SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana García Rodríguez
UCMC
Misión Kemmerer  Ley 45 de 1923 sobre la reglamentación y
vigilancia de la actividad bancaria comercial.
 Entidades Bancarias: Sociedades anónimas + solicitud a la
Super. Bancaria.
 Superintendencia Bancaria: Creada por la misma ley de
1923, para autorizar la creación de nuevas entidades y
calificar a fundadores y directivos mediante facultad
discrecional (Ley 510 de 1999).
 La ley 45 de 1923 establece: 1. Capital mínimo para la
constitución de un banco y 2. Limite de obligaciones del
banco para con el público.
1. 300 mil $ - modificado por la Ley 45 y 510 de 1999
2. 10 veces su capital pagado y su reserva legal – modificada
en 1989  aumentar periódicamente el capital
mediante la emisión de acciones para no llegar al límite de
depósitos y entran en estancamiento.
 La Banca Comercial la constituían accionistas y propietarios
del 15% del Banco de la República (capitalización)  en
1973 se modifica el capital del banco central y cada entidad
queda con 1 acción y el gobierno con el 99.9% el capital.
Eje: Banco de Bogotá
 Desarrollan actividades propias de la banca comercial y
compiten con éstas.
 Su creación: Prestar servicios de crédito de fomento a los
cafeteros, agricultores y pequeños empresarios.
-Antes Caja de Crédito Agrario, Industrial
y Minero creada en 1931, su capital
pertenecía al Gobierno Nacional, el BR y
la FNC, tenia una de las mayores carteras
de servicios bancarios pero fue liquidada
en 1999 por la violencia e iliquidez.
- Como sucesor se crea el Banco Agrario
el 28 de Junio de 1999 el cual ejerce
presencia en varias zonas del país y
desarrolla obras de irrigación (Saldaña y
Coello)
 Capitalizado por Fogafín en
1999 por 150 millones.
- Creado el 30 de Junio de 1950, en
los ochenta enfrenta la crisis del
sector financiero pero es salvado por
el Gobierno de la Junta Militar.
- Actualmente fue adquirido por el
Grupo Aval, lo que aumentó su
cartera dirigida en su mayoría a
clases populares con escaso
patrimonio y a mediana y pequeña
industria.
- Fundado en 1956 como apoyó
para el desarrollo de la ganadería.
- En 1996 gran parte de sus
acciones son vendidas por el
Gobierno al Banco BBVA.
-Por disposición legal un porcentaje
de su cartera debe seguir dedicado
al fomento de la actividad
ganadera, de igual forma desarrolla
tareas propias de los bancos
comerciales.
- Fundado en 1953 como Banco
Cafetero para financiar la
producción, recolección, transporte
y exportación del café y otros
productos agrícolas.
- En 1999 es capitalizado por
Fogafín por 600 millones de pesos y
queda oficializado.
- Creada en 1989 como reemplazo
del Fondo Financiero de Desarrollo
Urbano dado el fortalecimiento de
los entes municipales.
- Su objeto social es:la promoción
del desarrollo de la infraestructura y
obras de desarrollo urbano en
general
(mataderos, salubridad, telefonía, en
tre otros)
- Dado su volumen de operaciones
en el país influye en gran medida en
el desarrollo de poblaciones y
ciudades.
Crisis de los años 80´s y 1998  Intervención del
Fondo de Garantías de Instituciones Financieras
– Fogafín
 Dada la crisis económica de 1982 que repercutió especialmente
en el sector financiero, surge la necesidad de crear una
institución que afrontara los problemas de solvencia de las
instituciones financieras. Por lo tanto, se da paso a la creación en
1985 de Fogafín .
 En la crisis del 82 Fogafín adquiere la totalidad de las acciones
de la entidades intervenidas por la Super. Bancaria por un valor
simbólico de 1 centavo por acción.
 Posterior a la intervención, las entidades arrojan resultados
operacionales positivos y se inicia su reprivatización vendiendo
su capital a inversionistas privados.
 Sin embargo, en 1998 una nueva crisis ataca a la economía y el
Gobierno decreta estado de Emergencia Económica.
 Se crea el impuesto de 2 x 1000 para fortalecer a la banca.
 La cartera en vencimiento de vivienda profundizo la crisis y
entraron el liquidación mas de 6 entidades financieras.
 Fogafín inyecto capital a muchas entidades  Se recalca la
importancia de exigir capitales mínimos con ajuste anual al IPC.
 Se da total apertura para la inversión extranjera al sistema
financiero con el fin de fortalecerlo y propender el desarrollo
del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
liroyerik
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
La catedral de milán
La catedral de milánLa catedral de milán
La catedral de milán
Enrique Posada
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecasfridaflme
 
basilica romana.pdf
basilica romana.pdfbasilica romana.pdf
basilica romana.pdf
cristiandiazcabrera
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari

La actualidad más candente (9)

ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
La catedral de milán
La catedral de milánLa catedral de milán
La catedral de milán
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
basilica romana.pdf
basilica romana.pdfbasilica romana.pdf
basilica romana.pdf
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 

Destacado

Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
ivanhhh
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
davidsor6
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianosudanas490
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
RinaCabria
 
Economía bancos comerciales (1)
Economía   bancos comerciales (1)Economía   bancos comerciales (1)
Economía bancos comerciales (1)
maricapello
 
Bad Habits of Teenagers
Bad Habits of TeenagersBad Habits of Teenagers
Bad Habits of Teenagersjuliyaasri77
 
D:\manual del trabajor bancario sena
D:\manual del trabajor bancario senaD:\manual del trabajor bancario sena
D:\manual del trabajor bancario sena
caresme0218
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoFelipe Celis Fierro
 
Sistema financiero bancario
Sistema financiero bancarioSistema financiero bancario
Sistema financiero bancario
grupinver
 
Estructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombianoEstructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombiano
Sara Maria Sanchez Bacca
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoAndres Felipe
 

Destacado (20)

Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
Economía bancos comerciales (1)
Economía   bancos comerciales (1)Economía   bancos comerciales (1)
Economía bancos comerciales (1)
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Bad Habits of Teenagers
Bad Habits of TeenagersBad Habits of Teenagers
Bad Habits of Teenagers
 
Procesos inquistoriales especiales
Procesos inquistoriales especialesProcesos inquistoriales especiales
Procesos inquistoriales especiales
 
D:\manual del trabajor bancario sena
D:\manual del trabajor bancario senaD:\manual del trabajor bancario sena
D:\manual del trabajor bancario sena
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero bancario
Sistema financiero bancarioSistema financiero bancario
Sistema financiero bancario
 
Estructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombianoEstructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombiano
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 

Similar a Tipos de bancos que operan en colombia

Banca comercial steven expo
Banca comercial steven expoBanca comercial steven expo
Banca comercial steven expo
Steven Espitia
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
DayronRamirez5
 
Sistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriatoSistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriato
Kenya Yarette Rios Castro
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
Tania Lomeli
 
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezLa crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezPumukel
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peruWagner Santoyo
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
lolopz01
 
Credito agrario2.01
Credito agrario2.01Credito agrario2.01
Credito agrario2.01
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
El graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545bEl graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545b
brujo2006
 
El rescate del sector bancario español
El rescate del sector bancario españolEl rescate del sector bancario español
El rescate del sector bancario españolIsanca
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Boliviamarielmmq
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
Yuliana Monsalve
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
PinalesDanieyi
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
LibertPerez
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la repúblicaJaime Barrera
 

Similar a Tipos de bancos que operan en colombia (20)

Banca comercial steven expo
Banca comercial steven expoBanca comercial steven expo
Banca comercial steven expo
 
Quiebra bancaria
Quiebra bancariaQuiebra bancaria
Quiebra bancaria
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
 
Sistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriatoSistema bancario durante el porfiriato
Sistema bancario durante el porfiriato
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
 
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezLa crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
 
Credito agrario2.01
Credito agrario2.01Credito agrario2.01
Credito agrario2.01
 
uhghh
uhghhuhghh
uhghh
 
El graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545bEl graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545b
 
El rescate del sector bancario español
El rescate del sector bancario españolEl rescate del sector bancario español
El rescate del sector bancario español
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Udes upv-5-cúcuta agosto2012Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la república
 

Tipos de bancos que operan en colombia

  • 2. Misión Kemmerer  Ley 45 de 1923 sobre la reglamentación y vigilancia de la actividad bancaria comercial.  Entidades Bancarias: Sociedades anónimas + solicitud a la Super. Bancaria.  Superintendencia Bancaria: Creada por la misma ley de 1923, para autorizar la creación de nuevas entidades y calificar a fundadores y directivos mediante facultad discrecional (Ley 510 de 1999).  La ley 45 de 1923 establece: 1. Capital mínimo para la constitución de un banco y 2. Limite de obligaciones del banco para con el público.
  • 3. 1. 300 mil $ - modificado por la Ley 45 y 510 de 1999 2. 10 veces su capital pagado y su reserva legal – modificada en 1989  aumentar periódicamente el capital mediante la emisión de acciones para no llegar al límite de depósitos y entran en estancamiento.  La Banca Comercial la constituían accionistas y propietarios del 15% del Banco de la República (capitalización)  en 1973 se modifica el capital del banco central y cada entidad queda con 1 acción y el gobierno con el 99.9% el capital. Eje: Banco de Bogotá
  • 4.  Desarrollan actividades propias de la banca comercial y compiten con éstas.  Su creación: Prestar servicios de crédito de fomento a los cafeteros, agricultores y pequeños empresarios. -Antes Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero creada en 1931, su capital pertenecía al Gobierno Nacional, el BR y la FNC, tenia una de las mayores carteras de servicios bancarios pero fue liquidada en 1999 por la violencia e iliquidez. - Como sucesor se crea el Banco Agrario el 28 de Junio de 1999 el cual ejerce presencia en varias zonas del país y desarrolla obras de irrigación (Saldaña y Coello)  Capitalizado por Fogafín en 1999 por 150 millones.
  • 5. - Creado el 30 de Junio de 1950, en los ochenta enfrenta la crisis del sector financiero pero es salvado por el Gobierno de la Junta Militar. - Actualmente fue adquirido por el Grupo Aval, lo que aumentó su cartera dirigida en su mayoría a clases populares con escaso patrimonio y a mediana y pequeña industria. - Fundado en 1956 como apoyó para el desarrollo de la ganadería. - En 1996 gran parte de sus acciones son vendidas por el Gobierno al Banco BBVA. -Por disposición legal un porcentaje de su cartera debe seguir dedicado al fomento de la actividad ganadera, de igual forma desarrolla tareas propias de los bancos comerciales.
  • 6. - Fundado en 1953 como Banco Cafetero para financiar la producción, recolección, transporte y exportación del café y otros productos agrícolas. - En 1999 es capitalizado por Fogafín por 600 millones de pesos y queda oficializado. - Creada en 1989 como reemplazo del Fondo Financiero de Desarrollo Urbano dado el fortalecimiento de los entes municipales. - Su objeto social es:la promoción del desarrollo de la infraestructura y obras de desarrollo urbano en general (mataderos, salubridad, telefonía, en tre otros) - Dado su volumen de operaciones en el país influye en gran medida en el desarrollo de poblaciones y ciudades.
  • 7. Crisis de los años 80´s y 1998  Intervención del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – Fogafín  Dada la crisis económica de 1982 que repercutió especialmente en el sector financiero, surge la necesidad de crear una institución que afrontara los problemas de solvencia de las instituciones financieras. Por lo tanto, se da paso a la creación en 1985 de Fogafín .  En la crisis del 82 Fogafín adquiere la totalidad de las acciones de la entidades intervenidas por la Super. Bancaria por un valor simbólico de 1 centavo por acción.
  • 8.  Posterior a la intervención, las entidades arrojan resultados operacionales positivos y se inicia su reprivatización vendiendo su capital a inversionistas privados.  Sin embargo, en 1998 una nueva crisis ataca a la economía y el Gobierno decreta estado de Emergencia Económica.  Se crea el impuesto de 2 x 1000 para fortalecer a la banca.  La cartera en vencimiento de vivienda profundizo la crisis y entraron el liquidación mas de 6 entidades financieras.  Fogafín inyecto capital a muchas entidades  Se recalca la importancia de exigir capitales mínimos con ajuste anual al IPC.  Se da total apertura para la inversión extranjera al sistema financiero con el fin de fortalecerlo y propender el desarrollo del país.