SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.
TIPOS DE TRASTORNOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISLALIAS ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISFEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
AFASIA ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISFASIA ,[object Object]
 
DISGLOSIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LABIO LEPORINO
DISGLOSIA LINGUAL
Para determinar el nivel de habilidades lingüísticas de un niño se evalúan sus capacidades intelectuales (test psicológicos de inteligencia como el Wechsler y satnford-Binet se apoyan en ítems e instrucciones verbales). Cuando se utilizan estas dos pruebas e imposible determinar si la baja inteligencia de un niño procede de los trastornos verbales o de las limitaciones intelectuales independientemente del trastorno de la comunicación EVALUACIÓN
Por esta razón se debe evaluar también las capacidades no-verbales (instrumentos psicológicos no-verbales utilizados son el test Hiskey-Nebraska y la Adaptación Arthur de la Escala Internacional Leiter. TEST NEBRASKA DE APTITUDES Se utiliza en edades de 3-16 años. Contiene 12 pruebas con instrucciones par la aplicación pantomímica a niños y adolescentes sordos e instrucciones verbales para aquellos niños y adolescentes que puedan oír .
Las respuestas son no-verbales y requieren la elección de varias alternativas o una respuesta motora:  -Memoria de colores (3/10 años)capacidad para recordar los colores de forma visual. -Asociación de figuras (3/10 años)emparejar figuras idénticas. -Completar dibujos (3/10 años) búsqueda de partes omitidas en dibujos. Cuando se aplica a niños sordos facilita la edad del aprendizaje (EA) y el cociente de aprendizaje (CA).
LA ESCALA LEITER INTERNACIONAL DE EJECUCIÓN (Adaptación de Arthur) Es una escala no-verbal que se utiliza con niños que presentan dificultades verbales. Se aplica de los 2 hasta los 12 años y contiene un total se sesenta reactivos (4 para cada nivel de edad). Mide la discriminación, generalización, ordenamiento en secuencias, analogías y completar patrones. Facilita la edad mental y el cociente intelectual.
La evaluación de las destrezas lingüísticas se evalúan en un formato de producción y comprensión. Las tares de producción consisten en ítems que requieren que el niño procese el lenguaje y responda de forma no verbal. La evaluación completa de las capacidades en el lenguaje y el habla del niño responde a los siguientes propósitos: -Describir los tipos de trastornos del habla y del lenguaje que le niño presenta. -Identificar los posibles factores causales. -Identificar los factores relevantes que pueden influir en la intervención.
LA EVALUACIÓN GLOBAL 1.- Evaluación formal (test normativos)genera puntos numéricos (edad motora, cociente intelectual, puntajes tipificados que pueden ser comparados con los puntajes de niños evaluados durante el proceso de elaboración del test. 2.- Evaluación informal o descriptiva: se adapta a las competencias del niño a evaluar. Algunas de estas técnicas en niños pequeños son el uso espontáneo del lenguaje y el juego con muñecos. Par niños mayores el lenguaje escrito y relatar historias.
Estos dos enfoques: formal e informal son complementarios y si se sesea obtener datos eficaces ambos deben estar combinados. Antes de establecer un diagnóstico de trastorno en la comunicación se debe comparar los datos obtenidos en la evaluación (formal e informal) con los del maestro del aula del niño y con los datos obtenidos de sus padres.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO 1.- Trastorno del lenguaje expresivo: vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto. 2.- Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: trastornos propios del lenguaje expresivo, así como dificultades par comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales.
3.- Trastorno Fonológico: Incapacidad Para Utilizar Los Sonidos Del Habla Esperables Evolutivamente Y Propios De La Edad E Idioma Del Sujeto (Errores De La Producción, Utilización, Presentación U Organización De Los Sonidos Tales Como Sustituciones De Un Sonido Por Otro U Omisiones De Sonidos Tales Como Las Consonantes Finales. 4.- Tartamudeo: Alteraciones De La Fluidez Y La Organización Temporal Normales Del Habla (Inadecuadas Para La Edad Del Sujeto), Repeticiones De Sonidos Y Sílabas, Interjecciones, Prolongaciones De Sonidos, Etc .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
TIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIATIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIA
Melidominguez
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaleonardito24
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptxTRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
LUZMARYCAMPOSANOCAPC
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsZuleika Cruz
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
cumt
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexiaVicky g?ez
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Oscar Martinez
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Mimi León
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
TIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIATIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIA
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptxTRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
 

Destacado

Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
UIS
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaVerOnk Ps
 
Farmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacionFarmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacionulisesfp
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 

Destacado (7)

Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
Farmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacionFarmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacion
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 

Similar a Tipos De Trastornos De Aprendizaje

Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguajeIvanna Brito
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguajeNorma Becerra
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguajeKarín Palma
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Jorge_ipp
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lucía Campo
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)deliagarica
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
Diana Barriga Valencia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
Jesus Gonzalez
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)
quilimaco
 
Laminas transtorno del lenguaje
Laminas transtorno del lenguajeLaminas transtorno del lenguaje
Laminas transtorno del lenguaje
quilimaco
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
JhosselinPatricia
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
7304560
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
AnaBu3
 

Similar a Tipos De Trastornos De Aprendizaje (20)

Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguaje
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguaje
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguaje
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguaje
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Transtornos lenguajev
Transtornos lenguajevTranstornos lenguajev
Transtornos lenguajev
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)
 
Laminas transtorno del lenguaje
Laminas transtorno del lenguajeLaminas transtorno del lenguaje
Laminas transtorno del lenguaje
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
 

Tipos De Trastornos De Aprendizaje

  • 1. TIPOS DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 14. Para determinar el nivel de habilidades lingüísticas de un niño se evalúan sus capacidades intelectuales (test psicológicos de inteligencia como el Wechsler y satnford-Binet se apoyan en ítems e instrucciones verbales). Cuando se utilizan estas dos pruebas e imposible determinar si la baja inteligencia de un niño procede de los trastornos verbales o de las limitaciones intelectuales independientemente del trastorno de la comunicación EVALUACIÓN
  • 15. Por esta razón se debe evaluar también las capacidades no-verbales (instrumentos psicológicos no-verbales utilizados son el test Hiskey-Nebraska y la Adaptación Arthur de la Escala Internacional Leiter. TEST NEBRASKA DE APTITUDES Se utiliza en edades de 3-16 años. Contiene 12 pruebas con instrucciones par la aplicación pantomímica a niños y adolescentes sordos e instrucciones verbales para aquellos niños y adolescentes que puedan oír .
  • 16. Las respuestas son no-verbales y requieren la elección de varias alternativas o una respuesta motora: -Memoria de colores (3/10 años)capacidad para recordar los colores de forma visual. -Asociación de figuras (3/10 años)emparejar figuras idénticas. -Completar dibujos (3/10 años) búsqueda de partes omitidas en dibujos. Cuando se aplica a niños sordos facilita la edad del aprendizaje (EA) y el cociente de aprendizaje (CA).
  • 17. LA ESCALA LEITER INTERNACIONAL DE EJECUCIÓN (Adaptación de Arthur) Es una escala no-verbal que se utiliza con niños que presentan dificultades verbales. Se aplica de los 2 hasta los 12 años y contiene un total se sesenta reactivos (4 para cada nivel de edad). Mide la discriminación, generalización, ordenamiento en secuencias, analogías y completar patrones. Facilita la edad mental y el cociente intelectual.
  • 18. La evaluación de las destrezas lingüísticas se evalúan en un formato de producción y comprensión. Las tares de producción consisten en ítems que requieren que el niño procese el lenguaje y responda de forma no verbal. La evaluación completa de las capacidades en el lenguaje y el habla del niño responde a los siguientes propósitos: -Describir los tipos de trastornos del habla y del lenguaje que le niño presenta. -Identificar los posibles factores causales. -Identificar los factores relevantes que pueden influir en la intervención.
  • 19. LA EVALUACIÓN GLOBAL 1.- Evaluación formal (test normativos)genera puntos numéricos (edad motora, cociente intelectual, puntajes tipificados que pueden ser comparados con los puntajes de niños evaluados durante el proceso de elaboración del test. 2.- Evaluación informal o descriptiva: se adapta a las competencias del niño a evaluar. Algunas de estas técnicas en niños pequeños son el uso espontáneo del lenguaje y el juego con muñecos. Par niños mayores el lenguaje escrito y relatar historias.
  • 20. Estos dos enfoques: formal e informal son complementarios y si se sesea obtener datos eficaces ambos deben estar combinados. Antes de establecer un diagnóstico de trastorno en la comunicación se debe comparar los datos obtenidos en la evaluación (formal e informal) con los del maestro del aula del niño y con los datos obtenidos de sus padres.
  • 21. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO 1.- Trastorno del lenguaje expresivo: vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto. 2.- Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: trastornos propios del lenguaje expresivo, así como dificultades par comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales.
  • 22. 3.- Trastorno Fonológico: Incapacidad Para Utilizar Los Sonidos Del Habla Esperables Evolutivamente Y Propios De La Edad E Idioma Del Sujeto (Errores De La Producción, Utilización, Presentación U Organización De Los Sonidos Tales Como Sustituciones De Un Sonido Por Otro U Omisiones De Sonidos Tales Como Las Consonantes Finales. 4.- Tartamudeo: Alteraciones De La Fluidez Y La Organización Temporal Normales Del Habla (Inadecuadas Para La Edad Del Sujeto), Repeticiones De Sonidos Y Sílabas, Interjecciones, Prolongaciones De Sonidos, Etc .