SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERFIL

El diccionario de la Real Academia Española contempla la siguiente acepción del
término perfil: "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona o cosa".

PERFIL DEL FORMADOR

Para desarrollar su cometido con eficiencia y profesionalidad el formador tendrá que
contar con una serie de conocimientos, habilidades y actitudes. La descripción que
Grapin realiza nos parece ilustrativa:

Los formadores "…son unos hombres y unas mujeres que han de tener algo en el
cráneo, en el estómago y en el corazón"

   •   En el cráneo respecto al fondo y a la forma. Han de dominar su materia, saber
       situarla en el espacio y en el tiempo, organizar y programar, esclarecer y
       expresar;
   •   En el estómago: tener estómago para aguantar un auditorio, no irritarse cuando
       hay motivo para ello, saber ser directivo sin ser dictador, permitir a las
       individualidades expresarse sin perjudicar los intereses del grupo, con respecto a
       los objetivos y programas saber ser riguroso y tolerante sin volverse puntilloso
       ni laxo.
   •   En el corazón: "amar" además de su oficio, a los hombres y mujeres que uno ha
       aceptado formar o informar, descubrir, comprender y admitir sus dificultades,
       ayudarles, darles seguridad, evaluar de manera permanente su satisfacción o
       insatisfacción, corregir eventualmente sus propias concepciones sin confundir lo
       que les interesa con lo que es de su interés. En dos palabras: ser generoso y
       disponible.

COMPETENCIAS DEL FORMADOR

El perfil profesional del formador: competencias y conductas

En el siguiente cuadro se incluyen las competencias, conductas y actitudes que definen
el perfil profesional tanto de los responsables de la formación como de los
formadores.

                        Responsable de
                                                               Formadores
                           formación
                     Técnicas formativas.        Formación de formadores
                     Plan de formación           Técnicas y tecnologías formativas
                                                 Diagnóstico de necesidades de
                     Planificación estratégica
COMPETENCIAS                                     formación
                                                 Análisis de puestos de trabajo y perfiles
                     Empresariales
                                                 profesionales correlativos
                     Recursos humanos            Evaluación de la formación
                     Técnicas de
  CONDUCTAS                                      Capacidad pedagógica docente
                     presentación
Conductas creativas       Capacidad de síntesis
                     Técnicas de negociación Minuciosidad
                     Habilidades sociales      Observación de conductas
                     Flexibilidad frente al
                                               Trabajo en grupo
                     cambio
                     Trabajo en grupo          Responsabilidad
  ACTITUDES
                     Motivación de logro alta Motivación por metas a corto plazo
                     Motivación por metas a
                                            Desarrollo de conductas asertivas
                     largo plazo

EFICACIA DEL FORMADOR

Cuatro son las características esenciales para una formación eficaz:

1. Las relaciones en la formación

       Toda acción humana conlleva un componente comunicativo. Nos comunicamos
       permanentemente con las personas que nos rodean: saludamos, hablamos,
       hacemos señales, etc. Esto también ocurre en cualquier actividad de formación.
       Más aún, si el formador no llega a comunicar con sus alumnos, no podremos
       hablar de formación ni de aprendizaje. Cuando nos comunicamos por una parte
       transmitimos una información, un contenido, pero además estamos delimitando
       nuestra actitud ante tal información o mensaje con respecto al interlocutor o
       interlocutores. La forma como comunicamos, el énfasis que hacemos llega a
       comunicar a nuestra audiencia de la importancia que concedemos a aquello de lo
       que hablamos.

2. La motivación de los alumnos

3. El humor en la formación

Básicamente el humor en las actividades de formación:

   •   Disminuye la tensión
   •   Facilita la consolidación del grupo pedagógico al establecerse entre los alumnos
       una reacción afectiva común.
   •   Suaviza los conflictos y confrontaciones a lo largo del proceso formativo.
   •   Crea cierta complicidad entre formador y alumnos.
   •   Ofrece momentos de esparcimiento durante la formación.

4. El suspense en la formación

El suspense dota de eficacia al acto formativo, en la medida que provoca la expectación
y el interés.

  Los FORMADORES «enseñan»
                                                      De modo que deben:
         mejor cuando:
a. Actúan como guías, consejeros      •   Entablar relaciones con los
      y amigos.                              participantes del grupo para enterarse
   b. Evitan la relación maestro-            de sus nombres y apellidos, su
      alumno de tipo «escolar».              experiencia, sus intereses y sus
   c. Comprendes los objetivos y             objetivos.
      dificultades los trabajadores      •   Explicar claramente sus propios
      educandos.                             intereses y objetivos.
                                         •   Interesarse por los alumnos tanto como
Tienen las finalidades fundamentales         por la materia que enseñan.
que deben tener, esto es, cuando:        •   Preparar un proyecto de curso, donde
                                             además del tema que piensen tratar
   a. Se dan cuenta de que el                esbocen las finalidades que persiguen.
      propósito perseguido es formar
      personas, y no sólo repartir
      conocimientos.
   b. Recuerdan que la finalidad a
      largo plazo es una acción social
      provechosa.

Conocen debidamente los hechos           •   Buscar, comprender, seleccionar y
                                             ordenar mentalmente la información
                                             reunida.
                                         •   Preparar resúmenes de lo que presentan,
                                             pero también dar a los alumnos los
                                             medios necesarios para enterarse por sí
                                             mismos.

Conocen a fondo toda la gama de          •   Elegir con fundamento las distintas
métodos y técnicas existentes y saben        combinaciones de métodos y medios
elegir                                       para cada etapa del proceso.
                                         •   Dar cuanta oportunidad sea posible para
                                             desarrollar capacidades, obtener
                                             información, analizar y juzgar, y para
                                             expresarse claramente.

Evalúan continuamente en                 •   Hacer ver a los alumnos por qué se han
colaboración con los educandos, el           elegido las técnicas, instrumentos o
proceso enseñanza–aprendizaje                materiales del caso, y hacerlos opinar
                                             sobre sus buenos o malos resultados.
                                         •   Hacer evaluaciones en grupo

Ayudan a los alumnos a proyectar         •   Facilitar vías de orientación para
actividades complementarias                  encontrar empleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacionTecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Claudia Demeter
 
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docenteResiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Maritza Rojas de Gudiño
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
ejulio42
 
Ppt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
maygalvez1588
 
Perfil del capacitador
Perfil del capacitadorPerfil del capacitador
Perfil del capacitador
Kreyly Doni Dei
 
El docente por tatiana taipe
El docente por tatiana taipeEl docente por tatiana taipe
El docente por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool
 
Facilitadores de Aprendizaje Empresarial
Facilitadores de Aprendizaje EmpresarialFacilitadores de Aprendizaje Empresarial
Facilitadores de Aprendizaje Empresarial
Ateneo Empresarial, C.A.
 
Sistema de habilidades docentes
Sistema de habilidades docentesSistema de habilidades docentes
Sistema de habilidades docentes
Adalberto
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
349juan
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Sandy Mtz
 
Herramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladorasHerramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladoras
puertagonzalez
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
Luis Martin Uc Hernandez
 
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje AceleradoFormación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Clemente T. Vera
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
Dragonci
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
mfhernan
 
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuelaPhilippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Ma Azucena Montañez González
 
Formador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMICFormador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMIC
COACH ACTING TRAINING
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
Pablo Folgueira Lombardero
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacionTecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docenteResiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Ppt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
 
Perfil del capacitador
Perfil del capacitadorPerfil del capacitador
Perfil del capacitador
 
El docente por tatiana taipe
El docente por tatiana taipeEl docente por tatiana taipe
El docente por tatiana taipe
 
Facilitadores de Aprendizaje Empresarial
Facilitadores de Aprendizaje EmpresarialFacilitadores de Aprendizaje Empresarial
Facilitadores de Aprendizaje Empresarial
 
Sistema de habilidades docentes
Sistema de habilidades docentesSistema de habilidades docentes
Sistema de habilidades docentes
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Herramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladorasHerramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladoras
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
 
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje AceleradoFormación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
 
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuelaPhilippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
 
Formador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMICFormador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMIC
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 

Similar a El perfil del_formador

Doc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El FormadorDoc03 refuerzo El Formador
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Clase nº5.estrategias de enseñanza
Clase nº5.estrategias de enseñanzaClase nº5.estrategias de enseñanza
Clase nº5.estrategias de enseñanza
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
inmatematica
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
Pedro Arriagada Campos
 
Isabel Rosas Torres - Competencias basicas
Isabel Rosas Torres - Competencias  basicas Isabel Rosas Torres - Competencias  basicas
Isabel Rosas Torres - Competencias basicas
meroga
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
alju37
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Curso formador de formadoresl resumen
Curso formador de formadoresl resumenCurso formador de formadoresl resumen
Curso formador de formadoresl resumen
AmbrosDominguez Formación
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
carzanos
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
Salvador García Gaona
 

Similar a El perfil del_formador (20)

Doc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El FormadorDoc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El Formador
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Clase nº5.estrategias de enseñanza
Clase nº5.estrategias de enseñanzaClase nº5.estrategias de enseñanza
Clase nº5.estrategias de enseñanza
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
 
Isabel Rosas Torres - Competencias basicas
Isabel Rosas Torres - Competencias  basicas Isabel Rosas Torres - Competencias  basicas
Isabel Rosas Torres - Competencias basicas
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Curso formador de formadoresl resumen
Curso formador de formadoresl resumenCurso formador de formadoresl resumen
Curso formador de formadoresl resumen
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
 

Más de Joana Moral Roldan

Rd 395 2007_formacion_para_el_empleo
Rd 395 2007_formacion_para_el_empleoRd 395 2007_formacion_para_el_empleo
Rd 395 2007_formacion_para_el_empleo
Joana Moral Roldan
 
Los objetivos dentro_de_la_formacion
Los objetivos dentro_de_la_formacionLos objetivos dentro_de_la_formacion
Los objetivos dentro_de_la_formacion
Joana Moral Roldan
 
Habilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadoresHabilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadores
Joana Moral Roldan
 
Formacion de oferta
Formacion de ofertaFormacion de oferta
Formacion de oferta
Joana Moral Roldan
 
Formacion de demanda
Formacion de demandaFormacion de demanda
Formacion de demanda
Joana Moral Roldan
 
Fichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupoFichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupo
Joana Moral Roldan
 
Estilos
EstilosEstilos
El otro tu_dinamicas_de_grupo
El otro tu_dinamicas_de_grupoEl otro tu_dinamicas_de_grupo
El otro tu_dinamicas_de_grupo
Joana Moral Roldan
 
Orientaciones roleplaying
Orientaciones roleplayingOrientaciones roleplaying
Orientaciones roleplaying
Joana Moral Roldan
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
Joana Moral Roldan
 
Conocerse entre si_dinamicas_de_grupo
Conocerse entre si_dinamicas_de_grupoConocerse entre si_dinamicas_de_grupo
Conocerse entre si_dinamicas_de_grupo
Joana Moral Roldan
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Joana Moral Roldan
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Joana Moral Roldan
 
Clase metodologica
Clase metodologicaClase metodologica
Clase metodologica
Joana Moral Roldan
 
Certificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacionalCertificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacional
Joana Moral Roldan
 
Carta preliminar
Carta preliminarCarta preliminar
Carta preliminar
Joana Moral Roldan
 
Armonia para el_aprendizaje
Armonia para el_aprendizajeArmonia para el_aprendizaje
Armonia para el_aprendizaje
Joana Moral Roldan
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
Joana Moral Roldan
 
Acuerdo formacion profesional_para_el_empleo
Acuerdo formacion profesional_para_el_empleoAcuerdo formacion profesional_para_el_empleo
Acuerdo formacion profesional_para_el_empleo
Joana Moral Roldan
 

Más de Joana Moral Roldan (20)

Rd 395 2007_formacion_para_el_empleo
Rd 395 2007_formacion_para_el_empleoRd 395 2007_formacion_para_el_empleo
Rd 395 2007_formacion_para_el_empleo
 
Los objetivos dentro_de_la_formacion
Los objetivos dentro_de_la_formacionLos objetivos dentro_de_la_formacion
Los objetivos dentro_de_la_formacion
 
Habilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadoresHabilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadores
 
Formacion de oferta
Formacion de ofertaFormacion de oferta
Formacion de oferta
 
Formacion de demanda
Formacion de demandaFormacion de demanda
Formacion de demanda
 
Fichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupoFichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupo
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
El otro tu_dinamicas_de_grupo
El otro tu_dinamicas_de_grupoEl otro tu_dinamicas_de_grupo
El otro tu_dinamicas_de_grupo
 
Orientaciones roleplaying
Orientaciones roleplayingOrientaciones roleplaying
Orientaciones roleplaying
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Conocerse entre si_dinamicas_de_grupo
Conocerse entre si_dinamicas_de_grupoConocerse entre si_dinamicas_de_grupo
Conocerse entre si_dinamicas_de_grupo
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Como utilizas el_lenguaje
Como utilizas el_lenguajeComo utilizas el_lenguaje
Como utilizas el_lenguaje
 
Clase metodologica
Clase metodologicaClase metodologica
Clase metodologica
 
Certificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacionalCertificado especialidad formador_ocupacional
Certificado especialidad formador_ocupacional
 
Carta preliminar
Carta preliminarCarta preliminar
Carta preliminar
 
Armonia para el_aprendizaje
Armonia para el_aprendizajeArmonia para el_aprendizaje
Armonia para el_aprendizaje
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 
Acuerdo formacion profesional_para_el_empleo
Acuerdo formacion profesional_para_el_empleoAcuerdo formacion profesional_para_el_empleo
Acuerdo formacion profesional_para_el_empleo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

El perfil del_formador

  • 1. EL PERFIL El diccionario de la Real Academia Española contempla la siguiente acepción del término perfil: "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona o cosa". PERFIL DEL FORMADOR Para desarrollar su cometido con eficiencia y profesionalidad el formador tendrá que contar con una serie de conocimientos, habilidades y actitudes. La descripción que Grapin realiza nos parece ilustrativa: Los formadores "…son unos hombres y unas mujeres que han de tener algo en el cráneo, en el estómago y en el corazón" • En el cráneo respecto al fondo y a la forma. Han de dominar su materia, saber situarla en el espacio y en el tiempo, organizar y programar, esclarecer y expresar; • En el estómago: tener estómago para aguantar un auditorio, no irritarse cuando hay motivo para ello, saber ser directivo sin ser dictador, permitir a las individualidades expresarse sin perjudicar los intereses del grupo, con respecto a los objetivos y programas saber ser riguroso y tolerante sin volverse puntilloso ni laxo. • En el corazón: "amar" además de su oficio, a los hombres y mujeres que uno ha aceptado formar o informar, descubrir, comprender y admitir sus dificultades, ayudarles, darles seguridad, evaluar de manera permanente su satisfacción o insatisfacción, corregir eventualmente sus propias concepciones sin confundir lo que les interesa con lo que es de su interés. En dos palabras: ser generoso y disponible. COMPETENCIAS DEL FORMADOR El perfil profesional del formador: competencias y conductas En el siguiente cuadro se incluyen las competencias, conductas y actitudes que definen el perfil profesional tanto de los responsables de la formación como de los formadores. Responsable de Formadores formación Técnicas formativas. Formación de formadores Plan de formación Técnicas y tecnologías formativas Diagnóstico de necesidades de Planificación estratégica COMPETENCIAS formación Análisis de puestos de trabajo y perfiles Empresariales profesionales correlativos Recursos humanos Evaluación de la formación Técnicas de CONDUCTAS Capacidad pedagógica docente presentación
  • 2. Conductas creativas Capacidad de síntesis Técnicas de negociación Minuciosidad Habilidades sociales Observación de conductas Flexibilidad frente al Trabajo en grupo cambio Trabajo en grupo Responsabilidad ACTITUDES Motivación de logro alta Motivación por metas a corto plazo Motivación por metas a Desarrollo de conductas asertivas largo plazo EFICACIA DEL FORMADOR Cuatro son las características esenciales para una formación eficaz: 1. Las relaciones en la formación Toda acción humana conlleva un componente comunicativo. Nos comunicamos permanentemente con las personas que nos rodean: saludamos, hablamos, hacemos señales, etc. Esto también ocurre en cualquier actividad de formación. Más aún, si el formador no llega a comunicar con sus alumnos, no podremos hablar de formación ni de aprendizaje. Cuando nos comunicamos por una parte transmitimos una información, un contenido, pero además estamos delimitando nuestra actitud ante tal información o mensaje con respecto al interlocutor o interlocutores. La forma como comunicamos, el énfasis que hacemos llega a comunicar a nuestra audiencia de la importancia que concedemos a aquello de lo que hablamos. 2. La motivación de los alumnos 3. El humor en la formación Básicamente el humor en las actividades de formación: • Disminuye la tensión • Facilita la consolidación del grupo pedagógico al establecerse entre los alumnos una reacción afectiva común. • Suaviza los conflictos y confrontaciones a lo largo del proceso formativo. • Crea cierta complicidad entre formador y alumnos. • Ofrece momentos de esparcimiento durante la formación. 4. El suspense en la formación El suspense dota de eficacia al acto formativo, en la medida que provoca la expectación y el interés. Los FORMADORES «enseñan» De modo que deben: mejor cuando:
  • 3. a. Actúan como guías, consejeros • Entablar relaciones con los y amigos. participantes del grupo para enterarse b. Evitan la relación maestro- de sus nombres y apellidos, su alumno de tipo «escolar». experiencia, sus intereses y sus c. Comprendes los objetivos y objetivos. dificultades los trabajadores • Explicar claramente sus propios educandos. intereses y objetivos. • Interesarse por los alumnos tanto como Tienen las finalidades fundamentales por la materia que enseñan. que deben tener, esto es, cuando: • Preparar un proyecto de curso, donde además del tema que piensen tratar a. Se dan cuenta de que el esbocen las finalidades que persiguen. propósito perseguido es formar personas, y no sólo repartir conocimientos. b. Recuerdan que la finalidad a largo plazo es una acción social provechosa. Conocen debidamente los hechos • Buscar, comprender, seleccionar y ordenar mentalmente la información reunida. • Preparar resúmenes de lo que presentan, pero también dar a los alumnos los medios necesarios para enterarse por sí mismos. Conocen a fondo toda la gama de • Elegir con fundamento las distintas métodos y técnicas existentes y saben combinaciones de métodos y medios elegir para cada etapa del proceso. • Dar cuanta oportunidad sea posible para desarrollar capacidades, obtener información, analizar y juzgar, y para expresarse claramente. Evalúan continuamente en • Hacer ver a los alumnos por qué se han colaboración con los educandos, el elegido las técnicas, instrumentos o proceso enseñanza–aprendizaje materiales del caso, y hacerlos opinar sobre sus buenos o malos resultados. • Hacer evaluaciones en grupo Ayudan a los alumnos a proyectar • Facilitar vías de orientación para actividades complementarias encontrar empleo