SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombas
Grupo N°1
DEFENICIONES
Las bombas son convertidores de
energía mecánica (procedente del
motor que los arrastra) en energía
hidráulica (fundamentalmente en
forma de energía cinética y de
presión). La energía mecánica puede
tener origen diesel gas vapor
PARÁMETROSINVOLUCRADOSENLASELECCIÓN
DEBOMBAS
Naturaleza del liquido por bombear.
Capacidad requerida (Flujo volumétrico )
Condiciones del lado de succión (entrada) de la
bomba
Condiciones del lado de descarga (salida) de la
bomba
Tipo de sistema donde la bomba impulsa el
fluido
Tipo de fuente de potencia
Limitaciones de espacio , peso y posición
Condiciones ambientales
Costo de adquisidor e instalación de la bomba
Códigos y estándares gubernamentales
CLASIFICACION
BOMBA DE ENGRANAJE
Existen dos tipos principales de bombas de engranajes:
Bombas de engranajes externos
Bombas de engranajes internos
BOMBAS DE ENGRANAJE INTERNO
En una bomba de engranaje interno hay un espacio mínimo entre los dientes de
engranaje de la parte superior y la parte del fondo de la caja entre los dientes
que se intercalan.
El agua entra y es atrapada entre los dientes
de engranajes llevando el fluido hacia el lado
de alta presión, donde es comprimida y
enviada hacia afuera a través del espacio
entre los engranajes.
Puede usarse una partición en forma de luna
creciente para evitar que el liquido pase de
nuevo al lado de succión de la bomba.
FUNCIONAMIENTO
BOMBAS DE ENGRANAJE EXTERNO
Estas constituyen el tipo rotatorio mas simple.
Conforme los dientes de los engranajes se
separan en el lado de succión de la bomba , el
liquido llena el espacio entre ellos. El líquido es
atrapado entre los dientes del engranaje
externo y así es transportada de lado de baja
presión hacia el lado de alta presión. Este se
conduce en trayectoria circular hacia fuera y es
exprimido al engranar nuevamente los dientes.
FUNCIONAMIENTO
Opera bajo el mismo principio que la bomba de engranajes internos Pero esta
tiene un rotor interno y otro externo.
RENDIMIENTODELABOMBA
DEENGRANAJE
Volumétrico
Es el cociente que se obtiene al dividir el
caudal de líquido que comprime la
bomba y el que teóricamente debería
comprimir.
Mecánico
Mide las perdidas de energía mecánica
que se producen en la bomba, causadas
por el rozamiento y la fricción de los
mecanismos internos.
Total o Global Es el producto de los rendimientos
volumétrico y mecánico.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Las bombas de engranaje hidráulicas consisten básicamente en:
• Dos engranajes
• Una carcasa
• Tapas de extremo
• Eje de accionamiento
• Menos partes móviles
• Requiere de un moto de velocidad variable para variar el flujo
BOMBAS DE ASPAS O PALETA
En este tipo de bombas sus aspas pueden ser rectas
o curvas tipo rodillo y pueden estar ubicadas en el
rotor y funcionan con fuerza de hidráulica, radial.
• El motor puede ser balanceado o desbalanceado
con desplazamiento constante o variable.
• Consiste en un rotor excéntrico que contiene un
conjunto de aspas deslizantes que corren dentro
de una carcasa
• Un anillo de levas en la carcasa controla la
posición radial de las aspas.
• La selección de la entrega variable es manual,
eléctrica, hidráulica o neumática.
• Las comunidades de presión van de 2ooo a 4ooo
psi ( 13.8 a 27.6 Mpa.).
Desequilibradas Equilibradas
Caudal fijo
Dos zonas de
aspiración y dos de
descarga
Rotor y anillo ubicados
concéntricamente
También se les denomina bombas de paleta a las bombas relativas
que son esenciales para el desalojo, a pesar de ser usadas
para agua también se utilizan para aceites en usos de hidráulico.
CAPACIDAD DE CARGA
Estructura de una bomba de paletas:
Las bombas de paletas cuentan con un conjunto de aletas
con cinemática radial. El rotor es un cilindro hueco con
ranuras radiales en las que oscilan o deslizan las aletas.
1. Entrada a la bomba de paletas
2. Salida de la bomba de paletas
3. Cuerpo de la bomba de paletas
4. Distancia entre los dos ejes
5. Distancia máxima entre rotor y estator
6. Cámara de trabajo
7. Espesor de las paletas
8. Diámetro del rotor
9. Diámetro del estator
FUNCIONAMIENTO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Caudal variable:
• Fácil ajuste de presión, alta estabilidad, rápidos tiempos de actuación.
• Aplicable directamente al motor eléctrico sin conexiones.
• Fácil instalación.
• Bombas dobles para accionamiento de circuitos independientes.
• Alto rendimiento y bajo nivel de ruido.
Caudal Fijo (ALTA PRESIÓN):
• Su alta presión y bajo ruido las hacen adecuadas para muchas
aplicaciones Máquina-Herramienta, Inyección de Plásticos y otras
Máquinas Industriales.
• Bombas dobles para sistemas que requieran dos fuentes de presión en
una única aspiración y un único eje de accionamiento, reducen tuberías y
acoplamientos motores.
• Cartuchos fáciles de montar.
BOMBAS DE TORNILLO Y
DE CAVITACION
INTERNA
BOMBAS DE TORNILLO
• considerada de desplazamiento positivo y su flujo es
independiente de la presiónBomba hidráulica
• Esta bomba utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que
se mueve dentro de una camisa
Maquina
Gravimétrica
Helicoidal
• Está específicamente indicada para bombear fluidos
viscosos
• Son ampliamente utilizadas en la industria petrolera a
nivel mundial
Uso Industrial
BOMBAS DE TORNILLO
Solucionan los problemas que poseen las
bombas de pistón y de engranes. (succión
y descarga)
Operan a muy altas velocidades.
•Funcionan en todo régimen de
revoluciones.
•Prácticamente libre de pulsaciones y
vibraciones.
BOMBAS DE TORNILLO
• Evita por completo daños en los sistemas de tuberías.
• Larga vida útil.
• Alto rendimiento.
• Gradual generación de presión.
BOMBAS DE CAVITACIÓN PROGRESIVA
proporciona un método de
levantamiento artificial que se
puede utilizar en la producción
de fluidos muy viscosos
La operación de la bomba es
sencilla; el rotor gira
excéntricamente dentro del
estator.
Se forman cavidades selladas
entre las superficies, para mover
el fluido desde la succión de la
bomba hasta su descarga.
BOMBASDE CAVITACIÓNPROGRESIVA
VENTAJAS
• Se puede utilizar en la producción de fluidos
muy viscosos y que posee pocas partes móviles
por lo que su mantenimiento es relativamente
sencillo.
DESVENTAJAS
• La más significativa de estas limitaciones se
refiere a las capacidades de desplazamiento y la
compatibilidad de los elastómeros con ciertos
fluidos producidos
BOMBASDE CAVITACIÓNPROGRESIVA
• Los costos operativos
relativamente bajos. Se señala
ahorros de energía de hasta
60% al 75%.
• Los costos de transporte son
también mínimos.
• La ausencia de pulsaciones
generará menor producción de
impurezas en el flujo de
descarga.
• Su pequeño tamaño y limitado
uso de espacio físico.
• El bajo nivel de ruido y
pequeño impacto visual.
• Baja Resistencia a
la temperatura.
• Alta sensibilidad a los fluidos
producidos.
• Estator puede ser averiado
con gran facilidad.
• Alto costo de los repuestos.
• Una bomba recíproca
recibe un volumen es
de desplazamiento
positivo, es decir,
recibe un volumen fijo
de líquido en
condiciones casi de
succión, lo comprime a
la presión de descarga
y lo expulsa por la
boquilla de descarga.
Bombasrecíprocas
Pistón
Émbolo
Diafragma
Bombas recíprocas
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Usos
• Para seleccionar una
bomba reciprocante, es
el costo (no sólo el costo
inicial sino el costo total,
incluso los costos de
energía y
mantenimiento).
• La capacidad de la bomba
esta en función de la
velocidad y es más o
menos independiente de
la presión de descarga.
• Pastas aguadas abrasivas
o materiales muy viscosos
a más de unas 500 psig.
Razones para utilizarlas
Aplicaciones
 Carga de glicoles y aminas
 Sistemas de oleoductos y
gasoductos
 Inyección y eliminación de
agua salada
 Producción de fertilizantes
Bombas recíprocas
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
DESVENTAJAS
• La más común es el flujo a
pulsaciones; por ello, se debe
tener cuidado en el diseño del
sistema.
• La mayoría de los problemas
con estas se pueden evitar
con la selección de bombas
que trabajen a velocidades
conservadoras, con un diseño
cuidadoso del sistema de
bombeo y con métodos de
mantenimiento que
conserven la aleación entre el
émbolo y el prensaestopas.
Bombas recíprocas
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas recíprocas :
pistón
- Cilindro movido por una biela.
- El líquido es comprimido dentro
de la cámara.
-Capacidad de presión llega hasta
34,5 MPa
Válvula
admisión
Válvula
descarga
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas
: pistón
admisión
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas recíprocas :
pistón
descarga
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas
: pistón
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas
: pistón
descarga descargacarga
caudal
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas : pistón
ÉMBOLOS DE ACCIÓN DOBLE
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas
: pistón
ÉMBOLOS DE ACCIÓN DOBLE
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas
: pistón
Carrera
completa
caudal
Carrera
completa
Carrera
completa
descarga descargacarga
caudal
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas
: pistón 2 cilindros
acción doble
Carrera
completa
caudal
Carrera
completa
Carrera
completa
Carrera
completa
caudal
Carrera
completa
Carrera
completa
-Caudales constantes
en periodos largos
-Presiones elevadas a la
salida
-Impulsión de líquidos
muy viscosos
-Rendimiento
volumétrico superior al
90%
-No bombean líquidos
con sólidos abrasivos
-Tamaño grande
-Elevado coste inicial y
de mantenimiento
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas : pistón
VENTAJAS DESVENTAJAS
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas recíprocas :
diafragma
MEMBRANA FLEXIBLE
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas :
diafragma
MEMBRANA FLEXIBLE
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas :
diafragma
El diafragma esta hecho de materiales parecidos al caucho
como: nylon, polipropileno y muchos polímeros elastómeros
especiales
-Sólo el diafragma esta
en contacto con el
fluido.
-Fácil evitar fugas
-Impulsión de líquidos
tóxicos o peligrosos,
corrosivos y con sólidos
abrasivos
-Vida corta del
diafragma y riesgo de
rotura.
-Costos de
mantenimiento elevados
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Bombas alternativas : diafragma
VENTAJAS DESVENTAJAS
Clasificación de las
bombas recíprocas
Bombas
recíprocas
Potencia
Horizontal
Acción sencilla
O doble
Pistón
Émbolo
Simplex
Dúplex
MúltiplexDiafragma
Vertical
Acción directa
Horizontal
Doble acción
Pistón
Émbolo
Simplex
Dúplex
Diafragma
Vertical
BOMBAS CINÉTICAS
Las bombas cinéticas
agregan energía al fluido
cuando lo aceleran con
la rotación de un
impulsor .
La configuración básica
de una bomba centrifuga
de flujo radial, que es el
tipo mas común de
bomba cinética. El fluido
se lleva al centro del
impulsor y después es
lanzado hacia a fuera por
las aspas
Al salir del impulsor , el
fluido pasa por una
voluta de forma espiral ,
donde baja en forma
gradual y ocasiona que
parte de la energía
cinética se convierta en
presión del fluido.
BOMBAS CENTRIFUGAS
Las bombas centrífugas
son siempre rotativas y son un
tipo de bomba hidráulica
La característica principal es la
de convertir la energía de una
fuente de movimiento (el
motor) primero en velocidad
(o energía cinética) y después
en energía de presión.
Son muy utilizadas por
caudales constantes, presión
uniforme ,bajo costo y
flexibilidad de regulación.
PARTES DE UNA BOMBA
CENTRIFUGA
salida
entrada
Soporte
eje
difusor
Rodete
carcasa
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Un motor eléctrico de alta
potencia mueve el eje de la bomba
haciendo girar su rodete, el flujo
entra a la bomba a través del
centro u ojo del rodete y el fluido
gana energía a medida que las
paletas del rodete lo transportan
hacia fuera de tal manera que la
energía cinética a la salida del
rodete se convierte en cabeza de
presión a la salida, el inmenso
volumen de fluido que pasa por la
bomba genera una presión de 5
atm hasta 25 atm dependiendo del
tipo de bomba, esa presión es
suficiente para escalar una
montaña
TIPOS DE BOMBA
• Por las características de movimiento de líquidos en
Flujo axial
Flujo radial
Flujo mixto
• En base a la aplicación especifica a la cual fue diseñada:
Número de Pasos : Puede tener una o varias etapas
Tipo de Succión : puede ser simple o doble
Por la posición: Horizontal o Vertical.
Tipo de carcasa: puede ser circular o de voluta.
Tipo de impulsor: pueden tener uno o dos impulsores
abiertos, semiabiertos o cerrados.
Tipo de material de construcción: pueden fabricarse de
casi todos los metales comunes conocidos o de sus
aleaciones, así como de porcelana, vidrio, cerámica,
materiales sintéticos y otros
BOMBASCINÉTICAS DEFLUJOAXIAL
• Las bombas de flujo axial se
emplean para bombear grandes
caudales a poca altura.
• El tipo de impulsor que la bomba
tenga depende de la acción
hidrodinámica de las aspas del
impulsor para elevar y acelerar el
fluido en forma axial a lo largo de la
trayectoria paralela al eje de este
• La altura máxima de funcionamiento
oscila entre 30 y 40 pies.
• Se usan, principalmente para
drenaje, riego, desde canales con
pequeña diferencia de nivel,
bombeo en salinas, etc.
BOMBASCINÉTICAS DEFLUJOMIXTO
• Estas bombas se utilizan para cargas y caudales intermedios .la
corriente liquida se verifica radial y axialmente .la energía se cede al
liquido mediante la acción de la fuerza centrifuga y la impulsión
ejercida por los alabes sobre el mismo
• Los cambios de las características de los rodetes tipo radial con
respecto a los de tipo axial son, respectivamente, de carga grande y
flujo moderado a flujo extremadamente grande y carga baja.
VENTAJAS
El fluido es entregado a presión uniforme, sin
variaciones bruscas ni pulsaciones.
Su construcción es simple, su precio es bajo.
Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes
cantidades de sólidos en suspensión, volátiles y fluidos
hasta de 850°F.
Económicas y fáciles de mantener.
Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.
LEYES DE AFINIDAD
• La mayoría de bombas centrifugas operan a velocidades distintas
para obtener capacidades distintas, por eso es importante como
varia la capacidad, la carga y la potencia cuando se modifica la
velocidad o el diámetro del impulsor.
• La capacidad varia en forma directa con la velocidad
La capacidad de carga total varia con el cuadrado de la la
velocidad
𝑄1
𝑄2
=
𝑁1
𝑁2
ℎ 𝑎1
ℎ𝑎2
=
𝑁1
𝑁2
2
• La potencia requerida varia con el cubo de la velocidad
𝑃1
𝑃2
=
𝑁1
𝑁2
2
• La capacidad varia en forma directa con el diámetro del impulsor.
•
𝑄1
𝑄2
=
𝐷1
𝐷2
• La capacidad de carga total varia con el cuadrado del diámetro del
impulsor
•
ℎ 𝑎1
ℎ𝑎2
=
𝐷1
𝐷2
2
• La potencia requerida varia con el cubo del diámetro del impulsor
•
𝑃1
𝑃2
=
𝐷1
𝐷2
2
BOMBAS DE CHORRO O EYECTORAS
• Esta compuesta por una
bomba centrifuga, junto con un
ensamble de chorro.
• El trabajo en estas maquinas es
generado por la transmisión de
energía de un chorro de fluido
a gran velocidad, contra otro
que se encuentra en
movimiento o reposo.
• Funcionan bajo el principio de un eyector, que es la
combinación de una tobera con un difusor.
• El eyector esta formado por:
-Cámara de aspiración, tobera y el difusor
BOMBAS DE CHORRO O EYECTORAS
Factores de selección (eyector)
1. Presión/Temperatura de succión en la brida de aspiración
del eyector.
2. Presión de descarga requerida.
3. Naturaleza de la carga (composición, vapores corrosivos,
etc.).
4. Capacidad requerida.
5. Mínima presión de vapor disponible para el sistema eyector.
6. Máxima temperatura del agua de entrada a condensadores
7. Tipo de condensador requerido: barométrico o de
superficie.
• |
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
Maria Alejandra Barreto
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesEmmanuel Campos
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Raí Lopez Jimenez
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónNone
 
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas CentrifugasOperación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Wilmer Miguel Cruz Tipan
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
Alberto J. Acevedo T.
 
Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
Magnus Fernandez
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Cristhian Barrios Silva
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
Arturo Montiel
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
Shirley Pamela
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujoUO
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
Marcelo Naranjo
 
Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
david tole
 

La actualidad más candente (20)

bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Completación de pozos
Completación de pozosCompletación de pozos
Completación de pozos
 
Dinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricasDinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricas
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
 
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas CentrifugasOperación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas Centrifugas
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
 
Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujo
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
 
Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
 

Similar a Exposicion de operaciones unitarias

Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
Idelfonso Lopez Osorio
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
Lucho Mayorga
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
EstefannyMedrano1
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Karla Carballo Valderrábano
 
Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15
FIORELLA POMACHAGUA AGAPITO
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
Luis Saavedra
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
ValeriaGonzlez75
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Roy Alarcon
 
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1None
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
HectorRamirez228
 
Bombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivasBombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivas
Gustavo Venturini
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
Juan Carlos Mamani
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
SamuelDavidGomezhern
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
FedericoRinconSolar
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
FedericoRinconSolar
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Danitta Mtz
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Bombas
BombasBombas
Bomba De Cavidad Progresiva
Bomba De Cavidad ProgresivaBomba De Cavidad Progresiva
Bomba De Cavidad Progresiva
yormanjosegonzalezca
 

Similar a Exposicion de operaciones unitarias (20)

Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
 
Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
 
Bombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivasBombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivas
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
 
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
Bombeo multifásico, tipos de bombas multifásicas, características, ingeniería...
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bomba De Cavidad Progresiva
Bomba De Cavidad ProgresivaBomba De Cavidad Progresiva
Bomba De Cavidad Progresiva
 

Más de Gaby Medrano

Deber reacciones multiples en cadena
Deber reacciones multiples en cadenaDeber reacciones multiples en cadena
Deber reacciones multiples en cadena
Gaby Medrano
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Gaby Medrano
 
Qué es la teoría de las restricciones
Qué es la teoría de las restriccionesQué es la teoría de las restricciones
Qué es la teoría de las restricciones
Gaby Medrano
 
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
Gaby Medrano
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Gaby Medrano
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano
 

Más de Gaby Medrano (7)

Deber reacciones multiples en cadena
Deber reacciones multiples en cadenaDeber reacciones multiples en cadena
Deber reacciones multiples en cadena
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Qué es la teoría de las restricciones
Qué es la teoría de las restriccionesQué es la teoría de las restricciones
Qué es la teoría de las restricciones
 
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Exposicion de operaciones unitarias

  • 2. DEFENICIONES Las bombas son convertidores de energía mecánica (procedente del motor que los arrastra) en energía hidráulica (fundamentalmente en forma de energía cinética y de presión). La energía mecánica puede tener origen diesel gas vapor
  • 3. PARÁMETROSINVOLUCRADOSENLASELECCIÓN DEBOMBAS Naturaleza del liquido por bombear. Capacidad requerida (Flujo volumétrico ) Condiciones del lado de succión (entrada) de la bomba Condiciones del lado de descarga (salida) de la bomba Tipo de sistema donde la bomba impulsa el fluido
  • 4. Tipo de fuente de potencia Limitaciones de espacio , peso y posición Condiciones ambientales Costo de adquisidor e instalación de la bomba Códigos y estándares gubernamentales
  • 6. BOMBA DE ENGRANAJE Existen dos tipos principales de bombas de engranajes: Bombas de engranajes externos Bombas de engranajes internos
  • 7. BOMBAS DE ENGRANAJE INTERNO En una bomba de engranaje interno hay un espacio mínimo entre los dientes de engranaje de la parte superior y la parte del fondo de la caja entre los dientes que se intercalan. El agua entra y es atrapada entre los dientes de engranajes llevando el fluido hacia el lado de alta presión, donde es comprimida y enviada hacia afuera a través del espacio entre los engranajes. Puede usarse una partición en forma de luna creciente para evitar que el liquido pase de nuevo al lado de succión de la bomba. FUNCIONAMIENTO
  • 8. BOMBAS DE ENGRANAJE EXTERNO Estas constituyen el tipo rotatorio mas simple. Conforme los dientes de los engranajes se separan en el lado de succión de la bomba , el liquido llena el espacio entre ellos. El líquido es atrapado entre los dientes del engranaje externo y así es transportada de lado de baja presión hacia el lado de alta presión. Este se conduce en trayectoria circular hacia fuera y es exprimido al engranar nuevamente los dientes. FUNCIONAMIENTO Opera bajo el mismo principio que la bomba de engranajes internos Pero esta tiene un rotor interno y otro externo.
  • 9. RENDIMIENTODELABOMBA DEENGRANAJE Volumétrico Es el cociente que se obtiene al dividir el caudal de líquido que comprime la bomba y el que teóricamente debería comprimir. Mecánico Mide las perdidas de energía mecánica que se producen en la bomba, causadas por el rozamiento y la fricción de los mecanismos internos. Total o Global Es el producto de los rendimientos volumétrico y mecánico.
  • 10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Las bombas de engranaje hidráulicas consisten básicamente en: • Dos engranajes • Una carcasa • Tapas de extremo • Eje de accionamiento • Menos partes móviles • Requiere de un moto de velocidad variable para variar el flujo
  • 11. BOMBAS DE ASPAS O PALETA En este tipo de bombas sus aspas pueden ser rectas o curvas tipo rodillo y pueden estar ubicadas en el rotor y funcionan con fuerza de hidráulica, radial. • El motor puede ser balanceado o desbalanceado con desplazamiento constante o variable. • Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas deslizantes que corren dentro de una carcasa • Un anillo de levas en la carcasa controla la posición radial de las aspas. • La selección de la entrega variable es manual, eléctrica, hidráulica o neumática. • Las comunidades de presión van de 2ooo a 4ooo psi ( 13.8 a 27.6 Mpa.).
  • 12. Desequilibradas Equilibradas Caudal fijo Dos zonas de aspiración y dos de descarga Rotor y anillo ubicados concéntricamente
  • 13. También se les denomina bombas de paleta a las bombas relativas que son esenciales para el desalojo, a pesar de ser usadas para agua también se utilizan para aceites en usos de hidráulico. CAPACIDAD DE CARGA
  • 14. Estructura de una bomba de paletas: Las bombas de paletas cuentan con un conjunto de aletas con cinemática radial. El rotor es un cilindro hueco con ranuras radiales en las que oscilan o deslizan las aletas. 1. Entrada a la bomba de paletas 2. Salida de la bomba de paletas 3. Cuerpo de la bomba de paletas 4. Distancia entre los dos ejes 5. Distancia máxima entre rotor y estator 6. Cámara de trabajo 7. Espesor de las paletas 8. Diámetro del rotor 9. Diámetro del estator
  • 15.
  • 17. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Caudal variable: • Fácil ajuste de presión, alta estabilidad, rápidos tiempos de actuación. • Aplicable directamente al motor eléctrico sin conexiones. • Fácil instalación. • Bombas dobles para accionamiento de circuitos independientes. • Alto rendimiento y bajo nivel de ruido. Caudal Fijo (ALTA PRESIÓN): • Su alta presión y bajo ruido las hacen adecuadas para muchas aplicaciones Máquina-Herramienta, Inyección de Plásticos y otras Máquinas Industriales. • Bombas dobles para sistemas que requieran dos fuentes de presión en una única aspiración y un único eje de accionamiento, reducen tuberías y acoplamientos motores. • Cartuchos fáciles de montar.
  • 18. BOMBAS DE TORNILLO Y DE CAVITACION INTERNA
  • 19. BOMBAS DE TORNILLO • considerada de desplazamiento positivo y su flujo es independiente de la presiónBomba hidráulica • Esta bomba utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que se mueve dentro de una camisa Maquina Gravimétrica Helicoidal • Está específicamente indicada para bombear fluidos viscosos • Son ampliamente utilizadas en la industria petrolera a nivel mundial Uso Industrial
  • 20. BOMBAS DE TORNILLO Solucionan los problemas que poseen las bombas de pistón y de engranes. (succión y descarga) Operan a muy altas velocidades. •Funcionan en todo régimen de revoluciones. •Prácticamente libre de pulsaciones y vibraciones.
  • 21. BOMBAS DE TORNILLO • Evita por completo daños en los sistemas de tuberías. • Larga vida útil. • Alto rendimiento. • Gradual generación de presión.
  • 22. BOMBAS DE CAVITACIÓN PROGRESIVA proporciona un método de levantamiento artificial que se puede utilizar en la producción de fluidos muy viscosos La operación de la bomba es sencilla; el rotor gira excéntricamente dentro del estator. Se forman cavidades selladas entre las superficies, para mover el fluido desde la succión de la bomba hasta su descarga.
  • 23. BOMBASDE CAVITACIÓNPROGRESIVA VENTAJAS • Se puede utilizar en la producción de fluidos muy viscosos y que posee pocas partes móviles por lo que su mantenimiento es relativamente sencillo. DESVENTAJAS • La más significativa de estas limitaciones se refiere a las capacidades de desplazamiento y la compatibilidad de los elastómeros con ciertos fluidos producidos
  • 24. BOMBASDE CAVITACIÓNPROGRESIVA • Los costos operativos relativamente bajos. Se señala ahorros de energía de hasta 60% al 75%. • Los costos de transporte son también mínimos. • La ausencia de pulsaciones generará menor producción de impurezas en el flujo de descarga. • Su pequeño tamaño y limitado uso de espacio físico. • El bajo nivel de ruido y pequeño impacto visual. • Baja Resistencia a la temperatura. • Alta sensibilidad a los fluidos producidos. • Estator puede ser averiado con gran facilidad. • Alto costo de los repuestos.
  • 25.
  • 26. • Una bomba recíproca recibe un volumen es de desplazamiento positivo, es decir, recibe un volumen fijo de líquido en condiciones casi de succión, lo comprime a la presión de descarga y lo expulsa por la boquilla de descarga. Bombasrecíprocas Pistón Émbolo Diafragma Bombas recíprocas BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
  • 27. Usos • Para seleccionar una bomba reciprocante, es el costo (no sólo el costo inicial sino el costo total, incluso los costos de energía y mantenimiento). • La capacidad de la bomba esta en función de la velocidad y es más o menos independiente de la presión de descarga. • Pastas aguadas abrasivas o materiales muy viscosos a más de unas 500 psig. Razones para utilizarlas Aplicaciones  Carga de glicoles y aminas  Sistemas de oleoductos y gasoductos  Inyección y eliminación de agua salada  Producción de fertilizantes Bombas recíprocas BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
  • 28. DESVENTAJAS • La más común es el flujo a pulsaciones; por ello, se debe tener cuidado en el diseño del sistema. • La mayoría de los problemas con estas se pueden evitar con la selección de bombas que trabajen a velocidades conservadoras, con un diseño cuidadoso del sistema de bombeo y con métodos de mantenimiento que conserven la aleación entre el émbolo y el prensaestopas. Bombas recíprocas BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
  • 29. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas recíprocas : pistón - Cilindro movido por una biela. - El líquido es comprimido dentro de la cámara. -Capacidad de presión llega hasta 34,5 MPa Válvula admisión Válvula descarga
  • 30. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón admisión
  • 31. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas recíprocas : pistón descarga
  • 32. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón
  • 33. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón descarga descargacarga caudal
  • 34. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón ÉMBOLOS DE ACCIÓN DOBLE
  • 35. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón ÉMBOLOS DE ACCIÓN DOBLE
  • 36. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón Carrera completa caudal Carrera completa Carrera completa descarga descargacarga caudal
  • 37. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón 2 cilindros acción doble Carrera completa caudal Carrera completa Carrera completa Carrera completa caudal Carrera completa Carrera completa
  • 38. -Caudales constantes en periodos largos -Presiones elevadas a la salida -Impulsión de líquidos muy viscosos -Rendimiento volumétrico superior al 90% -No bombean líquidos con sólidos abrasivos -Tamaño grande -Elevado coste inicial y de mantenimiento BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : pistón VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 39. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas recíprocas : diafragma MEMBRANA FLEXIBLE
  • 40. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : diafragma MEMBRANA FLEXIBLE
  • 41. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : diafragma El diafragma esta hecho de materiales parecidos al caucho como: nylon, polipropileno y muchos polímeros elastómeros especiales
  • 42. -Sólo el diafragma esta en contacto con el fluido. -Fácil evitar fugas -Impulsión de líquidos tóxicos o peligrosos, corrosivos y con sólidos abrasivos -Vida corta del diafragma y riesgo de rotura. -Costos de mantenimiento elevados BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Bombas alternativas : diafragma VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 43. Clasificación de las bombas recíprocas Bombas recíprocas Potencia Horizontal Acción sencilla O doble Pistón Émbolo Simplex Dúplex MúltiplexDiafragma Vertical Acción directa Horizontal Doble acción Pistón Émbolo Simplex Dúplex Diafragma Vertical
  • 44. BOMBAS CINÉTICAS Las bombas cinéticas agregan energía al fluido cuando lo aceleran con la rotación de un impulsor . La configuración básica de una bomba centrifuga de flujo radial, que es el tipo mas común de bomba cinética. El fluido se lleva al centro del impulsor y después es lanzado hacia a fuera por las aspas Al salir del impulsor , el fluido pasa por una voluta de forma espiral , donde baja en forma gradual y ocasiona que parte de la energía cinética se convierta en presión del fluido.
  • 45. BOMBAS CENTRIFUGAS Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica La característica principal es la de convertir la energía de una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía cinética) y después en energía de presión. Son muy utilizadas por caudales constantes, presión uniforme ,bajo costo y flexibilidad de regulación.
  • 46. PARTES DE UNA BOMBA CENTRIFUGA salida entrada Soporte eje difusor Rodete carcasa
  • 47. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Un motor eléctrico de alta potencia mueve el eje de la bomba haciendo girar su rodete, el flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se convierte en cabeza de presión a la salida, el inmenso volumen de fluido que pasa por la bomba genera una presión de 5 atm hasta 25 atm dependiendo del tipo de bomba, esa presión es suficiente para escalar una montaña
  • 48. TIPOS DE BOMBA • Por las características de movimiento de líquidos en Flujo axial Flujo radial Flujo mixto • En base a la aplicación especifica a la cual fue diseñada: Número de Pasos : Puede tener una o varias etapas Tipo de Succión : puede ser simple o doble Por la posición: Horizontal o Vertical. Tipo de carcasa: puede ser circular o de voluta. Tipo de impulsor: pueden tener uno o dos impulsores abiertos, semiabiertos o cerrados. Tipo de material de construcción: pueden fabricarse de casi todos los metales comunes conocidos o de sus aleaciones, así como de porcelana, vidrio, cerámica, materiales sintéticos y otros
  • 49. BOMBASCINÉTICAS DEFLUJOAXIAL • Las bombas de flujo axial se emplean para bombear grandes caudales a poca altura. • El tipo de impulsor que la bomba tenga depende de la acción hidrodinámica de las aspas del impulsor para elevar y acelerar el fluido en forma axial a lo largo de la trayectoria paralela al eje de este • La altura máxima de funcionamiento oscila entre 30 y 40 pies. • Se usan, principalmente para drenaje, riego, desde canales con pequeña diferencia de nivel, bombeo en salinas, etc.
  • 50. BOMBASCINÉTICAS DEFLUJOMIXTO • Estas bombas se utilizan para cargas y caudales intermedios .la corriente liquida se verifica radial y axialmente .la energía se cede al liquido mediante la acción de la fuerza centrifuga y la impulsión ejercida por los alabes sobre el mismo • Los cambios de las características de los rodetes tipo radial con respecto a los de tipo axial son, respectivamente, de carga grande y flujo moderado a flujo extremadamente grande y carga baja.
  • 51. VENTAJAS El fluido es entregado a presión uniforme, sin variaciones bruscas ni pulsaciones. Su construcción es simple, su precio es bajo. Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en suspensión, volátiles y fluidos hasta de 850°F. Económicas y fáciles de mantener. Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.
  • 52. LEYES DE AFINIDAD • La mayoría de bombas centrifugas operan a velocidades distintas para obtener capacidades distintas, por eso es importante como varia la capacidad, la carga y la potencia cuando se modifica la velocidad o el diámetro del impulsor. • La capacidad varia en forma directa con la velocidad La capacidad de carga total varia con el cuadrado de la la velocidad 𝑄1 𝑄2 = 𝑁1 𝑁2 ℎ 𝑎1 ℎ𝑎2 = 𝑁1 𝑁2 2 • La potencia requerida varia con el cubo de la velocidad 𝑃1 𝑃2 = 𝑁1 𝑁2 2
  • 53. • La capacidad varia en forma directa con el diámetro del impulsor. • 𝑄1 𝑄2 = 𝐷1 𝐷2 • La capacidad de carga total varia con el cuadrado del diámetro del impulsor • ℎ 𝑎1 ℎ𝑎2 = 𝐷1 𝐷2 2 • La potencia requerida varia con el cubo del diámetro del impulsor • 𝑃1 𝑃2 = 𝐷1 𝐷2 2
  • 54. BOMBAS DE CHORRO O EYECTORAS • Esta compuesta por una bomba centrifuga, junto con un ensamble de chorro. • El trabajo en estas maquinas es generado por la transmisión de energía de un chorro de fluido a gran velocidad, contra otro que se encuentra en movimiento o reposo.
  • 55. • Funcionan bajo el principio de un eyector, que es la combinación de una tobera con un difusor. • El eyector esta formado por: -Cámara de aspiración, tobera y el difusor BOMBAS DE CHORRO O EYECTORAS
  • 56. Factores de selección (eyector) 1. Presión/Temperatura de succión en la brida de aspiración del eyector. 2. Presión de descarga requerida. 3. Naturaleza de la carga (composición, vapores corrosivos, etc.). 4. Capacidad requerida. 5. Mínima presión de vapor disponible para el sistema eyector. 6. Máxima temperatura del agua de entrada a condensadores 7. Tipo de condensador requerido: barométrico o de superficie. • |