesar y generar adecuadamente información Aprendizaje autónomo o en comunidades de aprendizaje SER UN DOCENTE COMPETENTE EN LA UTILIZACIÒN DE LAS TIC IMPLICA:
  • 5. INDICADORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL Búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia Aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
  • 6. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL En el Artículo 5 se indica que en segundo ciclo se iniciará el aprendizaje de la lectura y la escritura en función de las características y de la experiencia de cada niño, se propiciarán experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión plástica y musical. L.O.E. 2006
  • 7. importancia de las tecnologías como parte de los elementos del entorno aconsejando a las niñas y los niños identifiquen el papel que éstas tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso como medio de expresión, comunicación y conocimiento En el área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 8. El área de Lenguaje: Comunicación y Representación Integra entre las diferentes formas de comunicación y representación el lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación. Requieren un tratamiento educativo que, a partir del uso apropiado y significativo, inicie a niñas y niños en la comprensión de los mensajes audiovisuales y su utilización ajustada y EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 9. Unidades o proyectos Diversificar los aprendizajes aproximación a la lectura y la escritura vinculado a su vida cotidiana. TIC DESDE EL PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 10. Tratamiento de la información y competencia digital Lingüística Matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Cultural y artística LAS TIC Y l carácter transversas de las competencias
  • 11. MATRIZ DE RELACIONES ENTRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS ELEMENTOS CURRICULARES DEL 2.º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
  • 12. LAS TIC COMO RECURSO. LAS TIC COMO ESTRATEGIA. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 13. LAS TIC COMO CONTENIDOS DE APRENDIZAJES EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 14. INVENTARIO DE TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL Ordenadores Por ser un instrumento lúdico, los niños no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador, pero jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden a utilizarlo y adquieren nuevos conocimientos,
  • 15. COMUNICACIÓN VÍA MÓVIL E INTERNET FAMILIA ESCUELA Según constata Brazuelo (2009) este tipo de comunicación fomenta la participación, la colaboración, rentabiliza el tiempo y, por sus características, es un medio facilitador del objetivo principal que se pretende, la comunicación entre las familias y el centro.
  • 16. Smart-table es un centro de aprendizaje interactivo, donde grupos de preescolar pueden actuar simultáneamente con contenido digital. La mesa está diseñada para estimular la colaboración, el debate y el consenso, además de ofrecer a los alumnos un punto de encuentro para explorar lecciones digitales, participar en juegos educativos y en actividades de aprendizaje interactivo. Smart- table (Mesas táctiles)
  • 17. Se puede dibujar, escribir, arrastrar, etc., puesto que el dedo hace las veces de ratón, lo que nos ayuda enormemente a la hora de enseñar muchos de los aspectos que se trabajan en EI, además de ser muy atractivo desde edades tempranas, estimula los canales sensoriales del niño. Tablet como recurso
  • 18. Vinci Tabs Vinci Tab es un ordenador móvil con pantalla táctil creado para niños de 0 a 6 años..
  • 19. Pizarra digital Su utilización en preescolar es idónea dado que es una edad en la que se aprende tocando y experimentando, por lo que las características de esta tecnología son inmejorables.
  • 20. PAREDES Y ALFOMBRAS INTERACTIVAS Es una superficie interactiva que se convierte con facilidad según las necesidades del usuario, proporcionando una experiencia continua de movimiento, acción, diversión y emoción, ya que permite jugar, caminar o interactuar con el contenido proyectado en el suelo mediante un PC, un proyector y unos altavoces.
  • 21. Un holograma es una imagen tridimensional registrada por medio de rayos láser, sobre una emulsión sensible especial. Procesada e iluminada adecuadamente, la imagen, además de en tres dimensiones, puede variar de perspectiva según sea la posición del espectador, por lo que ofrece mucha más información que una simple fotografía. Los usos que permite en el aula son incontables posibilitando observar los objetos de una manera diferente, de forma que sin tener el objeto delante sería imposible. Proyector de Hologramas
  • 22. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA UTILIZACIÒN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL • Conocimientos y competencias sobre las posibilidades de las TIC como recursos didácticos Creatividad e innovación en la implementación del currículum oculto, considerando las implicaciones y consecuencias de las TIC, tanto en el aprendizaje intencionado, como en la significación Potencial educativo de las TIC según el propósito. Edades, intereses, y capacidades de los niños. Orientaciones de la programación (objetivos, áreas de conocimiento, espacios de aprendizajes, bloques de contenido, procesos de evaluación, recursos disponibles Contexto de los niños
  • 23. PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTA PARA LA UTILIZACIÒN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL (CUADRADO Y FERNÁNDEZ, 2009) . Autorregulación del aprendizaje Aprendizaje por descubrimiento Conexión de los conocimientos previos de los alumnos con los nuevos contenidos de aprendizaje Atención a la diversidad Relación entre procesos cognitivos y relacionales Aprendizaje colaborativo
  • 24. Que despierte la curiosidad y muestre su relevancia y utilidad en campos de interés para el alumno. Que resulten útil a casos reales, concretos y, en la medida de lo posible, próximos a su contexto sociocultural El nivel de complejidad de las actividades de acuerdo con las edades y características del grupo Experiencias de aprendizajes como PUENTES COGNITIVOS entre lo que los niños saben y los nuevos contenidos de aprendizaje. La resolución de los distintos problemas puede estar abierta a diferentes estrategias para que el niño escoja la que más se adecue a su estilo de aprender Principios psicopedagógicos que guían la utilización de las tic en educación infantil La experimentación activa favorece la toma de conciencia de los pasos o procedimientos a seguir que resultan más adecuados a cada tipo de actividad.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Caso, A., Blanco, J., Navas, G. (2012) . Las Tic s en segundo ciclo de educación infantil. International jurnual of Developmental and Educactio an Psicology. Nº1- Vol.1, 2012. ISSN: 0214-9877. pp: 189-198 Gonzales Ares, V. (2011). La integración curricular de las competencias Básicas en Educación Infantil. Extraído en febrero,2013 de http://www.educantabria.es/plan_tic/planes/plan-tic-educantabria Lankshear, C. & Knobel, M. (2008). Nuevos alfabetismos: Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula(2ª. ed.). Madrid: Morata. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE No. 106 de 4 de mayo de 2006). Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria (BOE No. 293 de 8 de diciembre de 2006).