SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es Comercialización de los negocios en el que sólo
    intervienen empresas que prestan servicios a otras
    empresas.
   El B2B ha venido impulsado fundamentalmente por la
    creación de portales para agrupar compradores. Así,
    encontramos, por ejemplo portales de empresas de
    automoción, alimentación, químicas u hostelería,
    entre otros.
   B2B permite automatizar las relaciones comerciales
    entre empresas (Proveedor y Comprador).
   Posibilidad de recibir mayor número de ofertas.
   Despersonalización de la compra con lo que se evitan
    posibles tratos de favor.
   Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales,
    proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los
    compradores pueden pedir una reducción de precios en
    virtud del menor coste de gestión.
   Se trata de un término que engloba todas aquellas
    relaciones de las empresas que cuentan con servicios de
    comercio electrónico con el consumidor final.
   comercio electrónico que realizan las empresas
   con los particulares. Potencialmente, tiene un gran
    recorrido a largo plazo.
   la actualidad se va asentando en sectores como la
    distribución alimentaria.
   es un servicio que ofrece la administración a las empresas y
    también a los ciudadanos para que se puedan realizar los
    trámites    administrativos    a    través    de    Internet.
    LAS VENTAJAS
   Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
   La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los
    procedimientos administrativos.
   Disponibilidad las 24 horas del día.
   Información siempre actualizada.
   Es la relación comercial que se establece entre una
    empresa y sus propios empleados. Además el
    concepto se amplia a la propia gestión remota por
    parte    del    empleado    de    parte   de    sus
    responsabilidades dentro de los procesos de
    negocio de la empresa. Esto podría incluir
    facturación de comisiones de ventas, introducción
    de gastos de desplazamiento, etc.
   Reducción de costes y tiempo en actividades
    burocráticas.
   Formación on line.
   Mejora de la información interna.
   Equipos de colaboración en un entorno web.
   Agilización de la integración del nuevo profesional
    en la empresa.
   Servicios intuitivos de gestión de la información.
   Soporte para gestión del conocimiento.
   Comercio electrónico interno.
   Motivador, potenciador de la implicación del
    profesional.
   Fidelización del empleado
   es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre
    consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos
    electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
    Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para
    Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo
    objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o
    servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-
    bay                    o                  mercadolibre.com.
relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el
   intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las
   administraciones                                         públicas.
    ALGUNOS DE LOS SERVICIOS MÁS HABITUALES SON:
   Información.
   Participación del ciudadano.
   Suscripción para la notificación telemática.
   Pago de tasas e impuestos.
   Sugerencias y reclamaciones.
   Entrada y/o salida a través de registro.
   Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
   busca una mejor optimización de los procesos de
    negociación entre empresas y el gobierno. Su
    aplicación se destina a los sitios o portales
    especializados en la administración pública. En
    ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad
    de contactar con sus proveedores, pudiendo estos
    agrupar            ofertas         o         servicios.
   http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-
    b2b.html
   http://www.supplychainw.com/index.php?option=com_conte
    nt&view=article&id=321:ique-es-b2b&catid=58:sistemas-
    de-informacion-y-software&Itemid=27
   http://www.definicion.org/b2c
   http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico-
    b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-a26589
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

e-commerce
e-commercee-commerce
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
Diana Aguagüiña
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
Angel Pinto Machaca
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesJonathan Fuentes
 
Clases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónicoClases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
Universidad de Guayaquil
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
Modelos de comercio
Modelos de comercioModelos de comercio
Modelos de comercio
Gabby Guevara
 
Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5
edgar_g05
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
joako10
 
Modalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio ElectrónicoModalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio Electrónicochita21
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
karyory
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)omar
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoRTAGUA
 
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICOTODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
Nancy Briceño
 
modelos de comercio electronico
modelos de comercio electronicomodelos de comercio electronico
modelos de comercio electronico
johan19889
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicopamela_ordonez
 
ENSAYO MODELOS DE NEGOCIO
ENSAYO MODELOS DE NEGOCIOENSAYO MODELOS DE NEGOCIO
ENSAYO MODELOS DE NEGOCIO
karina hernandez
 
Categorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronicoCategorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronicoMaribelCampozano
 

La actualidad más candente (20)

e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
 
Con efectos
Con efectosCon efectos
Con efectos
 
Clases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónicoClases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Modelos de comercio
Modelos de comercioModelos de comercio
Modelos de comercio
 
Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5Actividad de aprendizaje 1.5
Actividad de aprendizaje 1.5
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Modalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio ElectrónicoModalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio Electrónico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICOTODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
 
modelos de comercio electronico
modelos de comercio electronicomodelos de comercio electronico
modelos de comercio electronico
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
 
ENSAYO MODELOS DE NEGOCIO
ENSAYO MODELOS DE NEGOCIOENSAYO MODELOS DE NEGOCIO
ENSAYO MODELOS DE NEGOCIO
 
Categorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronicoCategorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronico
 

Destacado

El comercio :Laura Ibañez 1005-14
El comercio :Laura Ibañez 1005-14El comercio :Laura Ibañez 1005-14
El comercio :Laura Ibañez 1005-14
Laura Ibañez
 
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALESMODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
Dilsa Ordoñez
 
G2G Guía de estudio (2011)
G2G Guía de estudio (2011)G2G Guía de estudio (2011)
G2G Guía de estudio (2011)
Héctor Benítez T.
 
Cómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderosos
TECHNOLOGYINT
 
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaPROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
Guillermo Herrera
 
Diferenciarse O Morir!
Diferenciarse O  Morir!Diferenciarse O  Morir!
Diferenciarse O Morir!
Francisco Molina
 
Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander
 Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander
Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
Monte de Dios
 
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, MichoacánCurso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
ICADEP Icadep
 
Tema - influencia de los modelos mentales..
Tema  -  influencia de los modelos mentales..Tema  -  influencia de los modelos mentales..
Tema - influencia de los modelos mentales..
ebotellome
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacionalFerna Moreno
 
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios CompetitivosDesarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Carlos Alberto Conti
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
John Edwin Gomez
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
Carlos Alberto Conti
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Bolsa de Valores de Lima
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
AseguramientoBHSD
 
Caso Kodak
Caso KodakCaso Kodak
Caso Kodak
GrupoGalileo
 

Destacado (20)

El comercio :Laura Ibañez 1005-14
El comercio :Laura Ibañez 1005-14El comercio :Laura Ibañez 1005-14
El comercio :Laura Ibañez 1005-14
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALESMODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
 
G2G Guía de estudio (2011)
G2G Guía de estudio (2011)G2G Guía de estudio (2011)
G2G Guía de estudio (2011)
 
Cómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderosos
 
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaPROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
 
Diferenciarse O Morir!
Diferenciarse O  Morir!Diferenciarse O  Morir!
Diferenciarse O Morir!
 
Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander
 Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander
Nuevo entorno competitivo | Jornada Advance Pyme de la UC3M y Grupo Santander
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, MichoacánCurso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
 
Tema - influencia de los modelos mentales..
Tema  -  influencia de los modelos mentales..Tema  -  influencia de los modelos mentales..
Tema - influencia de los modelos mentales..
 
Cambio De Paradigma
Cambio De ParadigmaCambio De Paradigma
Cambio De Paradigma
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
 
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios CompetitivosDesarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios Competitivos
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
 
Caso Kodak
Caso KodakCaso Kodak
Caso Kodak
 

Similar a TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

Clasificacion del comercio
Clasificacion del comercioClasificacion del comercio
Clasificacion del comercio
Diana Carolina Rodriguez G.
 
Tipos de comercio.
Tipos de comercio.Tipos de comercio.
Tipos de comercio.
Monica Salazar
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
PaulaBaquero1
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Banamex
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
Clases de comercio.
Clases de comercio.Clases de comercio.
Clases de comercio.wfpinzon
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
orikar
 
Analisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-Bussiness
Analisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-BussinessAnalisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-Bussiness
Analisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-Bussinessebussinesg2
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
mariaflechas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoUTPL
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negociosarlet1984
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 

Similar a TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO (20)

Clasificacion del comercio
Clasificacion del comercioClasificacion del comercio
Clasificacion del comercio
 
Tipos de comercio.
Tipos de comercio.Tipos de comercio.
Tipos de comercio.
 
Mktelectro
MktelectroMktelectro
Mktelectro
 
Curso comercio electronico
Curso comercio electronicoCurso comercio electronico
Curso comercio electronico
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Clases de comercio.
Clases de comercio.Clases de comercio.
Clases de comercio.
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Analisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-Bussiness
Analisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-BussinessAnalisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-Bussiness
Analisis y Evolucion eBussiness,mBussiness y t-Bussiness
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
 

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

  • 1.
  • 2. Es Comercialización de los negocios en el que sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas.  El B2B ha venido impulsado fundamentalmente por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros.
  • 3. B2B permite automatizar las relaciones comerciales entre empresas (Proveedor y Comprador).  Posibilidad de recibir mayor número de ofertas.  Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.  Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión.
  • 4. Se trata de un término que engloba todas aquellas relaciones de las empresas que cuentan con servicios de comercio electrónico con el consumidor final.  comercio electrónico que realizan las empresas  con los particulares. Potencialmente, tiene un gran recorrido a largo plazo.  la actualidad se va asentando en sectores como la distribución alimentaria.
  • 5. es un servicio que ofrece la administración a las empresas y también a los ciudadanos para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet. LAS VENTAJAS  Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.  La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.  Disponibilidad las 24 horas del día.  Información siempre actualizada.
  • 6. Es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Además el concepto se amplia a la propia gestión remota por parte del empleado de parte de sus responsabilidades dentro de los procesos de negocio de la empresa. Esto podría incluir facturación de comisiones de ventas, introducción de gastos de desplazamiento, etc.
  • 7. Reducción de costes y tiempo en actividades burocráticas.  Formación on line.  Mejora de la información interna.  Equipos de colaboración en un entorno web.  Agilización de la integración del nuevo profesional en la empresa.  Servicios intuitivos de gestión de la información.  Soporte para gestión del conocimiento.  Comercio electrónico interno.  Motivador, potenciador de la implicación del profesional.  Fidelización del empleado
  • 8. es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer). Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e- bay o mercadolibre.com.
  • 9. relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas. ALGUNOS DE LOS SERVICIOS MÁS HABITUALES SON:  Información.  Participación del ciudadano.  Suscripción para la notificación telemática.  Pago de tasas e impuestos.  Sugerencias y reclamaciones.  Entrada y/o salida a través de registro.  Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
  • 10. busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
  • 11. http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico- b2b.html  http://www.supplychainw.com/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=321:ique-es-b2b&catid=58:sistemas- de-informacion-y-software&Itemid=27  http://www.definicion.org/b2c  http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico- b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-a26589