SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas de libro “Planeación y
evaluación basada en competencias”
Cázares Leslie y Cuevas de la Garza José F. (2010) Ed. Trillas


                         Elaborado por: Lic. Pablo M. Contreras Alvarado
Enseñar por competencias requiere:

• Desarrollar los seis principios educativos, incluirlos en la
 planeación, ponerlos en juego antes de insertar una
 actividad didáctica y considerarlos para la evaluación. Son
 un puente que permite a la o el docente organizar su
 camino entre sus intenciones educativas y sus acciones.
                                                         p.21
Los 6 principios del docente en enseñanza por competencias


      Todo tiene que                     Cuestionamiento
                         Reflexionar
           ver                             permanente


                          Incorporar
                                          Evaluar para
        Sistematizar    habilidades de
                                          reconstruir
                         pensamiento
1. Todo tiene que ver

• Todo lo que ocurre en el aula y fuera de ella:
 trabajo          en          grupo,         actividades
 , lecturas, tareas, participaciones, retroalimentacion
 es, ejemplos y contraejemplos; en si cualquier
 situación planeada o no se vincule con el
 desarrollar las competencias que tenemos
 determinadas.
1. Todo tiene que ver
                                   Práctica:
• En ocasiones el grupo manifiesta cansancio físico o intelectual , sí es así, para
  elevar el interés o la motivación grupal, podemos agregar una actividad de
  relajación.
• Esto se puede hacer cuando les pedimos que transfieran a casos de la vida
  común, el tema que estamos tratando en clase, incluso que compartan
  vivencias relacionadas; de está manera se relaja al estudiante y aún se aborda
  el tema.
2. Reflexionar

• Este principio busca insertar en el proceso de
 operación el proceso de reflexión de nuestras
 acciones a través de la concientización:
 determinando cuales son las intenciones que
 me hacen hacer lo que suelo hacer.
2. Reflexionar
                                Práctica
Desde el principio debemos preguntarnos:
• ¿Qué hago?
• ¿Cómo lo hago?
• Qué produce lo que hago?
• Si el proceso es exitoso lograremos resignificar la práctica, y con ese
  conocimiento tendremos bases para desarrollar una metodología innovadora
  de la práctica educativa.
3. Cuestionamiento permanente

• Mantener la actitud de duda permanentemente
 ayuda a descentralizarnos de las certezas con las
 que operamos, nos ayuda a tomar distancia
 respecto     de   nuestras      acciones: visiones
 complementarias de lo que consideramos con
 certezas y verdades tentativas.
3. Cuestionamiento permanente
                             Práctica
Es sano inquirir si:
• ¿Los contenidos hasta ahora abordados en un curso son los que
  en verdad apoyan la construcción del conocimiento?
• ¿Cuáles son los mensaje formativos y valorales que
  transmitimos, y cómo estos ayudan o perjudican a los estudiantes
  en un futuro?
4. Sistematizar

• Escribir sobre lo que pensamos que hacemos y
 sobre lo que los alumnos manifiestan como
 desempeño educativo, constituye un insumo a
 partir del cual pueden sistematizarse las
 confirmaciones positivas y los errores de nuestra
 práctica docente.
4. Sistematizar
                            Práctica
Centrarnos en describir por escrito:
• Los errores y los aciertos de nuestra práctica.
• Repetir los aciertos y corroborar los resultados.
• Elementos específicos de un alumno, de cambios importantes
 en la realidad, etc.
5. Incorporar habilidades de pensamiento

• Realizando este principio se favorece la integración
 de los aprendizajes. El sentido de está propuesta
 radica en el desarrollo de la capacidad para
 encontrar sentido a la experiencia, descubriendo
 alternativas de realidad, siendo escuchada a las
 propuestas y a las visiones del mundo.
5. Incorporar habilidades de pensamiento.
                         Práctica
• En clase es el desarrollar habilidades encaminados a un
 pensamiento más filosófico, que mantenga la
 pertenencia, donde se promueva el hacer preguntas, dar
 respuestas, saber escuchar; recordando que no solo son
 las del ámbito intelectual, sino que se incluye también la
 dimensión emotiva, afectiva y social del pensar.
6. Evaluar para reconstruir.

• El o la docente debe cuestionar sus supuestos en la
 forma de evaluar, es decir pensar en la idea que le
 han hecho evaluar como hasta ahora, son solo un
 insumo para analizar su origen y sus resultados y la
 grandiosa idea de presuponer que estos supuestos
 son sólo supuestos.                           p.105
6. Evaluar para reconstruir
                      Práctica:
• Analizar las metodologías que mas utilizamos y los
 resultados que nos arrojan para plantearnos
 alternativas que podamos experimentar y analizar
 los resultados y efectos en los estudiantes, puede
 ayudarnos a reconstruir nuestra practica docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
Cuestionario función del cte
Cuestionario función del cteCuestionario función del cte
Cuestionario función del cteAlejandro
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Infografía pemc
Infografía pemcInfografía pemc
Infografía pemc
LUCIA RIVERA
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934CETis 109
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
laverochaparrita
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
Celi Alvarez
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Noel Jesús León Rodríguez
 
Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria Valentin Flores
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 

La actualidad más candente (20)

3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Cuestionario función del cte
Cuestionario función del cteCuestionario función del cte
Cuestionario función del cte
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Infografía pemc
Infografía pemcInfografía pemc
Infografía pemc
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
ESCUELA LANCASTERIANA
ESCUELA LANCASTERIANAESCUELA LANCASTERIANA
ESCUELA LANCASTERIANA
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
 
Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 

Similar a Planeación y evaluación en competencias

Técnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativoTécnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativo
Wilfrido Chumbay
 
Pensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivoPensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoAlfonso Castillo
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
AlanRubelsiGutirrezB
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
Federico vargas
 
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea EducativaFunción del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Ana María Tolentino
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Henrry Gómez Albernia
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_partegrupodd710
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaSotoDiguez
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 

Similar a Planeación y evaluación en competencias (20)

Técnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativoTécnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativo
 
Pensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivoPensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivo
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
 
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea EducativaFunción del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 

Más de OrientaTopics Educacion

Ecea 2017
Ecea 2017Ecea 2017
ECEA 2017
ECEA 2017ECEA 2017
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
OrientaTopics Educacion
 
Eje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centroEje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centro
OrientaTopics Educacion
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
OrientaTopics Educacion
 
Modelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadoresModelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadores
OrientaTopics Educacion
 
Presentación evaluación docente
Presentación evaluación docentePresentación evaluación docente
Presentación evaluación docente
OrientaTopics Educacion
 
Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
OrientaTopics Educacion
 
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículoEvaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
OrientaTopics Educacion
 
Minería de datos educativos
Minería de datos educativosMinería de datos educativos
Minería de datos educativos
OrientaTopics Educacion
 
Instrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusivaInstrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusiva
OrientaTopics Educacion
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
OrientaTopics Educacion
 
Napsterización de la educación
Napsterización de la educaciónNapsterización de la educación
Napsterización de la educación
OrientaTopics Educacion
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
OrientaTopics Educacion
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientaTopics Educacion
 
Cuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullyingCuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullying
OrientaTopics Educacion
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG VirtualIdeas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
OrientaTopics Educacion
 
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
OrientaTopics Educacion
 
Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"
OrientaTopics Educacion
 

Más de OrientaTopics Educacion (20)

Ecea 2017
Ecea 2017Ecea 2017
Ecea 2017
 
ECEA 2017
ECEA 2017ECEA 2017
ECEA 2017
 
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
 
Eje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centroEje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centro
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
Modelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadoresModelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadores
 
Presentación evaluación docente
Presentación evaluación docentePresentación evaluación docente
Presentación evaluación docente
 
Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
 
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículoEvaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
 
Minería de datos educativos
Minería de datos educativosMinería de datos educativos
Minería de datos educativos
 
Instrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusivaInstrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusiva
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
 
Napsterización de la educación
Napsterización de la educaciónNapsterización de la educación
Napsterización de la educación
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
 
Cuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullyingCuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullying
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG VirtualIdeas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
 
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
 
Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"
 

Planeación y evaluación en competencias

  • 1. Ideas de libro “Planeación y evaluación basada en competencias” Cázares Leslie y Cuevas de la Garza José F. (2010) Ed. Trillas Elaborado por: Lic. Pablo M. Contreras Alvarado
  • 2. Enseñar por competencias requiere: • Desarrollar los seis principios educativos, incluirlos en la planeación, ponerlos en juego antes de insertar una actividad didáctica y considerarlos para la evaluación. Son un puente que permite a la o el docente organizar su camino entre sus intenciones educativas y sus acciones. p.21
  • 3. Los 6 principios del docente en enseñanza por competencias Todo tiene que Cuestionamiento Reflexionar ver permanente Incorporar Evaluar para Sistematizar habilidades de reconstruir pensamiento
  • 4. 1. Todo tiene que ver • Todo lo que ocurre en el aula y fuera de ella: trabajo en grupo, actividades , lecturas, tareas, participaciones, retroalimentacion es, ejemplos y contraejemplos; en si cualquier situación planeada o no se vincule con el desarrollar las competencias que tenemos determinadas.
  • 5. 1. Todo tiene que ver Práctica: • En ocasiones el grupo manifiesta cansancio físico o intelectual , sí es así, para elevar el interés o la motivación grupal, podemos agregar una actividad de relajación. • Esto se puede hacer cuando les pedimos que transfieran a casos de la vida común, el tema que estamos tratando en clase, incluso que compartan vivencias relacionadas; de está manera se relaja al estudiante y aún se aborda el tema.
  • 6. 2. Reflexionar • Este principio busca insertar en el proceso de operación el proceso de reflexión de nuestras acciones a través de la concientización: determinando cuales son las intenciones que me hacen hacer lo que suelo hacer.
  • 7. 2. Reflexionar Práctica Desde el principio debemos preguntarnos: • ¿Qué hago? • ¿Cómo lo hago? • Qué produce lo que hago? • Si el proceso es exitoso lograremos resignificar la práctica, y con ese conocimiento tendremos bases para desarrollar una metodología innovadora de la práctica educativa.
  • 8. 3. Cuestionamiento permanente • Mantener la actitud de duda permanentemente ayuda a descentralizarnos de las certezas con las que operamos, nos ayuda a tomar distancia respecto de nuestras acciones: visiones complementarias de lo que consideramos con certezas y verdades tentativas.
  • 9. 3. Cuestionamiento permanente Práctica Es sano inquirir si: • ¿Los contenidos hasta ahora abordados en un curso son los que en verdad apoyan la construcción del conocimiento? • ¿Cuáles son los mensaje formativos y valorales que transmitimos, y cómo estos ayudan o perjudican a los estudiantes en un futuro?
  • 10. 4. Sistematizar • Escribir sobre lo que pensamos que hacemos y sobre lo que los alumnos manifiestan como desempeño educativo, constituye un insumo a partir del cual pueden sistematizarse las confirmaciones positivas y los errores de nuestra práctica docente.
  • 11. 4. Sistematizar Práctica Centrarnos en describir por escrito: • Los errores y los aciertos de nuestra práctica. • Repetir los aciertos y corroborar los resultados. • Elementos específicos de un alumno, de cambios importantes en la realidad, etc.
  • 12. 5. Incorporar habilidades de pensamiento • Realizando este principio se favorece la integración de los aprendizajes. El sentido de está propuesta radica en el desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia, descubriendo alternativas de realidad, siendo escuchada a las propuestas y a las visiones del mundo.
  • 13. 5. Incorporar habilidades de pensamiento. Práctica • En clase es el desarrollar habilidades encaminados a un pensamiento más filosófico, que mantenga la pertenencia, donde se promueva el hacer preguntas, dar respuestas, saber escuchar; recordando que no solo son las del ámbito intelectual, sino que se incluye también la dimensión emotiva, afectiva y social del pensar.
  • 14. 6. Evaluar para reconstruir. • El o la docente debe cuestionar sus supuestos en la forma de evaluar, es decir pensar en la idea que le han hecho evaluar como hasta ahora, son solo un insumo para analizar su origen y sus resultados y la grandiosa idea de presuponer que estos supuestos son sólo supuestos. p.105
  • 15. 6. Evaluar para reconstruir Práctica: • Analizar las metodologías que mas utilizamos y los resultados que nos arrojan para plantearnos alternativas que podamos experimentar y analizar los resultados y efectos en los estudiantes, puede ayudarnos a reconstruir nuestra practica docente.