SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos: Matías Gómez
Gabriela Hernández
Carmen Ruggirello
CMC (Comunicación mediada por computador)
Se cuestiona si va en detrimento de las relaciones intersubjetivas profundas
A favor:
 Posibilidad de mantener
relaciones a distancia
 Trabajar a distancia
 Economía en la
comunicación
En contra:
 Imposibilidad de
registrar expresión facial,
voz, lenguaje corporal,
contacto físico
 Imposibilidad de
verificar veracidad de la
fachada
Los cambios que sintetizan este nuevo paradigma
se sistematizaron en 7 características:
 Interactividad: Vínculo bilateral. Roles intercambiables. Feedback más
dinámico
 Personalización: La red se orienta a individuos con demandas específicas.
(point-casting)
 Multimedialidad: integra todos los formatos
 Hipertextualidad: Modelo no lineal, sino por la distribución de la información
en nodos y su articulación mediante enlaces.
 Actualización: Minuto a minuto de la actualidad informativa. “ Directo
permanente”. Esto impide el control y la verificación
 Abundancia: Se transmite mayor cantidad de información en menor tiempo y a
escala universal
 Mediación: Buscar información, filtrarla, contrastarla y editarla ya no es
exclusivo de los profesionales, sino que lo hace la red. Se multiplican las voces
pero se fractura el sistema de control.
Uso educativo de los mass media e internet
Aspectos Positivos Aspectos negativos
 Vehiculan informaciones
variadas
 Proporcionan información sobre
personas y fenómenos alejados
 Difunden noticias de manera
inmediata
 Permiten comparar como los
distintos medios presentan la
información. Desarrollo en los
alumnos de conciencia crítica
 Instrumentos de socialización:
conectan estudiantes
 Difunden cultura no elitista
 Mensaje imparcial e incompleto
 Influencia de los intereses de las
empresas
 Tratamiento poco adecuado de
algunos temas
 Contenidos de escasa calidad
 Promueven actitud pasiva
 Trasmiten ideología
 Distraen del esfuerzo productivo
El uso educativo se
complicaba por:
-Falta de infraestructura
-falta de conocimientos didácticos
- Incomodidad de su uso en clase
-Poco tiempo disponible
Internet ha resuelto
muchos de estos
inconvenientes al
permitir acceder a
información rica,
variada y actualizada y
aprovecharla para
estudiar al abarcar a los
mass media
tradicionales
INTERNET
PERMITE
COMUNICACIÓN
SINCRÓNICA:
Permite comunicación en
tiempo real. Se debe estar
conectado ( on line)
CHAT
MENSAJERIA
INSTANTÁNEA
MICROBLOGS
ASINCRÓNICA:
Se da entre individuos que
no coinciden en el tiempo
que están conectados
CORREO ELECTRÓNICO
BLOGS
WIKIS
FOROS
DOCUMENTOS
COMPARTIDOS
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN
MAPAS + DATOS
ORGANIZADORES
GRÁFICOS
HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS DE COMUNICACIÓN:
Chat
Espacio en común para conversar por internet en tiempo real. Solo se debe
tener una URL o dirección de la sala de chat. Se diferencia por el formato y
las temáticas. Permite formato texto, videoconferencia y llamadas de voz, la
mayoría son gratis
Mensajería
instantánea
Es un intermedio entre el chat y el
correo electrónico. Ofrece posibilidad
de acompañarlos con figuras que
representan el estado de ánimo
(emoticones). En la actualidad,
permiten conversaciones telefónicas,
contar con información financiera en
tiempo real, compartir archivos y
juegos en línea.
Ejemplo: Whats app
Microblogs
Es una forma de comunicación o
publicación en internet que consiste
en el envío de mensajes cortos de texto
hasta 140 caracteres para explicar que
se está haciendo en un momento
determinado, compartir información u
ofrecer enlaces con otras páginas web.
Web + mensajería instantánea:
TWITTER
Es una verdadera revolución porque
permite comunicación sincrónica y
asincrónica. Una publicación es un
tweet (140 caracteres).
HERRAMIENTAS
ASINCRÓNICAS:
Correo electrónico
Herramienta por la cual se puede
intercambiar información, ideas y
documentos acortando distancias y
proporcionando nuevas
posibilidades de aprendizaje. Los
mensajes que llegan se almacenan
aunque no estemos conectados o
aunque la máquina esté apagada.
Cuando nos conectamos, se envían
los mensajes almacenados.
Siempre queda todo alojado,
excepto que se borre.
Blog
Es una página web que contiene una
serie de textos o artículos escritos por
uno o más autores recopilados
cronológicamente. Normalmente, el
más actual se coloca en primer plano.
Su temática es muy variada. Pueden
ser personales o podemos encontrar
otros con formato periodístico y los
hay también educativos:
Pueden ser:
Audioblogs: dedicados a las galerías
de ficheros de audio
Fotoblogs: dedicados a las galerías de
imágenes
Videoblogs: dedicados a las galerías
de ficheros de videos
Mobblogs: dedicados a los blogs
actualizables desde el teléfono móvil
Ejemplo: Blogger de Google
Wiki
(del hawaiano “ rápido” )consiste
escencialmente en una aplicación
web que permite visualizar online
un conjunto de páginas así como
que los usuarios puedan editar su
contenido y crear nuevas páginas.
Se escriben en formato HTML y
son una herramienta magnífica
para el trabajo colaborativo en
grupo. Es necesario estar
conectado para trabajar en él.
Uno de los principales sitios que
permite crear wikis es
WIKISPACES.
El más emblemático es
WIKIPEDIA, una enciclopedia de
libre acceso y abierta, desarrollada
en colaboración
Foros
También conocido como foro de
mensajes, foro de opinión o foro de
discusión, es una aplicación web
que da soporte a discusiones u
opiniones en línea en torno a un
interés común, generando una
“comunidad”. Las discusiones
suelen ser moderadas por un
coordinador o dinamizador, quien
generalmente introduce el tema,
estimula y guía, otorga la palabra, y
sintetiza lo expuesto antes de
cerrar la discusión.
Pueden ser públicos, protegidos y
privados
Documentos
compartidos
Se trata de guardar en un servidor
externo la información y darle
permisos y el link a otras personas
para que puedan acceder a él. Un
solo documento es creado en una
plataforma y todos trabajarán
sobre el mismo, evitando distintas
versiones y confusión.
La opción más usada es Google
docs. Quienes tienen una cuenta
de usuario pueden publicar yeditar
allí sus documentos y comunicar al
resto de los interesados que está
disponible el texto para su revisión.
Permite documentos de texto,
hojas de cálculo, presentaciones y
videos.
Dependerá de la plataforma que se
utilice, los archivos podrán
modificarse o no, tal es el caso de
Youtube o Slideshare. Pero
pueden bajarse a la PC.
Listas de
distribución
Tienen como objetivo hacer llegar
mensajes a un conjunto de usuarios
de una vez. Está formada por un
administrador y los suscriptos a la
lista.
Sirve para debatir temas de interés
común o para organizar grupos de
trabajo cuyos integrantes deban
estar permanentemente
informados del desarrollo de la
tarea.
Puede ser abierto o cerrado según
se pueda suscribir cualquiera o lo
tenga que aceptar el administrador.
Puede ser restringido, no
restringido o moderado.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Es un sistema o modalidad educativa
en la que estudiantes y maestros se
encuentran geográficamente
separados de un centro de enseñanza,
es decir hay distancia espacial y
muchas veces también temporal, lo
que determina que para comunicarse
se deba utilizar algún medio
tecnológico que salve esa distancia y
ese tiempo. Esta circunstancia hace
que se practique un aprendizaje
flexible y autónomo.
Características:
 Separación física ente profesor y alumno
 Uso masivo de los medios tecnológicos
 El alumno como centro de la formación independiente y flexible
 Tutorización
 Comunicación de doble vía sincrónica y asincrónica
El estudiante puede aprender teniendo un ambiente ilimitado de
información, se acortan las distancias con el facilitador y con sus
compañeros y cada uno puede ir a su propio ritmo. Se busca que los
medios estén al servicio del proceso didáctico
E-LEARNING O B- LEARNING ?
E- learning Ventajas
Enseñanza a distancia
caracterizada por una separación
física entre profesor y alumnado,
sin excluir encuentros físicos
puntuales entre los que
predomina una combinación de
doble vía asincrónica donde se usa
preferentemente internet como
medio de distribución de
conocimientos, por lo que el
alumno es el centro de una
formación independiente y
flexible al tener que gestionarse su
propio aprendizaje, generalmente
con ayda de tutores externos
 Inmersión práctica de un entorno web 2.0
 Eliminación de barreras espaciales y temporales
 Práctica en entornos de simulación virtual
 Gestión real de conocimientos. Enriquecimiento
colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
geográficos
 Actualización constante de contenidos
 Reducción de costes
 Permite mayor conciliación entre la vida familiar y
laboral
B- learning (blended learning)
Permite combinar la enseñanza
presencial con la tecnología no
presencial, seleccionando los
medios mas adecuados para
cada necesidad educativa. La
caracterizan 3 elementos:
 Contenido:(información/medio/
código/canal y distribución)
 La comunicación (local/remota,
de igual a igual, alumno/tutor)
 La construcción
(individual/coorperativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2 sd
4.2 sd4.2 sd
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajelolita85
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
hgm2007
 
Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3
Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3
Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3
Betzabeth Leon
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
Jackson Jaimes
 
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminadoComunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Dania Iacovelli
 
TIC's desde una perspectiva libre
TIC's desde una perspectiva libreTIC's desde una perspectiva libre
TIC's desde una perspectiva libre
Luis Peniche
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Cristian_Angel
 
Fase interaccion
Fase interaccionFase interaccion
Fase interaccion
ortegamorales
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
nadiaveronica
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Paulita Castañeda
 
slaelaurahersol
slaelaurahersolslaelaurahersol
slaelaurahersol
LAURAHERSOL
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
matevioleta
 
Proyecto Final Tecnología Informática
Proyecto Final Tecnología InformáticaProyecto Final Tecnología Informática
Proyecto Final Tecnología Informática
Mariela Legister
 
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro EntornoCaracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
guest37c429a
 
Herramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronasHerramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronasghizeladiaz
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticRogelis
 

La actualidad más candente (18)

4.2 sd
4.2 sd4.2 sd
4.2 sd
 
01 redes cisco
01 redes cisco01 redes cisco
01 redes cisco
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
 
Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3
Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3
Las Tic En La Ead Equipo1 Semana 3
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
 
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminadoComunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
 
TIC's desde una perspectiva libre
TIC's desde una perspectiva libreTIC's desde una perspectiva libre
TIC's desde una perspectiva libre
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
 
Fase interaccion
Fase interaccionFase interaccion
Fase interaccion
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
slaelaurahersol
slaelaurahersolslaelaurahersol
slaelaurahersol
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
Proyecto Final Tecnología Informática
Proyecto Final Tecnología InformáticaProyecto Final Tecnología Informática
Proyecto Final Tecnología Informática
 
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro EntornoCaracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
 
Herramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronasHerramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronas
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
 

Destacado

Parcial obligatorio de comunicación digital
Parcial obligatorio de comunicación digitalParcial obligatorio de comunicación digital
Parcial obligatorio de comunicación digital
Pao Segovia
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
celes1982
 
TP Comunicacion Digital
TP Comunicacion DigitalTP Comunicacion Digital
TP Comunicacion Digital
spnavarro
 
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco OviedoParcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Giselle Oviedo
 
Materia: Comunicación Digital
Materia: Comunicación DigitalMateria: Comunicación Digital
Materia: Comunicación Digital
VeroJess
 
Power point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimediaPower point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimedia
JavierGomezPerez01
 
power point
power pointpower point
power point
36565135
 
Comunicación y multimedia Digital
Comunicación y multimedia DigitalComunicación y multimedia Digital
Comunicación y multimedia Digital
Gisela Hermetica
 
Parcial obligatorio
Parcial obligatorioParcial obligatorio
Parcial obligatorio
tiroche
 
Comunicacin Digital.
Comunicacin Digital. Comunicacin Digital.
Comunicacin Digital.
Genara Arias Larroza
 
Comunicacion digital
Comunicacion digital Comunicacion digital
Comunicacion digital
Ema Hurty
 
Pacial comunicación digital
Pacial  comunicación digitalPacial  comunicación digital
Pacial comunicación digital
damianeres
 
Comunicacion digital power point
Comunicacion digital power pointComunicacion digital power point
Comunicacion digital power point
parcialcomu
 
Estonia Country PowerPoint Presentation Content
Estonia Country PowerPoint Presentation ContentEstonia Country PowerPoint Presentation Content
Estonia Country PowerPoint Presentation Content
Andrew Schwartz
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
LEILAELI
 
Presentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitalPresentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digital
sollucdem
 
Finland country presentation
Finland country presentationFinland country presentation
Finland country presentation
LANGLETE
 
Country presentation.docx
Country presentation.docxCountry presentation.docx
Country presentation.docxAkash Gupta
 

Destacado (18)

Parcial obligatorio de comunicación digital
Parcial obligatorio de comunicación digitalParcial obligatorio de comunicación digital
Parcial obligatorio de comunicación digital
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
TP Comunicacion Digital
TP Comunicacion DigitalTP Comunicacion Digital
TP Comunicacion Digital
 
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco OviedoParcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
 
Materia: Comunicación Digital
Materia: Comunicación DigitalMateria: Comunicación Digital
Materia: Comunicación Digital
 
Power point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimediaPower point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimedia
 
power point
power pointpower point
power point
 
Comunicación y multimedia Digital
Comunicación y multimedia DigitalComunicación y multimedia Digital
Comunicación y multimedia Digital
 
Parcial obligatorio
Parcial obligatorioParcial obligatorio
Parcial obligatorio
 
Comunicacin Digital.
Comunicacin Digital. Comunicacin Digital.
Comunicacin Digital.
 
Comunicacion digital
Comunicacion digital Comunicacion digital
Comunicacion digital
 
Pacial comunicación digital
Pacial  comunicación digitalPacial  comunicación digital
Pacial comunicación digital
 
Comunicacion digital power point
Comunicacion digital power pointComunicacion digital power point
Comunicacion digital power point
 
Estonia Country PowerPoint Presentation Content
Estonia Country PowerPoint Presentation ContentEstonia Country PowerPoint Presentation Content
Estonia Country PowerPoint Presentation Content
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Presentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitalPresentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digital
 
Finland country presentation
Finland country presentationFinland country presentation
Finland country presentation
 
Country presentation.docx
Country presentation.docxCountry presentation.docx
Country presentation.docx
 

Similar a Comunicación digital

SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACIONSOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACION
Patricia
 
Softwear libre y aplicaciones en Educacion
Softwear libre y aplicaciones en EducacionSoftwear libre y aplicaciones en Educacion
Softwear libre y aplicaciones en Educacion
Patricia
 
Tarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneuryTarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneury
yaneury calcaño fermin
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Jazmin Santiago
 
TIC
TICTIC
Tic Socorro Román Gaspar
Tic Socorro Román GasparTic Socorro Román Gaspar
Tic Socorro Román Gaspar
socorroroman
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slaeMara Garcia
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicostannia1928
 
Software libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educaciónSoftware libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educación
J89
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
juanperilla4
 
Slae
SlaeSlae
Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)
YEISONALEXANDERSANDO
 
Web 2
Web 2Web 2
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
elizabeth escobar arias
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Resumen software libre y aplicacion ala eduacion
Resumen software libre y aplicacion ala eduacionResumen software libre y aplicacion ala eduacion
Resumen software libre y aplicacion ala eduacion
Cinthia ramirez
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
dani1323
 

Similar a Comunicación digital (20)

SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACIONSOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES EN LA EDUCACION
 
Softwear libre y aplicaciones en Educacion
Softwear libre y aplicaciones en EducacionSoftwear libre y aplicaciones en Educacion
Softwear libre y aplicaciones en Educacion
 
Tarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneuryTarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneury
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tic Socorro Román Gaspar
Tic Socorro Román GasparTic Socorro Román Gaspar
Tic Socorro Román Gaspar
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slae
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicos
 
Software libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educaciónSoftware libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educación
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Slae
SlaeSlae
Slae
 
Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
 
Manejo de presentaciones en ppt para internet
Manejo de presentaciones en ppt para internetManejo de presentaciones en ppt para internet
Manejo de presentaciones en ppt para internet
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Resumen software libre y aplicacion ala eduacion
Resumen software libre y aplicacion ala eduacionResumen software libre y aplicacion ala eduacion
Resumen software libre y aplicacion ala eduacion
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Comunicación digital

  • 1. Alumnos: Matías Gómez Gabriela Hernández Carmen Ruggirello
  • 2. CMC (Comunicación mediada por computador) Se cuestiona si va en detrimento de las relaciones intersubjetivas profundas A favor:  Posibilidad de mantener relaciones a distancia  Trabajar a distancia  Economía en la comunicación En contra:  Imposibilidad de registrar expresión facial, voz, lenguaje corporal, contacto físico  Imposibilidad de verificar veracidad de la fachada
  • 3. Los cambios que sintetizan este nuevo paradigma se sistematizaron en 7 características:  Interactividad: Vínculo bilateral. Roles intercambiables. Feedback más dinámico  Personalización: La red se orienta a individuos con demandas específicas. (point-casting)  Multimedialidad: integra todos los formatos  Hipertextualidad: Modelo no lineal, sino por la distribución de la información en nodos y su articulación mediante enlaces.  Actualización: Minuto a minuto de la actualidad informativa. “ Directo permanente”. Esto impide el control y la verificación  Abundancia: Se transmite mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal  Mediación: Buscar información, filtrarla, contrastarla y editarla ya no es exclusivo de los profesionales, sino que lo hace la red. Se multiplican las voces pero se fractura el sistema de control.
  • 4. Uso educativo de los mass media e internet Aspectos Positivos Aspectos negativos  Vehiculan informaciones variadas  Proporcionan información sobre personas y fenómenos alejados  Difunden noticias de manera inmediata  Permiten comparar como los distintos medios presentan la información. Desarrollo en los alumnos de conciencia crítica  Instrumentos de socialización: conectan estudiantes  Difunden cultura no elitista  Mensaje imparcial e incompleto  Influencia de los intereses de las empresas  Tratamiento poco adecuado de algunos temas  Contenidos de escasa calidad  Promueven actitud pasiva  Trasmiten ideología  Distraen del esfuerzo productivo
  • 5. El uso educativo se complicaba por: -Falta de infraestructura -falta de conocimientos didácticos - Incomodidad de su uso en clase -Poco tiempo disponible Internet ha resuelto muchos de estos inconvenientes al permitir acceder a información rica, variada y actualizada y aprovecharla para estudiar al abarcar a los mass media tradicionales INTERNET PERMITE COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Permite comunicación en tiempo real. Se debe estar conectado ( on line) CHAT MENSAJERIA INSTANTÁNEA MICROBLOGS ASINCRÓNICA: Se da entre individuos que no coinciden en el tiempo que están conectados CORREO ELECTRÓNICO BLOGS WIKIS FOROS DOCUMENTOS COMPARTIDOS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN MAPAS + DATOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
  • 6. HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS DE COMUNICACIÓN: Chat Espacio en común para conversar por internet en tiempo real. Solo se debe tener una URL o dirección de la sala de chat. Se diferencia por el formato y las temáticas. Permite formato texto, videoconferencia y llamadas de voz, la mayoría son gratis
  • 7. Mensajería instantánea Es un intermedio entre el chat y el correo electrónico. Ofrece posibilidad de acompañarlos con figuras que representan el estado de ánimo (emoticones). En la actualidad, permiten conversaciones telefónicas, contar con información financiera en tiempo real, compartir archivos y juegos en línea. Ejemplo: Whats app
  • 8. Microblogs Es una forma de comunicación o publicación en internet que consiste en el envío de mensajes cortos de texto hasta 140 caracteres para explicar que se está haciendo en un momento determinado, compartir información u ofrecer enlaces con otras páginas web. Web + mensajería instantánea: TWITTER Es una verdadera revolución porque permite comunicación sincrónica y asincrónica. Una publicación es un tweet (140 caracteres).
  • 9. HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS: Correo electrónico Herramienta por la cual se puede intercambiar información, ideas y documentos acortando distancias y proporcionando nuevas posibilidades de aprendizaje. Los mensajes que llegan se almacenan aunque no estemos conectados o aunque la máquina esté apagada. Cuando nos conectamos, se envían los mensajes almacenados. Siempre queda todo alojado, excepto que se borre.
  • 10. Blog Es una página web que contiene una serie de textos o artículos escritos por uno o más autores recopilados cronológicamente. Normalmente, el más actual se coloca en primer plano. Su temática es muy variada. Pueden ser personales o podemos encontrar otros con formato periodístico y los hay también educativos: Pueden ser: Audioblogs: dedicados a las galerías de ficheros de audio Fotoblogs: dedicados a las galerías de imágenes Videoblogs: dedicados a las galerías de ficheros de videos Mobblogs: dedicados a los blogs actualizables desde el teléfono móvil Ejemplo: Blogger de Google
  • 11. Wiki (del hawaiano “ rápido” )consiste escencialmente en una aplicación web que permite visualizar online un conjunto de páginas así como que los usuarios puedan editar su contenido y crear nuevas páginas. Se escriben en formato HTML y son una herramienta magnífica para el trabajo colaborativo en grupo. Es necesario estar conectado para trabajar en él. Uno de los principales sitios que permite crear wikis es WIKISPACES. El más emblemático es WIKIPEDIA, una enciclopedia de libre acceso y abierta, desarrollada en colaboración
  • 12. Foros También conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea en torno a un interés común, generando una “comunidad”. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, estimula y guía, otorga la palabra, y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. Pueden ser públicos, protegidos y privados
  • 13. Documentos compartidos Se trata de guardar en un servidor externo la información y darle permisos y el link a otras personas para que puedan acceder a él. Un solo documento es creado en una plataforma y todos trabajarán sobre el mismo, evitando distintas versiones y confusión. La opción más usada es Google docs. Quienes tienen una cuenta de usuario pueden publicar yeditar allí sus documentos y comunicar al resto de los interesados que está disponible el texto para su revisión. Permite documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y videos. Dependerá de la plataforma que se utilice, los archivos podrán modificarse o no, tal es el caso de Youtube o Slideshare. Pero pueden bajarse a la PC.
  • 14. Listas de distribución Tienen como objetivo hacer llegar mensajes a un conjunto de usuarios de una vez. Está formada por un administrador y los suscriptos a la lista. Sirve para debatir temas de interés común o para organizar grupos de trabajo cuyos integrantes deban estar permanentemente informados del desarrollo de la tarea. Puede ser abierto o cerrado según se pueda suscribir cualquiera o lo tenga que aceptar el administrador. Puede ser restringido, no restringido o moderado.
  • 15. EDUCACIÓN A DISTANCIA Es un sistema o modalidad educativa en la que estudiantes y maestros se encuentran geográficamente separados de un centro de enseñanza, es decir hay distancia espacial y muchas veces también temporal, lo que determina que para comunicarse se deba utilizar algún medio tecnológico que salve esa distancia y ese tiempo. Esta circunstancia hace que se practique un aprendizaje flexible y autónomo.
  • 16. Características:  Separación física ente profesor y alumno  Uso masivo de los medios tecnológicos  El alumno como centro de la formación independiente y flexible  Tutorización  Comunicación de doble vía sincrónica y asincrónica El estudiante puede aprender teniendo un ambiente ilimitado de información, se acortan las distancias con el facilitador y con sus compañeros y cada uno puede ir a su propio ritmo. Se busca que los medios estén al servicio del proceso didáctico
  • 17. E-LEARNING O B- LEARNING ? E- learning Ventajas Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesor y alumnado, sin excluir encuentros físicos puntuales entre los que predomina una combinación de doble vía asincrónica donde se usa preferentemente internet como medio de distribución de conocimientos, por lo que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible al tener que gestionarse su propio aprendizaje, generalmente con ayda de tutores externos  Inmersión práctica de un entorno web 2.0  Eliminación de barreras espaciales y temporales  Práctica en entornos de simulación virtual  Gestión real de conocimientos. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos  Actualización constante de contenidos  Reducción de costes  Permite mayor conciliación entre la vida familiar y laboral
  • 18. B- learning (blended learning) Permite combinar la enseñanza presencial con la tecnología no presencial, seleccionando los medios mas adecuados para cada necesidad educativa. La caracterizan 3 elementos:  Contenido:(información/medio/ código/canal y distribución)  La comunicación (local/remota, de igual a igual, alumno/tutor)  La construcción (individual/coorperativa)