SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULOS VALORES Articulo 619 co.co. Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías. Es un documento escrito siempre firmado por el deudor. Se define como titulo valor  un derecho en beneficio de una persona. El derecho consignado en el documento nace con la creación de este OBJETIVO El objetivo de los títulos valores es facilitar las negociaciones entre los comerciantes puede utilizarse como forma de pago o como garantía. REQUSITOS LEGALES  La mención del derecho que en el título se incorpora, y la firma de quien lo crea La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del titulo, por un signo o contraseña que puede ser mecánicamente impuesto. Si no se menciona el lugar de cumplimiento  o ejercicio del derecho lo será el domicilio del creador del título  y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el titulo señala varios lugares  de cumplimento. Cuando el titulo sea representativo de mercancías también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que estas deban ser entregadas. Si no se menciona la fecha y el lugar  de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su  entrega. CIRCULACION Hace referencia a la forma de negociarlos y a la forma de transferirlos legítimamente. La ley de circulación depende no solo de la voluntad de su creador, girador, librador u otorgante sino de los requisitos establecidos  por el código de comercio para la transferencia  de cada clase de titulo en particular atendiendo a su calidad de nominativos a la orden del portador: TITULOS NOMINATIVOS ART 648 C.DE Co Señala que el titulo valor será nominativo cuando en el o en la norma que rige su creación para su transferencia además del endoso y la entrega del título se  exija la inscripción del tenedor en el registro que debe llevar el creador del título tal como ocurre en el caso de los bonos TITULOS A LA ORDEN ART 668 DEL C.de Co señala que son aquellos que se expiden a favor de determinada persona  en los cuales se agrega a la clausula “a la orden “u otra equivalente o se expresa que son transferibles mediante endoso del título valor seguido de la entrega del mismo  los títulos más representativos son la letra de cambio y el pagare. TITULOS AL PORTADOR  ART 668 del C de Co Aquellos expedidos a favor de persona indeterminada y que se transfieren simplemente con la entrega .Ejemplo cheque girado al portador En conclusión en los títulos nominativos estará legitimada la persona que figure tanto en el texto del título como en el libro de registro de su creador, en los títulos a la orden estará legitimado quien tenga a calidad de endosatario y posea el documento n y en los títulos al portador quien lo detente materialmente. ENDOSO El endoso es uno de los requisitos para la transferencia de los títulos nominativos y a la orden. Por medio del endoso, el endosante hace manifiesta su voluntad de transferir al endosatario su posición de tenedor legítimo del título lo cual le permitirá ejercer los derechos cambiarios en los términos que le faculte el endoso.    ENDOSO EN GARANTIA  Mediante esta forma el endoso se constituye sobre el titulo una garantía o derecho de prenda a favor de un tercero quien además de sus derechos de acreedor prendario también dispondrá de las facultades  que confiere el endoso en procuración. se realiza mediante clausula especial con la expresión “en garantía”,” en prenda” u otra equivalente.  DISTINTAS ESPECIES DE TITULOS VALORES LETRA DE CAMBIO: Es un titulo valor de contenido crediticio por el cual una persona denominada, girador, librador o creador ordena a otra denominada girado o librado, el pago incondicional a un tercero, denominado beneficiario o tenedor, de una suma de dinero en una fecha y en un lugar específico.  Requisitos Además de los requisitos del art 621 del C de Co.  Deberá: la orden incondicional de pagar una suma de dinero, esta orden implica un mandato incondicional y por tanto no pude estar sujeto a un acontecimiento futuro o a cualquier condición suspensiva, resolutoria etc.   el nombre del girado , que es la persona obligada con la orden del girador  la letra de cambio puede girarse  a la orden del mismo girador caso en el cual el girador queda obligado como aceptante (art 676 c de co.) la indicación de ser pagadera “a la orden” o al portador. La forma de vencimiento Art 673 C de Co  vencimiento a la vista o contra prestación en este caso la  letra debe ser presentada para su aceptación y pago a mas tardar al año siguiente de su creación   vencimiento a día cierto determinado que es la indicación  de un fecha precisa de vencimiento vencimiento a día cierto después de la vista, donde el vencimiento se indica por un plazo que se cuenta a partir de la presentación para la  aceptación  vencimientos ciertos y sucesivos que corresponde a la letra que se paga por instalamentos. Clausulas de interés: El art 672 del C de Co permite que en la letra de cambio se pacten clausulas de intereses a una tasa fija o corriente. Clausula de cambio: el art 672 del C de Co  permite que se pacte la clausula de cambio la cual significa que las partes pueden convenir el pago en divisas de la suma de dinero incorporada en la letra. En caso del no pago con la moneda estipulada este podrá hacerse en moneda nacional. Clausulas prohibidas: El Art 678 del C de Co Prohíbe la inclusión al texto de la letra de cambio de cualquier clausula dirigida a exonerar al girador de responsabilidad en la aceptación y/o el pago de la letra. En tal virtud  salvo en las letras giradas  a su propio cargo, el girador siempre será  responsable de la aceptación y del pago. Aceptación La aceptación corresponde al negocio jurídico por el cual el girado asume la orden de pago dada por el girador o librador y se compromete a cumplirla en los términos literales incluidos en la letra, situación que los convierte en el principal obligado de la relación cambiaria. Esta manifestación que se realiza en forma unilateral debe ser incondicional e irrevocable. Presentación para el pago Al vencimiento de la letra el tenedor de la misma deberá presentarla para su pago dicho acto constituye un requerimiento al deudor cambiario y debe hacerse mediante la exhibición de la letra para de esta forma acreditar la calidad de tenedor legitimo de la misma. Como regla general debe presentarse para su pago el día de su vencimiento o dentro de los 8 días comunes siguientes. PAGARE A LA ORDEN Es un titulo de contenido crediticio por el cual una persona llamada otorgante promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero a otra denominada tomador o beneficiario a su orden o al portador  Requisitos La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero  El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago  la indicación de ser pagadero a la orden o al portador  la forma de vencimiento El suscriptor del pagare se equipara al aceptante de una letra de cambio. serán aplicables al pagare en lo conducente, las disposiciones relativas a la letra de cambio. CHEQUE Titulo valor de contenido crediticio expedido en un formulario pre impreso y a cargo de un banco que solo puede ser pagado a la orden o al portador .Contentivo de una orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero dirigida por el girador contra una entidad bancaria o librado para ser cancelado a su presentación con fundamento en un contrato de cuenta corriente bancaria celebrado entre dos. Requisitos  Solo puede ser expedido en formularios  preimpresos de cheques o chequeras y cargo de un banco La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero El nombre del banco librado la indicación de ser pagadero a la orden o al portador Provision de fondos y autorización  Art 714 C. de Co. el librador debe tener provisión de fondos disponibles en el banco librado y haber recibido de este autorización para librar cheques a su cargo. La emisión de cheques sin fondos tipifica el delito denominado “emisión y transferencia ilegal de cheques” castigado con pena de prisión de 1 a 3 años . Presentación y pago   El cheque será pagadero a la vista. El cheque  posfechado será pagadero a su presentación. La oportunidad para la presentación del cheque se establece en el Art 718 del C de Co así: Dentro de los 15 dias a partir de su fecha si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición  Dentro de un mes si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar distinto al que esta Dentro de 3 meses si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún otro país de América latina Dentro de 4 meses si fueren expedidos en algún país latino americano para ser pagado fuera de América latina Cheques Especiales Cruzados: Es aquel en cuyo anverso el librador o tenedor trazo  dos líneas paralelas  oblicuas entre las cuales aparece el nombre de un banco y el cheque solo podrá ser cobrado a través del banco cuyo nombre aparece entre las líneas. El cruce solo podrá ser modificado por el librador.  Para abono en cuenta:  El  librador o el tenedor puede prohibir que el cheque sea pagado en  efectivo con la expresión “para abono en cuanta “ u otro similar en este caso  el banco librado solo podrá pagar el  cheque abonando su importe en la cuenta que lleve o abra el tenedor . Cheque Certificado: Cuando el librador o el tenedor de un cheque exija que el librado certifique la existencia de fondos disponibles para su pago..Por virtud de esta certificación el girador y todos los endosantes quedan libres de toda responsabilidad ya que el banco librado asume la obligación de pago ante la presentación oportuna. Con provisión Garantizada de fondos: Art 743 de C de Co  autoriza a los bancos para entregar a  los cuentacorrentistas formularios de cheques con provisión garantizada, siempre y cuando en los mismos se deje constancia de la fecha de la entrega y de la cuantía máxima por la cual cada cheque puede ser librado . cheque de Gerencia: son  aquellos expedidos por los bancos a cargo de sus propias dependencias lo cual implica que el banco esta actuando simultáneamente como librado y librador circunstancia que reviste al título de una mayor confiabilidad en su pago. cheques de viajero: son los expedidos por la entidad bancaria a su cargo  y pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales que tenga el librador en su país o en el extranjero. El beneficiario deberá firmarlo al recibirlo y nuevamente al negociarlo en el espacio del titulo destinado a ello con el objeto de de verificar la autenticidad de la firma. Cheques fiscales: creados y definidos por la ley 1a  de 1980 son aquellos girados por cualquier concepto a favor del Estado.  FACTURAS CAMBIARIAS Son títulos valores relacionados con la compreventa de mercancías o el trasporte de cosas que incorporan el derecho a percibir el valor de las mercaderías o el flete de las transportadas. Cuando el pago de factura cambiaria se pacte por cuotas deberán incluir la fecha de vencimiento de las mismas y la cantidad a pagar en cada una Factura cambiaria de compraventa :Titulo valor que el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador con ocasión de una venta efectiva de mercaderías entregadas real y materialmente al comprador. Requisitos La mención de ser “Factura Cambiaria de compraventa “ El numero de orden del titulo el nombre y domicilio del comprador la denominación y características que identifiquen las mercancías vendidas y laconstancia de su entrega real El precio unitario y el valor total  La expresión en letras y sitios visibles  de que asimila en sus efectos a la letra de cambio. Factura cambiaria de transporte  Titulo valor que el transportador podrá librar y entregar o enviar al remitente o cargador por razón de un contrato de trasporte efectivamente ejecutado BONOS Un bono es una forma de tomar un crédito. Los gobiernos y las empresas emiten bonos en forma de títulos o certificados por medio de los cuales se comprometen a devolver al comprador del bono una cantidad específica de dinero correspondiente al valor inicial del bono más unos intereses. Los bonos pueden ser de diferentes tipos: bonos del gobierno, bonos convertibles en acciones, bonos de cupón cero, etc. Sin embargo, generalmente, tienen las siguientes características comunes:  Valor de compra o emisión: Es el valor que el comprador paga al momento de comprar el bono Valor par ( |face value): Es la cantidad de dinero, sin tener en cuenta los intereses, que se le retorna al comprador del bono al terminarse el plazo del bono (madurez). El valor par puede ser mayor, menor o igual al valor de compra dependiendo de factores como la tasa de interés vigente al momento de la emisión la inflación del país que emite los bonos y del mundo en general, las condiciones particulares del bono, etc. Madurez (plazo) o fecha de vencimiento: Es el plazo que tiene el bono. Los bonos se emiten a largo plazo, mínimo un año. Al cabo de este tiempo, se le paga al comprador el valor del bono más los intereses, dependiendo de las características del bono.  Tasa de interés: El emisor define una tasa de interés sobre el valor par del bono. Por lo tanto, reconocerá, según la frecuencia determinada en el bono, unos intereses basado en dicha tasa y el valor par.  Cupón: Son los pagos periódicos de intereses que se le hacen al tenedor del bono. Existen bonos con cupón cero, los cuales no hacen pagos por intereses de manera periódica. El pago de los intereses, en este caso, se hace en una fecha específica, generalmente al finalizar el plazo del bono Existen, igualmente, Bonos de cupón fijo. En este caso, los pagos periódicos son de una misma cantidad, la cual corresponde a un porcentaje del valor par, o bonos de cupón flotante, en los cuales el valor de los cupones está atado a algún índice flotante como pueden ser la DTF o la inflación. Los bonos, tanto de empresas, organizaciones privadas o públicas y gobiernos, se emiten y negocian (vuelven a ser comprados o vendidos) generalmente en las bolsas de valores, conformando un mercado de bonos.  El gobierno colombiano emite bonos para financiar sus actividades o proyectos. Los bonos que emite en el exterior los emite en la moneda propia del país donde se emiten. A nivel nacional, la compra y venta de bonos de empresas privadas y públicas y del Estado se realiza en la Bolsa de valores Colombia Contenido de los bonos (resolución 400 de 1995 art 1. 2. 3. 4.) la palabra “BONO” tratándose de bonos de riesgo se empleara “BONO DE RIESGO” la fecha de expedición y la indicación de su ley de circulación los bonos convertibles en acciones serán nominativos el nombre de la entidad emisora y su domicilio principal  la serie numero valor nominal y primas si las hubiere el rendimiento del bono el monto de la emisión la forma el lugar y plazo para amortizar el capital y los intereses el numero de
Titulos Valores
Titulos Valores
Titulos Valores
Titulos Valores
Titulos Valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
Rider Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Letra de Cambio
Letra de CambioLetra de Cambio
Letra de Cambio
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Warrant y certificado de deposito
Warrant y certificado de depositoWarrant y certificado de deposito
Warrant y certificado de deposito
 
Operaciones bancarias 03
Operaciones bancarias  03Operaciones bancarias  03
Operaciones bancarias 03
 
El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
 
Titulos de valores maria camila rodriguez patiño
Titulos de valores maria camila rodriguez patiño Titulos de valores maria camila rodriguez patiño
Titulos de valores maria camila rodriguez patiño
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Cheque Común y Cheque de Pago Diferido
Cheque Común y Cheque de Pago DiferidoCheque Común y Cheque de Pago Diferido
Cheque Común y Cheque de Pago Diferido
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
 
Contrato Warrant
Contrato WarrantContrato Warrant
Contrato Warrant
 
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITALMODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
 

Similar a Titulos Valores

Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
Rocio Guillen
 
Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]
Henny Marin
 
Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]
Henny Marin
 
ExposicióN Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]
ExposicióN   Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]ExposicióN   Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]
ExposicióN Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]
anitacris
 
Documentos Mercantiles
Documentos MercantilesDocumentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
rosa
 

Similar a Titulos Valores (20)

TITULOS VALORES.pptx
TITULOS VALORES.pptxTITULOS VALORES.pptx
TITULOS VALORES.pptx
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
 
Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]
 
Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]Titulos valores patry[1]
Titulos valores patry[1]
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
 
TITULOS VALORES
TITULOS VALORESTITULOS VALORES
TITULOS VALORES
 
Expoguia3 100709163341-phpapp01
Expoguia3 100709163341-phpapp01Expoguia3 100709163341-phpapp01
Expoguia3 100709163341-phpapp01
 
ExposicióN Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]
ExposicióN   Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]ExposicióN   Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]
ExposicióN Pagaré, Cheque Y Obligaciones Ejecutivas [Autoguardado]
 
Títulos valores
Títulos valoresTítulos valores
Títulos valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. UnidadTitulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
 
Pagare y cheque
Pagare y chequePagare y cheque
Pagare y cheque
 
EL CHEQUE..pptx
EL CHEQUE..pptxEL CHEQUE..pptx
EL CHEQUE..pptx
 
Documentos Mercantiles
Documentos MercantilesDocumentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
 
Letra de cambio mary
Letra de cambio maryLetra de cambio mary
Letra de cambio mary
 
Títulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptualesTítulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptuales
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
 
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptxTema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Titulos Valores

  • 1. TITULOS VALORES Articulo 619 co.co. Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías. Es un documento escrito siempre firmado por el deudor. Se define como titulo valor un derecho en beneficio de una persona. El derecho consignado en el documento nace con la creación de este OBJETIVO El objetivo de los títulos valores es facilitar las negociaciones entre los comerciantes puede utilizarse como forma de pago o como garantía. REQUSITOS LEGALES La mención del derecho que en el título se incorpora, y la firma de quien lo crea La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del titulo, por un signo o contraseña que puede ser mecánicamente impuesto. Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho lo será el domicilio del creador del título y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el titulo señala varios lugares de cumplimento. Cuando el titulo sea representativo de mercancías también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que estas deban ser entregadas. Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su entrega. CIRCULACION Hace referencia a la forma de negociarlos y a la forma de transferirlos legítimamente. La ley de circulación depende no solo de la voluntad de su creador, girador, librador u otorgante sino de los requisitos establecidos por el código de comercio para la transferencia de cada clase de titulo en particular atendiendo a su calidad de nominativos a la orden del portador: TITULOS NOMINATIVOS ART 648 C.DE Co Señala que el titulo valor será nominativo cuando en el o en la norma que rige su creación para su transferencia además del endoso y la entrega del título se exija la inscripción del tenedor en el registro que debe llevar el creador del título tal como ocurre en el caso de los bonos TITULOS A LA ORDEN ART 668 DEL C.de Co señala que son aquellos que se expiden a favor de determinada persona en los cuales se agrega a la clausula “a la orden “u otra equivalente o se expresa que son transferibles mediante endoso del título valor seguido de la entrega del mismo los títulos más representativos son la letra de cambio y el pagare. TITULOS AL PORTADOR ART 668 del C de Co Aquellos expedidos a favor de persona indeterminada y que se transfieren simplemente con la entrega .Ejemplo cheque girado al portador En conclusión en los títulos nominativos estará legitimada la persona que figure tanto en el texto del título como en el libro de registro de su creador, en los títulos a la orden estará legitimado quien tenga a calidad de endosatario y posea el documento n y en los títulos al portador quien lo detente materialmente. ENDOSO El endoso es uno de los requisitos para la transferencia de los títulos nominativos y a la orden. Por medio del endoso, el endosante hace manifiesta su voluntad de transferir al endosatario su posición de tenedor legítimo del título lo cual le permitirá ejercer los derechos cambiarios en los términos que le faculte el endoso. ENDOSO EN GARANTIA Mediante esta forma el endoso se constituye sobre el titulo una garantía o derecho de prenda a favor de un tercero quien además de sus derechos de acreedor prendario también dispondrá de las facultades que confiere el endoso en procuración. se realiza mediante clausula especial con la expresión “en garantía”,” en prenda” u otra equivalente. DISTINTAS ESPECIES DE TITULOS VALORES LETRA DE CAMBIO: Es un titulo valor de contenido crediticio por el cual una persona denominada, girador, librador o creador ordena a otra denominada girado o librado, el pago incondicional a un tercero, denominado beneficiario o tenedor, de una suma de dinero en una fecha y en un lugar específico. Requisitos Además de los requisitos del art 621 del C de Co. Deberá: la orden incondicional de pagar una suma de dinero, esta orden implica un mandato incondicional y por tanto no pude estar sujeto a un acontecimiento futuro o a cualquier condición suspensiva, resolutoria etc. el nombre del girado , que es la persona obligada con la orden del girador la letra de cambio puede girarse a la orden del mismo girador caso en el cual el girador queda obligado como aceptante (art 676 c de co.) la indicación de ser pagadera “a la orden” o al portador. La forma de vencimiento Art 673 C de Co vencimiento a la vista o contra prestación en este caso la letra debe ser presentada para su aceptación y pago a mas tardar al año siguiente de su creación vencimiento a día cierto determinado que es la indicación de un fecha precisa de vencimiento vencimiento a día cierto después de la vista, donde el vencimiento se indica por un plazo que se cuenta a partir de la presentación para la aceptación vencimientos ciertos y sucesivos que corresponde a la letra que se paga por instalamentos. Clausulas de interés: El art 672 del C de Co permite que en la letra de cambio se pacten clausulas de intereses a una tasa fija o corriente. Clausula de cambio: el art 672 del C de Co permite que se pacte la clausula de cambio la cual significa que las partes pueden convenir el pago en divisas de la suma de dinero incorporada en la letra. En caso del no pago con la moneda estipulada este podrá hacerse en moneda nacional. Clausulas prohibidas: El Art 678 del C de Co Prohíbe la inclusión al texto de la letra de cambio de cualquier clausula dirigida a exonerar al girador de responsabilidad en la aceptación y/o el pago de la letra. En tal virtud salvo en las letras giradas a su propio cargo, el girador siempre será responsable de la aceptación y del pago. Aceptación La aceptación corresponde al negocio jurídico por el cual el girado asume la orden de pago dada por el girador o librador y se compromete a cumplirla en los términos literales incluidos en la letra, situación que los convierte en el principal obligado de la relación cambiaria. Esta manifestación que se realiza en forma unilateral debe ser incondicional e irrevocable. Presentación para el pago Al vencimiento de la letra el tenedor de la misma deberá presentarla para su pago dicho acto constituye un requerimiento al deudor cambiario y debe hacerse mediante la exhibición de la letra para de esta forma acreditar la calidad de tenedor legitimo de la misma. Como regla general debe presentarse para su pago el día de su vencimiento o dentro de los 8 días comunes siguientes. PAGARE A LA ORDEN Es un titulo de contenido crediticio por el cual una persona llamada otorgante promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero a otra denominada tomador o beneficiario a su orden o al portador Requisitos La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago la indicación de ser pagadero a la orden o al portador la forma de vencimiento El suscriptor del pagare se equipara al aceptante de una letra de cambio. serán aplicables al pagare en lo conducente, las disposiciones relativas a la letra de cambio. CHEQUE Titulo valor de contenido crediticio expedido en un formulario pre impreso y a cargo de un banco que solo puede ser pagado a la orden o al portador .Contentivo de una orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero dirigida por el girador contra una entidad bancaria o librado para ser cancelado a su presentación con fundamento en un contrato de cuenta corriente bancaria celebrado entre dos. Requisitos Solo puede ser expedido en formularios preimpresos de cheques o chequeras y cargo de un banco La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero El nombre del banco librado la indicación de ser pagadero a la orden o al portador Provision de fondos y autorización Art 714 C. de Co. el librador debe tener provisión de fondos disponibles en el banco librado y haber recibido de este autorización para librar cheques a su cargo. La emisión de cheques sin fondos tipifica el delito denominado “emisión y transferencia ilegal de cheques” castigado con pena de prisión de 1 a 3 años . Presentación y pago El cheque será pagadero a la vista. El cheque posfechado será pagadero a su presentación. La oportunidad para la presentación del cheque se establece en el Art 718 del C de Co así: Dentro de los 15 dias a partir de su fecha si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición Dentro de un mes si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar distinto al que esta Dentro de 3 meses si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún otro país de América latina Dentro de 4 meses si fueren expedidos en algún país latino americano para ser pagado fuera de América latina Cheques Especiales Cruzados: Es aquel en cuyo anverso el librador o tenedor trazo dos líneas paralelas oblicuas entre las cuales aparece el nombre de un banco y el cheque solo podrá ser cobrado a través del banco cuyo nombre aparece entre las líneas. El cruce solo podrá ser modificado por el librador. Para abono en cuenta: El librador o el tenedor puede prohibir que el cheque sea pagado en efectivo con la expresión “para abono en cuanta “ u otro similar en este caso el banco librado solo podrá pagar el cheque abonando su importe en la cuenta que lleve o abra el tenedor . Cheque Certificado: Cuando el librador o el tenedor de un cheque exija que el librado certifique la existencia de fondos disponibles para su pago..Por virtud de esta certificación el girador y todos los endosantes quedan libres de toda responsabilidad ya que el banco librado asume la obligación de pago ante la presentación oportuna. Con provisión Garantizada de fondos: Art 743 de C de Co autoriza a los bancos para entregar a los cuentacorrentistas formularios de cheques con provisión garantizada, siempre y cuando en los mismos se deje constancia de la fecha de la entrega y de la cuantía máxima por la cual cada cheque puede ser librado . cheque de Gerencia: son aquellos expedidos por los bancos a cargo de sus propias dependencias lo cual implica que el banco esta actuando simultáneamente como librado y librador circunstancia que reviste al título de una mayor confiabilidad en su pago. cheques de viajero: son los expedidos por la entidad bancaria a su cargo y pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales que tenga el librador en su país o en el extranjero. El beneficiario deberá firmarlo al recibirlo y nuevamente al negociarlo en el espacio del titulo destinado a ello con el objeto de de verificar la autenticidad de la firma. Cheques fiscales: creados y definidos por la ley 1a de 1980 son aquellos girados por cualquier concepto a favor del Estado. FACTURAS CAMBIARIAS Son títulos valores relacionados con la compreventa de mercancías o el trasporte de cosas que incorporan el derecho a percibir el valor de las mercaderías o el flete de las transportadas. Cuando el pago de factura cambiaria se pacte por cuotas deberán incluir la fecha de vencimiento de las mismas y la cantidad a pagar en cada una Factura cambiaria de compraventa :Titulo valor que el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador con ocasión de una venta efectiva de mercaderías entregadas real y materialmente al comprador. Requisitos La mención de ser “Factura Cambiaria de compraventa “ El numero de orden del titulo el nombre y domicilio del comprador la denominación y características que identifiquen las mercancías vendidas y laconstancia de su entrega real El precio unitario y el valor total La expresión en letras y sitios visibles de que asimila en sus efectos a la letra de cambio. Factura cambiaria de transporte Titulo valor que el transportador podrá librar y entregar o enviar al remitente o cargador por razón de un contrato de trasporte efectivamente ejecutado BONOS Un bono es una forma de tomar un crédito. Los gobiernos y las empresas emiten bonos en forma de títulos o certificados por medio de los cuales se comprometen a devolver al comprador del bono una cantidad específica de dinero correspondiente al valor inicial del bono más unos intereses. Los bonos pueden ser de diferentes tipos: bonos del gobierno, bonos convertibles en acciones, bonos de cupón cero, etc. Sin embargo, generalmente, tienen las siguientes características comunes: Valor de compra o emisión: Es el valor que el comprador paga al momento de comprar el bono Valor par ( |face value): Es la cantidad de dinero, sin tener en cuenta los intereses, que se le retorna al comprador del bono al terminarse el plazo del bono (madurez). El valor par puede ser mayor, menor o igual al valor de compra dependiendo de factores como la tasa de interés vigente al momento de la emisión la inflación del país que emite los bonos y del mundo en general, las condiciones particulares del bono, etc. Madurez (plazo) o fecha de vencimiento: Es el plazo que tiene el bono. Los bonos se emiten a largo plazo, mínimo un año. Al cabo de este tiempo, se le paga al comprador el valor del bono más los intereses, dependiendo de las características del bono. Tasa de interés: El emisor define una tasa de interés sobre el valor par del bono. Por lo tanto, reconocerá, según la frecuencia determinada en el bono, unos intereses basado en dicha tasa y el valor par. Cupón: Son los pagos periódicos de intereses que se le hacen al tenedor del bono. Existen bonos con cupón cero, los cuales no hacen pagos por intereses de manera periódica. El pago de los intereses, en este caso, se hace en una fecha específica, generalmente al finalizar el plazo del bono Existen, igualmente, Bonos de cupón fijo. En este caso, los pagos periódicos son de una misma cantidad, la cual corresponde a un porcentaje del valor par, o bonos de cupón flotante, en los cuales el valor de los cupones está atado a algún índice flotante como pueden ser la DTF o la inflación. Los bonos, tanto de empresas, organizaciones privadas o públicas y gobiernos, se emiten y negocian (vuelven a ser comprados o vendidos) generalmente en las bolsas de valores, conformando un mercado de bonos. El gobierno colombiano emite bonos para financiar sus actividades o proyectos. Los bonos que emite en el exterior los emite en la moneda propia del país donde se emiten. A nivel nacional, la compra y venta de bonos de empresas privadas y públicas y del Estado se realiza en la Bolsa de valores Colombia Contenido de los bonos (resolución 400 de 1995 art 1. 2. 3. 4.) la palabra “BONO” tratándose de bonos de riesgo se empleara “BONO DE RIESGO” la fecha de expedición y la indicación de su ley de circulación los bonos convertibles en acciones serán nominativos el nombre de la entidad emisora y su domicilio principal la serie numero valor nominal y primas si las hubiere el rendimiento del bono el monto de la emisión la forma el lugar y plazo para amortizar el capital y los intereses el numero de