SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad: dificultad o imposibilidad para
realizar una o mas actividades de la vida
cotidiana.
DISCAPACIDAD ≠ ENFERMEDAD
Estudiantes
con
discapacidad:
• Discapacidad
motora
• Discapacidad
visual
• Discapacidad
auditiva
• Discapacidad
intelectual
• Sordoceguera
• Multidiscapacid
ad
Estudiantes con
trastornos del
neurodesarrollo:
• Trastorno del espectro
autista (TEA)
• Trastorno por déficit de
atención con
hiperactividad (TDAH)
• Trastorno específico de
aprendizaje (dislexia,
discalculia, disgrafía,
disortografía, no
especifico)
• Trastornos de
comunicación (TEL)
• Trastornos motores
(Tourette)
Estudiantes
con trastorno
grave de
conducta
• Trastorno
negativista
desafiante
• Trastorno
disocial
Estudiantescontalentoy
superdotación
Estudiantesensituaciónde
hospitalización
DISCAPACIDAD MOTORA:
Es una alteración en las funciones
neuromusculares esqueléticas y/o estructuras
del sistema nervioso y relacionadas con el
movimiento, que limitan al individuo
principalmente en la ejecución y participación en
actividades de movilidad. Las personas con
perdida en la capacidad física, pueden ser
adquiridas, debido a accidentes y amputaciones
o por enfermedades asociadas. Enfermedades
causantes de la Discapacidad Motora: Parálisis
Cerebral, Parkinson, Esclerosis, Esclerosis
Múltiple, Paraplegia, Tetraplegia, Hemiplegia,
Poliomelitis, Displasia, Distrofia Muscular,
Espina Bífida, Enanismo.
DISCAPACIDAD VISUAL:
Alteración en las funciones sensoriales visuales
y/o estructuras del ojo o del sistema nervioso,
que limitan al individuo principalmente en la
ejecución y participación en actividades que
impliquen el uso de la visión. Pueden ser
congénitas ó por las siguientes enfermedades:
Glaucoma, Cataratas, Astigmatismo, Distrofia y
Leucoma Corneal, Retinopatías, Retinosis
Pigmentosa, Ceguera.
DISCAPACIDAD AUDITIVA:
Alteración en las funciones
sensoriales auditivas y/o estructuras
del oído o del sistema nervioso, que
limitan al individuo principalmente en
la ejecución y participación en
actividades de comunicación. Entre
las posibles causas están:
Enfermedades infecciosas
(Infecciones víricas maternas como la
rubéola, la meningitis, la sífilis, uso de
fármacos fuertes o toxoplasmosis
etc.), Traumatismos (tales como un
traumatismo craneoencefálico),
Crecimiento anormal de tejidos,
medicamentos ototóxicos (que dañan
el oído), Causas neurológicas como,
por ejemplo, esclerosis múltiple. Etc.
En la Discapacidad auditiva podemos
encontrar: Alteración de la Audición,
Sordera Congénita, Presbiacusia,
Síndrome de Usher, Hipoacusia.
SORDOCEGUERA:
Es una discapacidad en la que la persona no
puede valerse de los sentidos del oído y de la vista,
aunque no necesariamente tiene que sufrir pérdida
total de ambos sentidos. La causa puede ser
congénita (infecciones víricas maternas como la
rubéola, la meningitis, la sífilis, uso de fármacos
fuertes o toxoplasmosis), o adquirida, generalmente
a causa del Síndrome de Usher.
Como es lógico, los problemas de comunicación
son uno de los factores que dificultan la inserción
social de los sordociegos. Para comunicarse utilizan
el tacto, mediante distintos sistemas alfabéticos o
mediante sistemas basados en signos o símbolos.
MULTIDISCAPACIDAD:
son los que presentan deficiencias, limitaciones en
la actividad o en la participación que les impiden su
desempeño para la vida diaria y el ejercicio de sus
derechos como ciudadanos. El elemento distintivo
es el grado de dependencia que ocasiona la
discapacidad, ya sea por la intensidad de la
deficiencia, como por la acumulación de déficits
(deficiencias motrices a las que se añaden
problemas físicos, respiratorios, digestivos,
lingüísticos, etc.). Pueden tener origen genético o
surgir durante el periodo prenatal, perinatal o
postnatal, ocasionando una situación estable o
progresiva.
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Es cuando la persona tiene ciertas limitaciones en su
funcionamiento mental y en destrezas tales como
aquellas de la comunicacion, cuidado personal, y
destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el nino
aprenda y se desarrolle mas lentamente que un nino
tipico.
Para ser diagnosticado como discapacitado intelectual, la
persona tiene que tener un C.I.(Coeficiente Intelectual)
significativamente bajo y problemas considerables en su
adaptacion a la vida diaria..
Se sientan,
gatean y
caminan
aprendan a
hablar
Problemas
para hablar
Dificultad
para ver las
consecuenci
as de sus
acciones
Dificultad
para
resolver
problemas
simples
Problemas
Para
Entender
Las reglas
Sociales
Dificultad
Para
Recordar
Cosas
Inestabilidad en la
atención y
concentración.
Desequilibrios
posturales y torpeza.
Limitación en el
lenguaje y la
comunicación.
Impulsividad.
Dificultad o ausencia
de fijación de la mirada
y/o de
respuesta a un
estímulo sonoro.
Presencia de
movimientos y gestos
estereotipados y
CLASIFICACION BASICA DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SEGÚN EL COEFICIENTE INTELECTUAL
Adquieren tarde el lenguaje.
La mayoría llegan a alcanzar una
independencia completa para el cuidado de
su persona (comer, lavarse, vestirse,
controlar los esfinteres).
Las mayores dificultades se presentan en las
actividades escolares (lectura y escritura).
Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del
uso del lenguaje.
La adquisición de la capacidad de cuidado personal
y de las funciones motrices esta retrasada.
Aunque los progresos escolares son limitados,
algunos aprenden lo esencial para la lectura, la
escritura y el calculo.
Rara vez pueden conseguir una vida
completamente independiente en la edad adulta.
Tanto el cuadro clínico, como la etiología
orgánica y la asociación con otros trastornos
son similares a los de la discapacidad
intelectual moderada:
Coeficiente intelectual mas bajo.
Edad de fallecimiento mas temprana
Los afectados están totalmente incapacitados
para comprender instrucciones o requerimientos
o para actuar de acuerdo con ellas.
La mayoría tienen una movilidad muy restringida
o totalmente inexistente.
No controlan esfínteres.
Poseen una muy limitada capacidad para cuidar
sus necesidades básicas y requieren ayuda y
supervisión constantes.
Causas genéticas: A veces es causada por genes anormales
heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u
otras razones.
Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación
o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por
ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que
origina lesión cerebral y discapacidad intelectual a menos que se
modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada
fenilalanina.
Durante el
embarazo:
Puede resultar cuando el bebé no se desarrolla
apropiadamente dentro del útero. Éste puede sufrir
malformaciones encefálicas y craneales.
Las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz un
bebé con discapacidad intelectual.
Consumo de alcohol, drogas…
Lesiones en el cerebro.
El mecanismo de la visión es muy complicado,
siendo producido realmente en la región occipital
del encéfalo, en el córtex cerebral encargado de
esta función, puesto que es en él donde se
reconocen e interpretan las imágenes que llegan a
través del ojo o receptor externo. La deficiencia
visual varía en función del grado de afectación y de
su evolución, se clasifican en distintos criterios.
Ésta puede ser total o parcial, entre muchas otras.
El Braille es un sistema de escritura táctil pensado
para personas ciegas. Fue inventado por el francés
Louis Braille a mediados del siglo XIX. Este sistema
permitía en principio leer el alfabeto, los números,
los signos musicales y de puntuación, hoy en día se
han incorporado, todo tipo de signos y símbolos
(símbolos químicos y físicos, figuras geométricas,
entre otros), haciendo de él el sistema más completo
de comunicación escrita para las personas con
discapacidad visual, lo cual es un factor cultural
decisivo en contra de la marginación.
El aprendizaje de la lectoescritura Braille,
es un proceso lento y requiere alto grado
de disciplina y concentración, ya que si
hacemos la diferencia entre un niño ciego y
un niño vidente, este último capta con un
golpe de vista la figura de una letra o una
palabra. Mientras que el niño ciego tiene
que analizar con sus dedos índices, letra a
letra.
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Alba3011
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
jeannettepaniagua
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesAngelica Altamirano
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
camiisabella15
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Trastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguaje
Trastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguajeTrastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguaje
Trastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguajeLaura González
 
Autismo
AutismoAutismo
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
paulantonio1212
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadmoni0308
 
Semana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo cursoSemana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo curso
Filomena Galindo Sánchez
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesAde Poveda
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialeskarenmarisela
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
andres door
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)anamrodri
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
andres door
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
 
Trastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguaje
Trastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguajeTrastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguaje
Trastornos generales que afectan a la comunicación y al lenguaje
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
 
Semana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo cursoSemana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo curso
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidades
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Similar a Tipos de discapacidad

Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
Carlos Lantigua Cruz
 
Inclusión educativa crc
Inclusión educativa crcInclusión educativa crc
Inclusión educativa crc
santiapolo13
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.
TreicyCaldern1
 
TIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdf
TIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdfTIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdf
TIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdf
carol428433
 
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIATRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIALILY PADILLA
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser
 
Nee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciegoNee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciego
Francis Ibarra
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 
Trastornos de la infancia y la adolescencia
Trastornos de la infancia y la adolescenciaTrastornos de la infancia y la adolescencia
Trastornos de la infancia y la adolescencia
XimenaAlzateBueno
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
ReynaCelis1
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
KarlaCaicedo3
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeAuxiliadora Zamorano
 
retardo mental
retardo mentalretardo mental
retardo mentalsilvyg51
 

Similar a Tipos de discapacidad (20)

Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Inclusión educativa crc
Inclusión educativa crcInclusión educativa crc
Inclusión educativa crc
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.
 
Profundo
ProfundoProfundo
Profundo
 
TIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdf
TIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdfTIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdf
TIPOS DE NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.pdf
 
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIATRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Nee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciegoNee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciego
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 
Trastornos de la infancia y la adolescencia
Trastornos de la infancia y la adolescenciaTrastornos de la infancia y la adolescencia
Trastornos de la infancia y la adolescencia
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Trabajo nee
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
retardo mental
retardo mentalretardo mental
retardo mental
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Tipos de discapacidad

  • 1.
  • 2. Discapacidad: dificultad o imposibilidad para realizar una o mas actividades de la vida cotidiana. DISCAPACIDAD ≠ ENFERMEDAD
  • 3. Estudiantes con discapacidad: • Discapacidad motora • Discapacidad visual • Discapacidad auditiva • Discapacidad intelectual • Sordoceguera • Multidiscapacid ad Estudiantes con trastornos del neurodesarrollo: • Trastorno del espectro autista (TEA) • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) • Trastorno específico de aprendizaje (dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, no especifico) • Trastornos de comunicación (TEL) • Trastornos motores (Tourette) Estudiantes con trastorno grave de conducta • Trastorno negativista desafiante • Trastorno disocial Estudiantescontalentoy superdotación Estudiantesensituaciónde hospitalización
  • 4. DISCAPACIDAD MOTORA: Es una alteración en las funciones neuromusculares esqueléticas y/o estructuras del sistema nervioso y relacionadas con el movimiento, que limitan al individuo principalmente en la ejecución y participación en actividades de movilidad. Las personas con perdida en la capacidad física, pueden ser adquiridas, debido a accidentes y amputaciones o por enfermedades asociadas. Enfermedades causantes de la Discapacidad Motora: Parálisis Cerebral, Parkinson, Esclerosis, Esclerosis Múltiple, Paraplegia, Tetraplegia, Hemiplegia, Poliomelitis, Displasia, Distrofia Muscular, Espina Bífida, Enanismo. DISCAPACIDAD VISUAL: Alteración en las funciones sensoriales visuales y/o estructuras del ojo o del sistema nervioso, que limitan al individuo principalmente en la ejecución y participación en actividades que impliquen el uso de la visión. Pueden ser congénitas ó por las siguientes enfermedades: Glaucoma, Cataratas, Astigmatismo, Distrofia y Leucoma Corneal, Retinopatías, Retinosis Pigmentosa, Ceguera. DISCAPACIDAD AUDITIVA: Alteración en las funciones sensoriales auditivas y/o estructuras del oído o del sistema nervioso, que limitan al individuo principalmente en la ejecución y participación en actividades de comunicación. Entre las posibles causas están: Enfermedades infecciosas (Infecciones víricas maternas como la rubéola, la meningitis, la sífilis, uso de fármacos fuertes o toxoplasmosis etc.), Traumatismos (tales como un traumatismo craneoencefálico), Crecimiento anormal de tejidos, medicamentos ototóxicos (que dañan el oído), Causas neurológicas como, por ejemplo, esclerosis múltiple. Etc. En la Discapacidad auditiva podemos encontrar: Alteración de la Audición, Sordera Congénita, Presbiacusia, Síndrome de Usher, Hipoacusia. SORDOCEGUERA: Es una discapacidad en la que la persona no puede valerse de los sentidos del oído y de la vista, aunque no necesariamente tiene que sufrir pérdida total de ambos sentidos. La causa puede ser congénita (infecciones víricas maternas como la rubéola, la meningitis, la sífilis, uso de fármacos fuertes o toxoplasmosis), o adquirida, generalmente a causa del Síndrome de Usher. Como es lógico, los problemas de comunicación son uno de los factores que dificultan la inserción social de los sordociegos. Para comunicarse utilizan el tacto, mediante distintos sistemas alfabéticos o mediante sistemas basados en signos o símbolos. MULTIDISCAPACIDAD: son los que presentan deficiencias, limitaciones en la actividad o en la participación que les impiden su desempeño para la vida diaria y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos. El elemento distintivo es el grado de dependencia que ocasiona la discapacidad, ya sea por la intensidad de la deficiencia, como por la acumulación de déficits (deficiencias motrices a las que se añaden problemas físicos, respiratorios, digestivos, lingüísticos, etc.). Pueden tener origen genético o surgir durante el periodo prenatal, perinatal o postnatal, ocasionando una situación estable o progresiva. DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • 5. Es cuando la persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicacion, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el nino aprenda y se desarrolle mas lentamente que un nino tipico. Para ser diagnosticado como discapacitado intelectual, la persona tiene que tener un C.I.(Coeficiente Intelectual) significativamente bajo y problemas considerables en su adaptacion a la vida diaria..
  • 6. Se sientan, gatean y caminan aprendan a hablar Problemas para hablar Dificultad para ver las consecuenci as de sus acciones Dificultad para resolver problemas simples Problemas Para Entender Las reglas Sociales Dificultad Para Recordar Cosas
  • 7. Inestabilidad en la atención y concentración. Desequilibrios posturales y torpeza. Limitación en el lenguaje y la comunicación. Impulsividad. Dificultad o ausencia de fijación de la mirada y/o de respuesta a un estímulo sonoro. Presencia de movimientos y gestos estereotipados y
  • 8. CLASIFICACION BASICA DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL SEGÚN EL COEFICIENTE INTELECTUAL
  • 9. Adquieren tarde el lenguaje. La mayoría llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfinteres). Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares (lectura y escritura).
  • 10. Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje. La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices esta retrasada. Aunque los progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial para la lectura, la escritura y el calculo. Rara vez pueden conseguir una vida completamente independiente en la edad adulta.
  • 11. Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros trastornos son similares a los de la discapacidad intelectual moderada: Coeficiente intelectual mas bajo. Edad de fallecimiento mas temprana
  • 12. Los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas. La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente inexistente. No controlan esfínteres. Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren ayuda y supervisión constantes.
  • 13. Causas genéticas: A veces es causada por genes anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u otras razones. Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y discapacidad intelectual a menos que se modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina. Durante el embarazo: Puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro del útero. Éste puede sufrir malformaciones encefálicas y craneales. Las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz un bebé con discapacidad intelectual. Consumo de alcohol, drogas… Lesiones en el cerebro.
  • 14.
  • 15. El mecanismo de la visión es muy complicado, siendo producido realmente en la región occipital del encéfalo, en el córtex cerebral encargado de esta función, puesto que es en él donde se reconocen e interpretan las imágenes que llegan a través del ojo o receptor externo. La deficiencia visual varía en función del grado de afectación y de su evolución, se clasifican en distintos criterios. Ésta puede ser total o parcial, entre muchas otras.
  • 16.
  • 17. El Braille es un sistema de escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue inventado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX. Este sistema permitía en principio leer el alfabeto, los números, los signos musicales y de puntuación, hoy en día se han incorporado, todo tipo de signos y símbolos (símbolos químicos y físicos, figuras geométricas, entre otros), haciendo de él el sistema más completo de comunicación escrita para las personas con discapacidad visual, lo cual es un factor cultural decisivo en contra de la marginación.
  • 18. El aprendizaje de la lectoescritura Braille, es un proceso lento y requiere alto grado de disciplina y concentración, ya que si hacemos la diferencia entre un niño ciego y un niño vidente, este último capta con un golpe de vista la figura de una letra o una palabra. Mientras que el niño ciego tiene que analizar con sus dedos índices, letra a letra.