SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Trabajos
Academicos
Unidad 2: Modalidades Academicas
Integrantes
Luis Manuel Cáceres
Orlando De Los Santos
Cristian Sánchez
Osmarlyn Bido
El Estudio de Casos
Los Estudios de caso de investigación se dividen en 2:
La investigación Empírica y la Investigación no Empírica.
La Investigación Empírica trata de datos humanistas; es decir,
datos que no son cuantitativos, sino basados en teorías; la
Investigación no Empírica, se basa en el estudio de las ciencias
puras, es decir, Las Matemáticas, Física, Etc.
La Investigación Empírica de cara al estudio de casos; y esta es
clasificada de dos tipos de investigación; podemos distinguir
entre una investigación cualitativa y una cuantitativa.
El Informe
El trabajo Académico se realiza con una serie de técnicas
que aprenderemos durante el transcurso de la materia,
con la ayuda del Docente.
El Informe de Lectura es escrito; por lo que tiene
secuencia explicativa; que consiste en dar a conocer un
conocimiento, dar a conocer causas y consecuencias de un
fenómeno; el uso de estrategias propias de esta
secuéncialo cual implica que otras secuencias sean
secundarias, de presentarse (Narrativas, Descriptivas y
Argumentativa).
El Resumen
Es un texto en el cual se abrevian las ideas
importantes de un texto de mayor tamaño o
mayor complejidad.
En el contexto académico el resumen es
utilizado para dar cuenta de la comprensión de
un texto y es una herramienta muy útil para
estudiar, realizar trabajos y preparar
exposiciones.
La Síntesis
Es un escrito donde se expone y organiza las
ideas principales de un texto tras su análisis y
compresión.
Para la realización de una buena síntesis lo
recomendado es realizar una lectura completa
del texto, y luego, una segunda lectura en la
que se subrayan las ideas centrales. La
estructura es introducción, desarrollo y
conclusión.
El Comentario
Un Comentario académico es un texto escrito, De
carácter argumentativo que busca contrastar una
información aprendida con la vivencia bien sea en
sus conceptos o en sus contextualización. Es decir
un comentario es una apreciación o escrito sobre un
texto que incluye resumen y opiniones sobre ciertos
elementos de un texto original precisamente leído.
El Articulo
Se refiere a cada uno de los textos de diversos autores
que funcionan como partes diferenciada de un
compendio, periódico o revista que se destina a la
publicación. El término suele usarse frecuentemente en
alusión a los artículos noticieros o de opinión que se
publica en la prensa.
Posee una estructura definida y universal aceptada.
El objetivo es sintetizar y difundir en el ámbito
académico de un trabajo de investigación
El Ensayo
El ensayo académico es un tipo de
composición que está escrita en prosa.
Un ensayo académico analiza,
interpreta o evalúa un tema. En otras
palabras el ensayo académico intenta
resolver un problema por medio de
argumentos.
Este tipo de texto trata de
responder una interrogante,
respaldar una tesis por medio de
la argumentación o exposición,
como también motiva el
pensamiento crítico de quien
escribe este artículo, ya que incita
al lector a buscar un problema y
su posible solución
Mapa Conceptual
Un mapa conceptual es una representación gráfica de un
conjunto de conceptos y las relaciones entre ellos sobre un
dominio específico del conocimiento.
El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o
método de estudio, utilizado frecuentemente por
estudiantes, y que consiste en la esquematización visual
de los conceptos clave del tema que se busca aprender.
Cuadro Sinóptico
Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de
ideas o conceptos. Tiene una estructura bien organizada.
Un cuadro sinóptico es normalmente implementado
como una estrategia para organizar conocimientos de
una manera simple y clara.
Idea general que se desarrolla en ideas secundarias.
Todos los componentes del mismo tienen relación entre si.
Redacción de Textos Académicos
Los textos académicos son elaboraciones intelectuales
que abordan un tema particular o profundizan en él, y
lo hacen de una manera formal.
La redacción académica tiene como meta final brindar
información sobre un tema determinado de manera
objetiva y clara.
La estructura de textos académicos son: presentación,
índice, Introducción, desarrollo, conclusión, anexos, y
bibliografía
El Uso de las Tecnologías para la
Redacción de Trabajos Académicos
El uso de las Tecnología de la información y la comunicación,
en la educación, logra ampliar la capacidad de atención a la
creciente tendencia de dicha educación, con lo cual se logra
una mayor organización de los programas educativos con
tecnologías cada día creciente.
El auto aprendizaje se ha convertido en una filosofía que
consigue la adquisición de conocimientos necesarios para su
desarrollo profesional y que permitirán desarrollar la
capacidad de responder satisfactoriamente a una situación
específica de conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoriaResumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoria
Angelita Ferrer
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Camilo Camacho
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
olin33
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
amavidazulia
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
Ilia Lopez-Jimenez
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
Henrry Lopez
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1
doguis
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
La Redacción
La RedacciónLa Redacción
La Redacción
Salma2018
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Cinthia Diichz
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
levazy1234
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 

La actualidad más candente (20)

Resumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoriaResumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoria
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La Redacción
La RedacciónLa Redacción
La Redacción
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 

Similar a Tipos de trabajos academicos- unidad 2- grupo 2.pptx

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
Evelyn Moya
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ECCI
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
jennifert licon
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
Farley Mejia Osorio
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
Deivi salazar 29819442 ing de sistemas metodologia de investigacion
Deivi salazar 29819442 ing de sistemas   metodologia de investigacionDeivi salazar 29819442 ing de sistemas   metodologia de investigacion
Deivi salazar 29819442 ing de sistemas metodologia de investigacion
DeiviSalazar2
 
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresTrabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Nombre Apellidos
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
Astricita15
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografiaInvestigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
RoselbysPacheco1
 
Tipología de Textos
Tipología de TextosTipología de Textos
Tipología de Textos
Juan Martinez
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
Ramón Ibarra
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
Fundamentos Equipo10
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
JavierERodriguezR
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
Universidad Lux
 
metodod de estudio
metodod de estudiometodod de estudio
metodod de estudio
jose pardo
 
los metodos de estudio
los metodos de estudiolos metodos de estudio
los metodos de estudio
jose pardo
 

Similar a Tipos de trabajos academicos- unidad 2- grupo 2.pptx (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Deivi salazar 29819442 ing de sistemas metodologia de investigacion
Deivi salazar 29819442 ing de sistemas   metodologia de investigacionDeivi salazar 29819442 ing de sistemas   metodologia de investigacion
Deivi salazar 29819442 ing de sistemas metodologia de investigacion
 
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresTrabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografiaInvestigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
 
Tipología de Textos
Tipología de TextosTipología de Textos
Tipología de Textos
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
metodod de estudio
metodod de estudiometodod de estudio
metodod de estudio
 
los metodos de estudio
los metodos de estudiolos metodos de estudio
los metodos de estudio
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Tipos de trabajos academicos- unidad 2- grupo 2.pptx

  • 1. Tipos de Trabajos Academicos Unidad 2: Modalidades Academicas
  • 2. Integrantes Luis Manuel Cáceres Orlando De Los Santos Cristian Sánchez Osmarlyn Bido
  • 3. El Estudio de Casos Los Estudios de caso de investigación se dividen en 2: La investigación Empírica y la Investigación no Empírica. La Investigación Empírica trata de datos humanistas; es decir, datos que no son cuantitativos, sino basados en teorías; la Investigación no Empírica, se basa en el estudio de las ciencias puras, es decir, Las Matemáticas, Física, Etc. La Investigación Empírica de cara al estudio de casos; y esta es clasificada de dos tipos de investigación; podemos distinguir entre una investigación cualitativa y una cuantitativa.
  • 4. El Informe El trabajo Académico se realiza con una serie de técnicas que aprenderemos durante el transcurso de la materia, con la ayuda del Docente. El Informe de Lectura es escrito; por lo que tiene secuencia explicativa; que consiste en dar a conocer un conocimiento, dar a conocer causas y consecuencias de un fenómeno; el uso de estrategias propias de esta secuéncialo cual implica que otras secuencias sean secundarias, de presentarse (Narrativas, Descriptivas y Argumentativa).
  • 5. El Resumen Es un texto en el cual se abrevian las ideas importantes de un texto de mayor tamaño o mayor complejidad. En el contexto académico el resumen es utilizado para dar cuenta de la comprensión de un texto y es una herramienta muy útil para estudiar, realizar trabajos y preparar exposiciones.
  • 6. La Síntesis Es un escrito donde se expone y organiza las ideas principales de un texto tras su análisis y compresión. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales. La estructura es introducción, desarrollo y conclusión.
  • 7. El Comentario Un Comentario académico es un texto escrito, De carácter argumentativo que busca contrastar una información aprendida con la vivencia bien sea en sus conceptos o en sus contextualización. Es decir un comentario es una apreciación o escrito sobre un texto que incluye resumen y opiniones sobre ciertos elementos de un texto original precisamente leído.
  • 8. El Articulo Se refiere a cada uno de los textos de diversos autores que funcionan como partes diferenciada de un compendio, periódico o revista que se destina a la publicación. El término suele usarse frecuentemente en alusión a los artículos noticieros o de opinión que se publica en la prensa. Posee una estructura definida y universal aceptada. El objetivo es sintetizar y difundir en el ámbito académico de un trabajo de investigación
  • 9. El Ensayo El ensayo académico es un tipo de composición que está escrita en prosa. Un ensayo académico analiza, interpreta o evalúa un tema. En otras palabras el ensayo académico intenta resolver un problema por medio de argumentos. Este tipo de texto trata de responder una interrogante, respaldar una tesis por medio de la argumentación o exposición, como también motiva el pensamiento crítico de quien escribe este artículo, ya que incita al lector a buscar un problema y su posible solución
  • 10. Mapa Conceptual Un mapa conceptual es una representación gráfica de un conjunto de conceptos y las relaciones entre ellos sobre un dominio específico del conocimiento. El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado frecuentemente por estudiantes, y que consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender.
  • 11. Cuadro Sinóptico Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o conceptos. Tiene una estructura bien organizada. Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de una manera simple y clara. Idea general que se desarrolla en ideas secundarias. Todos los componentes del mismo tienen relación entre si.
  • 12. Redacción de Textos Académicos Los textos académicos son elaboraciones intelectuales que abordan un tema particular o profundizan en él, y lo hacen de una manera formal. La redacción académica tiene como meta final brindar información sobre un tema determinado de manera objetiva y clara. La estructura de textos académicos son: presentación, índice, Introducción, desarrollo, conclusión, anexos, y bibliografía
  • 13. El Uso de las Tecnologías para la Redacción de Trabajos Académicos El uso de las Tecnología de la información y la comunicación, en la educación, logra ampliar la capacidad de atención a la creciente tendencia de dicha educación, con lo cual se logra una mayor organización de los programas educativos con tecnologías cada día creciente. El auto aprendizaje se ha convertido en una filosofía que consigue la adquisición de conocimientos necesarios para su desarrollo profesional y que permitirán desarrollar la capacidad de responder satisfactoriamente a una situación específica de conocimientos.