SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Demetrio
CCESA RAYME
Sesión 02 :Tipos de
Conocimiento
Alfabetización
Científica
El Conocimiento es un proceso que tiene lugar en el
intelecto humano.
Ocurre mediante dos elementos el sujeto que conoce y el
objeto que es conocido.
EL CONOCIMIENTO
La variedad y la complejidad de las formas que puede
adquirir la interacción de estos elementos originaron la
existencia de una disciplina filosófica llamada:
«EPISTEMOLOGIA»
(TEORIA DEL CONOCIMIENTO)
Ciencia que se encarga de
estudiar el conocimiento de
sus límites y posibilidades.
Las tres entidades que componen al Conocimiento:
Sujeto
Objeto
Concepto
Estos conforman los elementos del conocimiento y la relación entre
ellas es lo que llamamos; PROCESO DE CONOCIMIENTO.
La EPISTEMOLOGÍA estudia
las características del
conocimiento.
Los TIPOS DE CONOCIMIENTO, son las diferentes formas
en que se clasifican los saberes obtenidos mediante el
proceso del conocer.
CORRIENTES
EPISTEMOLOGICAS
EL DOGMATISMO
El conocimiento no es un problema, los objetos son captados
directamente (presocráticos).
Es el convencimiento de que la inteligencia humana puede
conocer siempre la verdad con facilidad.
No hay necesidad de fundamentarla, ni de confrontarla con la
realidad.
EL ESCEPTICISMO
El conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender
al objeto.
Es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los
fenómenos posibles.
Es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún
saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión
absolutamente segura.
Es alguien que profesa duda o está en desacuerdo en lo que
generalmente conocemos como verdad.
EL SUBJETIVISMO
Considera como único criterio la validez de conocimiento al
sujeto
Ósea que algo puede ser verdadero para una persona pero no
para otras
EL RELATIVISMO
Piensa que el conocimiento es relativo al
contexto cultural (Protágoras, Spengler).
El conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo
práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los
fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche,).
EL PRAGMATISMO
Propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en
general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo
conocimiento determinado (Kant).
EL CRITICISMO
EL RACIONALISMO
Sostiene que es el pensamiento y la razón, la fuente principal
del conocimiento humano. Sus planteamientos los
encontramos en Platón, San Agustín, Descartes y Leibnitz.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO INTUITIVO
Es el que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite
acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de
la experiencia, ordenando en hechos particulares.
Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos,
nuevos obstáculos y situaciones inéditas.
Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear
un análisis o un razonamiento anterior.
EJEMPLOS
Saber cuándo una persona está feliz o
triste.
En general, saber cuándo una persona
presenta diversos estados de ánimo
(soledad, nerviosismo, llorando, felicidad,
agrado, desprecio, necesidad de amor,
etc.).
Las estaciones del año.
CONOCIMIENTO RELIGIOSO
Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe
respecto a algo que no se puede comprobar.
Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de
forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones.
Gracias a este conocimiento, muchas personas sienten
confianza para actuar y relacionarse con los demás.
EJEMPLOS
El inicio de la vida con Adán y Eva.
Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu
santo a la tierra; filosóficamente es un ser humano que fue muy
humilde y sabio.
Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia
dice.
Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta
un ente más allá de todo.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia,
percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se
interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto
o inconcreto.
Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a
través de nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la
realidad.
EJEMPLOS
Aprender a escribir.
El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica
de manera escrita y además si se escucha a personas
hablando.
Reconocer el color de las cosas. Es por medio de la
experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado
nuestros padres.
Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo,
etc.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
A través de la historia de la humanidad, la necesidad por
conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y
saber hacia dónde nos dirigimos.
Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un
proceso de praxis o experimentación metodológica para
probarlo como cierto.
EJEMPLO
Todos somos filósofos en alguna parte de nuestras vidas,
en cierto momento, desde escribir una carta de amor, una
canción; hasta una larga reseña de lo que es la vida.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es apoyado por una suposición y su comprobación, que siguió
un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas.
El Conocimiento Científico se apoya de la investigación,
analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer
un camino para llegar a largas conclusiones.
EJEMPLOS
Observar detalladamente un fenómeno, generar una
teoría y buscar una explicación mediante un análisis.
Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados.
La tierra gira en torno al sol
Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades
Tipos de Conocimiento  Ccesa007.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
SANDRA CORDERO
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeWendy Cruz
 
Recomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problemaRecomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problemaGabriella Hernandez
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizajeguest8b5998
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Dayana475
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
KAROL VINDAS
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
adolfop692
 
que es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductivaque es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductiva
eleazarbautista35
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
jcjcjcjcjcjc
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajescarrosita
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
Hermila A
 
La educación como invento social
La educación como invento socialLa educación como invento social
La educación como invento social
Regina Velázquez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Emir Quintero Solano
 
Mapa conceptual jessica
Mapa conceptual jessicaMapa conceptual jessica
Mapa conceptual jessica
Jéssica Cásares Hernández
 

La actualidad más candente (20)

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Recomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problemaRecomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problema
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
 
que es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductivaque es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductiva
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Andragogia en la practica
Andragogia en la practicaAndragogia en la practica
Andragogia en la practica
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
 
La educación como invento social
La educación como invento socialLa educación como invento social
La educación como invento social
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Mapa conceptual jessica
Mapa conceptual jessicaMapa conceptual jessica
Mapa conceptual jessica
 

Similar a Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf

Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemologíaJenny-GG
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
ITS Peru
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptxTeorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
LuisGonzlez505048
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
JOSE ARISTOBULO GONZALEZ FLORIAN
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2warner007
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
Ram Vazquez
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 EneroC:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Eneroadn producciones
 

Similar a Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf (20)

Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptxTeorìa del conocimiento através de la historia.pptx
Teorìa del conocimiento através de la historia.pptx
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 EneroC:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf

  • 1. Docente: Demetrio CCESA RAYME Sesión 02 :Tipos de Conocimiento Alfabetización Científica
  • 2. El Conocimiento es un proceso que tiene lugar en el intelecto humano. Ocurre mediante dos elementos el sujeto que conoce y el objeto que es conocido. EL CONOCIMIENTO
  • 3. La variedad y la complejidad de las formas que puede adquirir la interacción de estos elementos originaron la existencia de una disciplina filosófica llamada: «EPISTEMOLOGIA» (TEORIA DEL CONOCIMIENTO) Ciencia que se encarga de estudiar el conocimiento de sus límites y posibilidades.
  • 4. Las tres entidades que componen al Conocimiento: Sujeto Objeto Concepto Estos conforman los elementos del conocimiento y la relación entre ellas es lo que llamamos; PROCESO DE CONOCIMIENTO.
  • 5. La EPISTEMOLOGÍA estudia las características del conocimiento. Los TIPOS DE CONOCIMIENTO, son las diferentes formas en que se clasifican los saberes obtenidos mediante el proceso del conocer.
  • 7. EL DOGMATISMO El conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente (presocráticos). Es el convencimiento de que la inteligencia humana puede conocer siempre la verdad con facilidad. No hay necesidad de fundamentarla, ni de confrontarla con la realidad.
  • 8. EL ESCEPTICISMO El conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. Es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles. Es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Es alguien que profesa duda o está en desacuerdo en lo que generalmente conocemos como verdad.
  • 9. EL SUBJETIVISMO Considera como único criterio la validez de conocimiento al sujeto Ósea que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras
  • 10. EL RELATIVISMO Piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler).
  • 11. El conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche,). EL PRAGMATISMO
  • 12. Propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant). EL CRITICISMO
  • 13. EL RACIONALISMO Sostiene que es el pensamiento y la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos los encontramos en Platón, San Agustín, Descartes y Leibnitz.
  • 15. CONOCIMIENTO INTUITIVO Es el que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior.
  • 16. EJEMPLOS Saber cuándo una persona está feliz o triste. En general, saber cuándo una persona presenta diversos estados de ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.). Las estaciones del año.
  • 17. CONOCIMIENTO RELIGIOSO Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones. Gracias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y relacionarse con los demás.
  • 18. EJEMPLOS El inicio de la vida con Adán y Eva. Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu santo a la tierra; filosóficamente es un ser humano que fue muy humilde y sabio. Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia dice. Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta un ente más allá de todo.
  • 19. CONOCIMIENTO EMPÍRICO Se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto o inconcreto. Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad.
  • 20. EJEMPLOS Aprender a escribir. El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y además si se escucha a personas hablando. Reconocer el color de las cosas. Es por medio de la experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado nuestros padres. Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc.
  • 21. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO A través de la historia de la humanidad, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia dónde nos dirigimos. Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o experimentación metodológica para probarlo como cierto.
  • 22. EJEMPLO Todos somos filósofos en alguna parte de nuestras vidas, en cierto momento, desde escribir una carta de amor, una canción; hasta una larga reseña de lo que es la vida.
  • 23. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es apoyado por una suposición y su comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas. El Conocimiento Científico se apoya de la investigación, analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas conclusiones.
  • 24. EJEMPLOS Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar una explicación mediante un análisis. Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados. La tierra gira en torno al sol Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades