SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO FLORIDABLANCA I.E.D. Filosofía 11°
Taller de Lectura Crítica: Trabajo en Grupos Cooperativo
PERIODO I
Docente: Sergio Caro
Actividad: Realizar el análisis argumentativo del texto
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich
Nietzsche.
Objetivo: Identificar la estructura argumentativa de un
texto filosófico teniendo en cuenta los siguientes elementos:
tesis, tesis secundarias, problema, justificación del
problema, argumento principal y secundarios, contra
argumentos, conceptos.
+
¿Puede el ser humano llegar a
conocer la realidad?
La verdad es necesaria ya
que con ello se puede
expresar de una forma
libre y así llegar al
conocimiento absoluto.
El conocimiento es el
pensamiento que tiene el ser
humano con experiencias
para pasar a la realidad.
El conocimiento es una ilusión útil para el ser humano.
Puede que el ser humano no
llegue a conocer la realidad
del todo, ya que las personas
tienen distintos puntos de
vista acerca de ella. Pero tal
vez algunos aspectos de la
realidad se pueden percibir de
acuerdo a los sentidos u
aptitudes. En conclusión,
aunque pensemos y creemos
una realidad siempre tendrá
algo de engaño.
El conocimiento es un bien
intangible que puede ser más
valioso que lo material, la
ilusión puede llegar a
opiniones falsas y el
conocimiento se puede
argumentar, por lo tanto; no
es una ilusión.
Verdad: Necesaria para expresar
lo que sentimos.
El intelecto es una gran
herramienta de
supervivencia para el ser
humano, debido a que él
será aceptado en su círculo
social.
Para llegar al conocimiento, y
apropiarnos de la realidad, o
comprender experiencias se
necesita de conceptos, ya que es
algo fundamental.
Intelecto: Garantiza la
supervivencia humana.
Conceptos: Le permiten al ser
humano apropiarse del
conocimiento.
Ilusión: Surge por la
imaginación del ser humano o
también el engaño de los
sentidos, de igual forma no se
llega a una realidad.
P: Problema: Es la pregunta a la cual da respuesta la Tesis.
JP: Justificación del Problema: Es la explicación de las razones, motivos, temas y
fenómenos que suscitan el planteamiento del Problema.
T: Tesis: Es la proposición que expresa la idea principal de la cual nos quiere
convencer el autor.
TS: Tesis Secundaria: Proposición que cumple la función de aclarar, ampliar,
detallar, ejemplificar la Tesis.
AP: Argumento Principal: Es la razón que justifica con más fortaleza la Tesis.
AS: Argumento Secundario: Es la razón que justifica una Tesis Secundaria.
CA: Contra Argumento: Es una razón que busca refutar o falsear la Tesis.
C: Concepto: Son las definiciones que expresan o dan un sentido o significación a
los elementos, situaciones o fenómenos que se discuten en el texto.
02222222222222221
Arte: Es una perspectiva de la
realidad y de cómo se quiere
expresar lo que se está
plasmando.
Concepto antropológico:
aspectos físicos,
manifestaciones sociales y
culturales de las comunidades
humanas.
P
T
C1
TS1
C1
TS2
TS3
AS1
AS2
AS3
C2
C3
AP
CA
JP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofiaCaracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Christopher Urrutia
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento FilosóficoFilosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Frommy
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 
La Definición
La DefiniciónLa Definición
La Definición
Netoli
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)
JackiOreRojas
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Emma Jung - Anima e Animus.pdf
Emma Jung - Anima e Animus.pdfEmma Jung - Anima e Animus.pdf
Emma Jung - Anima e Animus.pdf
ssusere55b3f
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónOSRO
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Ladryss
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCULTURA PERU
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
FERCHO GODINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofiaCaracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento FilosóficoFilosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento Filosófico
 
Platon dualismo
Platon dualismoPlaton dualismo
Platon dualismo
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
La Definición
La DefiniciónLa Definición
La Definición
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Emma Jung - Anima e Animus.pdf
Emma Jung - Anima e Animus.pdfEmma Jung - Anima e Animus.pdf
Emma Jung - Anima e Animus.pdf
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la Argumentación
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a Verdad y mentira en sentido extra moral

Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
Zackuwu
 
Filosofia 11 sobre verdad y mentira
Filosofia 11 sobre verdad y mentiraFilosofia 11 sobre verdad y mentira
Filosofia 11 sobre verdad y mentira
SaberCritico
 
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Arte y Conocimiento
 
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
mentefilosofica
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoralSobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
EsenciaFilosofica
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
SergioEstebanPatarro
 
Esquema sobre verdad y mentira
Esquema sobre verdad y mentiraEsquema sobre verdad y mentira
Esquema sobre verdad y mentira
joselito lagaritos
 
Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...
Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...
Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...
Valentina Moreno A
 
Filosofía 11
Filosofía 11 Filosofía 11
Cuadro filososfia 1
Cuadro filososfia 1Cuadro filososfia 1
Cuadro filososfia 1
Filo-Ciencia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
RazonCientifica
 
Conocimiento humano
Conocimiento humanoConocimiento humano
Conocimiento humano
Carlos_drz
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
sebastianfelipe5
 
Sobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoral
Sobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoralSobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoral
Sobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoral
existenciaconfusa
 
Filo
FiloFilo
Friedrich nietzache
Friedrich nietzacheFriedrich nietzache
Friedrich nietzache
hechosideas
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich NietzscheSobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche
PraxisFilosofico
 
Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...
Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...
Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...
Arte y Conocimiento
 

Similar a Verdad y mentira en sentido extra moral (20)

Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
 
Filosofia 11 sobre verdad y mentira
Filosofia 11 sobre verdad y mentiraFilosofia 11 sobre verdad y mentira
Filosofia 11 sobre verdad y mentira
 
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofia 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoralSobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
 
Esquema sobre verdad y mentira
Esquema sobre verdad y mentiraEsquema sobre verdad y mentira
Esquema sobre verdad y mentira
 
Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...
Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...
Filosofía 11 estructura_argumentativa_sobre_verdad_y_mentira_en_sentido_extra...
 
Filosofía 11
Filosofía 11 Filosofía 11
Filosofía 11
 
Cuadro filososfia 1
Cuadro filososfia 1Cuadro filososfia 1
Cuadro filososfia 1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Conocimiento humano
Conocimiento humanoConocimiento humano
Conocimiento humano
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
 
Sobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoral
Sobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoralSobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoral
Sobre verdad-y-mentira-en-sentido-extramoral
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Friedrich nietzache
Friedrich nietzacheFriedrich nietzache
Friedrich nietzache
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich NietzscheSobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche
 
Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...
Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...
Filosofia 11-estructura-argumentativa-sobre-verdad-y-mentira-en-sentido-extra...
 

Más de juanhuertas24

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juanhuertas24
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
juanhuertas24
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
juanhuertas24
 
La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía. La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía.
juanhuertas24
 
PORTADA.
PORTADA. PORTADA.
PORTADA.
juanhuertas24
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
juanhuertas24
 

Más de juanhuertas24 (6)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía. La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía.
 
PORTADA.
PORTADA. PORTADA.
PORTADA.
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Verdad y mentira en sentido extra moral

  • 1. COLEGIO FLORIDABLANCA I.E.D. Filosofía 11° Taller de Lectura Crítica: Trabajo en Grupos Cooperativo PERIODO I Docente: Sergio Caro Actividad: Realizar el análisis argumentativo del texto Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de Friedrich Nietzsche. Objetivo: Identificar la estructura argumentativa de un texto filosófico teniendo en cuenta los siguientes elementos: tesis, tesis secundarias, problema, justificación del problema, argumento principal y secundarios, contra argumentos, conceptos. + ¿Puede el ser humano llegar a conocer la realidad? La verdad es necesaria ya que con ello se puede expresar de una forma libre y así llegar al conocimiento absoluto. El conocimiento es el pensamiento que tiene el ser humano con experiencias para pasar a la realidad. El conocimiento es una ilusión útil para el ser humano. Puede que el ser humano no llegue a conocer la realidad del todo, ya que las personas tienen distintos puntos de vista acerca de ella. Pero tal vez algunos aspectos de la realidad se pueden percibir de acuerdo a los sentidos u aptitudes. En conclusión, aunque pensemos y creemos una realidad siempre tendrá algo de engaño. El conocimiento es un bien intangible que puede ser más valioso que lo material, la ilusión puede llegar a opiniones falsas y el conocimiento se puede argumentar, por lo tanto; no es una ilusión. Verdad: Necesaria para expresar lo que sentimos. El intelecto es una gran herramienta de supervivencia para el ser humano, debido a que él será aceptado en su círculo social. Para llegar al conocimiento, y apropiarnos de la realidad, o comprender experiencias se necesita de conceptos, ya que es algo fundamental. Intelecto: Garantiza la supervivencia humana. Conceptos: Le permiten al ser humano apropiarse del conocimiento. Ilusión: Surge por la imaginación del ser humano o también el engaño de los sentidos, de igual forma no se llega a una realidad. P: Problema: Es la pregunta a la cual da respuesta la Tesis. JP: Justificación del Problema: Es la explicación de las razones, motivos, temas y fenómenos que suscitan el planteamiento del Problema. T: Tesis: Es la proposición que expresa la idea principal de la cual nos quiere convencer el autor. TS: Tesis Secundaria: Proposición que cumple la función de aclarar, ampliar, detallar, ejemplificar la Tesis. AP: Argumento Principal: Es la razón que justifica con más fortaleza la Tesis. AS: Argumento Secundario: Es la razón que justifica una Tesis Secundaria. CA: Contra Argumento: Es una razón que busca refutar o falsear la Tesis. C: Concepto: Son las definiciones que expresan o dan un sentido o significación a los elementos, situaciones o fenómenos que se discuten en el texto. 02222222222222221 Arte: Es una perspectiva de la realidad y de cómo se quiere expresar lo que se está plasmando. Concepto antropológico: aspectos físicos, manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. P T C1 TS1 C1 TS2 TS3 AS1 AS2 AS3 C2 C3 AP CA JP