SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORA LIC.ALMA JULIA SIERRA TENORIO CICLO ESCOLAR 2016-2017
U.S.A.E.R VII
GUIA PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO SORDO CIEGO
(“Una deficiencia no tiene por qué limitar la participación en actividades propias de su edad”)
EL NIÑO CON DEFICIENCIA MULTISENSORIAL.
Un concepto básico de la filosofía del siglo veinte es la unicidad del individuo. Esta unicidad
es especialmente notoria en los sordos ciegos. Cada uno tiene un grado particular de pérdida
visual y auditiva, que puede ir de moderada a total. Otros canales sensoriales pueden o no
estar igualmente dañados. La aparición de la perdida visual y auditiva puede ocurrir antes de
nacer o a cualquier edad. La vista y el oído pueden perderse a la vez o independientemente.
Ambas perdidas pueden ser graduales o bruscas y pueden estar o no acompañadas de la
disminución de otras funciones corporales. La deficiencia sensorial puede estar causada por
una lesión prenatal debida a la rubéola u otras enfermedades congénitas como el síndrome
de Usher, a diversas enfermedades infantiles solas o en combinación, o a un accidente. La
única característica común a los denominados sordos ciegos es que sus sentidos espaciales
están disminuidos en alguna medida.
DEFICIENCIA MULTISENSORIAL.
El niño sordo ciego no es un niño sordo que no puede ver ni uno ciego que no puede oír. No
se trata de la simple suma de ceguera y sordera, ni es solo un problema de comunicación y
percepción, sino que engloba a todos estos factores y a algunos más. El sordo ciego es un
disminuido sensorial: no puede valerse de los sentidos espaciales de la vista y el oído para
captar información sin distorsionar. Su problema es complejo. Puede ocurrir que
 Carezca de la habilidad de comunicarse inteligiblemente con su entorno,
 Perciba su mundo de forma distorsionada,
 Carezca de la capacidad de anticipar sucesos futuros o el resultado de sus acciones,
 Se vea privado de muchas de las motivaciones extrínsecas mas básicas,
 Tenga problemas médicos que puedan dar lugar a serios retrasos en su desarrollo,
 Sea calificado equivocadamente como retrasado o perturbado emocionalmente,
 Se vea forzado a desarrollar estilos de aprendizaje individuales para compensar sus
múltiples deficiencias,
 Tenga grandes dificultades para establecer y mantener relaciones interpersonales.
Estas son solo algunas de las consecuencias más importantes de la perdida del uso efectivo
de los sentidos espaciales. Incluso para los que trabajan en los campos de la ceguera,
sordera y retraso, es difícil percatarse de la complejidad del problema de los niños con
deficiencia multisensorial (DMS) e intentar darle soluciones parciales o modificar programas
ya existentes para cubrir sus necesidades.
Muchos niños DMS pueden poseer restos visuales y/o auditivos que le son de gran utilidad.
Sin embargo, es necesario enseñarles a desarrollar este potencial y a integrar los estímulos
recibidos a través de los sentidos espaciales dañados con los de otros sentidos y con las
experiencias pasadas. Hasta que esto ocurra, no actuaran al nivel de sus capacidades.
USAER VII MONTERREY, N.L ZONA III
RUBEOLA.
Aunque la rubéola es una de las enfermedades más benignas producidas por un virus, es
también una de las pocas que regularmente causan defectos de nacimiento, cuando es
contraída por mujeres en periodos de gestación. Las manifestaciones clínicas de la rubéola
aparecen aproximadamente dos semanas después del contagio. La persona contagiada
puede comenzar a emitir el virus ya una semana antes de que se presenten los síntomas de
la enfermedad. Puede existir una forma subclínico (es decir, rubéola sin erupción cutánea u
otras señales y síntomas) que hacen mas difícil su identificación, esta rubéola solo puede ser
detectada mediante pruebas de laboratorio.
Cuando una mujer contrae la rubéola durante el embarazo, el feto permanece infectado el
resto de la gestación y a menudo durante un largo periodo después del nacimiento. Si la
infección tiene lugar en el primer trimestre del embarazo, el riesgo de aparición de defectos
asociados con rubéola se incrementa enormemente. Ojos, oídos, corazón, sistema nervioso
central y cerebro parecen ser especialmente susceptibles a los daños causados por esta
enfermedad. El bebe con rubéola puede presentar bajo peso al nacer, cataratas, glaucoma,
defectos cardiacos, trastornos auditivos, daño cerebral o cualquier combinación de estos
problemas. A menudo crecerá más lentamente que sus hermanos. Muchos de estos defectos
pueden tratarse mediante cirugía. Este tratamiento, sin embargo, requiere largas
hospitalizaciones y con frecuencia causa retrasos en el desarrollo de algunas áreas.
El niño con rubéola que padece además de una combinación de trastornos visuales y
auditivos representa una gran dificultad para sus padres. Muchas veces se le clasifica
equivocadamente como retrasado profundo. Puede presentar patrones de sueño poco
comunes. Con frecuencia surgen problemas en su alimentación. Puede tener dificultades
para masticar y tragar alimentos sólidos. Algunos niños presentan reacciones a la ropa
debido a conductas de tipo hiperactivo o porque el daño sensorial ha bajado el umbral de
tolerancia a las sensaciones táctiles. La irregularidad en las funciones biológicas crea a
menudo dificultades y retrasos en el aprendizaje del control de esfínteres. La incapacidad
para comunicarse puede ser frustrante y desembocar en problemas de disciplina, así como
en retraso del desarrollo social, emocional y cognoscitivo. Los padres se muestran reacios a
disciplinar al niño por no estar seguros de que entienda las razones de sus actos. Al crecer el
niño, su tamaño y fuerza hacen que una conducta que antes era tolerable, se convierta ahora
en peligrosa para él y para los que lo rodean. La necesidad de imponer restricciones físicas
incrementa la frustración del niño y puede ser causa de un círculo vicioso de acción y
reacción. Muchos niños DMS con un bajo nivel de funcionamiento son propensos a darse
cabezazos, meterse los dedos en los ojos, agitar los dedos frente a los ojos, mecerse o mirar
fijamente a una luz, como formas de auto estimulación.
Algunos niños DMS padecen un daño cerebral profundo debido al virus de la rubéola o a
otras afecciones prenatales y necesitaran atención vigilada. Sin embargo, es estudios
recientes se ha señalado que muchos de estos niños con bajo nivel de funcionamiento
(algunos cálculos indican que puede tratarse de hasta un 80 %) pueden mejorar con la
ayuda de un programa apropiado. El que sea sordo ciego no es excusa para privar al niño de
estos programas.
2
USAER VII MONTERREY, N.L ZONA III
El niño sordo ciego padece una deprivacion multisensorial. No aprende a través de la
interacción con su entorno con la misma facilidad que lo hace un niño normal. Su entorno se
limita a lo que el azar pone al alcance de su mano. La motivación para explorar es mínima.
Sus éxitos son casi inexistentes. El papel crucial que los estímulos externos desempeñan en
la motivación del desarrollo motorico y en el establecimiento de las bases del desarrollo
cognoscitivo, es mucho menor en estos niños debido a la limitación de sus vías sensoriales
(tacto, gusto, olfato) y a la distorsión que se produce incluso es estos sentidos. El retraso
consiguiente en el desarrollo hace que los test visuales, auditivos y de inteligencia
tradicionales sean inadecuados.
Actuando entre el entorno y el niño se le puede enseñar a experimentar, aceptar y organizar
los estímulos externos y reaccionar frente a ellos. Puede enseñársele a utilizar sus restos
visuales y auditivos (en los casos en que sea posible) y a desarrollar las habilidades motoras
esenciales, conceptos, métodos efectivos de comunicación y soltura en los movimientos de
uso general en la vida, que le permitirán incorporarse a la sociedad como un miembro útil.
Algunas consideraciones que deberían ser tenidas en cuenta por quienes trabajan con niños
DMS con rubéola son las siguientes
 El feto ha estado luchando por sobrevivir y desarrollarse durante nueve meses antes
de nacer.
 Debido al daño prenatal, si se quiere que el niño se desarrolle y crezca “normalmente”
deberá seguir recibiendo cuidados y apoyos constantes.
 Es posible que el niño no presente ningún defecto al nacer, pero con el paso del
tiempo pueden descubrirse dos, tres, o mas anormalidades. Este hallazgo es un gran
choque para la familia que puede reaccionar y sobrellevarlo de modos muy diferentes.
 El niño puede sufrir una, dos o mas intervenciones quirúrgicas durante su primer año
de vida.
 La familia puede sentirse profundamente frustrada por los múltiples trastornos del niño
y porque ninguna institución medica, educativa o social parece tener los
conocimientos necesarios para poder servir de ayuda.
 Incluso con el consejo profesional adecuado, el niño DMS y su familia necesitaran
asistencia y apoyo durante toda la vida del individuo.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención temprana en el Síndrome de Down
Intervención temprana en el Síndrome de DownIntervención temprana en el Síndrome de Down
Intervención temprana en el Síndrome de DownFordis
 
Inclusión educativa crc
Inclusión educativa crcInclusión educativa crc
Inclusión educativa crc
santiapolo13
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mentalUPEL_ IMPM
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Mariana Requena
 
Prader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de DownPrader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de Down
Manu García Rodríguez
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionbrenda fonseca silva
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
Keylah Gomez
 
Retraso Mental**
Retraso Mental**Retraso Mental**
Retraso Mental**
Karen Diaz
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
Adriana Lascurain
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesMado
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karinaEducaBolivia
 
Sindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadoresSindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadoresMarta Montoro
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mentalfran
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
NANCY TELLEZ
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
tania talmaris
 
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
damarysesther
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Claudia Iborra
 

La actualidad más candente (20)

Intervención temprana en el Síndrome de Down
Intervención temprana en el Síndrome de DownIntervención temprana en el Síndrome de Down
Intervención temprana en el Síndrome de Down
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Inclusión educativa crc
Inclusión educativa crcInclusión educativa crc
Inclusión educativa crc
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Prader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de DownPrader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de Down
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicion
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Retraso Mental**
Retraso Mental**Retraso Mental**
Retraso Mental**
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
Sindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadoresSindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadores
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 

Destacado

Antigas profissões
Antigas profissõesAntigas profissões
Antigas profissõesJoão Couto
 
Ericsson SXK 109 9677/1
Ericsson SXK 109 9677/1Ericsson SXK 109 9677/1
Ericsson SXK 109 9677/1
savomir
 
Secretaria de salud y de los servicios de salud de puebla
Secretaria de salud y de los servicios de salud de pueblaSecretaria de salud y de los servicios de salud de puebla
Secretaria de salud y de los servicios de salud de puebla
gigi187
 
O uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentar
O uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentarO uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentar
O uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentar
Fernando de Assis Rodrigues
 
Servicios del relleno sanitario 0001
Servicios del relleno sanitario 0001Servicios del relleno sanitario 0001
Servicios del relleno sanitario 0001
gigi187
 
Ley elecnay13
Ley elecnay13Ley elecnay13
Ley elecnay13
daniel cabrera
 
AshBeckham
AshBeckhamAshBeckham
AshBeckhamCody Loy
 
Full Page Photo
Full Page PhotoFull Page Photo
Full Page Photoricosav
 
Aula 5 foucault
Aula 5   foucaultAula 5   foucault
Aula 5 foucaultJose Uchoa
 
[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...
[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...
[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...
Niels Pflaeging
 
Os loucos-anos-20
Os loucos-anos-20Os loucos-anos-20
Os loucos-anos-20João Couto
 
Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Juanber Albec
 
Actividad Mouse
Actividad MouseActividad Mouse
Actividad Mouse
Briceyda Gonzalez
 
O pescador e o banqueiro
O pescador e o banqueiroO pescador e o banqueiro
O pescador e o banqueiro
leandropalmeira
 

Destacado (20)

Antigas profissões
Antigas profissõesAntigas profissões
Antigas profissões
 
Ericsson SXK 109 9677/1
Ericsson SXK 109 9677/1Ericsson SXK 109 9677/1
Ericsson SXK 109 9677/1
 
Secretaria de salud y de los servicios de salud de puebla
Secretaria de salud y de los servicios de salud de pueblaSecretaria de salud y de los servicios de salud de puebla
Secretaria de salud y de los servicios de salud de puebla
 
O uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentar
O uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentarO uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentar
O uso de dados públicos para o acompanhamento da atividade parlamentar
 
Servicios del relleno sanitario 0001
Servicios del relleno sanitario 0001Servicios del relleno sanitario 0001
Servicios del relleno sanitario 0001
 
Ley elecnay13
Ley elecnay13Ley elecnay13
Ley elecnay13
 
AshBeckham
AshBeckhamAshBeckham
AshBeckham
 
Full Page Photo
Full Page PhotoFull Page Photo
Full Page Photo
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Midias Na EducaçAo
Midias Na EducaçAoMidias Na EducaçAo
Midias Na EducaçAo
 
Aula 5 foucault
Aula 5   foucaultAula 5   foucault
Aula 5 foucault
 
[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...
[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...
[PT] Liderando na Complexidade. Por que o management é dispensável, palestra ...
 
Os loucos-anos-20
Os loucos-anos-20Os loucos-anos-20
Os loucos-anos-20
 
Test
TestTest
Test
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Urkunde Physiotherapie
Urkunde PhysiotherapieUrkunde Physiotherapie
Urkunde Physiotherapie
 
Gestão de midias
Gestão de midiasGestão de midias
Gestão de midias
 
Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0
 
Actividad Mouse
Actividad MouseActividad Mouse
Actividad Mouse
 
O pescador e o banqueiro
O pescador e o banqueiroO pescador e o banqueiro
O pescador e o banqueiro
 

Similar a Nee asociadas a niño sordo ciego

Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
María Carmen Sandoval Chunga
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesMado
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
BasiliaNuezApata
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
angelica pabon
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
cristinadiaz57945
 
El desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptx
El desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptxEl desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptx
El desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptx
milenaguizzardi
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
BasiliaNuezApata
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
BasiliaNuezApata
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
valentina toledo
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
CATHRINE BARRETO
 
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
JhoselynAjhuacho
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 

Similar a Nee asociadas a niño sordo ciego (20)

Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
 
El desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptx
El desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptxEl desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptx
El desarrollo temprano de la diferentes patologías.pptx
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
Proyecto en pdf
Proyecto en pdfProyecto en pdf
Proyecto en pdf
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 

Más de Francis Ibarra

5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora
Francis Ibarra
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
Francis Ibarra
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
Francis Ibarra
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
Francis Ibarra
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Francis Ibarra
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Francis Ibarra
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
Francis Ibarra
 
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
Francis Ibarra
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Francis Ibarra
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
Francis Ibarra
 
E42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidadE42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidad
Francis Ibarra
 
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Francis Ibarra
 
Cuadernillo atención
Cuadernillo atenciónCuadernillo atención
Cuadernillo atención
Francis Ibarra
 
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Francis Ibarra
 

Más de Francis Ibarra (17)

5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
 
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
 
E42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidadE42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidad
 
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
 
Cuadernillo atención
Cuadernillo atenciónCuadernillo atención
Cuadernillo atención
 
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Nee asociadas a niño sordo ciego

  • 1. DIRECTORA LIC.ALMA JULIA SIERRA TENORIO CICLO ESCOLAR 2016-2017 U.S.A.E.R VII GUIA PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO SORDO CIEGO (“Una deficiencia no tiene por qué limitar la participación en actividades propias de su edad”) EL NIÑO CON DEFICIENCIA MULTISENSORIAL. Un concepto básico de la filosofía del siglo veinte es la unicidad del individuo. Esta unicidad es especialmente notoria en los sordos ciegos. Cada uno tiene un grado particular de pérdida visual y auditiva, que puede ir de moderada a total. Otros canales sensoriales pueden o no estar igualmente dañados. La aparición de la perdida visual y auditiva puede ocurrir antes de nacer o a cualquier edad. La vista y el oído pueden perderse a la vez o independientemente. Ambas perdidas pueden ser graduales o bruscas y pueden estar o no acompañadas de la disminución de otras funciones corporales. La deficiencia sensorial puede estar causada por una lesión prenatal debida a la rubéola u otras enfermedades congénitas como el síndrome de Usher, a diversas enfermedades infantiles solas o en combinación, o a un accidente. La única característica común a los denominados sordos ciegos es que sus sentidos espaciales están disminuidos en alguna medida. DEFICIENCIA MULTISENSORIAL. El niño sordo ciego no es un niño sordo que no puede ver ni uno ciego que no puede oír. No se trata de la simple suma de ceguera y sordera, ni es solo un problema de comunicación y percepción, sino que engloba a todos estos factores y a algunos más. El sordo ciego es un disminuido sensorial: no puede valerse de los sentidos espaciales de la vista y el oído para captar información sin distorsionar. Su problema es complejo. Puede ocurrir que  Carezca de la habilidad de comunicarse inteligiblemente con su entorno,  Perciba su mundo de forma distorsionada,  Carezca de la capacidad de anticipar sucesos futuros o el resultado de sus acciones,  Se vea privado de muchas de las motivaciones extrínsecas mas básicas,  Tenga problemas médicos que puedan dar lugar a serios retrasos en su desarrollo,  Sea calificado equivocadamente como retrasado o perturbado emocionalmente,  Se vea forzado a desarrollar estilos de aprendizaje individuales para compensar sus múltiples deficiencias,  Tenga grandes dificultades para establecer y mantener relaciones interpersonales. Estas son solo algunas de las consecuencias más importantes de la perdida del uso efectivo de los sentidos espaciales. Incluso para los que trabajan en los campos de la ceguera, sordera y retraso, es difícil percatarse de la complejidad del problema de los niños con deficiencia multisensorial (DMS) e intentar darle soluciones parciales o modificar programas ya existentes para cubrir sus necesidades. Muchos niños DMS pueden poseer restos visuales y/o auditivos que le son de gran utilidad. Sin embargo, es necesario enseñarles a desarrollar este potencial y a integrar los estímulos recibidos a través de los sentidos espaciales dañados con los de otros sentidos y con las experiencias pasadas. Hasta que esto ocurra, no actuaran al nivel de sus capacidades.
  • 2. USAER VII MONTERREY, N.L ZONA III RUBEOLA. Aunque la rubéola es una de las enfermedades más benignas producidas por un virus, es también una de las pocas que regularmente causan defectos de nacimiento, cuando es contraída por mujeres en periodos de gestación. Las manifestaciones clínicas de la rubéola aparecen aproximadamente dos semanas después del contagio. La persona contagiada puede comenzar a emitir el virus ya una semana antes de que se presenten los síntomas de la enfermedad. Puede existir una forma subclínico (es decir, rubéola sin erupción cutánea u otras señales y síntomas) que hacen mas difícil su identificación, esta rubéola solo puede ser detectada mediante pruebas de laboratorio. Cuando una mujer contrae la rubéola durante el embarazo, el feto permanece infectado el resto de la gestación y a menudo durante un largo periodo después del nacimiento. Si la infección tiene lugar en el primer trimestre del embarazo, el riesgo de aparición de defectos asociados con rubéola se incrementa enormemente. Ojos, oídos, corazón, sistema nervioso central y cerebro parecen ser especialmente susceptibles a los daños causados por esta enfermedad. El bebe con rubéola puede presentar bajo peso al nacer, cataratas, glaucoma, defectos cardiacos, trastornos auditivos, daño cerebral o cualquier combinación de estos problemas. A menudo crecerá más lentamente que sus hermanos. Muchos de estos defectos pueden tratarse mediante cirugía. Este tratamiento, sin embargo, requiere largas hospitalizaciones y con frecuencia causa retrasos en el desarrollo de algunas áreas. El niño con rubéola que padece además de una combinación de trastornos visuales y auditivos representa una gran dificultad para sus padres. Muchas veces se le clasifica equivocadamente como retrasado profundo. Puede presentar patrones de sueño poco comunes. Con frecuencia surgen problemas en su alimentación. Puede tener dificultades para masticar y tragar alimentos sólidos. Algunos niños presentan reacciones a la ropa debido a conductas de tipo hiperactivo o porque el daño sensorial ha bajado el umbral de tolerancia a las sensaciones táctiles. La irregularidad en las funciones biológicas crea a menudo dificultades y retrasos en el aprendizaje del control de esfínteres. La incapacidad para comunicarse puede ser frustrante y desembocar en problemas de disciplina, así como en retraso del desarrollo social, emocional y cognoscitivo. Los padres se muestran reacios a disciplinar al niño por no estar seguros de que entienda las razones de sus actos. Al crecer el niño, su tamaño y fuerza hacen que una conducta que antes era tolerable, se convierta ahora en peligrosa para él y para los que lo rodean. La necesidad de imponer restricciones físicas incrementa la frustración del niño y puede ser causa de un círculo vicioso de acción y reacción. Muchos niños DMS con un bajo nivel de funcionamiento son propensos a darse cabezazos, meterse los dedos en los ojos, agitar los dedos frente a los ojos, mecerse o mirar fijamente a una luz, como formas de auto estimulación. Algunos niños DMS padecen un daño cerebral profundo debido al virus de la rubéola o a otras afecciones prenatales y necesitaran atención vigilada. Sin embargo, es estudios recientes se ha señalado que muchos de estos niños con bajo nivel de funcionamiento (algunos cálculos indican que puede tratarse de hasta un 80 %) pueden mejorar con la ayuda de un programa apropiado. El que sea sordo ciego no es excusa para privar al niño de estos programas. 2
  • 3. USAER VII MONTERREY, N.L ZONA III El niño sordo ciego padece una deprivacion multisensorial. No aprende a través de la interacción con su entorno con la misma facilidad que lo hace un niño normal. Su entorno se limita a lo que el azar pone al alcance de su mano. La motivación para explorar es mínima. Sus éxitos son casi inexistentes. El papel crucial que los estímulos externos desempeñan en la motivación del desarrollo motorico y en el establecimiento de las bases del desarrollo cognoscitivo, es mucho menor en estos niños debido a la limitación de sus vías sensoriales (tacto, gusto, olfato) y a la distorsión que se produce incluso es estos sentidos. El retraso consiguiente en el desarrollo hace que los test visuales, auditivos y de inteligencia tradicionales sean inadecuados. Actuando entre el entorno y el niño se le puede enseñar a experimentar, aceptar y organizar los estímulos externos y reaccionar frente a ellos. Puede enseñársele a utilizar sus restos visuales y auditivos (en los casos en que sea posible) y a desarrollar las habilidades motoras esenciales, conceptos, métodos efectivos de comunicación y soltura en los movimientos de uso general en la vida, que le permitirán incorporarse a la sociedad como un miembro útil. Algunas consideraciones que deberían ser tenidas en cuenta por quienes trabajan con niños DMS con rubéola son las siguientes  El feto ha estado luchando por sobrevivir y desarrollarse durante nueve meses antes de nacer.  Debido al daño prenatal, si se quiere que el niño se desarrolle y crezca “normalmente” deberá seguir recibiendo cuidados y apoyos constantes.  Es posible que el niño no presente ningún defecto al nacer, pero con el paso del tiempo pueden descubrirse dos, tres, o mas anormalidades. Este hallazgo es un gran choque para la familia que puede reaccionar y sobrellevarlo de modos muy diferentes.  El niño puede sufrir una, dos o mas intervenciones quirúrgicas durante su primer año de vida.  La familia puede sentirse profundamente frustrada por los múltiples trastornos del niño y porque ninguna institución medica, educativa o social parece tener los conocimientos necesarios para poder servir de ayuda.  Incluso con el consejo profesional adecuado, el niño DMS y su familia necesitaran asistencia y apoyo durante toda la vida del individuo. 3