SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 2:
Domínguez Guzmán Teresita Rubí.
López Méndez Nayeli Guadalupe.
Hernández Quiroz Realma
Valentina.
Mendoza Santiago Abigail.
Alejandro Avalos Heidy.
González Uitz Itzel Dayana.
División Académica de Ciencias de
la Salud.
Licenciatura en Médico Cirujano.
Docente:
Dr. Manuel Pérez Chan.
Asignatura:
Dermatología.
Sexto semestre.
Grupo: E
Lesión cutánea
Es un cambio anormal en la
morfología o estructura de una
parte del cuerpo producida por un
daño externo o interno.
Mediante la inspección
se valora
● Número
● Tamaño
● Forma
● Localización
● Distribución
● Configuración
● Consistencia
● Textura
● Temperatura
● Profundidad
● Sensibilidad
● Grado de
humedad
Por medio de la
palpación se determina
Lesiones elementales
de la piel
“Son los signos con los que se expresan
todas las enfermedades de la piel”
Primarias
● Pápula
● Placa
● Mácula
● Parche
● Nódulo
● Tumor
● Vesícula
● Bulla
● Habón
Secundarias
● Escama
● Pústula
● Costra
● Úlcera
● Cicatriz
● Excoriación
● Fisura
Se clasifican en:
Lesiones primarias
01
Son lesiones que aparecen de novo sin lesiones previas. Se
presentan en la piel normal.
- Pápula
Es un levantamiento firme, de
evolución subaguda, dura
semanas y es resolutiva
● Sólida
● Elevada
● Palpable
● Tamaño < 1 cm de diámetro
● Forma cónica, acumulada, redondeada,
cónica
● De superficie rugosa o lisa
● Color variable (rojo/amarillo
● No dejan cicatriz al desaparecer
Papulas epidérmicas
Aparecen por hiperplasia de los elementos celulares de la epidermis
Verrugas vulgares: Papiloma
Humano (VPH)
Características:
Consistencia firme
Del color de la piel circundante
Rugosas al tacto
Tendencia a confluir
Verrugas planas
Características
Tamaño pequeño
Poco perceptibles
Color similar a la piel normal
Se puede presentar en cara, antebrazos y el dorso
de las manos
Pápulas dérmicas
Nevus intradérmico
Nevus melanocítico
❖ Tumoraciones benigna más
frecuentes
❖ Aparecen a los 5 años
❖ Se desarrolla hasta los 30-35
❖ Tamaño pequeño
❖ Escasamente pigmentadas
❖ Forma de cúpula
Pápulas mixtas
Alteración en
dermis y epidermis
Pápulas
foliculares
En el folículo pilosebáceo
Ejemplo: Acné polimorfo
Pápulas con
escamas
Las pápulas típicas están recubiertas
por una lesión secundaria (escama)
Ejemplo: Psoriasis, las lesiones se
inician como pápulas eritematosas
recubiertas de escama blanco-
plateadas
Pápulas
hemorrágica
s
Extravasación hemática
en dermis
● Lesión elevada de la piel de más de 10 mm de diámetro formada por la
coalescencia de varias pápulas o nódulos.
Placa
Placa de leucoplasia
Verruga vulgar o común
Placa por sífilis
secundaria
Placas
Escamosas
● Psoriasis
● Dermatofitosis
● Neurodermitis
● Lupus vulgar
Queratósica
s
● Verrugas de
mosaico
● Nevus
epidérmico
Purpúricas
● Edema agudo
hemorrágico
Eritematosas
● Linfoma cutaneo
de celulas T
● Mixedema
pretibial
Morfológica Color
Amarillentas
● Pseudoxantoma
elástico
Mácula
Son lesiones elementales que están al nivel de la piel
circundante y que sólo se perciben por inspección
visual, pues tienen un color diferente que la piel
normal que las rodea.
Los ingleses suelen llamar
“Patch” cuando supera los 10
mm
Hiperpigmentada
-Melanoma
-Melasma
-Hiperpigmentación postinflamatoria
Hipopigmentadas
-Vitiligo
-Albinismo oculocutáneo
-Nevus anémico
Azulada
-Mancha mongolica
-Nevus de Ota
-Tatuajes
Mácula
Eritemato-violáceas
-Malformación capilar
-Sífilis
-Toxicodermias
Purpúricas
-Púrpura por fragilidad capilar
-Exantemas purpúricos
-Trastornos de coagulación
Lesiones secundarias
02
Se presentan en la piel previamente lesionada
Un nódulo es una lesión palpable, sólida,
redondeada o elipsoidal que es más
grande que una pápula
Nódulos
latín nodulus, “ nudo pequeño”
Puede afectar la epidermis,
dermis o tejido subcutáneo.
Nódulo
Exofítico
Nódulo
Endofítico
Tumor
Un tumor es una masa anormal de
tejido que crece en forma
autónoma, sin relación con los
estímulos que rigen el crecimiento
normal de los tejidos.
Tumores
Tumores
Benignos
Tumores
Malignos
Queratosis seborreicas
Quistes cutáneos
Nevos
Queratoacantoma
Precáncer facial
Queratosis actínica
Queilitis actínicas
Leucoplasia
Carcinoma
basocelular
Carcinoma
espinocelular
Melanoma cutáneo
Vesícula
Del latín: vesicula, “vejiga pequeña” o bulla, “burbujas”
Una vesícula (<0.5 cm) o ampolla (>0.5 cm) es una cavidad superficial circunscrita,
elevada, que contienen líquido
Las vesículas tienen forma de
cúpula, umbilicadas o flácidas.
Bullas
Ampollas grandes en la piel que están llenas de un
líquido transparente. Pueden ser causadas por muchas
afecciones cutáneas diferentes o por una infección o por
inflamación de la piel.
Habón
Área edematosa central, de
tamaño variable, rodeada casi
siempre por una zona rojiza
periférica
Caracterizada por aparecer de
forma rápida
Escama
Es el desprendimiento o
descamación visible de las capas
externas de la piel. Estas capas se
denominan capa córnea.
Pústula
<0.5 cm (>absceso)
Son lesiones sobreelevadas, en general con un extremo
amarillento que contiene pus y con frecuencia, sensibles al
tacto. En muchos casos, la piel alrededor de las pústulas es
roja o está inflamada.
Causas
● Acné
● Foliculitis
● Bacterias
● Piel muerta
● Pustulosis
palmoplantar
¿Donde
aparecen?
Pueden aparecer en
cualquier parte, pero
son más comunes en:
● Cara
● Cuello
● Axilas
● Pecho
● Área púbica
Particularmente productos que contengan cualquiera de los
siguientes ingredientes:
Tratamiento
Azufre
Ácido salicílico
Peróxido
Costra
Están formadas por suero, sangre o pus secos.
Suelen tener aspecto de corteza y son de un color
rojo oscuro o marrón.
Su función es proteger el corte manteniendo
alejados a los gérmenes y promover oportunidad
de cicatrizar.
c
Algunas enfermedades en las que se observan costras son:
• Impétigo
• Seborrea
• Favo
• Quemaduras
Úlceras
Es una lesión abierta similar a un cráter en
la piel o membrana mucosa. Se forma
cuando se han quitado las capas superiores
de la piel o tejido.
Tipos
úlceras por presión o por decúbito
úlceras de origen iatrogénico
úlceras de origen tumoral o maligno
Úlceras neuropáticas
Síntomas
Tratamiento
● Pérdida de las capas externas de la piel
● Enrojecimiento
● Dolor en la zona de la úlcera
Consiste en mantener la herida
humectada y limpia, y ocuparse
de cualquier causa subyacente.
Se necesitarán antibióticos si se
infecta la úlcera.
Cicatriz
Son el cierre natural de una herida.
Las cicatrices suelen ser más
gruesas, así como más rosadas,
rojas o brillantes que el resto
de la piel.
Factores
Locales: Generales
Fases de cicatrización
Inflamatoria.
Respuesta inmediata a la
lesión donde se produce un
proceso de hemostasia
Proliferación
5-14 días
Remodelación
14 día – fin de cicatrización.
Tipos
Excoriación
Trastorno caracterizado por pellizcar la piel recurrentemente, provocando lesiones
cutáneas.
Intento en esconder
o cubrir tanto la
acción como las
costras
Marcas o costras en la cara o cuerpo
Imperfecciones,
costras, infección y
daño a los tejidos
Culpa, vergüenza,
bochorno
Sufrimiento o
deficiencia para
funcionar
significativos
Diagnóstico
Experimentar
malestar
Provoca lesiones
cutáneas visibles
Hacer repetidos
intentos de
disminuir el
pellizco
Psicoterapia Medicamentos
Tratamiento
Fisura
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik
Lesiones lineales a consecuencia
de la ruptura de la superficie
cutánea
Please keep this slide for attribution
Son frecuentes las fisuras
de los pulplejos de los dedos
También son muy comunes las
fisuras que asientan sobre los talones
en áreas de hiperqueratosis
Recomendaciones
● Hablar con el médico inmediatamente para evitar
riesgos de infección si las heridas sangran o si se
inflaman.
● Una vez establecidas, estas fisuras deben controlarse
atentamente.
● Se pueden aplicar emolientes con oclusión.
● El cianoacrilado líquido probablemente es el
tratamiento más eficaz, en especial, sobre el dolor.
● También puede recomendarse la aplicación de
dermocorticoides, generalmente, de actividad intensa
a muy intensa (ej. clobetasol en pomada), en ausencia
de sobreinfección bacteriana.
Tipos de lesiones en la piel.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología Dermatologica 2017
Semiología Dermatologica 2017Semiología Dermatologica 2017
Semiología Dermatologica 2017
Maria Eduarda Torres
 
Clase #7 lesiones de la piel
Clase #7  lesiones de la pielClase #7  lesiones de la piel
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Edu Quezada
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas
fisipato13
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicaselgrupo13
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceaMely Trejo
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Denisse López Garcia
 
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y OclusivosEmolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Semiología Dermatologica 2017
Semiología Dermatologica 2017Semiología Dermatologica 2017
Semiología Dermatologica 2017
 
Clase #7 lesiones de la piel
Clase #7  lesiones de la pielClase #7  lesiones de la piel
Clase #7 lesiones de la piel
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas
 
Piel Y Agua
Piel Y AguaPiel Y Agua
Piel Y Agua
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Nevo
NevoNevo
Nevo
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y OclusivosEmolientes, Humectantes y Oclusivos
Emolientes, Humectantes y Oclusivos
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 

Similar a Tipos de lesiones en la piel.pptx

Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pieleddynoy velasquez
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
JosberlysRodil
 
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptxVelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
LitziVl1
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la pielUNEFM
 
2 propedeutica 15
2 propedeutica 152 propedeutica 15
2 propedeutica 15
Ricardo Jasso
 
clinica propedeutica de la piel
clinica propedeutica de la pielclinica propedeutica de la piel
clinica propedeutica de la piel
Rafael Ferreyra Martinez
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016
Gina Correa
 
Lesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales OralLesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales Oral
Desirée Rodríguez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOHISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
Josué Lozano
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
Patricia Bolaño
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
RafaelSantos591969
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaengels
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
Telmo Viteri
 

Similar a Tipos de lesiones en la piel.pptx (20)

Piel
PielPiel
Piel
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
 
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptxVelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
2 propedeutica 15
2 propedeutica 152 propedeutica 15
2 propedeutica 15
 
clinica propedeutica de la piel
clinica propedeutica de la pielclinica propedeutica de la piel
clinica propedeutica de la piel
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 
Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016
 
Lesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales OralLesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales Oral
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOHISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysa
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Tipos de lesiones en la piel.pptx

  • 1. Equipo 2: Domínguez Guzmán Teresita Rubí. López Méndez Nayeli Guadalupe. Hernández Quiroz Realma Valentina. Mendoza Santiago Abigail. Alejandro Avalos Heidy. González Uitz Itzel Dayana. División Académica de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Médico Cirujano. Docente: Dr. Manuel Pérez Chan. Asignatura: Dermatología. Sexto semestre. Grupo: E
  • 2. Lesión cutánea Es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.
  • 3. Mediante la inspección se valora ● Número ● Tamaño ● Forma ● Localización ● Distribución ● Configuración ● Consistencia ● Textura ● Temperatura ● Profundidad ● Sensibilidad ● Grado de humedad Por medio de la palpación se determina
  • 4. Lesiones elementales de la piel “Son los signos con los que se expresan todas las enfermedades de la piel”
  • 5. Primarias ● Pápula ● Placa ● Mácula ● Parche ● Nódulo ● Tumor ● Vesícula ● Bulla ● Habón Secundarias ● Escama ● Pústula ● Costra ● Úlcera ● Cicatriz ● Excoriación ● Fisura Se clasifican en:
  • 6. Lesiones primarias 01 Son lesiones que aparecen de novo sin lesiones previas. Se presentan en la piel normal.
  • 7. - Pápula Es un levantamiento firme, de evolución subaguda, dura semanas y es resolutiva ● Sólida ● Elevada ● Palpable ● Tamaño < 1 cm de diámetro ● Forma cónica, acumulada, redondeada, cónica ● De superficie rugosa o lisa ● Color variable (rojo/amarillo ● No dejan cicatriz al desaparecer
  • 8. Papulas epidérmicas Aparecen por hiperplasia de los elementos celulares de la epidermis Verrugas vulgares: Papiloma Humano (VPH) Características: Consistencia firme Del color de la piel circundante Rugosas al tacto Tendencia a confluir Verrugas planas Características Tamaño pequeño Poco perceptibles Color similar a la piel normal Se puede presentar en cara, antebrazos y el dorso de las manos
  • 9. Pápulas dérmicas Nevus intradérmico Nevus melanocítico ❖ Tumoraciones benigna más frecuentes ❖ Aparecen a los 5 años ❖ Se desarrolla hasta los 30-35 ❖ Tamaño pequeño ❖ Escasamente pigmentadas ❖ Forma de cúpula Pápulas mixtas Alteración en dermis y epidermis
  • 10. Pápulas foliculares En el folículo pilosebáceo Ejemplo: Acné polimorfo Pápulas con escamas Las pápulas típicas están recubiertas por una lesión secundaria (escama) Ejemplo: Psoriasis, las lesiones se inician como pápulas eritematosas recubiertas de escama blanco- plateadas Pápulas hemorrágica s Extravasación hemática en dermis
  • 11. ● Lesión elevada de la piel de más de 10 mm de diámetro formada por la coalescencia de varias pápulas o nódulos. Placa Placa de leucoplasia Verruga vulgar o común Placa por sífilis secundaria
  • 12. Placas Escamosas ● Psoriasis ● Dermatofitosis ● Neurodermitis ● Lupus vulgar Queratósica s ● Verrugas de mosaico ● Nevus epidérmico Purpúricas ● Edema agudo hemorrágico Eritematosas ● Linfoma cutaneo de celulas T ● Mixedema pretibial Morfológica Color Amarillentas ● Pseudoxantoma elástico
  • 13. Mácula Son lesiones elementales que están al nivel de la piel circundante y que sólo se perciben por inspección visual, pues tienen un color diferente que la piel normal que las rodea. Los ingleses suelen llamar “Patch” cuando supera los 10 mm
  • 14. Hiperpigmentada -Melanoma -Melasma -Hiperpigmentación postinflamatoria Hipopigmentadas -Vitiligo -Albinismo oculocutáneo -Nevus anémico Azulada -Mancha mongolica -Nevus de Ota -Tatuajes Mácula Eritemato-violáceas -Malformación capilar -Sífilis -Toxicodermias Purpúricas -Púrpura por fragilidad capilar -Exantemas purpúricos -Trastornos de coagulación
  • 15. Lesiones secundarias 02 Se presentan en la piel previamente lesionada
  • 16. Un nódulo es una lesión palpable, sólida, redondeada o elipsoidal que es más grande que una pápula Nódulos latín nodulus, “ nudo pequeño” Puede afectar la epidermis, dermis o tejido subcutáneo.
  • 18. Tumor Un tumor es una masa anormal de tejido que crece en forma autónoma, sin relación con los estímulos que rigen el crecimiento normal de los tejidos.
  • 19. Tumores Tumores Benignos Tumores Malignos Queratosis seborreicas Quistes cutáneos Nevos Queratoacantoma Precáncer facial Queratosis actínica Queilitis actínicas Leucoplasia Carcinoma basocelular Carcinoma espinocelular Melanoma cutáneo
  • 20. Vesícula Del latín: vesicula, “vejiga pequeña” o bulla, “burbujas” Una vesícula (<0.5 cm) o ampolla (>0.5 cm) es una cavidad superficial circunscrita, elevada, que contienen líquido Las vesículas tienen forma de cúpula, umbilicadas o flácidas.
  • 21. Bullas Ampollas grandes en la piel que están llenas de un líquido transparente. Pueden ser causadas por muchas afecciones cutáneas diferentes o por una infección o por inflamación de la piel.
  • 22. Habón Área edematosa central, de tamaño variable, rodeada casi siempre por una zona rojiza periférica Caracterizada por aparecer de forma rápida
  • 23. Escama Es el desprendimiento o descamación visible de las capas externas de la piel. Estas capas se denominan capa córnea.
  • 24. Pústula <0.5 cm (>absceso) Son lesiones sobreelevadas, en general con un extremo amarillento que contiene pus y con frecuencia, sensibles al tacto. En muchos casos, la piel alrededor de las pústulas es roja o está inflamada.
  • 25. Causas ● Acné ● Foliculitis ● Bacterias ● Piel muerta ● Pustulosis palmoplantar ¿Donde aparecen? Pueden aparecer en cualquier parte, pero son más comunes en: ● Cara ● Cuello ● Axilas ● Pecho ● Área púbica
  • 26. Particularmente productos que contengan cualquiera de los siguientes ingredientes: Tratamiento Azufre Ácido salicílico Peróxido
  • 27. Costra Están formadas por suero, sangre o pus secos. Suelen tener aspecto de corteza y son de un color rojo oscuro o marrón. Su función es proteger el corte manteniendo alejados a los gérmenes y promover oportunidad de cicatrizar. c
  • 28. Algunas enfermedades en las que se observan costras son: • Impétigo • Seborrea • Favo • Quemaduras
  • 29. Úlceras Es una lesión abierta similar a un cráter en la piel o membrana mucosa. Se forma cuando se han quitado las capas superiores de la piel o tejido.
  • 30. Tipos úlceras por presión o por decúbito úlceras de origen iatrogénico úlceras de origen tumoral o maligno Úlceras neuropáticas
  • 31. Síntomas Tratamiento ● Pérdida de las capas externas de la piel ● Enrojecimiento ● Dolor en la zona de la úlcera Consiste en mantener la herida humectada y limpia, y ocuparse de cualquier causa subyacente. Se necesitarán antibióticos si se infecta la úlcera.
  • 33. Son el cierre natural de una herida. Las cicatrices suelen ser más gruesas, así como más rosadas, rojas o brillantes que el resto de la piel.
  • 35. Fases de cicatrización Inflamatoria. Respuesta inmediata a la lesión donde se produce un proceso de hemostasia Proliferación 5-14 días Remodelación 14 día – fin de cicatrización.
  • 36. Tipos
  • 38. Trastorno caracterizado por pellizcar la piel recurrentemente, provocando lesiones cutáneas.
  • 39. Intento en esconder o cubrir tanto la acción como las costras Marcas o costras en la cara o cuerpo Imperfecciones, costras, infección y daño a los tejidos Culpa, vergüenza, bochorno Sufrimiento o deficiencia para funcionar significativos
  • 43. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Lesiones lineales a consecuencia de la ruptura de la superficie cutánea Please keep this slide for attribution Son frecuentes las fisuras de los pulplejos de los dedos También son muy comunes las fisuras que asientan sobre los talones en áreas de hiperqueratosis
  • 44. Recomendaciones ● Hablar con el médico inmediatamente para evitar riesgos de infección si las heridas sangran o si se inflaman. ● Una vez establecidas, estas fisuras deben controlarse atentamente. ● Se pueden aplicar emolientes con oclusión. ● El cianoacrilado líquido probablemente es el tratamiento más eficaz, en especial, sobre el dolor. ● También puede recomendarse la aplicación de dermocorticoides, generalmente, de actividad intensa a muy intensa (ej. clobetasol en pomada), en ausencia de sobreinfección bacteriana.