SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS Y USOS
DE LOS
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
TIPOS Y USOS DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
A TRAVÉS DE ÉSTOS
SUELEN LOGRARSE
AHORROS SIGNIFICATIVOS
DE MANO DE OBRA, DEBIDO
A QUE AUTOMATIZAN
TAREAS OPERATIVAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
CON FRECUENCIA SON EL
PRIMER TIPO DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN QUE SE
IMPLANTA EN LAS
ORGANIZACIONES. SE
EMPIEZA APOYANDO LAS
TAREAS A NIVEL
OPERATIVO DE LA
ORGANIZACIÓN.
SISTEMAS TRANSACCIONALES
SUS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS SON:
Suelen introducirse después de haber
implantado los Sistemas Transaccionales
más relevantes de la empresa, ya que
estos últimos constituyen su plataforma
de información.
La información que generan sirve de
apoyo a los mandos intermedios y a la
alta administración en el proceso de
toma de decisiones.
Suelen ser intensivos en cálculos y
escasos en entradas y salidas de
información. Así, por ejemplo, un modelo
de planeación financiera requiere poca
información de entrada, genera poca
información como resultado, pero puede
realizar muchos cálculos durante su
proceso.
No suelen ahorrar mano de obra. Debido
a ello, la justificación económica para el
desarrollo
de estos sistemas es difícil, ya que no se
conocen los ingresos del proyecto de
inversión.
Suelen ser Sistemas de Información
interactivos y amigables, con altos
estándares de diseño gráfico y visual, ya
que están dirigidos al usuario final.
Apoyan la toma de decisiones que, por
su misma naturaleza son repetitivos y de
decisiones no estructuradas que no
suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema
de Compra de
Materiales que indique cuándo debe
hacerse un pedido al proveedor o un
Sistema de Simulación de Negocios que
apoye la decisión de introducir un nuevo
producto al mercado.
Estos sistemas pueden ser desarrollados
directamente por el usuario final sin la
participación operativa de los analistas y
programadores del área de informática.
Sistemas de Apoyo de las
Decisiones
Las principales características de estos son:
Son intensivos en entrada y salid de
información; sus cálculos y procesos
suelen ser simples y poco sofisticados.
Tienen la propiedad de ser recolectores
de información, es decir, a través de
estos sistemas se cargan las grandes
bases de información para su
explotación posterior.
Son fáciles de justificar ante la dirección
general, ya que sus beneficios son
visibles y palpables.
Sistemas Transaccionales
SISTEMAS ESTRATÉGICOS
ACTIVIDADES QUE
REALIZA UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Su función es lograr ventajas que los
competidores no posean, tales como
ventajas en costos y servicios
diferenciados con clientes y proveedores.
En este contexto, los Sistema
Estratégicos son creadores de barreras
de entrada al negocio. Por ejemplo, el
uso de cajeros automáticos en los
bancos en un Sistema Estratégico, ya
que brinda ventaja sobre un banco que
no posee tal servicio. Si un banco nuevo
decide abrir sus puertas al público,
tendrá que dar este servicio para tener
un nivel similar al de sus competidores.
Apoyan el proceso de innovación de
productos y proceso dentro de la
empresa debido a que buscan ventajas
respecto a los competidores y una forma
de hacerlo en innovando o creando
productos y procesos.
Datos generales del cliente: nombre,
dirección, tipo de cliente, etc.
Políticas de créditos: límite de crédito, plazo
de pago, etc.
Facturas (interfase automático)
Cálculo de antigüedad de saldos.
Cálculo de intereses moratorios.
Cálculo del saldo de un cliente.
Movimientos del mes (pagos, depuraciones).
Catálogo de clientes.
Facturas.
Reporte de pagos.
Estados de cuenta.
Pólizas contables (interface automática)
Consultas de saldos en pantalla de una
terminal.
1. Entradas:
2. Proceso:
3. Almacenamiento:
4. Salidas:
Su función primordial no es apoyar la
automatización de procesos operativos
ni proporcionar información para apoyar
la toma de decisiones.
Suelen desarrollarse in house, es decir,
dentro de la organización, por lo tanto
no pueden adaptarse fácilmente a
paquetes disponibles en el mercado.
Típicamente su forma de desarrollo es a
base de incrementos y a través de su
evolución dentro de la organización. Se
inicia con un proceso o función en
particular y a partir de ahí se van
agregando nuevas funciones o procesos.
CONCLUSIONES
Un proyecto de desarrollo de un Sistema de
Información comprende varios componentes
o pasos llevados a cabo durante la etapa del
Es por eso que existen varios modelos o
métodos para la realización del análisis, la
aplicación y trabajo de alguno de los
modelos del sistemas de información se
realiza con el fin de dar solución o respuesta
al problema que se ha generado desde la
perspectiva del programador y analista.
análisis, el cual ayuda a traducir las
necesidades del cliente en un modelo de
Sistema que utiliza uno más de los
componentes: Software, hardware, personas,
base de datos, documentación y
procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaWylmar
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónMajito Pinto
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Flor de María Revilla
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
guestf0a3c4b
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
C-Reinoso45
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencialyindriskalopez
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
nakary lozada
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesgarcialuisgerardo
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Rosmelys Ponce
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Stalin Jara
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesFelipe Schmidt
 
Ensayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacioneglispargas
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesRisellyrisel
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
AbelAbedSilvaSantaCr
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
MarthaBCHT
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3rsoliss
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Jose Luna
 

La actualidad más candente (20)

Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionales
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
 
Ensayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
 
sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3sistema de Información Módulo 3
sistema de Información Módulo 3
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
 

Similar a Tipos y usos de los sistemas de información

Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
marisol
 
Sistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mariSistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mari
marisol
 
Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
marisol
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesmachomijo
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
agredak
 
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptxEGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
AngelAaronTepozRodri
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesMaria Garces
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacionerikamolina
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONguestfb7b16
 
Ts
TsTs
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Kevin Gutierrez
 
Los Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La EmpresaLos Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La EmpresaFinancieros2008
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadozaira
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
IUTEPAL
 
Cinrtyyyy presentación1
Cinrtyyyy presentación1Cinrtyyyy presentación1
Cinrtyyyy presentación1cinthia
 

Similar a Tipos y usos de los sistemas de información (20)

Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
 
Sistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mariSistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mari
 
Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionales
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
 
sistemas de infromacion
sistemas de infromacionsistemas de infromacion
sistemas de infromacion
 
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptxEGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Ts
TsTs
Ts
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Los Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La EmpresaLos Sistemas De InformacióN En La Empresa
Los Sistemas De InformacióN En La Empresa
 
Los Sistemas
Los SistemasLos Sistemas
Los Sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificadoSistemas de informacion modificado
Sistemas de informacion modificado
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Cinrtyyyy presentación1
Cinrtyyyy presentación1Cinrtyyyy presentación1
Cinrtyyyy presentación1
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 

Más de KareliaRivas

Lenguaje de programación Python
Lenguaje de programación PythonLenguaje de programación Python
Lenguaje de programación Python
KareliaRivas
 
Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)
Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)
Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)
KareliaRivas
 
Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)
Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)
Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)
KareliaRivas
 
Programación orientada a objetos (Herencia)
Programación orientada a objetos (Herencia)Programación orientada a objetos (Herencia)
Programación orientada a objetos (Herencia)
KareliaRivas
 
Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)
Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)
Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)
KareliaRivas
 
C#
C#C#
Introducción a HTML
Introducción a HTMLIntroducción a HTML
Introducción a HTML
KareliaRivas
 
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
KareliaRivas
 
Java
JavaJava
Html
HtmlHtml
Programación orientada a objetos (Creación de clases)
Programación orientada a objetos (Creación de clases)Programación orientada a objetos (Creación de clases)
Programación orientada a objetos (Creación de clases)
KareliaRivas
 
Los tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programaciónLos tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programación
KareliaRivas
 
Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)
Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)
Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)
KareliaRivas
 
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
KareliaRivas
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
KareliaRivas
 
Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)
Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)
Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)
KareliaRivas
 
Factorial en C++
Factorial en C++Factorial en C++
Factorial en C++
KareliaRivas
 
Interfaces para sistemas de gestión de bases de datos
Interfaces para sistemas de gestión de bases de datosInterfaces para sistemas de gestión de bases de datos
Interfaces para sistemas de gestión de bases de datos
KareliaRivas
 
Recursividad en programación
Recursividad en programaciónRecursividad en programación
Recursividad en programación
KareliaRivas
 
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
KareliaRivas
 

Más de KareliaRivas (20)

Lenguaje de programación Python
Lenguaje de programación PythonLenguaje de programación Python
Lenguaje de programación Python
 
Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)
Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)
Diseño e instalación de sitios web (PHP hypertext preprocessor)
 
Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)
Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)
Estrategia de aprendizaje 17 (Herencia)
 
Programación orientada a objetos (Herencia)
Programación orientada a objetos (Herencia)Programación orientada a objetos (Herencia)
Programación orientada a objetos (Herencia)
 
Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)
Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)
Estrategia de aprendizaje 16 (Introducción a html)
 
C#
C#C#
C#
 
Introducción a HTML
Introducción a HTMLIntroducción a HTML
Introducción a HTML
 
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
 
Java
JavaJava
Java
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Programación orientada a objetos (Creación de clases)
Programación orientada a objetos (Creación de clases)Programación orientada a objetos (Creación de clases)
Programación orientada a objetos (Creación de clases)
 
Los tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programaciónLos tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programación
 
Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)
Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)
Diseño e instalación de sitios web (Apache HTTP server)
 
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)
Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)
Diseño e instalación de sitios web (Definición de un servidor web)
 
Factorial en C++
Factorial en C++Factorial en C++
Factorial en C++
 
Interfaces para sistemas de gestión de bases de datos
Interfaces para sistemas de gestión de bases de datosInterfaces para sistemas de gestión de bases de datos
Interfaces para sistemas de gestión de bases de datos
 
Recursividad en programación
Recursividad en programaciónRecursividad en programación
Recursividad en programación
 
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Tipos y usos de los sistemas de información

  • 1. TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ÉSTOS SUELEN LOGRARSE AHORROS SIGNIFICATIVOS DE MANO DE OBRA, DEBIDO A QUE AUTOMATIZAN TAREAS OPERATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN. CON FRECUENCIA SON EL PRIMER TIPO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE SE IMPLANTA EN LAS ORGANIZACIONES. SE EMPIEZA APOYANDO LAS TAREAS A NIVEL OPERATIVO DE LA ORGANIZACIÓN. SISTEMAS TRANSACCIONALES SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON: Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso. No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión. Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final. Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado. Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática. Sistemas de Apoyo de las Decisiones Las principales características de estos son: Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior. Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. Sistemas Transaccionales
  • 3. SISTEMAS ESTRATÉGICOS ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores. Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos. Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interfase automático) Cálculo de antigüedad de saldos. Cálculo de intereses moratorios. Cálculo del saldo de un cliente. Movimientos del mes (pagos, depuraciones). Catálogo de clientes. Facturas. Reporte de pagos. Estados de cuenta. Pólizas contables (interface automática) Consultas de saldos en pantalla de una terminal. 1. Entradas: 2. Proceso: 3. Almacenamiento: 4. Salidas: Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos. CONCLUSIONES Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del Es por eso que existen varios modelos o métodos para la realización del análisis, la aplicación y trabajo de alguno de los modelos del sistemas de información se realiza con el fin de dar solución o respuesta al problema que se ha generado desde la perspectiva del programador y analista. análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.