SlideShare una empresa de Scribd logo
Tics tecnológicas filosofíaDaniel Alejandro Vargas 10-B
Teorías del conocimiento  Las teorías del conocimiento también llamadas Gnoseología es  una rama de la filosofía  que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.  La gnoseología no estudia los conocimientos particulares Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología
Se divide en 3 tipos de conocimiento  Conocimiento proposicional Conocimiento práctico Conocimiento directo
Conocimiento proposicional  El conocimiento proposicional es el tipo de conocimiento que se tiene cuando se sabe que algo es el caso En otras palabras son conocimientos que nos proponen otros o nosotros mismo por ejemplo que 2+2=4
Conocimiento práctico    El conocimiento práctico, también llamado conocimiento operacional o procedimental, es el conocimiento que se tiene cuando se poseen las destrezas necesarias para llevar a cabo una acción Por ejemplo andar en bicicleta
Conocimiento directo El conocimiento directo, u objetivo (de objeto), es el conocimiento que se puede tener de las entidades Por ejemplo cuando decimos que conocemos una canción , una ciudad  Este mismo conocimiento se puede dividir en dos partes  mientras que nuestro conocimiento del centro del Sol es un caso de conocimiento por descripción Familiaridad por ejemplo el agua por que constantemente estamos en contacto con ella
El problema de Gettier la gnoseología contaba con una definición generalmente satisfactoria de lo que es el conocimiento proposicional. Ésta era: el sujeto A sabe que p (donde p es una proposición  cualquiera) si y solo si:  El sujeto A cree que p. Es verdad que p. El sujeto A está justificado en su creencia de que p. Por ejemplo, Isaac newton  sabe que en frente de él hay una manzana si y sólo si: Newton cree que frente a él hay una manzana. Es verdad que frente a él hay una manzana. Newton está justificado en su creencia de que frente a él hay una manzana.
La adquisición del conocimiento  Uno de los principales problemas  es cuando determinado juicio o proposición puede llamarse conocimiento  En el dialogo platónico nos dicen que el conocimiento debe restringirse a las creencias verdaderas y justificarlas  , pero si no tiene las razones o el marco teórico necesario pasamos  a hablar de opinión , fe , convicción
El conocimiento a priori y a posteriori  conocimiento a priori es aquel cuya justificación, en algún sentido relevante, es independientes de la exper el conocimiento a posteriori es aquel cuya justificación, en algún sentido relevante, depende de la experiencia.iencia
Teorías del conocimiento  El dogmatismo es una doctrina filosófica según la cual podemos adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello. El escepticismo es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la cual duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. El criticismo es una doctrina filosófica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella mediante la critica: es decir, la eliminación de hipótesis falsas, otorgándonos verdades provisionales.
El relativismo es una corriente de pensamiento filosófica, defendida por los sofistas , que niega la existencia de una verdad absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee su propia verdad El perspectivismo es una doctrina filosófica que defiende la existencia de una verdad absoluta pero piensa que ninguno de nosotros podemos llegar a ella sino que llegamos a una pequeña parte. El racionalismo  proponía que los seres humanos nacían con ideas, tales como la idea de Dios, y que el conocimiento proviene del razonamiento.
El empirismo sostienen que todo conocimiento proviene de la experiencia El idealismo el sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. El constructivismo es una doctrina filosófica según la cual el sujeto "construye" estructuras que representan la realidad dentro de sí mismo. El materialismo dialéctico según la cual el conocimiento es un "reflejo" de la realidad en el sujeto que conoce. El objetivismo Sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Racionalismo y empirismo!
Racionalismo y empirismo!Racionalismo y empirismo!
Racionalismo y empirismo!VaNee Ramirez
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
greciasth
 
Los problemas del conocimiento
Los problemas del conocimientoLos problemas del conocimiento
Los problemas del conocimientoErnesto Vasquez
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Educación
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Cinthia Crespo Panozo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Verdad y mentira en sentido extra moral
Verdad y mentira en sentido extra moralVerdad y mentira en sentido extra moral
Verdad y mentira en sentido extra moral
juanhuertas24
 
El origen del Conocimiento
El origen del Conocimiento El origen del Conocimiento
El origen del Conocimiento
hungriavanessa
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
Dayelin Álvarez
 
El problema de la posibilidad del conocimiento
El problema de la posibilidad del conocimientoEl problema de la posibilidad del conocimiento
El problema de la posibilidad del conocimiento
ELIOPARIONAQUISPE
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoLau Garces
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
JuliAn Correa Henao
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoiutet
 

La actualidad más candente (20)

Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Racionalismo y empirismo!
Racionalismo y empirismo!Racionalismo y empirismo!
Racionalismo y empirismo!
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Los problemas del conocimiento
Los problemas del conocimientoLos problemas del conocimiento
Los problemas del conocimiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Verdad y mentira en sentido extra moral
Verdad y mentira en sentido extra moralVerdad y mentira en sentido extra moral
Verdad y mentira en sentido extra moral
 
El origen del Conocimiento
El origen del Conocimiento El origen del Conocimiento
El origen del Conocimiento
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
 
El problema de la posibilidad del conocimiento
El problema de la posibilidad del conocimientoEl problema de la posibilidad del conocimiento
El problema de la posibilidad del conocimiento
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 

Similar a Tics tecnológicas filosofía

La Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofíaLa Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofía
UPTP Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
trehibys
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientokettlynn
 
EPISTEMIOLOGIA (1).pptx
EPISTEMIOLOGIA (1).pptxEPISTEMIOLOGIA (1).pptx
EPISTEMIOLOGIA (1).pptx
JOELVICTORYARINGAOGO
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
NEFTALI BENAVIDES LUCERO
 
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
Pancho Castillo
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoLeiwy
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoWilbert Tapia
 
10196766.ppt
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.ppt
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Unidad 8: Conocimiento
Unidad 8: ConocimientoUnidad 8: Conocimiento
Unidad 8: Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 

Similar a Tics tecnológicas filosofía (20)

Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
La Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofíaLa Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofía
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
EPISTEMIOLOGIA (1).pptx
EPISTEMIOLOGIA (1).pptxEPISTEMIOLOGIA (1).pptx
EPISTEMIOLOGIA (1).pptx
 
EPISTEMIOLOGIA.pptx
EPISTEMIOLOGIA.pptxEPISTEMIOLOGIA.pptx
EPISTEMIOLOGIA.pptx
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
 
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
 
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
10196766.ppt
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.ppt
 
Unidad 8: Conocimiento
Unidad 8: ConocimientoUnidad 8: Conocimiento
Unidad 8: Conocimiento
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tics tecnológicas filosofía

  • 1. Tics tecnológicas filosofíaDaniel Alejandro Vargas 10-B
  • 2. Teorías del conocimiento Las teorías del conocimiento también llamadas Gnoseología es una rama de la filosofía  que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología
  • 3. Se divide en 3 tipos de conocimiento Conocimiento proposicional Conocimiento práctico Conocimiento directo
  • 4. Conocimiento proposicional El conocimiento proposicional es el tipo de conocimiento que se tiene cuando se sabe que algo es el caso En otras palabras son conocimientos que nos proponen otros o nosotros mismo por ejemplo que 2+2=4
  • 5. Conocimiento práctico El conocimiento práctico, también llamado conocimiento operacional o procedimental, es el conocimiento que se tiene cuando se poseen las destrezas necesarias para llevar a cabo una acción Por ejemplo andar en bicicleta
  • 6. Conocimiento directo El conocimiento directo, u objetivo (de objeto), es el conocimiento que se puede tener de las entidades Por ejemplo cuando decimos que conocemos una canción , una ciudad Este mismo conocimiento se puede dividir en dos partes mientras que nuestro conocimiento del centro del Sol es un caso de conocimiento por descripción Familiaridad por ejemplo el agua por que constantemente estamos en contacto con ella
  • 7. El problema de Gettier la gnoseología contaba con una definición generalmente satisfactoria de lo que es el conocimiento proposicional. Ésta era: el sujeto A sabe que p (donde p es una proposición  cualquiera) si y solo si: El sujeto A cree que p. Es verdad que p. El sujeto A está justificado en su creencia de que p. Por ejemplo, Isaac newton  sabe que en frente de él hay una manzana si y sólo si: Newton cree que frente a él hay una manzana. Es verdad que frente a él hay una manzana. Newton está justificado en su creencia de que frente a él hay una manzana.
  • 8. La adquisición del conocimiento Uno de los principales problemas es cuando determinado juicio o proposición puede llamarse conocimiento En el dialogo platónico nos dicen que el conocimiento debe restringirse a las creencias verdaderas y justificarlas , pero si no tiene las razones o el marco teórico necesario pasamos a hablar de opinión , fe , convicción
  • 9. El conocimiento a priori y a posteriori conocimiento a priori es aquel cuya justificación, en algún sentido relevante, es independientes de la exper el conocimiento a posteriori es aquel cuya justificación, en algún sentido relevante, depende de la experiencia.iencia
  • 10. Teorías del conocimiento El dogmatismo es una doctrina filosófica según la cual podemos adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello. El escepticismo es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la cual duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. El criticismo es una doctrina filosófica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella mediante la critica: es decir, la eliminación de hipótesis falsas, otorgándonos verdades provisionales.
  • 11. El relativismo es una corriente de pensamiento filosófica, defendida por los sofistas , que niega la existencia de una verdad absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee su propia verdad El perspectivismo es una doctrina filosófica que defiende la existencia de una verdad absoluta pero piensa que ninguno de nosotros podemos llegar a ella sino que llegamos a una pequeña parte. El racionalismo  proponía que los seres humanos nacían con ideas, tales como la idea de Dios, y que el conocimiento proviene del razonamiento.
  • 12. El empirismo sostienen que todo conocimiento proviene de la experiencia El idealismo el sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. El constructivismo es una doctrina filosófica según la cual el sujeto "construye" estructuras que representan la realidad dentro de sí mismo. El materialismo dialéctico según la cual el conocimiento es un "reflejo" de la realidad en el sujeto que conoce. El objetivismo Sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana.