SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué es importante planear¿Por qué es importante planear
los cursos?los cursos?
Decisiones respecto a:Decisiones respecto a:
• Contenidos deContenidos de
aprendizajeaprendizaje
• Objetivos deObjetivos de
aprendizajeaprendizaje
Idea rectora:Idea rectora:
““Una adquisición de laUna adquisición de la
inteligencia que no pudierainteligencia que no pudiera
manifestarse en ningunamanifestarse en ninguna
circunstancia seríacircunstancia sería
simplemente un cebo.”simplemente un cebo.”
 Louis D´HainautLouis D´Hainaut
¿A qué hace referencia¿A qué hace referencia
el aprendizaje escolar?el aprendizaje escolar?
Apropiación deApropiación de
contenidos curricularescontenidos curriculares
Relación sistemáticaRelación sistemática
ContenidoContenido
DocenteDocente AlumnosAlumnos
Riesgos en el manejoRiesgos en el manejo
de contenidosde contenidos
– DeformaciónDeformación
– OcultamientoOcultamiento
– DesgasteDesgaste
ContenidosContenidos
Conjunto de saberes oConjunto de saberes o
formas culturales que elformas culturales que el
estudiante debe asimilar yestudiante debe asimilar y
apropiarse para suapropiarse para su
desarrollo y socialización.desarrollo y socialización.
 Informan sobre un objetoInforman sobre un objeto
 Definen qué aprender y quéDefinen qué aprender y qué
enseñarenseñar
 Se precisan en los objetivos deSe precisan en los objetivos de
aprendizaje.aprendizaje.
ContenidosContenidos
Tipos de contenidos:Tipos de contenidos:
 ConceptosConceptos
 ProcedimientosProcedimientos
 ActitudesActitudes
¿Cuáles son los diferentes¿Cuáles son los diferentes
tipos de contenidostipos de contenidos
que tu asignatura comprende?que tu asignatura comprende?
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
• HechosHechos
• ConceptosConceptos
• PrincipiosPrincipios
HechosHechos
Contenidos factuales conContenidos factuales con
funciónfunción informativainformativa. Datos. Datos
discretos y específicos.discretos y específicos.
Conjunto de objetos, sucesos oConjunto de objetos, sucesos o
símbolos con característicassímbolos con características
comunes.comunes.
ConceptosConceptos
Conceptos que describenConceptos que describen
relacionesrelaciones
causacausa efecto.efecto.
PrincipiosPrincipios
VerbosVerbos
Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos
conceptuales:conceptuales:
identificar,identificar, reconocer,reconocer, definir,definir,
distinguir, recordar,distinguir, recordar, describir,describir,
conocer,conocer, explicar, relacionar,explicar, relacionar,
recordar,recordar, analizar,analizar, interpretar,interpretar,
resumir, etc.resumir, etc.
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Conjunto de acciones o formas deConjunto de acciones o formas de
actuar para resolver problemas.actuar para resolver problemas.
Referido aReferido a hacer cosas.hacer cosas.
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
 HabilidadesHabilidades
 TécnicasTécnicas
 EstrategiasEstrategias
VerbosVerbos
Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos
procedimentales:procedimentales:
Manejar, utilizar, construir, recoger,Manejar, utilizar, construir, recoger,
observar, experimentar, elaborar,observar, experimentar, elaborar,
simular, evaluar, representar, etc.simular, evaluar, representar, etc.
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
 ActitudesActitudes
 ValoresValores
 NormasNormas
• Referidos a patrones y principios deReferidos a patrones y principios de
conducta que permiten al estudianteconducta que permiten al estudiante
desenvolverse en un ambientedesenvolverse en un ambiente
determinado.determinado.
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
 ActitudesActitudes
 ValoresValores
 NormasNormas
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
VerbosVerbos
Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos
actitudinales:actitudinales:
Discutir, compartir, separar, elegir,Discutir, compartir, separar, elegir,
jugar, mejorar su competencia en,jugar, mejorar su competencia en,
renunciar, asistir, ayudar, alentar, negar,renunciar, asistir, ayudar, alentar, negar,
protestar, debatir, argumentar, etc.protestar, debatir, argumentar, etc.
RelaciónRelación
objetivo - contenido – actividadobjetivo - contenido – actividad
Selección y secuenciación que losSelección y secuenciación que los
mismos tendrán en la estructura delmismos tendrán en la estructura del
proceso enseñanza-aprendizaje.proceso enseñanza-aprendizaje.
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Tipos deTipos de
objetivosobjetivos
(Carlos Zarzar(Carlos Zarzar
Charur)Charur)
a) Informativosa) Informativos
b) Formativosb) Formativos
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Objetivos de tipo informativo:Objetivos de tipo informativo:
Describen el nivel de apropiaciónDescriben el nivel de apropiación
de la información del curso quede la información del curso que
el alumnoel alumno debe conseguir.debe conseguir.
Niveles de profundidadNiveles de profundidad
de los objetivos informativos:de los objetivos informativos:
» ConocerConocer
» ComprenderComprender
» Aplicar la informaciónAplicar la información
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Tips:Tips:
• Toma en cuenta la cantidadToma en cuenta la cantidad
de información a la que elde información a la que el
estudiante accederá.estudiante accederá.
• Valora el volumen de informaciónValora el volumen de información
a partir de:a partir de:
–ObjetivosObjetivos
–ContenidosContenidos
Tips:Tips:
– Períodos de estudio
– Tareas
– Retroalimentación, evaluación y
acreditación
Tips:Tips:
• No pierdas de vista la relaciónNo pierdas de vista la relación
que hay entre objetivos yque hay entre objetivos y
contenidos.contenidos.
Tips:Tips:
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Objetivos de tipo formativo:Objetivos de tipo formativo:
Describen el tipo de formaciónDescriben el tipo de formación
intelectual, humana, social e inclusointelectual, humana, social e incluso
profesional del alumno.profesional del alumno.
ObjetivosObjetivos
Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de
destrezas cognitivas:destrezas cognitivas:
Dominio de la comprensión,Dominio de la comprensión,
búsqueda, reconocimiento,búsqueda, reconocimiento,
planteamiento y resolución deplanteamiento y resolución de
problemasproblemas
Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de
adquisición de conceptos:adquisición de conceptos:
Desarrollo de la capacidad paraDesarrollo de la capacidad para
comparar, articular y aplicar loscomparar, articular y aplicar los
conceptosconceptos
ObjetivosObjetivos
Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de
actitudes y valoresactitudes y valores
Participación; desarrollo personal:Participación; desarrollo personal:
autoconcepto y autoestima, respeto,autoconcepto y autoestima, respeto,
protección, solidaridad y tolerancia.protección, solidaridad y tolerancia.
ObjetivosObjetivos
Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de
aptitudes psicomotorasaptitudes psicomotoras
Permiten el desarrollo de laPermiten el desarrollo de la
capacidad de expresión corporal,capacidad de expresión corporal,
así como las psico–físicas.así como las psico–físicas.
ObjetivosObjetivos
Se redactaSe redacta
en términos deen términos de
aprendizajeaprendizaje
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Para el docentePara el docente
como para elcomo para el
alumno es elalumno es el
mismomismo
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
 Verbo en infinitivoVerbo en infinitivo
 ContenidoContenido
 CircunstanciaCircunstancia
(si es pertinente)(si es pertinente)
““Seleccionar (Seleccionar (verboverbo) los criterios) los criterios
más adecuados para solucionar unmás adecuados para solucionar un
problema (problema (contenidocontenido) en la...) en la...
((circunstanciacircunstancia)”)”
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
CierreCierre
La selección y secuenciaciónLa selección y secuenciación
de los objetivos permite revisar yde los objetivos permite revisar y
modificar los elementos quemodificar los elementos que
intervienen en el proceso deintervienen en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.enseñanza – aprendizaje.
Los objetivos de aprendizaje delimitanLos objetivos de aprendizaje delimitan
el qué, cómo, quién y con qué, elel qué, cómo, quién y con qué, el
estudiante abordará los contenidos.estudiante abordará los contenidos.
CierreCierre
Elaborando objetivos de maneraElaborando objetivos de manera
conjunta.conjunta.
 Organizarse en equipo.Organizarse en equipo.
 Elegir una materia.Elegir una materia.
 Elaborar el desglose de contenidosElaborar el desglose de contenidos
y de objetivos de aprendizaje.y de objetivos de aprendizaje.
Actividad 2Actividad 2
Elaborando objetivos de maneraElaborando objetivos de manera
conjunta.conjunta.
 Emplear el formato sugerido.Emplear el formato sugerido.
 Envíar el reporte por correoEnvíar el reporte por correo
electrónico.electrónico.
Actividad 2Actividad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIASDIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
SENA
 
Estrategiasdidacticas activas[1]
Estrategiasdidacticas activas[1]Estrategiasdidacticas activas[1]
Estrategiasdidacticas activas[1]
SENA
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Veronica Fuentes
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Lucía Curiel Alcántara
 
Estratedidacticas tic estrategia_elabproyectos
Estratedidacticas tic estrategia_elabproyectosEstratedidacticas tic estrategia_elabproyectos
Estratedidacticas tic estrategia_elabproyectos
Alia Sol
 
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docenteMétodo, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Alejandra Gomez Velez
 
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccionalLas estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
lilianapuerto0831
 
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajeTaller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
denisse
 
Planeación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasPlaneación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competencias
OrientaTopics Educacion
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
estrategiasdidacticas
 
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Fundación Juan Uña
 
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
Oficina de Abogados la Eqidad
 
Planificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión EducativaPlanificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión Educativa
Karem Rodas
 
Diseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccionalDiseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccional
mbulas
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
palangana200
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Franluzmary Acosta
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
abraham molina
 
Planificación del aprendizaje
Planificación del aprendizajePlanificación del aprendizaje
Planificación del aprendizaje
Universidad Teológica Del Caribe
 

La actualidad más candente (20)

DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIASDIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
 
Estrategiasdidacticas activas[1]
Estrategiasdidacticas activas[1]Estrategiasdidacticas activas[1]
Estrategiasdidacticas activas[1]
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
 
Estratedidacticas tic estrategia_elabproyectos
Estratedidacticas tic estrategia_elabproyectosEstratedidacticas tic estrategia_elabproyectos
Estratedidacticas tic estrategia_elabproyectos
 
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docenteMétodo, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
 
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccionalLas estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
 
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajeTaller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Planeación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasPlaneación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competencias
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009
 
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
 
Planificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión EducativaPlanificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión Educativa
 
Diseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccionalDiseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccional
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Planificación del aprendizaje
Planificación del aprendizajePlanificación del aprendizaje
Planificación del aprendizaje
 

Similar a Tipos de contenidos y objetivos esc

Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paula Velez
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
Abegail Lenina
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
alaynaq
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Nilton J. Málaga
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AnaRaquelF
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
Jaime dehais
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
cgladyszd
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
gladysw1964
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
El perfil del_formador
El perfil del_formadorEl perfil del_formador
El perfil del_formador
Joana Moral Roldan
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de Toala
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
Isabel Yepes
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Héctor Hernán López López
 
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
lcheneder
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
Perla Macedo
 

Similar a Tipos de contenidos y objetivos esc (20)

Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
El perfil del_formador
El perfil del_formadorEl perfil del_formador
El perfil del_formador
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tipos de contenidos y objetivos esc

  • 1. ¿Por qué es importante planear¿Por qué es importante planear los cursos?los cursos? Decisiones respecto a:Decisiones respecto a: • Contenidos deContenidos de aprendizajeaprendizaje • Objetivos deObjetivos de aprendizajeaprendizaje
  • 2. Idea rectora:Idea rectora: ““Una adquisición de laUna adquisición de la inteligencia que no pudierainteligencia que no pudiera manifestarse en ningunamanifestarse en ninguna circunstancia seríacircunstancia sería simplemente un cebo.”simplemente un cebo.”  Louis D´HainautLouis D´Hainaut
  • 3. ¿A qué hace referencia¿A qué hace referencia el aprendizaje escolar?el aprendizaje escolar? Apropiación deApropiación de contenidos curricularescontenidos curriculares
  • 5. Riesgos en el manejoRiesgos en el manejo de contenidosde contenidos – DeformaciónDeformación – OcultamientoOcultamiento – DesgasteDesgaste
  • 6. ContenidosContenidos Conjunto de saberes oConjunto de saberes o formas culturales que elformas culturales que el estudiante debe asimilar yestudiante debe asimilar y apropiarse para suapropiarse para su desarrollo y socialización.desarrollo y socialización.
  • 7.  Informan sobre un objetoInforman sobre un objeto  Definen qué aprender y quéDefinen qué aprender y qué enseñarenseñar  Se precisan en los objetivos deSe precisan en los objetivos de aprendizaje.aprendizaje. ContenidosContenidos
  • 8. Tipos de contenidos:Tipos de contenidos:  ConceptosConceptos  ProcedimientosProcedimientos  ActitudesActitudes
  • 9. ¿Cuáles son los diferentes¿Cuáles son los diferentes tipos de contenidostipos de contenidos que tu asignatura comprende?que tu asignatura comprende?
  • 10. Contenidos conceptualesContenidos conceptuales • HechosHechos • ConceptosConceptos • PrincipiosPrincipios
  • 11. HechosHechos Contenidos factuales conContenidos factuales con funciónfunción informativainformativa. Datos. Datos discretos y específicos.discretos y específicos.
  • 12. Conjunto de objetos, sucesos oConjunto de objetos, sucesos o símbolos con característicassímbolos con características comunes.comunes. ConceptosConceptos
  • 13. Conceptos que describenConceptos que describen relacionesrelaciones causacausa efecto.efecto. PrincipiosPrincipios
  • 14. VerbosVerbos Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos conceptuales:conceptuales: identificar,identificar, reconocer,reconocer, definir,definir, distinguir, recordar,distinguir, recordar, describir,describir, conocer,conocer, explicar, relacionar,explicar, relacionar, recordar,recordar, analizar,analizar, interpretar,interpretar, resumir, etc.resumir, etc.
  • 15. Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales Conjunto de acciones o formas deConjunto de acciones o formas de actuar para resolver problemas.actuar para resolver problemas. Referido aReferido a hacer cosas.hacer cosas.
  • 16. Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales  HabilidadesHabilidades  TécnicasTécnicas  EstrategiasEstrategias
  • 17. VerbosVerbos Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos procedimentales:procedimentales: Manejar, utilizar, construir, recoger,Manejar, utilizar, construir, recoger, observar, experimentar, elaborar,observar, experimentar, elaborar, simular, evaluar, representar, etc.simular, evaluar, representar, etc.
  • 18. Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales  ActitudesActitudes  ValoresValores  NormasNormas
  • 19. • Referidos a patrones y principios deReferidos a patrones y principios de conducta que permiten al estudianteconducta que permiten al estudiante desenvolverse en un ambientedesenvolverse en un ambiente determinado.determinado. Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
  • 20.  ActitudesActitudes  ValoresValores  NormasNormas Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
  • 21. VerbosVerbos Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos actitudinales:actitudinales: Discutir, compartir, separar, elegir,Discutir, compartir, separar, elegir, jugar, mejorar su competencia en,jugar, mejorar su competencia en, renunciar, asistir, ayudar, alentar, negar,renunciar, asistir, ayudar, alentar, negar, protestar, debatir, argumentar, etc.protestar, debatir, argumentar, etc.
  • 22. RelaciónRelación objetivo - contenido – actividadobjetivo - contenido – actividad Selección y secuenciación que losSelección y secuenciación que los mismos tendrán en la estructura delmismos tendrán en la estructura del proceso enseñanza-aprendizaje.proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 23. Formulación de objetivosFormulación de objetivos Tipos deTipos de objetivosobjetivos (Carlos Zarzar(Carlos Zarzar Charur)Charur) a) Informativosa) Informativos b) Formativosb) Formativos
  • 24. Formulación de objetivosFormulación de objetivos Objetivos de tipo informativo:Objetivos de tipo informativo: Describen el nivel de apropiaciónDescriben el nivel de apropiación de la información del curso quede la información del curso que el alumnoel alumno debe conseguir.debe conseguir.
  • 25. Niveles de profundidadNiveles de profundidad de los objetivos informativos:de los objetivos informativos: » ConocerConocer » ComprenderComprender » Aplicar la informaciónAplicar la información Formulación de objetivosFormulación de objetivos
  • 26. Tips:Tips: • Toma en cuenta la cantidadToma en cuenta la cantidad de información a la que elde información a la que el estudiante accederá.estudiante accederá.
  • 27. • Valora el volumen de informaciónValora el volumen de información a partir de:a partir de: –ObjetivosObjetivos –ContenidosContenidos Tips:Tips:
  • 28. – Períodos de estudio – Tareas – Retroalimentación, evaluación y acreditación Tips:Tips:
  • 29. • No pierdas de vista la relaciónNo pierdas de vista la relación que hay entre objetivos yque hay entre objetivos y contenidos.contenidos. Tips:Tips:
  • 30. Formulación de objetivosFormulación de objetivos Objetivos de tipo formativo:Objetivos de tipo formativo: Describen el tipo de formaciónDescriben el tipo de formación intelectual, humana, social e inclusointelectual, humana, social e incluso profesional del alumno.profesional del alumno.
  • 31. ObjetivosObjetivos Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de destrezas cognitivas:destrezas cognitivas: Dominio de la comprensión,Dominio de la comprensión, búsqueda, reconocimiento,búsqueda, reconocimiento, planteamiento y resolución deplanteamiento y resolución de problemasproblemas
  • 32. Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de adquisición de conceptos:adquisición de conceptos: Desarrollo de la capacidad paraDesarrollo de la capacidad para comparar, articular y aplicar loscomparar, articular y aplicar los conceptosconceptos ObjetivosObjetivos
  • 33. Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de actitudes y valoresactitudes y valores Participación; desarrollo personal:Participación; desarrollo personal: autoconcepto y autoestima, respeto,autoconcepto y autoestima, respeto, protección, solidaridad y tolerancia.protección, solidaridad y tolerancia. ObjetivosObjetivos
  • 34. Dirigidos a la consecución deDirigidos a la consecución de aptitudes psicomotorasaptitudes psicomotoras Permiten el desarrollo de laPermiten el desarrollo de la capacidad de expresión corporal,capacidad de expresión corporal, así como las psico–físicas.así como las psico–físicas. ObjetivosObjetivos
  • 35. Se redactaSe redacta en términos deen términos de aprendizajeaprendizaje Formulación de objetivosFormulación de objetivos Para el docentePara el docente como para elcomo para el alumno es elalumno es el mismomismo
  • 36. Formulación de objetivosFormulación de objetivos  Verbo en infinitivoVerbo en infinitivo  ContenidoContenido  CircunstanciaCircunstancia (si es pertinente)(si es pertinente)
  • 37. ““Seleccionar (Seleccionar (verboverbo) los criterios) los criterios más adecuados para solucionar unmás adecuados para solucionar un problema (problema (contenidocontenido) en la...) en la... ((circunstanciacircunstancia)”)” Formulación de objetivosFormulación de objetivos
  • 38. CierreCierre La selección y secuenciaciónLa selección y secuenciación de los objetivos permite revisar yde los objetivos permite revisar y modificar los elementos quemodificar los elementos que intervienen en el proceso deintervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje.enseñanza – aprendizaje.
  • 39. Los objetivos de aprendizaje delimitanLos objetivos de aprendizaje delimitan el qué, cómo, quién y con qué, elel qué, cómo, quién y con qué, el estudiante abordará los contenidos.estudiante abordará los contenidos. CierreCierre
  • 40. Elaborando objetivos de maneraElaborando objetivos de manera conjunta.conjunta.  Organizarse en equipo.Organizarse en equipo.  Elegir una materia.Elegir una materia.  Elaborar el desglose de contenidosElaborar el desglose de contenidos y de objetivos de aprendizaje.y de objetivos de aprendizaje. Actividad 2Actividad 2
  • 41. Elaborando objetivos de maneraElaborando objetivos de manera conjunta.conjunta.  Emplear el formato sugerido.Emplear el formato sugerido.  Envíar el reporte por correoEnvíar el reporte por correo electrónico.electrónico. Actividad 2Actividad 2