SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
INORME DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES
DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AREA DE SANEAMIENTO
BASICO RURAL DE PNSR-FED, DE LA DIRECCION DE VIVIENDA Y
SANEAMIENTO-PUNO.
PRESENTADO POR:
MARY ADELA PERALTA CAUNA
JULIACA-PERU
2019
DEDICATORIA
Este informe está dedicado a DIOS por darme el ser y la sabiduría, al espíritu santo por guiarme,
cuidarme y protegerme, a mis padres y a las personas que más han influenciado en mi vida
profesional y personal.
AGRADECIEMIENTOS
A DIOS por haberme conspirado para mantenerme firme y no decaer a pesar de las adversidades
presentadas durante este gran esfuerzo y dedicación que comprendido en mi carrera
profesional de ingeniero sanitario y ambiental.
A los docentes de la facultad de ingeniería sanitaria y ambiental de la universidad andina Néstor
Cáceres Velásquez por brindarme los conocimientos básicos en mi vida profesional durante la
práctica.
L director de dirección de vivienda y saneamiento puno por haberme dado la oportunidad de
haber culminado mis practicas preprofesionales, durante seis meses
Al equipo técnico de FED por la ayuda prestada durante el desenvolvimiento en las practicas
tanto en la etapa de gabinete y en la etapa de campo: Ing. francisco, Ing. diego, Lic. Katty, y Ing.
Roy.
A mis amigos que me colaboraron en diferentes oportunidades.
2. ÍNDICE
3. INTRODUCCION......................................................................................................................... 7
4. OBJETIVOS................................................................................................................................. 9
A) OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 9
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 9
5. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES............................ 9
5.1 ACTIVIDAD N°1: LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS PARA LA META 10 Y 13 DE PNSR
(PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTORURAL) COMO PARTE DEL CUMPLIMIENTO DE
LOS COMPROMISOS DE GESTION A1-01: GESTION DE LOS SERVICIOS DE CALIDAD Y
SOSTENIBLES EN EL AMBITO RURAL DE LAS PROVINCIAS DE POMATA, MACARI, AMANTANI,
Y SAN JUAN DE SALINAS............................................................................................................ 9
A) DESCRIPCION................................................................................................................. 9
B) METODOLOGIA............................................................................................................ 10
C) MATERIALES ................................................................................................................ 13
D) RESULTADOS ............................................................................................................... 22
5.2 ACTIVIDAD N°2 TALLER DE CAPACITACION A GOBIERNOS LOCALES META 13 “GESTION
DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL”2018-PROGRAMA
NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL..................................................................................... 25
A) DESCRIPCION............................................................................................................... 25
B) METODOLOGÍA............................................................................................................ 26
C) MATERIALES ................................................................................................................ 26
D) RESULTADOS ............................................................................................................... 26
5.3 ACTIVIDAD N°3 DIGITADOR DE ENCUESTAS EN EL APLICATIVO WEP PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA META 10-PNSR................................................................................... 27
A) DESCRIPCION............................................................................................................... 27
B) METODOLOGIA............................................................................................................ 28
C) MATERIALES ................................................................................................................ 31
D) RESULTADOS ............................................................................................................... 32
5.4 ACTIVIDAD N°4 TALLER DE DESINFECCION DE RESERVORIOS Y CLORACION-EN EL AREA
DE FONDO DE ESTIMULOS AL DESARROLLO SOCIAL E INCLUSION SOCIAL (FED)................... 36
A) DESCRIPCION............................................................................................................... 36
B) METODOLOGIA............................................................................................................ 36
C) MATERIALES ................................................................................................................ 49
D) RESULTADOS ............................................................................................................... 49
5.5 ACTIVIDAD N° 5 INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION Y GASFITERIA.................... 51
A) DESCRIPCION............................................................................................................... 51
B) METODOLOGIA............................................................................................................ 52
C) MATERIALES ................................................................................................................ 58
D) RESULTADOS ............................................................................................................... 60
6. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 68
7. RECOMENDACIONES........................................................................................................... 69
9. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................... 70
10. ANEXOS ............................................................................................................................... 71
10.1 INFORMACION DE LA ENTIDAD....................................................................................... 71
INDICE DE TABLAS
TABLA N° 1 SISTEMA DE CLORACIÓN QUE SE UTILIZAN ............................................................. 11
TABLA N° 3 CCPP CON CUESTIONARIO ACTUALIZADO ELABORADOS EN EL CAMPO................ 22
TABLA N° 4 TEMAS DE CAPACITACION ....................................................................................... 26
TABLA N° 5 LISTA DE ASISTENCIA TALLER DE CAPACITACIONDE GOBIERNOS LOCALES............. 26
TABLA N° 6 PERFILES DE SEGURIDAD DEL APLICATIVO INFORMÁTICO...................................... 28
TABLA N° 7 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DISPONIBLES ............................................................ 37
TABLA N° 8 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO...................................................... 40
TABLA N° 9 TIPOS DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN................................................................... 41
TABLA N° 10 CONCENTRACIONES EN CADA COMPONENTE DEL SISTEMA................................. 42
TABLA N° 11 CANTIDAD DE CLORO PARA LA DESINFECCIÓN EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE42
TABLA N° 12 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DESINFECCIÓN EN CADA COMPONENTE ............. 43
TABLA N° 13 PROVINCIAS CAPACITADAS EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN EN DESINFECCIÓN Y
CLORACIÓN ................................................................................................................................. 49
TABLA N° 14 ANALISIS DE DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA.................................................. 57
TABLA N° 15 TABLA DE CLORACIÓN DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO.......................... 63
TABLA N° 16 LUGARES DONDE SE REALIZO LA INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION POR
GOTEO......................................................................................................................................... 64
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO N° 1 ACCESOS AL APLICATIVO...................................................................................... 28
GRAFICO N° 2 ACCESO AL APLICATIVO ....................................................................................... 29
GRAFICO N° 3 INICIO DE REGISTRO DEL DIAGNÓSTICO RURAL.................................................. 30
GRAFICO N° 4 APLICATIVO-MODULO I........................................................................................ 30
GRAFICO N° 5 APLICATIVO- MODULO II...................................................................................... 31
GRAFICO N° 6 APLICATIVO-MODULO III...................................................................................... 31
GRAFICO N° 7 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD............ 35
GRAFICO N° 8 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR BOMBEO 35
GRAFICO N° 9 PASOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
(SAP)............................................................................................................................................ 44
GRAFICO N° 10 DEMANDA DE CLORO......................................................................................... 47
GRAFICO N° 11 PASOS PARA LA CLORACION.............................................................................. 48
GRAFICO N° 12 DISEÑO DE UN SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORACIÓN POR GOTEO ........... 54
GRAFICO N° 13 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORO......... 56
GRAFICO N° 14 PADRÓN ESTABLECIDO PARA LA CONCENTRACIÓN DE CLORO......................... 56
GRAFICO N° 15 MATERIALES EN LA INSTALACION DEL SISTEMA................................................ 59
GRAFICO N° 16 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION ................................................................. 72
3. INTRODUCCION
Una adecuada formación teórica y práctica es importante para llegar a cumplir todas las metas
trazadas. Es por ello que el reglamento de grados y títulos para la obtención del Grado de
Bachiller contempla el desarrollo de prácticas pre-profesionales en entidades o instituciones
públicas o privadas, las mismas que nos darán la oportunidad de enriquecernos, formar
habilidades y destrezas.
El presente informe de prácticas Pre-Profesionales se realizó con el fin de poder demostrar,
ganar experiencias, difundir los estudios realizados personales en el desarrollo que se tuvo en el
campo laboral en el periodo de 6 meses, que fue el tiempo de duración de mis prácticas, así
como los conocimientos adquiridos en la escuela profesional de ingeniería sanitaria y ambiental
durante 5 años de formación académica. Dichas prácticas fueron desarrolladas en la DIRECCION
DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, cumpliendo con la duración estipulada en el
art. 7 y 8 del Reglamento De Prácticas Pre-Profesionales de la carrera académica profesional de
ingeniería sanitaria y ambiental.
Se realizó las prácticas en dos áreas y/o oficina a cargo de PNSR (Programa Nacional de
Saneamiento Rural y FED El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como
Ente rector del Sector Saneamiento, diseña, norma y ejecuta las políticas nacionales y sectoriales
en la materia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco
del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional. En este marco, entre los años
2015 al 2017, se recopiló y verificó la información sobre disponibilidad de sistemas, modelo de
gestión, calidad de servicio e infraestructura, teniendo como unidad de información a todos los
centros poblados rurales de los 24 departamentos del país, con la participación de los Gobiernos
Regionales y Locales, mediante la aplicación del “Cuestionario sobre abastecimiento de agua y
disposición sanitaria de excretas en el ámbito rural” y su registro en el aplicativo web del MVCS,
a fin de disponer de información confiable para establecer la Línea de Base, que permita la
adecuada toma de decisiones en la implementación de las políticas sectoriales, orientadas a
asegurar el acceso universal de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad
y sostenibles.
FED (fondo de estímulo al desarrollo e inclusión social) actividades como: capacitaciones a los
ATM (Áreas Técnicas Municipales) y JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento),
levantamiento de encuestas en ccpp para la actualización de sus sistemas en cumplimiento de
metas y digitalización del aplicativo wep), instalación de sistemas de cloración por goteo, talleres
de desinfección y cloración, monitoreo de los diferentes sistemas de cloración de agua para
consumo humano.
El programa FED Fortalece la Gestión Local de riesgos de los Gobiernos Locales para la
Implementación de sistemas de agua (con sistemas de cloración) y Saneamiento.
Brinda asistencia técnica desde la DVCS, a través del Fondo de Estímulo para el desempeño –
FED, propiciando el fortalecimiento institucional, la articulación inter sectorial e inter
institucional y el fortalecimiento de capacidades para una gestión sostenible del saneamiento
rural y el cumplimiento de compromisos de gestión, contribuyendo así a la mejora de la calidad
de vida de la población rural.
Todas estas actividades tienen el objetivo de garantizar la calidad en la salud pública con el fin
de prevenir las enfermedades gastrointestinales, ya que la visión y misión de la institución es,
que La Región Puno cuente con un territorio ordenado, centros de población competitivos y
sostenibles, así como los servicios básicos de saneamiento básico de agua y desagüe que brindan
condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población, contribuir a
mejorar las condiciones de vida de la población, facilitando su acceso a una vivienda saludable
y a los servicios de saneamiento básico de agua y desagüe.
La practicas realizadas en la institución DVCS fueron trascendentales en el desarrollo de mi
carrera profesional complementando la parte académica durante los 5 años de formación
académica con la parte práctica, teniendo un mayor conocimiento en temas de saneamiento.
4. OBJETIVOS
A) OBJETIVO GENERAL
 Aplicar y fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante nuestra
formación profesional acercándose a un contexto real a través de las diversas
actividades asignadas en el periodo de las practicas preprofesionales, para el futuro
desempeño competitivo y de calidad.
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Familiarizarse con las actividades comprendidas durante la administración y ejecución
de las tareas asignadas.
 Adquirir conocimientos, experiencias personales durante el desarrollo de las prácticas
en las funciones que realiza esta entidad DVCS.
 Desarrollar destrezas para un mejor desempeño profesional, promoviendo actitudes de
confianza y cooperación en los trabajos asignados por el centro de prácticas.
 Complementar la parte académica con la parte práctica, para tener un mayor
conocimiento a lo largo del ejercicio de la carrera profesional.
 Demostrar eficiencia, eficacia y responsabilidad en las tareas asignadas en el centro de
prácticas.
5. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES
5.1 ACTIVIDAD N°1: LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS PARA LA META 10 Y 13 DE PNSR
(PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTORURAL) COMO PARTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE GESTION A1-01: GESTION DE LOS SERVICIOS DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN
EL AMBITO RURAL DE LAS PROVINCIAS DE POMATA, MACARI, AMANTANI, Y SAN JUAN DE
SALINAS.
A) DESCRIPCION
El programa nacional de saneamiento rural es la demostración palpable que las poblaciones
pobres del ámbito rural son el eje central de la política de inclusión social y presenta una
prioridad dentro de las políticas públicas del gobierno y del MVCS.
Este programa (PNSR) rectorado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
(MVCS) promoverá el fortalecimiento de las Áreas Técnicas Municipales (ATMs) con la finalidad
de garantizar la calidad y sostenibilidad de la gestión de los servicios de agua y saneamiento en
el ámbito rural a nivel nacional; en coordinación con el ministerio de economía y finanzas (MEF)
En el marco del programa de incentivos (PI1
) a la mejora de la gestión municipal, busca
1
Mediante el D.S. 367-2017-EF se aprobó los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los
recursos del programa de incentivos.
promover en las municipalidades de ciudades no principales con menos de 500 viviendas
urbanas el fortalecimiento de sus Áreas Técnicas Municipales para la mejora de la gestión de los
operadores (JASS) juntas o comités en su jurisdicción.
Para el cumplimiento de la presente actividad se vienen realizando la aplicación de encuestas
para mantener actualizada la información sobre el abastecimiento de agua y saneamiento en el
ámbito rural en el aplicativo web, así como la información de las áreas técnicas municipales
información que viene siendo registrada en los aplicativos informáticos del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El objetivo de la actividad es contar con información actualizada del del diagnostico sobre
abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural; y la información verificada del
diagnóstico del área técnica municipal.
Se utilizo los cuestionarios denominados “Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y
Saneamiento en el ámbito rural” y “Diagnóstico del Área Técnica y Municipal”.
B) METODOLOGIA
 MÓDULO I. INFORMACIÓN DEL CENTRO POBLADO
En este módulo se recopila información del centro poblado, en aspectos relacionados con
población, acceso a los servicios, tipo de servicios de agua y saneamiento, tanto en el centro
poblado como en sus instituciones educativas y establecimientos de salud. Cabe señalar que la
información de este módulo debe ser proporcionada preferentemente por el presidente del
centro poblado o alguna autoridad o en su defecto por un poblador que resida en forma
permanente.
 MÓDULO II: DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
En este módulo se concentran las preguntas relacionadas con la gestión de la prestación del
servicio. La aplicación de este módulo debe ser al presidente y Tesorero de la Organización
Comunal encargada de la Administración, Operación y Mantenimiento de los Servicios de Agua
y Saneamiento, en caso de que no se encuentre presente aplicar a otro miembro de la Consejo
Directivo que conozca temas relacionados con la gestión. En la tabla N° 1 se muestran los
sistemas de cloración que son utilizadas en las zonas rurales, será necesario el conocimiento de
cada sistema ya que es imprescindible la cloración del agua en cada sistema de agua potable
(SAP), caso a evaluar detalladamente.
TABLA N° 1 SISTEMA DE CLORACIÓN QUE SE UTILIZAN
FUENTE: manual de instrucciones para el entrevistador actualizado- 2018
TIPO DE SISTEMA DESCRIPCION
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
PREPARACION DEL CLORO
Sistema dosificador por
goteo o flujo constante
También conocido como clorinador por
goteo. Para caudales mayores de 1ps; consta
de: Reservorio de almacenamiento donde se
realiza la preparación de la “solución madre”
(tanque de polietileno de 250 a 1000 litros) y
otra cámara pequeña que hace la vez de
regulador, a través de una carga constante
con boya y accesorios de ingreso y salida de
la solución de cloro. Funciona con hipoclorito
de sodio (cloro líquido) o con hipoclorito de
calcio al 70% (HTH).
Requiere vigilancia
constante para
asegurar: a) que se
mantenga limpio, b )
dosificación adecuada y
c) la solución del
tanque no se haya
debilitado o su
concentración se haya
agotado o haya cambio
de caudal
La preparación del hipoclorito
debe realizarse con mucho
cuidado. Hipoclorito de calcio:
1% a 3% de cloro disponible para
evitar sedimentos de calcio.
Hipoclorito de sodio: hasta 10%
(pierden potencia rápidamente
y se pueden cristalizar).
Hipocloradores por
difusión
Conocido como clorinador por tubo
perforado. Son unidades construidas con
tubería de PVC de agua y desagüe, son
fácilmente desmontables. Trabaja con
hipoclorito de calcio al 30%. Generalmente
se instalan dentro de los reservorios de
almacenamiento. Se ha usado ampliamente
con variaciones. Elemento básico: tubo de
PVC con uno o más agujeros. La solución
ingresa al tubo y fluye a la tasa deseada de
alimentación hacia el punto de aplicación.
Su operación es
sencilla: cambiar cada
mes o cada vez que se
compruebe que no hay
cloro residual en el
agua.
Desarmar el hipoclorador,
limpiar de restos de calcio y
armarlo. Agregar hipoclorito de
calcio al 30% y agua en una
relación de 2 a 1 para formar la
masa. Llenar la masa en el
hipoclorador , compactar y
sumergir éste en un balde de 80
litros, dejarlo reposar 5 minutos
y ponerlo en el reservorio
(posición vertical).
Cloro gas
Para caudales mayores de 20 lts/seg. Este es
un avanzado diseño con menos
componentes que asegura mayor
confiabilidad en el funcionamiento y larga
duración
Diseñado utilizando
materiales que
garantizan total
seguridad y control en
el manejo de gas cloro
Utiliza cloro en gas
Clorinador automático de
pastillas de cloro
Son sistemas recargables con hipoclorito de
calcio granulado o en tabletas. Su diseño
permite regular la cantidad de cloro que
debe ingresar incluso algunos tienen un
cañito para verificar el cloro residua
Mayormente se instala fuera de
la línea de conducción. Es
desmontable. No consumen
energía eléctrica.
Dosificador por erosión
de tabletas
Uso de tabletas de hipoclorito de calcio de
alta concentración. Se obtiene de
distribuidores o preparación a partir del
polvo de hipoclorito de calcio). Sistema para
centros poblados pequeñas o familiares.
Equipos fáciles de manipular y mantener,
además baratos y duraderos.
Ofrece flexibilidad en la
cantidad de cloro como
en la ubicación del
punto de aplicación. El
mecanismo del
dosificador requiere
inspeccionar con
regularidad para
detectar obstrucciones
y ésta dependerá de la
instalación específica,
dosis de cloro y
volumen de agua
tratada.
Las tabletas de hipoclorito son
más fáciles y seguras de manejar
y almacenar que otros
compuestos de cloro. Los
dosificadores disuelven las
tabletas con energía hidráulica.
Se reemplaza con otras tabletas
que caen por gravedad en la
cámara. Se debe prestar
atención a las indicaciones del
fabricante y a la temperatura del
agua por depende de la
solubilidad de las tabletas.
Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de población
que abastece. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo
determinado. Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua.
 MÓDULO III: DEL SISTEMA DE AGUA Y CALIDAD DEL SERVICIO
Este módulo comprende 4 secciones. En la Sección A, se releva información del Sistema de
Agua y sus características; en la Sección B, se recoge información sobre la desinfección y
cloración del sistema de agua; en la Sección C, se obtiene información sobre las
características de las fuentes de agua; mientras que, en la Sección D, se levanta información
sobre el estado físico actual y el estado operativo del sistema de agua y sus componentes.
 sistema de agua.
 desinfección del sistema, y cloración del agua.
 características de las fuentes de agua.
 infraestructura.
 MODULO IV: EVALUACIÓN DE ESTADO SANITARIO DE LA INFRAESTRUCTURA
Este módulo recoge información detallada de los diferentes componentes del sistema, el
mismo que sirve de base y sustento para la elaboración de un diagnóstico más exhaustivo.
Para su aplicación se utilizará el formato que corresponda al Sistema de Agua:
 IV. 1 Sistema por Gravedad sin tratamiento
 IV. 2 Sistema por Gravedad con tratamiento
 IV. 3 Sistema por Bombeo sin tratamiento
 IV. 4 Sistema por Bombeo con tratamiento
TABLA N° 2 MATRIZ DE CONSISTENCIA EN LOS TRES MODULOS
MODULO NOMBRE INFORMANTE INFORMACION A REGISTRAR
I CENTRO POBLADO Directivo de la
comunidad
-Ubicación Geográfica.
-Georreferenciación del Centro Poblado.
Datos del entrevistador y supervisor.
Datos de los informantes.
Información general del CCPP (Lengua,
servicios, establecimientos de educación y
salud).
Tendencia de sistema (as) de agua.
Información básica del sistema de
Saneamiento o eliminación de excretas.
II PRESTADOR
Directivo del
prestador del
servicio
Información del prestador (Nombre,
directiva, de herramientas de gestión, entre
otros). Información sobre la organización
(Reuniones, manejo de cuotas, gastos,
capacitaciones). Información de amenaza
(Geofísicos, geológicos, antrópicos) cerca de
la fuente del sistema.
III SISTEMA AGUA
Operador del
Sistema
Continuidad de servicio de agua. Información
del proyecto que dio origen al sistema de
agua. Información beneficiarios del sistema
agua (Conexiones, población, micro
medición). Desinfección y cloración del
sistema. Características de la fuente. Tipo de
Sistema, según R.M. N° 173 - 2016 –
VIVIENDA y modificatorias (Pregunta 334).
Resumen de estado operativo, estado del
entorno y capacidad de mejora de la
infraestructura del sistema
IV
INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA
Evaluación del estado sanitario de la
infraestructura
FUENTE: manual de instrucciones para el entrevistador actualizado- 2018
 APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS EN EL ÁMBITO RURAL
A continuación, se muestra el correcto llenado del cuestionario de preferencia se utiliza un lápiz
y borrador en la salida de campo, parta luego corregirlo con lapicero rojo, en caso de que se
corrija marcar dos líneas la respuesta errónea.
Para una adecuada aplicación de los cuestionarios deberá llevar GPS, comparador de cloro y sus
reactivos, wincha, cronómetro, depósito graduado para aforar (mínimo de 4 lt. capacidad),
lapicero rojo y tablero, entre otros.
C) MATERIALES
 cuestionario del diagnóstico sobre el abastecimiento de agua y disposición sanitaria de
excretas en el ámbito rural.
 lapicero rojo
 tablero
 lápiz y borrador
 credencial de encuestador
 movilidad (moto).
 GPS, comparador de cloro, DPD, wincha, cronometro, valde de 4 litros.
D) RESULTADOS
Se cuenta 15 distritos con información actualizada del diagnóstico sobre abastecimiento de agua
y saneamiento en ámbito rural, centro poblados ubicados en distritos de quintiles 1 y 2 de
pobreza departamental que cuentan con sistema de agua.
TABLA N° 2 CCPP CON CUESTIONARIO ACTUALIZADO ELABORADOS EN EL CAMPO.
REGION PROVINCIA DISTRITO CCPP DIAGNOSTICO
ACTUALIAZADO
PUNO MELGAR MACARI 21 SI CUMPLIO
PUNO CHUCUITO POMATA 29 SI CUMPLIO
PUNO PUNO AMANTANI 8 SI CUMPLIO
PUNO AZANGARO SAN JUAN DE
SALINAS
10 SI CUMPLIO
Fuente: elaboración propia
FOTO N° 1 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS AL PRESIDENTE DE JASS CHALLAPATA-CCPP
CHALLAPATA-MACARI-MELGAR.
FOTO N° 2 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTA JASS CASA BLANCA-CCPP CASA
BLANA-MACARI-MELGAR Y MORITOREO DE CLORO RESIDUAL
FOTO N° 3 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTA JASS PUEBLO AMANTANI JUNTO
CON EL PRESIDENTE-AMANTANI.PUNO
FOTO N° 5 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS JASS HUAYSAPATA-MACARI-MELGAR-PUNO
FOTO N° 4 LEVANTAMINETO DE ENCUESTAS JASS POMATA Y TODOS SUS
USUARIOS.CHUCUITO-PUNO
5.2 ACTIVIDAD N°2 TALLER DE CAPACITACION A GOBIERNOS LOCALES META 13 “GESTION DE
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL”2018-PROGRAMA
NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL.
A) DESCRIPCION
La siguiente actividad fue realizada el hotel la casona de la ciudad de puno en las fechas 17,18
y 19 de abril del 2018 con la participación de ponentes de las instituciones de MEF, MVCS,
MIDIS Y SUNASS, el taller de capacitación va dirigido a las municipalidades no consideradas
ciudades principales más de 500 viviendas urbanas, taller de capacitación en gestión para
gobiernos locales y operadores.
Mediante el decreto supremo N° 367-2017-Mef publicado el 16 de diciembre del 2017 en el se
aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del
programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal (PI) del año 2018, estableciendo de
esta manera las metas del sector vivienda.
el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) capacitará y brindará asistencia técnica,
entregará herramientas y materiales educativos a 1046 municipalidades a nivel nacional para el
cumplimiento de las Metas 10, 13, 26 y 29 referidas a la “Gestión de calidad de los servicios de
saneamiento en el ámbito rural” y “Prestación de los servicios de saneamiento de calidad y
sostenibles en el ámbito rural”, las cuales están vinculadas al producto “Servicio de agua potable
y saneamiento para hogares rurales” del programa Presupuestal 0083 Programa Nacional de
Saneamiento Rural.
Es así, que durante el primer semestre del presente año se ha programado desarrollar las
actividades de las metas 10 y 13 del Programa de Incentivos y para el segundo semestre del año
las metas 26 y 29.
El ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, a través del programa nacional de
saneamiento rural, tiene la responsabilidad de bridar la orientación técnica y acompañamiento
para el cumplimiento de la meta 13: “gestión de calidad de los servicios de saneamiento en el
ámbito rural”. En ese caso, se ha programado una serie de talleres de capacitación para el
cumplimiento de meta; dirigidos a dos funcionarios municipales, uno el responsable de Área
Técnica Municipal y otro de preferencia el área de planeamiento y presupuesto o el coordinador
PI de la municipalidad.
El taller tiene el objetivo de brindar pautas conocimientos y procedimientos a seguir a las
municipalidades para el correcto cumplimiento de la meta 13” gestión de calidad de los servicios
de saneamiento en el ámbito rural” del programa de incentivos a la mejora de gestión municipal.
B) METODOLOGÍA
Se capacito en temas:
TABLA N° 3 TEMAS DE CAPACITACION
ACTIVIDAD RESPONSABLE
La problemática del agua y saneamiento. MIDIS
Reforzamiento de la gestión comunal, procedimientos para la elaboración del POA de la JASS y cálculo
de la cuota familiar.
MVCS
Procedimientos para la obtención de licencia de uso. SUNASS
Diagnóstico del cuestionario sobre abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural DVCS
fuente: elaboración propia
C) MATERIALES
 Data
 Plumones
 Papelotes
 Fichas de asistencia
 Computadora
 USB
D) RESULTADOS
Se logro fortalecer capacidades a los gobiernos locales para el cumplimiento del meta 13
“gestión de calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural” del programa de
incentivos a la mejora de la gestión municipal (PI) año2018, impulsado por PNSR-MVCS., ya que
se contó con una asistencia en un 90% de los responsables de ATM asegurando la aplicación y
difusión de lo aprendido.
TABLA N° 4 LISTA DE ASISTENCIA TALLER DE CAPACITACIONDE GOBIERNOS LOCALES.
PNSR
ACTIVIDAD: CAPACITACION EN GESTION PARA GOBIERNOS
LOCALES Y OPERADORES
DISTRITO ASISTENTE
INCHUPALLA COORDINADOR DE PI Y ATM
HUATA COORDINADOR DE PI Y ATM
CAPACHICA ATM
ACHAYA ATM
PILCUYO ATM Y ASISTENTE TECNICO DESARROLLO
ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE
CHUCUITO COORDINADOR DE PI Y ATM
TIQUILLACA COORDINADOR DE PI Y ATM
SAN ANTONIO COORDINADOR DE PI Y ATM
VILQUE ATM
PAUCARCOLLA COORDINADOR DE PI Y ATM
SANTIAGO DE
PUPUJA
ATM
SAMAN COORDINADOR DE PI Y ATM
VILQUECHICO ATM
PUSI ATM
CAMINACA COORDINADOR DE PI Y ATM
ARAPA COORDINADOR DE PI Y ATM
PLATERIA ATM Y ASISTENMTE
NICASIO COORDINADOR DE PI Y ATM
COJATA COORDINADOR DE PI Y ATM
TIRAPATA COORDINADOR DE PI
PALCA COORDINADOR DE PI Y ATM
CABANILLA COORDINADOR DE PI Y ATM
OCUVIRI ATM
PARATIA ATM
CALAPUJA ATM Y TESORERO
VILAVILA COORDINADOR Y ATM
FUENTE: Elaboración Propia
FOTO N° 6 TALLER DE CAPACITACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 13
5.3 ACTIVIDAD N°3 DIGITADOR DE ENCUESTAS EN EL APLICATIVO WEP PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LA META 10-PNSR.
A) DESCRIPCION
En esta actividad se digitalizo en el aplicativo web del MVCS todas las encuestas de los distritos:
Macari con 25 sistemas, Pomata con 29 sistemas, Amantani con 8 sistemas y San Juan de Salinas
con 10 sistemas, siendo metas y compromisos del programa de incentivos-PNSR.
El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal es un instrumento del
Presupuesto por Resultados (PpR) y está orientado a promover las condiciones que contribuyan
con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a las
municipalidades a la mejora continua y sostenible de la gestión local, contribuyendo a reducir la
desnutrición crónica infantil.
Se Registraron la ficha del cuestionario rural a través de los cuales acredita el cumplimiento de
las metas 10 y 13 “Gestión de Calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural” del
Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) año 2018, impulsadas por el
PNSR - MVCS.
B) METODOLOGIA
 PERFILES DE SEGURIDAD DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
TABLA N° 5 PERFILES DE SEGURIDAD DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
Perfil Acciones
Registrador Registrar, modificar, consultar, imprimir
Visualizador Consultar, imprimir
supervisor Registrar, modificar, verificar, consultar, imprimir
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
 DESCRIPCIÓN DEL APLICATIVO
Aplicativo informático para el registro de información, carga de documentos, supervisión y
validación de la información recolectada por los Sistemas de Diagnostico ATM y Rural.
 ACCESO AL APLICATIVO
Para acceder al aplicativo en el siguiente Formulario se deberá ingresar al link:
http://temis.vivienda.gob.pe/MediosVerificacion/07_paginas/login.aspx .
En este aplicativo, la municipalidad no reporta ningún medio de verificación de la Actividad 1,
por cuanto la información deberá registrarse en el aplicativo de “Encuesta de diagnóstico
abastecimiento de agua y saneamiento” y en el aplicativo de “Diagnostico ATM”.
GRAFICO N° 1 ACCESOS AL APLICATIVO
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
También se puede acceder a través de la siguiente ruta: pnsr.vivienda.gob.pe/Programa de
Incentivos/Incentivos 2018/Registro de medios de verificación de cumplimento de metas PI.
En el siguiente formulario debe digitar su Usuario y contraseña personal. Se puede acceder con
el mismo usuario y contraseña que se utiliza para ingresar al aplicativo del Diagnóstico Rural y
ATM.
GRAFICO N° 2 ACCESO AL APLICATIVO
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
 INICIO DE REGISTRO DEL DIAGNOSTICO RURAL
El sistema muestra la pantalla donde se visualiza el Ubigeo de los distritos a nivel nacional. Así
mismo puede buscar un departamento, provincia, distrito en particular usando los filtros de
búsqueda del formulario y luego pulsando la tecla Enter.
GRAFICO N° 3 INICIO DE REGISTRO DEL DIAGNÓSTICO RURAL
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
Como registrador se sube a base de datos todas las encuestas realizadas en campo en sus tres
módulos:
 MODULO I: INFORMACION DEL CENTRO POBLADO
GRAFICO N° 4 APLICATIVO-MODULO I
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
 MODULO II: DE LA PRESTACION DE SERVICIO
GRAFICO N° 5 APLICATIVO- MODULO II
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
 MODULO III: DEL SISTEMA DE AGUA
GRAFICO N° 6 APLICATIVO-MODULO III
Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
C) MATERIALES
Para acceder al Sistema se debe ejecutar cualquiera de los siguientes navegadores:
 Chrome (Recomendado)
 Microsoft Windows Internet Explorer versión 9 o superiores
 Mozilla Firefox versión 16 y superiores.
 Contar con un usuario y una contraseña.
D) RESULTADOS
Se logro el registro del cuestionario rural en el aplicativo web PNSR-MVCS para el cumplimiento
de meta en la fecha correspondiente, de los distritos de Macari, Pomata, Amantani y San Juan
de Salinas.
GRAFICO N° 7 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD
GRAFICO N° 8 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR BOMBEO
5.4 ACTIVIDAD N°4 TALLER DE DESINFECCION DE RESERVORIOS Y CLORACION-EN EL AREA DE
FONDO DE ESTIMULOS AL DESARROLLO SOCIAL E INCLUSION SOCIAL (FED).
A) DESCRIPCION
El Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) a través del Convenio
por Asignación por Desempeño CAD – FED, viene promoviendo la articulación intersectorial e
intergubernamental en torno al desarrollo infantil temprano de la región, para mejorar la
gestión de los servicios de saneamiento básico en el ámbito rural.
La Dirección de Vivienda Construcción y Saneamiento viene desarrollando acciones conjuntas
con el Gobiernos Locales, con el firme Objetivo de fortalecer las capacidades de los responsables
asignados en las Áreas Técnicas Municipales (ATMs) y a los miembros formalizados de los
consejos directivos de las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento (JASS) en los
centros poblados donde se viene interviniendo con los diferentes marcos de intervención:
 Capacitación en Gestión a los Gobiernos Locales y Operadores.
 Seguimiento y Evaluación de la prestación del servicio de Agua y Saneamiento en el
marco del Acta de Compromiso de Gestión.
Las diferentes actividades realizadas en la dirección de vivienda y saneamiento en el área de
saneamiento básico en el ámbito rural, quien en ese entonces estuvo a cargo el coordinador Ing.
pedro cesar Ticona, de modo que se realizó las siguientes coordinaciones para comenzar con las
actividades , la primera actividad es gestionar el aplicativo de PNSR , la segunda actividad es el
fortalecimiento de capacidades en atm y Jass en temas de desinfección y cloración; y la tercera
actividad realizada es la instalación de sistemas de cloración optados por FED garantizando el
consumo de agua clorada , también se utilizaron para las capacitaciones realizadas.
En cuanto a desinfección y cloración la parte teórica y práctica se llevó a cabo en los centros
poblados ccpp Neque Neque-Muñani y Cruz Pata- Capachica; Con la finalidad de capacitar a toda
la junta de Jass en temas de desinfección y cloración y la instalación de sistemas de cloración
garantizando la sostenibilidad de los servicios de agua segura en el marco del fondo de estímulo
al desempeño y logro de resultados sociales (FED).
B) METODOLOGIA
 DESINFECCION
La desinfección es el último proceso y uno de los más importantes en el tratamiento del agua
destinada al consumo humano. Es la única forma de garantizar la eliminación de
microorganismos patógenos en el agua que puedan dañar la salud de las personas. Fuente (guía
para la selección de sistemas de desinfección)
 EFICIENCIA DE LA DESINFECCIÓN
La eficiencia de este proceso dependerá de factores que se deberán tener en cuenta, como
son:
 La naturaleza y número de los organismos a ser destruidos.
 El tipo y concentración del desinfectante usado.
 La temperatura del agua a ser desinfectada. Cuanta más alta sea la temperatura,
más rápido es el proceso.
 El tiempo de contacto entre el desinfectante y el agua. Mientras mayor sea este
periodo, los resultados son mejores. La totalidad de muertes de microorganismos
es proporcional al tiempo de contacto.
 La calidad del agua a ser desinfectada. Si el agua contiene partículas,
especialmente de naturaleza coloidal y orgánica, la eficiencia de la desinfección es
menor. Es recomendable que la turbiedad del agua sea menor a 5 UNT.
 El pH del agua. o Las condiciones de la mezcla. Se obtiene buenos resultados
cuando la mezcla del agua y el desinfectante es homogénea.
 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DISPONIBLES
Los desinfectantes y el equipo de desinfección se deben seleccionar de modo que satisfagan en
lo posible las condiciones específicas de la aplicación a que se destinen teniendo en cuenta todos
los factores que influyen en la fiabilidad, continuidad y eficacia de la desinfección. Los principales
métodos se presentan la tabla N° 7.
TABLA N° 6 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DISPONIBLES
FISICOS QUIMICOS
 ULTRAFILTRACION
 ULTRASONIDO
 ULTRASONIDO
 OSMOSIS INVERSA
 ELECTROFORETICO
 EBULLICION
 CONGELACION
CLORO GAS
HIPOCLORITO  SODIO
 CALCIO
DIOXIDO DE CLORO CLORAMINAS
 PERMANAGANATO DE POTASIO
 YODO
 BROMO
 OZONO
 PEROXIDO DE HIDROGENO
 PLATA
RADIACION
IONIZANTE
GAMMA
ULTRAVIOLETA
Fuente: guía para la selección de sistemas de desinfección)
 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
Las características que deben tener los métodos de desinfección para ser aplicables en el ámbito
rural son los siguientes:
 Rápido y efectivo
 Fácilmente soluble en agua en las concentraciones requeridas y capaz de proveer una
acción residual.
 Que no afecte el sabor, olor o color del agua.
 Fácil de manipular, transportar, aplicar y controla.
NOTA: Bajo estas características el cloro es uno de los métodos que más aplica en el área
rural.
 IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
La OMS en el reporte de salud ambiental de fin de siglo XX, ubica a las diarreas como la séptima
causa de muerte en el mundo. Así también reporta que las diarreas es la primera causa de
morbilidad en el ser humano. Las diarreas tienen como causas una deficiente nutrición, la
inapropiada disposición de excretas, inadecuadas prácticas higiénicas, y una mala calidad del
agua de bebida. La primera asociada al contexto de pobreza y el de la mala calidad del agua.
La importancia de la desinfección radica en eliminar los microorganismos patógenos presentes
en el agua. La desinfección es importante en todos los sistemas, pero es crítica en las
comunidades pequeñas y zonas rurales, donde se debe buscar un tratamiento asequible.
 CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
El desinfectante ideal deberá reunir las siguientes características:
 Destruir o inactivar, dentro de un tiempo determinado, las clases y número de
microorganismos patógenos presentes en el agua.
 Ser fiable para usar dentro del rango de condiciones que podrían encontrarse en el
abastecimiento de agua.
 Mantener una concentración residual adecuada en el sistema de distribución de agua a
fin de evitar la descontaminación.
 No introducir ni producir sustancias tóxicas o, en caso contrario, éstas deben
mantenerse por debajo de los valores guía.
 Ser seguro y conveniente de manejar y aplicar en las situaciones en que se prevé su uso.
 El análisis para determinar la concentración de desinfectante en el agua debe ser exacto,
sensible, rápido y apropiado.
 El costo del equipo, instalación, operación, mantenimiento y reparación, así como su
adquisición y el manejo de los materiales requeridos para sustentar permanentemente
una dosificación eficaz, deben ser asequibles.
 La cloración como método de desinfección Es un mecanismo de desinfección de mayor
aplicación en los sistemas de abastecimiento de agua rural, debido a que:
 Es accesible.
 Tiene alta capacidad oxidante que es el mecanismo de destrucción de la materia
orgánica
 Tiene potencia germicida de espectro amplio
 Tiene propiedades residuales.
 El equipo para su dosificación es usualmente sencillo, confiable y de bajo costo.
 Además, en el ámbito de pequeñas comunidades hay varios dosificadores de
“tecnología apropiada” que resultan fáciles de usar y de aceptar por los operadores
locales.
 Los productos basados en el cloro se consiguen fácilmente
 Es económico y
 Es eficaz con relación a sus costos
 CONSIDERACIONES PARA LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
Los productos de la familia del cloro disponibles en el mercado para realizar la desinfección del
sistema y el agua son:
 Cloro gaseoso (no aplicable al ámbito rural) El uso de cloro gas no es recomendable
para caudales menores a 500 m3/día, lo que, a una dotación de 100 litros por
habitante por día, típica del medio rural, significa que el cloro gas solo es
recomendable para poblaciones mayores de 5,000 habitantes.
 Cal clorada.
 Hipoclorito de sodio.
 Hipoclorito de calcio.
 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
las diversas variedades comerciales del cloro se obtienen por métodos diferentes, y de ellos
dependen la concentración de cloro activo, su presentación y estabilidad. En el cuadro N°9 se
listan las principales propiedades de cada una de estas variedades.
TABLA N° 7 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
Nombre y
formula
Nombre
comercial o
común
Aspecto % Cloro activo Estabilidad en el
tiempo
Seguridad Envase usual
Cal clorada
CaO.2CaCl
2O. 3H2O
Cal clorada,
Polvo
blanqueador,
hipoclorito de
calcio, cloruro de
cal
Polvo blanco
seco 15 a 35%
Media. Se
deteriora
rápidamente
cuando se expone
a temperatura
alta, humedad y/o
luz solar. Pérdida
de 1% al mes.
Corrosivo
Latas de 1.5
kg Tambores
de 45 - 135
kg Bolsas
plásticas o
de papel de
25 – 40 kg,
otros.
Hipoclorito
de sodio
NaClO
Hipoclorito de
sodio,
blanqueador
líquido, lejía,
agua lavandina,
agua sanitaria
Solución
líquida
amarillenta
1 a 15% como
máximo.
Concentraciones
mayores a 10%
son inestables.
Baja. Pérdida de 2-
4% por mes;
mayor si la
temperatura
excede los 30°C
Corrosivo
Diversos
tamaños de
botellas de
plástico y
vidrio, y
garrafones
Hipoclorito de
sodio por
electrólisis in situ
Solución
líquida
amarillenta
0.1 – 0.6 %
Baja
Oxidante
Volumen
variable
Hipoclorito
de calcio Ca
(ClO)2.4
H2O
HTH, Perclorón
Polvo,
gránulos y
tabletas.
Sólido
blanco
Polvo: 20 – 35%
Granulado: 65 -
70% Tabletas:
65 –70%
Buena. Pérdida de
2- 2.5% por año
Corrosivo.
Inflamación
posible al
entrar en
contacto con
ciertos
materiales
ácidos.
Latas de 1.5
kg, tambores
45 - 135 kg,
baldes de
plástico
fuente: (guía para la selección de sistemas de desinfección)
 SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
La selección del equipo dosificador o alimentador de cloro, tal como se había mencionado,
depende de tres factores:
 Las características del producto clorado.
 La dosis de cloro en el agua.
 El caudal del agua a desinfectar.
Con base en estos factores es posible clasificar algunos de los equipos más usados, de la
siguiente manera:
TABLA N° 8 TIPOS DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
fuente: guía para la selección de sistemas de desinfección)
 DOSIFICADOR DE CARGA CONSTANTE O POR GOTEO
Este dosificador por goteo permite dosificar hasta un caudal de 125 ml/s para una concentración
de cloro de 0,5% (5,000 mg/l) Este dispositivo tiene una capacidad de tratar caudales hasta de 8
L/s. Las características de este dosificador son: Está construida con tubería de PVC para agua y
desagüe, Es desmontable, Su operación es sencilla y es resistente a la corrosión.
 PROCEDIMIENTOS PARA LA DESINFECCION Y CLORACION
1. Calcular volumen de la estructura.
2. Peso Desinfectante mediante:
Donde:
P = Peso Hipoclorito (gr)
C = Concentración aplicada mg/l 150-200 Captaciones, CRP (6 y 7), CR 50
reservorios, tuberías y pozos.
% Cloro: (30-33% Hipoclorito Calcio, 65-70% HTH)
V = Volumen de la infraestructura a Desinfectar.
TABLA N° 9 CONCENTRACIONES EN CADA COMPONENTE DEL SISTEMA
Descripción Concentración en
mg/l o ppm
Peso
Hipoclorito
Al 70% (kg)
Agua para
Diluir
(litros)
Captación 150-200 0.3 X m3 20
Buzón de Reunión
150-200 0.3 X m3 20
Cámaras rompe
presiones
Reservorio 5 m3 50 0.36 40
Reservorio 10 m3 50 0.7 40
Reservorio 15 m3 50 1.1 40
Reservorio 20 m3 50 1.4 40
Reservorio 25 m3 50 1.8 40
Reservorio 30 m3 50 2.1 40
Reservorio 40 m3 50 2.8 40
Fuente: manual de desinfección y cloración de SAP
TABLA N° 10 CANTIDAD DE CLORO PARA LA DESINFECCIÓN EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE
 Conociendo el volumen de cada uno de los componentes del sistema, con la ayuda de
las tablas escogemos el peso de hipoclorito de calcio (HTH 70%) que usaremos para cada
uno de ellos.
CUCHARAS GRAMOS CUCHARAS GRAMOS
CAPTACION
(0.70x0.70x0.40m)
2 0.20 200 13 131 6 60 0.6
CRP
(0.70x0.70x0.40m)
2 0.20 200 13 131 6 60 0.6
1" 4 0.51 50 8 84 4 39 0.4
1-1/2" 4 1.14 50 19 190 9 88 0.9
2" 4 2.03 50 34 338 16 156 1.6
3" 4 4.56 50 76 760 35 351 3.7
RESERVORIO
(10m3) 4 10.00 50 167 1667 77 769 8.1
3/4" 4 0.29 50 5 48 2 22 0.2
1" 4 0.51 50 8 84 4 39 0.4
1-1/2" 4 1.14 50 19 190 9 88 0.9
2" 4 2.03 50 34 338 16 156 1.6
3" 4 4.56 50 76 760 35 351 3.7
6 cucharas de cloro al 30% = 3 cucharas de cloro al 65% = 36 cucharas de lejía al 5.25%
LEJIAAL
5.25 %
(litros)
TUBERÍA DE CONDUCCION (L = 1000 metros)
RED DE DISTRIBUCION (L = 1000 metros)
CLORO AL 30% CLORO AL 65%
ESTRUCTURA
TIEMPO DE
RETENCIÓN
(Horas)
VOLUMEN
(M3)
CONCENTRACION
(Gr/M3)
Fuente: guía para la selección de sistemas de desinfección)
• ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION
• Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y cloración en asamblea de usuarios,
donde se señala fecha, hora y responsable de acuerdo al Plan Operativo Anual del
Consejo Directivo de la JASS.
• Coordinación para la realización de la actividad en una reunión ampliada de la CC,
sector, parcialidad procurando que la mayor parte de los beneficiarios se enteren del
proceso que se realizara.
• Organizar el trabajo a realizar, asignando 3 o 4 responsables miembros del Consejo
Directivo y usuarios por cada una de las partes del sistema.
fuente: dirección de vivienda construcción y saneamiento puno 2018.
1/2'' 0.13 70% 0.04 4.00
3/4'' 0.29 70% 0.08 4.00
1'' 0.51 70% 0.14 4.00
1''1.5 1.14 70% 0.33 4.00
2'' 2.03 70% 0.58 4.00
DIAMETRO DE
LATUBERIA
(pulg.)
TIEMPO DE
RETENSION
PESO
HIPOCLORITO
DECALCIO (kg)
HIPOCLORITO
DECALCIO
TUBERIAS (CONDUCCION,
DISTRIBUCION)
COMPONENTES DEL SISTEMA VOLUMEN (m3)*
(*) Cada mil metros de tuberia tiene un volumen de:
1.00 70% 0.29 4.00
0.80 70% 0.23 4.00
0.60 70% 0.17 4.00
0.40 70% 0.11 4.00
CAPTACION / CRP
COMPONENTES DEL SISTEMA
VOLUMEN
(m3)
HIPOCLORITO
DECALCIO
PESO
HIPOCLORITO
DECALCIO (kg)
TIEMPO DE
RETENSION
1.00 70% 0.07 2.00
3.00 70% 0.21 2.00
5.00 70% 0.36 2.00
8.00 70% 0.57 2.00
10.00 70% 0.71 2.00
15.00 70% 1.07 2.00
20.00 70% 1.43 2.00
25.00 70% 1.79 2.00
RESERVORIO
COMPONENTES DEL SISTEMA
VOLUMEN
(m3)
HIPOCLORITO
DECALCIO
PESO
HIPOCLORITO
DECALCIO (kg)
TIEMPO DE
RETENSION
TABLA N° 11 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DESINFECCIÓN EN CADA COMPONENTE
GRAFICO N° 9 PASOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (SAP)
1.Eevacuar el agua del
tanque hasta una altura
de 10 cm
2. Con la ayuda de una
escobilla limpiar las
paredes y el piso del
tanque
3. Abrir la llave de
limpieza y dejar salir
toda el agua sucia
enjuagar las paredes y el
piso con agua limpia
4. Con la solucion de
cloro preparada y la
ayuda de una escobilla ,
desinfectar las paredes
del tanque y el piso
cerrar la llave de
limpieza y dejar que se
llene el tanque.
5. Ya conociendo
el volumen de
los
componentes.
6. Disolvemos el
hipoclorito de
calcio en agua
hasta conseguir
una mezcla
homogenea para
cada componente
del sistema
7. Vertimos la
solucion en la
captacion y
frotramos bien
8. Volvemos a llenar
el agua en el
reservorio y
vertimos la solucion
en el componenete
del sistema dejamos
tiempo de
retencion.
9. Limpiamos los
demas
componenetes
(crp),valvulas de
purga,etc)
10. Esperamos el
tiempo de
retencion para
cada componente.
11.
12. Enjuagar cada
componenete del
sistema con
bastante agua para
evitar cualquier
intoxicacion.
13. Abrir las
valvulas para
la conduccion,
la distribucion
y las
conexiones
domiciliarias.
14.
15. Al terminar
con todos los
compnentes se
debe comunicar
a los usuarios de
la JASS
16. Pueden abrir
las llaves de los
grifos por 10
min para
eliminar
cualquier resto
de solucion.
DESINFECCION EN CADA COMPONENETE DEL SISTEMA
 DESINFECCION DE LA CAPTACION
En caso de la captacion se procede de las siguiente manera:
1. Calcula la capacipad de la camara de recoleccion.
2. Hacer la limpieza interior de la camara de recoleccion y accesorios , con trapo humedo
o escobilla de plastico
3. Mojar un trapo con la mezcla preparada y cloro, calculando de acuerdo al volumen de
la captacion: cantidad que debe diluirse en el agua
4. Frotar las paredes , el piso sobre todo la esquinas de la camara de recoleccion, el cono
de rebose hasta que todo este bien limpio
5. Dejar que permanezca durante 2 a 4 horas la solucion de hipoclorito de calcio utilizado
en la limpieza.
6. Enjuagar las paredes con bastante agua: luego colocar el cono derebose: abrir la valvula
de salida lentamente y cerrar la tapa de inspeccion de la camara de recoleccion.
7. Si en caso si tenemos un pozo de agua,el procedimiento es el mismo, solo que al final
procedemos a bombear el agua para eliminar el cloro del pozo hasta que se sienta
mucho olor.
 DESINFECCION DEL RESERVORIO
Seguir el procedimiento siguiente:
1. Previa a la desinfeccion se realiza las siguientes actividades:
 Abrir la tapa sanitaria o de inspeccionde la caseta de valvulas
 Cerrar la valvula de ingrreso
 Cerrar la valvula de salida
 Abrir valvula de desague o limpia
 Abrir la tapa sanitaria o de inspeccion, del tanque de almacenamiento, para
luego realizar limpieza.
2. Calcular la cantidad de cloro y litros de agua para diluir, según el volumen del reservorio
, de acuerdo a la tabla.
3. Hacer la limpieza interior del tanque de almacenamiento, piso , paredes y accesorios,
utilizando trapo humedo, escobilla de plastico , escobas, y finalmemnte enjuagar.
4. Terminada la limpieza, abrir la valvula de entrada, cerrar la valvula de salida y de
limpieza, y llenar con agua el reservorio , luego echar la solucion preparada en los
baldes de agua hasta completar el cloro de agua calculado.
5. Mantener en el reservorio la solucion desinfectante, durante 4 horas.
6. Pasda las 4 horas, desaguar y lavar hasta no percibir el olor al desinfectante.
7. Cerrar la valvula de desague, una vez que s ha eliminado el agua.
8. Abrir las valvulas de ingreso.
 OTRO METODO
Para evitar pérdidas de volúmenes mayores de agua, para los casos de más de 30 m3
se debe
optar por lo siguiente:
1. Calcular el peso del desinfectante a usar basándose en la fórmula de cálculo y en función
de la concentración C (rangos entre 150 y 200 ppm) del compuesto y del volumen que
sea requerido.
2. Diluir el compuesto en el volumen de agua requerido como se indica en el cuadro y con
esta solución restregar paredes y el fondo de la instalación con escobas y escobillas.
3. Preparar la solución tantas veces como sea requerida para la desinfección total del
depósito, luego:
4. Enjuagar con abundante agua las paredes y el fondo.
5. Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante.
6. Poner en funcionamiento la instalación.
7. Tener cuidado de quien haya descendido al reservorio para efectuar la desinfección, no
permanecer todo el tiempo dentro del reservorio (máximo 15 minutos), ya que las
emanaciones de cloro producen intoxicación y asfixia. Este tipo de trabajo requiere de
la participación mínima de 3 personas (un vigilante y 2 operarios), esta actividad debe
desarrollarse en forma rotativa.
8. Para las labores de desinfección con altas concentraciones, el personal deberá utilizar
botas de jebe, polos o camisa de manga larga, guantes y mascarillas.
 DESINFECCION DE LA RED DE DISTRIBUCION
Seguir el procedimiento siguiente:
1. Cerrar la valvula de salida del reservorio, abrir la valvula de purga y los grifos delas
conexiones domiciliarias, hasta que no haya agua en las tuberias.
2. Calculare el volumen de agua que contiene toda la red en m: considerando para ello
datos de diametro y longitudes de la tuberia del sistema.
3. Calcular la cantidad de cloro y litros de agua, para diluir según el volumen de la red y
conexiones domiciliarias de acuerdo a la tabla.
4. Preparar la solucion en baldes según el peso de cloro y litros de agua calculado.
5. Echar gradualmente la mezcla al reservorio, para que ingrese a la red de distribucion y
conexiones domiciliarias dejando abierta la valvula de purga o el grifo de la vivienda dela
parte mas baja, hasta que se verifique en paso de agua con cloro.
6. Una vez llenado las tuberias de la red de distribucion y conexiones domiciliarias dejar
durante 4 horas.
7. Pasadas las 4 horas, abrir la valvula de purga y grifos, para vaciar la red.
8. Procede luego al lavado, para lo cual se abre la valvula de salida del reservorio y dejar
correr el agua hasta no percibir el olor a cloro
9. Reponer el servicio, cuando nose perciba olor a cloroo cuando al medir con el
comparador el cloro residual sea matyor a 0.5 mg/litro.
10. Concluida la desinfeccion de todas las partes del sistema. Estara lista para ponerlo en
funcionamiento y procede a la cloracion en el reservorio.
 CANTIDAD DE CLORO QUE SE VA A DOSIFICAR A LA RED O AL RESERVORIO
La cantidad de cloro que se va a dosificar equivale a la demanda de cloro (la cual está
estrechamente ligada a la calidad química y microbiológica del agua a la que debe adicionarse
la cantidad de cloro residual esperada en la red de abastecimiento de agua. Por tanto, antes de
llevar a cabo el proceso de desinfección es conveniente realizar ensayos de consumo
instantáneo de cloro. Este ensayo se denomina «ensayo de demanda de cloro»
GRAFICO N° 10 DEMANDA DE CLORO
1. Determinacion del caudal y concentracion de
solucion clorada: medir el caudal de ingreso al
resorvoriocon un balde de 4 litros y un
temporizador. Q= V/T
2. Recarga de la solucion clorada: antes de
iniciar la recarga de cloro debe contar con los
implementos de seguridad y proteccion
personal(casco lentes , mascarilla, mameluco,
guantes y botas, cloro al 70% , balanza, tubo de
madera o plastico
3. El operador debe verificar en el tubo visor
El nivel de cloro en el tanque rotoplas (solucion
madre), el cloro debe recargarse antes que el
volumen de la solucion este por debajo de los
100 litros con el fin de mantener la
concentracion deseadas de cloro.
4. Para iniciar la recarga de la solucion clorada,
primero cerrar la valvula de ingreso de cloro al
reservorio.
5. En la caseta de valvulas, cerrar la valvula
deingreso de agua al reservorio y abrir la valvula
de la tuberia de alimentacion de agua al tanque
de solucion madre .
6. Abrir la valvula de control para el llenado de
agua al tanque de solucion madre y llenar el
tanque.
7. La cantidad de hipoclorito de calcio al 70%
echar en un balde de 20litro y disolverlo en agua,
esperar 10 min hasta que lacal se sedimente,
luego vertir en el rotoplas.
8. Completar el resto de volumen de agua hasta
llenar los 205 litros y cerrar la vavula.
9. Abrir solo hasta la mitad de la valvula de salida
del tanque rotoplas que alimente de solucion de
cloro al balde dosificador.
10. Una vez suministrado la soluicon de cloro al
balde dosificador, abrir el grifo decontrol de
gotas de cloro.
11. Abrir la valvula reguladora de cloro, graduar
girando despacio la manija de la valvula y medir
la dosificacion de cloro, de acuerdo a la tabla .
12. Obtenido la dosificacion de gotas en ml/min
adecuado, y haber medido en el vaso graduado.
13. Cerrar la llave del grifo, y abrir la valvula que
permite el ingreso de cloro al reservorio
14. Verificar las valvulas y el goteo a traves de la
boya al reservorio.
15. Tomar el control de cloro residual
GRAFICO N° 11 PASOS PARA LA CLORACION
C) MATERIALES
 Casco
 Lentes
 Mascarillas
 Guantes
 Botas de jebe
 Mandil o mameluco
 Hipoclorito de calcio al 65-70%
 Características del SAP como planos o croquis.
 Escobillas, trapos, escobas, entre otros.
 Tablero para el cálculo de dosis para la desinfección y cloración.
D) RESULTADOS
TABLA N° 12 PROVINCIAS CAPACITADAS EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN EN DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN
PROVINCIA CCPP FECHA
AZANGARO NEQUE NEQUE-MUÑANI OCTUBRE
PUNO Cruz pata- capachica OCTUBRE
PUNO capachica-capachica NOVIEMBRE
Fuente: Direccion de Vivienda Construccion y Saneamiento, Puno-2018
FOTO N° 7 TALLER DE CAPACITACION EN DESINFECCION Y CLORACION EN EL CCPP CRUZ
PATA-CAPACHICA-PUNO.
FOTO N° 8 TALLER DE CAPACITACION EN DESINFECCION Y CLORACION EN EL CCPP CAPACHICA-
CAPACHICA-PUNO.
FOTO N° 9 CAPACITACION EN CALCULOS EN DOSIFICACION DE CLORO EN EL CENTRO DE NEQUE
NEQUE-MUÑANI-AZANGARO
5.5 ACTIVIDAD N° 5 INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION Y GASFITERIA.
A) DESCRIPCION
Esta actividad fue realizada en la Dirección de Vivienda y Saneamiento con el apoyo de FED
(fondo de estímulo al desempeño y logro de resultados sociales) , iniciativa liderada por el
director de vivienda Ing. juan Carlos huanca Ojeda; con el fin de contar con prototipos de
cloración reales para poder mostrar la instalación y haciendo el seguimiento y monitoreo de
sistemas de cloración por goteo con sus respectivos accesorios , en distritos de extrema pobreza
de nuestra región, de los quintiles 1 y 2 con el fin de disminuir la desnutrición y la anemia en
niños menores de 5 años, se instaló 14 sistemas.
Se realizó la instalación de 14 sistemas de cloración por goteo en ccpp priorizados en la zona
norte; la instalación fue insitu con una previa capacitación del armado del sistema de cloración
de agua de un centro poblado. la salida fue consecutiva durante tres semanas.
 AGUA POTABLE
Se denomina agua potable al agua "bebible" en el sentido que puede ser consumida por
personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha
sido tratada para su consumo humano, según las normas de calidad promulgadas por las
autoridades locales e internacionales. El agua potable es aquella que debe cumplir las
características físicas, químicas y microbiológicos, es apta para consumo humano se utiliza en
bebidas directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal (OMS, 2010)
FOTO N° 10 CAPACITACION EN EL CCPP DE QUEPPA EN EL TALLER DE DESINFECCION Y
CLORACION CON LA ASISTENCIA DE TODOS LOS USUARIOS.
 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
Sistema de abastecimiento de agua potable Se define como sistema de abastecimiento de agua
para consumo humano, al conjunto de componentes hidráulicos e instalaciones físicas que son
accionadas por procesos operativos, administrativos y equipos necesarios desde la captación
hasta el suministro del agua mediante conexión domiciliaria, para un abastecimiento
convencional cuyos componentes cumplan las normas de diseño del Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento (MINSA-DIGESA.D.S 031,2010).
 COMPONENTES HIDRÁULICOS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, es el que utiliza aguas superficiales,
consta de cinco partes principales: Almacenamiento de agua bruta, Captación, Tratamiento,
Reservorio y Red de distribución (MCGHEE, 1999).
B) METODOLOGIA
 CLORACION DEL AGUA
Es un proceso de higienización que se llevó a cabo por primera vez en los sistemas de
abastecimiento de agua potable. Surge como alternativa eficiente para eliminar las
enfermedades infecciosas transmitidas por el agua; aunque pueda resultar extraño y a la vez
sorprendente, la cloraciónha sido responsable en gran parte del 50% de aumento de expectativa
de vida en los países desarrollados durante el siglo XX (J. M. Antelo et al., 1990).
La Cloración es el procedimiento químico más utilizado para desinfectar el agua consiste en
utilizar cloro o alguno de sus derivados, como los hipocloritos de sodio o de calcio. La utilización
de cloro presenta la gran ventaja de su bajo costo, pero puede dar lugar a la formación de sus
subproductos de carácter peligroso, como los halometanos (DIGESA, 2007)
 EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE CLORO EN EL AGUA
El uso de Cloro en el Agua Potable busca la destrucción de microorganismos que podrían
producir varias enfermedades a la población, por lo tanto, su presencia dentro de los márgenes
permitidos es un indicador de la aptitud sanitaria (OMS, 2010). El cloro es considerado como el
elemento principal para determinar si el agua es potable o no, debido a que es útil para
determinar la calidad e higienización del agua, el exceso de cloro produce enfermedades
estomacales y la poca cantidad de cloro también perjudica la salud ya que si no hay cloro existiría
la presencia de bacterias entre otros organismos (OMS, 2004)
 LAS PRINCIPALES LIMITANTES SON:
- Todas las formas de cloro son muy corrosivas y tóxicas. Como consecuencia, el
almacenamiento, el transporte y el manejo presentan riesgos cuya prevención requiere normas
más exigentes de seguridad industrial, sin embargo, por las cantidades a usar en el medio rural
este imponderable se minimiza.
- El cloro oxida ciertos tipos de materiales orgánicos del agua ante la presencia de mucho
material orgánico generando compuestos más peligrosos (tales como los metanos
trihalogenados [MTH]).
- El cloro es inestable en presencia de altas concentraciones de materiales con demanda de
cloro, por lo cual pueden requerirse mayores dosis para lograr una desinfección adecuada.
- Algunas especies parásitas han mostrado resistencia a dosis bajas de cloro, incluyendo los
oocistos de Cryptosporidium parvum, los quistes de Entamoeba histolytica y Giardia lamblia, y
los huevos de gusanos parásitos.
-Cloro libre residual Cuando se añade Cloro al suministro de agua, parte de este se adhiere a
elementos químicos tales como el hierro y el calcio, así como también a bacterias que pueden
estar presentes en el agua. Cuando esto sucede, el cloro adherido forma sustancias como cloruro
de hierro y cloruro de calcio y destruye las bacterias. La cantidad de Cloro que no se adhiere o
no se aglutina se denomina Cloro Libre Residual o sobrante (OMS, 2010). Según DS N° 031-2010-
SA. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. El cloro libre residual
recomendable máximo establecido es de (0.5 ppm a 1 ppm).
 SISTEMAS POR GOTEO CONVENCIONAL DE CLORACIÓN
Según Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2015), los sistemas convencionales
constan de una cámara a ser instalada encima o a un costado del reservorio, la que contendrá
el hipoclorito de calcio a alta concentración disuelto en agua (solución madre). Mediante un
conducto se llevará la solución a otra cámara reguladora de carga, que poseerá una pequeña
boya. Ésta última será la encargada de mantener un caudal y una altura de carga constante, para
garantizar un goteo uniforme de la solución en el reservorio.
El goteo o salida del pequeño tanque regulador se puede hacer a través de un tubo o una
manguera, regulada por una válvula, ubicado preferentemente a la altura de la losa de tapa del
reservorio. Según Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2016), Actualmente esta
tecnología está siendo muy usada y presenta varias innovaciones, pero en general consta de una
cámara o reservorio de polietileno ubicada encima del reservorio, la que contendrá el
hipoclorito de calcio a alta concentración disuelto en agua (solución madre).
La solución clorada (solución madre) es preparada en un tanque preferentemente de polietileno
con hipoclorito de calcio a 65-70% a una determinada concentración (menor o igual a 5000
mg/lt) de preferencia preparar en los rangos inferiores, para impedir la formación excesiva de
depósitos y sedimentos de calcio en las tuberías y válvulas que están en contacto con la solución
y principalmente tener cuidado en los sistemas de dosificación que tienen diámetros bastante
pequeños y pueden ser susceptibles de obstrucciones.
Así mismo se recomienda trabajar con un rango de 1000ppm a 400ppm en la región costa; de
1000ppm a 2000ppm en la región sierra y un rango de 3000ppm a 5000ppm en la región selva,
sin embargo, estos valores dependerán de la temperatura de cada región. El objetivo del sistema
es que esta solución goteo en el interior del reservorio de agua potable con un caudal constante
a lo largo del vaciado del tanque. La concentración, el caudal de goteo y el período de recarga
del tanque dependen de la cantidad de agua que consume la comunidad, donde el sistema está
instalado.
GRAFICO N° 12 DISEÑO DE UN SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORACIÓN POR GOTEO
Fuente: Dirección regional de Vivienda Construcción Saneamiento -Puno, 2018
 VENTAJAS DE UN SISTEMA DE CLORACIÓN POR GOTEO.
 Es un sistema bastante exacto y permite la obtención del residual en los rangos
permitidos (0.5 a 1.0 mg/L), en cualquier punto de la red de distribución en forma
permanente. No se genera excesos de cloración que pueden afectar la salud del
consumidor.
 La dosificación se calcula en función al caudal de consumo de agua de la población, por
lo que el gasto de cloro es solo lo que realmente necesita la población.
 La cloración con este equipo, puede hacerse por horas (24, 12 o 10 horas) o solo en
horas punta, a buen criterio de la administración del servicio, lo que significa ahorro de
cloro en horas cuando por ejemplo existe rebose en el sistema de agua.
 El equipo funciona utilizando preferentemente hipoclorito de calcio granulado del 70 %,
con lo cual se prepara una solución madre. Este insumo se distribuye en tambores de 40
kilos totalmente sellados, lo que garantiza su pureza y calidad, tiene buena estabilidad
con el tiempo.
 Funciona a gravedad, no necesita energía eléctrica.
 Ahorro de tiempo durante la actividad de la cloración de los responsables y/o gasfitero.
 No requiere de un volumen constante en el reservorio de agua a diferencia del hipo
clorador donde el agua tiene que cubrirlo).
 CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Según MVCS (2015), el equipo de cloración por goteo es de PVC, plástica o polietileno en
todos los elementos que entran en contacto con la solución de cloro, para evitar su
corrosión, siendo la plataforma de madera y consta principalmente de lo siguiente:
1. Tanque de polietileno: De capacidad según corresponda (250, 600 y 1100 litros), en la
que se preparará la solución madre de cloro al 70%, los cuales cuentan con válvulas y
accesorios de ingreso de agua y salida de la solución madre.
2. Dosificador de Carga Constante y Sedimentador: Este dispositivo permite la
dosificación de la solución madre y consta de un balde de 20 litros de capacidad con
tapa hermética y de alta densidad, cumple la función de sedimentar los residuos de cal
de la solución madre y regular el goteo de la solución de cloro hacia el reservorio de
forma controlada por medio de sistemas de mangueras y boyas.
3. Sistema Flotante: Consta de un sistema de tubería, válvulas aéreas de ½” de soporte
alto (dimensiones de ingresos y de salida de solución de cloro).
4. Equipo de Goteo: Con cierre regulado por medio mecánico de tubo y boya, regula la
presión de salida de la solución madre, está compuesto por una válvula estranguladora,
un visor transparente aéreo y mangueras especiales para la inyección al reservorio en el
punto de salida del sistema con reducción al vacío (resultado de la gravedad con
accesorios adaptados para su obtención).
5. Caseta y Estructura Metálica: Elaborado de acuerdo a la capacidad del tanque de la
solución madre.
GRAFICO N° 13 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORO
Fuente: Dirección regional de Vivienda Construcción Saneamiento –Puno, 2016
 ANÁLISIS DE CLORO LIBRE RESIDUAL
Para la determinación del cloro libre residual se utiliza un equipo denominado comparador del
residual de disco u otro modelo, esta prueba es el método más rápido y sencillo para evaluar el
residual en donde se añade una pastilla del reactivo conocido como DPD (NN-dietilo-p-
etilendiamina) a una muestra de agua, que la tiñe de rosa. La intensidad del color se compara
con una tabla de colores estándar (patrón establecido) para determinar la concentración de
cloro en el agua.
GRAFICO N° 14 PADRÓN ESTABLECIDO PARA LA CONCENTRACIÓN DE CLORO
Fuente: Manual de control y Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo 2015
 Instalación del sistema de cloración
Se incorpora una abrazadera de ½” en el tubo de ingreso al reservorio en el cual un tubo PVC
SAP se conecta al tanque de 600L con apoyo de llaves de paso, así mismo, en un balde de 20L
diluir la cantidad de cloro determinado, remover y esperar que se diluya completamente, luego
agregar esta solución al recipiente de la solución madre que contiene los 250-350 L de agua.
Hacer un pequeño orificio en la parte superior cerca a la puerta de entrada del reservorio en el
cual se incorporará una boya que regulará la entrada del cloro, además se instalará la parrilla
que sostenga todo el sistema de cloración (balde y tanque) cerca al orificio, enseguida se regula
la salida del cloro en relación al caudal del agua que ingresa al reservorio.
Para eso necesitamos la dosis de cloro de acuerdo al caudal que se encuentra aplicaremos las
siguientes formulas.
 Dosificación del cloro
TABLA N° 13 ANALISIS DE DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA
REGIÓN
GEOGRÁFICA
CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICA,
DEPENDIENDO DEL SISTEMA DE
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS UTILIZADO
letrinas sin
arrastre
hidráulico
letrinas con
arrastre
hidráulico
Costa 50 a 60 l/h/d 90 l/h/d
Sierra 40 a 50 l/h/d 80 l/h/d
Selva 60 a 70 l/h/d 100 l/h/d
Fuente: saneamiento básico- guía para la formulación de proyectos.
1) Qmd = P*D*K1/ (86400).
2) P= V *Cc/ (10*%de hipoclorito de calcio).
3) P=Q*T*Cc/ (10*% de hipoclorito de calcio).
DONDE:
Qmd = caudal máximo diario
P = peso de hipoclorito de calcio en gramos
V = volumen del agua de la estructura a desinfectar en litros
Cc = dosis o concentración de cloro libre en mg/l o ppm de solución a
prepararse
% =porcentaje de cloro libre del compuesto clorado (HTH 70%, 65%)
10 = factor de conversión para que el resultado sea expresado en gramos
del producto.
C) MATERIALES
 Guantes de látex
 Mascarilla con doble filtro
 Frascos de plástico de 1 litro
 Cuaderno de campo
 Pastillas DPD
 Accesorios y materiales para la instalación del sistema convencional de
cloración por goteo (tanque de agua de 250 a 600 litros, bidón de 20 litros,
válvula control, uniones universales, unión simple, reducción, empaque de
jebe, Válvula de goteo (visores), tubos tipo IPS, válvula check, tee,
abrazaderas de ½ a 2 pulgadas, tapas hembra y macho, cinta teflón, tubo de
PVC de ½ “, hipoclorito de calcio al 70%, logotipo autoadhesivo del FED-
GORE.
Equipos
 COMPARACIÓN DE CLORO (CLORIMETRO)
 GPS GARMIN
 CAMARA FOTOGRAFICA
Caseta de Valvula:
En ella se encuentran las valvulas de ingreso,
salida y limpiezadel reservorio, y la valvula de
alimentacion al tanque clorador , permitiendo
manipular el suministo de agua al tanque
rotoplas.
Tubo de Alimentacion de Agua al Tanque de
Solucion Madre:
A traves de la tuberia se alimenta de agua al
tanque clorador , con una llave de control en la
parte superior y un grifo para recibir agua
Filtro para Agua:
Filtra las impurezas o material particulado
presente e el agua, evitando que llegue al
tanque clorador.
Tanque que contiene la Solucion Madre:
Tanques de rotoplas (750,600,350,250 litros)
que almacena la solucion madre de cloro.
Visor Tranparente:
Nos permite visualizar el contenido de la
solucion de cloro existente en la solucion
madre.
Valvula de Salida del Tanque:
Permite la salida de la solucion madre, que
suministre al balde dosificador.
Balde de Plastico Dosificador de cloro de 20
Litros:
Almacena y permite reducir la presion de la
solucion madrd que ingresa al reservorio, para
un goteo constante.
Valvula Reguladora de Dosificacion de Cloro:
Valvula que permite regular la dosificacion de
cloro en gotas o milimitros.
Grifo de Control de Gotas de Cloro:
Nos permite visualizar , controlar y medir la
dosificacion de cloro, en un vaso graduado.
Valvula de Control para Ingreso de Cloro al
Reservorio:
Valvula que controla el ingreso de cloro al
reservorio con la dosificacion graduada.
Frasco Graduado:
Mide la dosificacion del cloro que ingresa al
reservorio en milimitros por minuto.
Boya Flotador:
Puede estar conectado tanto en el reservorio
como en el tanque dosificador. evita el exceso
de dosificacion en el reservorio cuando este se
encuentra lleno.
GRAFICO N° 15 MATERIALES EN LA INSTALACION DEL SISTEMA
D) RESULTADOS
 El sistema por goteo verificar en las especificaciones la capacidad mínima de goteo para
goteo adaptado se ha logrado “q” goteo mínimo de 45ml/ min en zonas frías y 30 ml/min
En zonas cálidas; para goteo adaptado se recomienda un tanque de 600 litros lo más
que dispone el mercado.
 En la zona rural no existe consumo de agua durante las noches un cálculo para goteo de
7 días durante más tiempo. Es necesario que el operador haga el monitoreo para realizar
la siguiente recarga.
 En el ejemplo de 7 días, con 16 horas de consumo diario, podría ir a 10.5 días de goteo
(es importante en este caso el funcionamiento).
TABLA N° 14 TABLA DE CLORACIÓN DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
TABLA N° 15 LUGARES DONDE SE REALIZO LA INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION POR
GOTEO
PROVINCIA JASS CAUDAL
(l/s)
VOLUMEN
DE TANQUE
DE
CLORACION
(l)
PESO DE
CLORO
NECESARIO
EN (gr) para
1 dia
PORCENTAJE
DE
HIPOCLORIT
O DE CALCIO
(%)
CONCENTRACION
S. MADRE EN EL
TANQUE (mg/l)
CONCENTR
ACION
DESEADA
EN EL
RESERVORI
O (mg/l)
PUCARA JASS QUEPPA 1.55 250 191 70 765 1
PUCARA JASS
JALLAHUA
0.2 250 25 70 99 1
SANTIAGO
DE PUPUJA
JASS
SANTIAGO
DE PUPUJA
1 250 123 70 494 1
SANTIAGO
DE PUPUJA
JASS
WISALLANI
0.5 250 62 70 247 1
SANTIAGO
DE PUPUJA
JASS SECTOR
WISALLANI
1.5 250 185 70 741 1
TIRAPATA JASS
TIRAPATA
5 600 617 70 1029 1
TIRAPATA JASS
QUEPUJO
0.4 250 49 70 197 1
MUÑANI JASS
HUASACOMA
1.6 250 197 70 790 1
SANTA
ROSA
JASS CERRO
ALTO
1 250 123 70 494 1
ATUNCOLLA JASS RURAL
ATUNCOLLA
0.4 250 49 70 197 1
ATUNCOLLA JASS RURAL
MANANTIAL
JATUNPUJIO
0.65 250 80 70 321 1
CAPACHICA JASS
CAPANO
0.5 250 62 70 247 1
CAPACHICA JASS
CAPACHICA
0.6 250 74 70 296 1
CAPACHICA JASS CRUZ
PATA
0.04 250 5 70 20 1
Fuente: Elaboración Propia
En la tabla N° 18 se muestra los siguientes centros poblados priorizados en su mayoría la zona
norte, se manifestó casos como cruz pata que carecían de agua lo cual es una desventaja para
alimentar la solución madre, en cual se indicó que tendrían que alimentarlo de forma manual.
Se calculo en cada uno de los sistemas ya teniendo el aforo con la fórmula para saber el peso de
cloro en gramos necesario para el caudal que disponga (es necesario regularlo o volver aforar),
se verifico que la concentración de la solución madre si cumple ya que lo máximo que se
recomienda es 5000 ppm o mg/l.
La concentración en el reservorio según norma es de 0.5 a 1 mg/l cabe decir que el cloro residual
en el reservorio será 1 mg/l; de una vivienda que este en el medio de la ciudad 0.8 mg/l y la
última casa 0.5 mg/l. si no es el caso tendrá que aumentarse la dosis.
FOTO N° 11 PREVIA CAPACITACION POR PARTE DE DVCS EN LA INSTALCION DE SISTEMAS DE CLORACION.
FOTO N° 12 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO PARTES Y ACCESORIOS.
,
FOTO N° 13 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO EN SANTIAGO DE PUPUJA-
AZANGARO JUNTO CON EL EQUIPO FED.
FOTO N° 14 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO EN JALLAHUA- PUCARA-
AZANGARO
FOTO N° 16 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO EN CRUZPATA-
CAPACHICA-PUNO JUNTO CON EL EQUIPO FED
FOTO N° 15 INSTALACION DE SISTEMA DE CLPORACION POR GOTREO EN JASS TIRAPATA -
TIRAPATA -AZANGARO
6. CONCLUSIONES
La dirección de vivienda, construcción y saneamiento, representa al gobierno regional en temas
de compromisos de gestión en los servicios de brindar agua clorada en los distritos quintil 1 y 2
a través de FED, articulado con los gobiernos locales e instituciones con MIDIS, MEF, EL
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO, Y MVCS.
Las practicas realizadas en las diferentes actividades van respaldado de normas la cual se deben
dominar para reflejar un claro entendimiento a la población en este caso el consumo de agua
potable para la mejora de la calidad de vida; que es prioridad de vivienda en convenio con otras
entidades.
La parte administrativa de cómo funciona DVCS, deja mucho que pensar, ya que está siendo
rectorado por el ministerio de transportes y telecomunicaciones, y no como la norma preside
que pertenece a la oficina de gerencia de desarrollo social, es evidente que se necesitan
profesionales sanitarios en esta área para el cumplimiento de las metas y /o proyectos a realizar
que exige la norma mediante cumplimiento de compromisos que asigna FED Y PNSR, sin
embargo la falta de profesionales origina incumplimiento de meta lo cual es fundamental para
una próxima transferencia de presupuesto.
El acompañamiento a los ATMs es de vital importancia, dirección de vivienda hace el
seguimiento para el cumplimiento de metas, la actualización de los cuestionarios del diagnóstico
de saneamiento en el ámbito rural ofreciendo un servicio por parte de la municipalidad a la
población en la sostenibilidad, calidad y cobertura en saneamiento en zonas rurales.
En cuanto a experiencias con la practica en campo fue bastante provechosa, interesante donde
me permitió integrar conocimientos y habilidades de la parte académica, siendo una gran
oportunidad poniendo en práctica todos mis conocimientos como practicante de ingeniería
sanitaria y ambiental.
La practicas realizadas en la institución DVCS fueron trascendentales en el desarrollo de mi
carrera profesional complementando la parte académica durante los 5 años de formación
académica con la parte práctica, teniendo un mayor conocimiento en temas de saneamiento.
Finalmente, los informes de prácticas pre-profesionales, deben ser de información disponible a
los estudiantes en general; para que estos tengan la orientación disponible al momento de
redactar su informe.
7. RECOMENDACIONES
 Se recomienda a EPISA en la búsqueda entidades públicas o privadas que requieran
jóvenes practicantes, en el área de ingeniería sanitaria y ambiental, Que realice sus
prácticas Pre -Profesionales, a través de convenios entre la universidad y la empresa.
 Se recomienda a EPISA, se promueva que los estudiantes ya desde octavo semestre
salgan en calidad de observadores a diferentes obras de saneamiento, para tener una
noción de cómo es el funcionamiento, administración y mantenimiento.
 Implementar un sistema o una página que permita hacer el seguimiento de los alumnos
que realicen las prácticas profesionales, todo esto para que permita registrar la
asistencia del alumno, los informes mensuales y fichas de desempeño que el alumno
realice.
 Se recomienda a DVCS Que se contrate profesionales para el área, que sea del rubro
en saneamiento.
 Realizar capacitaciones frecuentes a las Juntas Administradoras de Servicio y
Saneamiento (J.A.S.S.) referente a temas: Mantenimiento, limpieza, cloración,
desinfección y manejo de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo
humano (Captación, reservorio y redes de distribución) así mismo la limpieza y
desinfección periódicamente en las instalaciones del sistema de agua.
 Agitar completamente la mezcla para disolver la cantidad de cloro antes de añadir al
taque así mismo calibrar correctamente la llave de salida de la concentración de la
solución madre del taque al reservorio.
 Realizar faenas comunitarias para el mejoramiento de las infraestructuras existentes.
Realizar charlas de educación ambiental a la población referente a enfermedades
trasmitidas por el medio hídrico así mismo la importancia y cuidado del agua.
 Recomendaciones
 Hacer la desinfeccion del sistema en forma integral y en un mismo dia; comenzando por
la red de distribucion y conexiones domiciliarias, el reservorio y las lineas de conduccion:
esto permite ahorrar tiempo, optimizar el uso de cloro, garantizar mayor contacto del
cloro en las diferentes partes del sistema.
 En al capacitacion se dejara al consejo directivo de las JASS un cuadro resumen de la
cantidad de cloro necesario, para realizar la desinfeccion en cada una de las partes del
sistema.
9. BIBLIOGRAFIA
 Manual de instrucciones para el encuestador PNSR-MVCS, 2018.
 Manual de supervisor del diagnóstico rural pnsr-MVCS,2018
 Guía para la selección de sistema de desinfección – organización mundial de la
salud lima 2007
 Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento- desinfección para
sistemas de agua potable y saneamiento- México
 Manual de procedimientos técnicos para la vigilancia de la calidad del agua para
consumo humano
 Guía para la instalación de sistemas de desinfección.
10. ANEXOS
10.1 INFORMACION DE LA ENTIDAD
RAZON SOCIAL
La Dirección de Vivienda y Saneamiento, es un órgano de línea y tiene
por finalidad impulsar la construcción de vivienda de acuerdo a la
reglamentación del nivel central y disposiciones del Gobierno Regional,
así como el saneamiento de servicios básicos de agua y alcantarillado
garantizando la existencia de ecosistemas saludables. Está a cargo de un
directivo y depende jerárquicamente del Director Regional de
Transportes Y comunicaciones Puno.
REPRESENTANTE
LEGAL
ING. JUAN CARLOS HUANCA OJEDA- DIRECTOR DE DIRECCION DE
VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO- NED.
SERVICIOS QUE
BRINDA
a) La Dirección de Vivienda y Saneamiento, tiene las funciones
siguientes:
Formular planes regionales en materia de vivienda y
saneamiento, en concordancia con los planes de desarrollo ce
gobierno regional, gobiernos locales, de conformidad con las
políticas nacionales y planes sectoriales.
b) Promover la ejecución de programas de vivienda urbanos y
rurales, canalizando los recursos públicos y privados, y la
utilización de los terrenos Je Gobierno Regional y materiales de la
región, para programas municipales ce vivienda.
c) Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación,
investigación científica y tecnológica en materia de construcción
y saneamiento.
d) Proponer la aprobación de aranceles de los planos prediales con
arreglo a las normas técnicas vigentes sobre la materia del
Consejo Nacional de Tasaciones.
e) Asesorar programas de vivienda y saneamiento a solicitud de los
Gobiernos Locales.
f) Las demás funciones que le asigne la Dirección Regional.
DATOS DE
CONTACTO
051-351721
GRAFICO N° 16 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalRAUL BELLIDO
 
Informe de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificadoInforme de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificadoOmar Lozano
 
Proyecto Agroindustrial
Proyecto AgroindustrialProyecto Agroindustrial
Proyecto Agroindustrialgina0618
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilEder QC
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxCesar Palacios Huerto
 
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdfwereber1
 
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de práctica  profesional. WALPInforme de práctica  profesional. WALP
Informe de práctica profesional. WALPwalter Peña
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos clavesManuel García Naranjo B.
 
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinuafacultaddeingenieriaf
 
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armadoLuciannii Taihua
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docJosuRobles1
 

La actualidad más candente (20)

Informe del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambiental
 
Informe de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificadoInforme de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificado
 
Inform practicas
Inform practicasInform practicas
Inform practicas
 
Proyecto Agroindustrial
Proyecto AgroindustrialProyecto Agroindustrial
Proyecto Agroindustrial
 
04 informe final trabjo
04 informe final  trabjo04 informe final  trabjo
04 informe final trabjo
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
Ajmr proyecto mi casa ms project
Ajmr   proyecto mi casa ms projectAjmr   proyecto mi casa ms project
Ajmr proyecto mi casa ms project
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
 
Clase 01 introducción gerencia de proyectos
Clase 01 introducción gerencia de proyectos Clase 01 introducción gerencia de proyectos
Clase 01 introducción gerencia de proyectos
 
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
 
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de práctica  profesional. WALPInforme de práctica  profesional. WALP
Informe de práctica profesional. WALP
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
 
Proyecto carretera ta pa- mar
Proyecto carretera ta  pa- marProyecto carretera ta  pa- mar
Proyecto carretera ta pa- mar
 
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
 
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
 
Manual de interventoria
Manual de interventoriaManual de interventoria
Manual de interventoria
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 

Similar a toaz.info-informe-de-practicas-para-uancv-.pdf

RCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORES
RCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORESRCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORES
RCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORESLuis Martin Chiok Valle
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completarenzogrados9898
 
Tesis javier iza corregida final(1)
Tesis javier iza corregida final(1)Tesis javier iza corregida final(1)
Tesis javier iza corregida final(1)lxndaremusikm
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarSenplades Zonal 6
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuaySenplades Zonal 6
 
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.docMarioRoman35
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayYola Donaires Sauñe
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdfhome
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARMarcos Hernández
 
Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...
Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...
Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...Carlos Mena
 
Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...
Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...
Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...DavidOrtiz470990
 
Manual De Contaminacion
Manual De ContaminacionManual De Contaminacion
Manual De Contaminacionrosafrancis
 

Similar a toaz.info-informe-de-practicas-para-uancv-.pdf (20)

RCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORES
RCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORESRCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORES
RCM SISTEMA ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN PARA POZOS PRODUCTORES
 
9.20.001887
9.20.0018879.20.001887
9.20.001887
 
Estudio Hidrológico Cuenca Manta
Estudio Hidrológico Cuenca MantaEstudio Hidrológico Cuenca Manta
Estudio Hidrológico Cuenca Manta
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completa
 
Tesis javier iza corregida final(1)
Tesis javier iza corregida final(1)Tesis javier iza corregida final(1)
Tesis javier iza corregida final(1)
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio Vivar
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
 
Guia de pl_para_el_sector_de_sgbp
Guia de pl_para_el_sector_de_sgbpGuia de pl_para_el_sector_de_sgbp
Guia de pl_para_el_sector_de_sgbp
 
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
 
Sistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneraciónSistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneración
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdf
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
 
Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...
Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...
Especificaciones Técnicas del Concurso Público para Construcción del Sistema ...
 
Informe Veladero
Informe VeladeroInforme Veladero
Informe Veladero
 
Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...
Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...
Manual-Básico-de-Ecotecnias.-Un-acercamiento-a-las-ecotecnias-y-buenos-hábito...
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Manual De Contaminacion
Manual De ContaminacionManual De Contaminacion
Manual De Contaminacion
 
Manual De Contaminacion
Manual De ContaminacionManual De Contaminacion
Manual De Contaminacion
 

Último

TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 

Último (20)

TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 

toaz.info-informe-de-practicas-para-uancv-.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL INORME DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AREA DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE PNSR-FED, DE LA DIRECCION DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO-PUNO. PRESENTADO POR: MARY ADELA PERALTA CAUNA JULIACA-PERU 2019
  • 2. DEDICATORIA Este informe está dedicado a DIOS por darme el ser y la sabiduría, al espíritu santo por guiarme, cuidarme y protegerme, a mis padres y a las personas que más han influenciado en mi vida profesional y personal.
  • 3. AGRADECIEMIENTOS A DIOS por haberme conspirado para mantenerme firme y no decaer a pesar de las adversidades presentadas durante este gran esfuerzo y dedicación que comprendido en mi carrera profesional de ingeniero sanitario y ambiental. A los docentes de la facultad de ingeniería sanitaria y ambiental de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez por brindarme los conocimientos básicos en mi vida profesional durante la práctica. L director de dirección de vivienda y saneamiento puno por haberme dado la oportunidad de haber culminado mis practicas preprofesionales, durante seis meses Al equipo técnico de FED por la ayuda prestada durante el desenvolvimiento en las practicas tanto en la etapa de gabinete y en la etapa de campo: Ing. francisco, Ing. diego, Lic. Katty, y Ing. Roy. A mis amigos que me colaboraron en diferentes oportunidades.
  • 4. 2. ÍNDICE 3. INTRODUCCION......................................................................................................................... 7 4. OBJETIVOS................................................................................................................................. 9 A) OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 9 B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 9 5. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES............................ 9 5.1 ACTIVIDAD N°1: LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS PARA LA META 10 Y 13 DE PNSR (PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTORURAL) COMO PARTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION A1-01: GESTION DE LOS SERVICIOS DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL AMBITO RURAL DE LAS PROVINCIAS DE POMATA, MACARI, AMANTANI, Y SAN JUAN DE SALINAS............................................................................................................ 9 A) DESCRIPCION................................................................................................................. 9 B) METODOLOGIA............................................................................................................ 10 C) MATERIALES ................................................................................................................ 13 D) RESULTADOS ............................................................................................................... 22 5.2 ACTIVIDAD N°2 TALLER DE CAPACITACION A GOBIERNOS LOCALES META 13 “GESTION DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL”2018-PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL..................................................................................... 25 A) DESCRIPCION............................................................................................................... 25 B) METODOLOGÍA............................................................................................................ 26 C) MATERIALES ................................................................................................................ 26 D) RESULTADOS ............................................................................................................... 26 5.3 ACTIVIDAD N°3 DIGITADOR DE ENCUESTAS EN EL APLICATIVO WEP PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 10-PNSR................................................................................... 27 A) DESCRIPCION............................................................................................................... 27 B) METODOLOGIA............................................................................................................ 28 C) MATERIALES ................................................................................................................ 31 D) RESULTADOS ............................................................................................................... 32 5.4 ACTIVIDAD N°4 TALLER DE DESINFECCION DE RESERVORIOS Y CLORACION-EN EL AREA DE FONDO DE ESTIMULOS AL DESARROLLO SOCIAL E INCLUSION SOCIAL (FED)................... 36 A) DESCRIPCION............................................................................................................... 36 B) METODOLOGIA............................................................................................................ 36 C) MATERIALES ................................................................................................................ 49 D) RESULTADOS ............................................................................................................... 49 5.5 ACTIVIDAD N° 5 INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION Y GASFITERIA.................... 51 A) DESCRIPCION............................................................................................................... 51 B) METODOLOGIA............................................................................................................ 52
  • 5. C) MATERIALES ................................................................................................................ 58 D) RESULTADOS ............................................................................................................... 60 6. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 68 7. RECOMENDACIONES........................................................................................................... 69 9. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................... 70 10. ANEXOS ............................................................................................................................... 71 10.1 INFORMACION DE LA ENTIDAD....................................................................................... 71 INDICE DE TABLAS TABLA N° 1 SISTEMA DE CLORACIÓN QUE SE UTILIZAN ............................................................. 11 TABLA N° 3 CCPP CON CUESTIONARIO ACTUALIZADO ELABORADOS EN EL CAMPO................ 22 TABLA N° 4 TEMAS DE CAPACITACION ....................................................................................... 26 TABLA N° 5 LISTA DE ASISTENCIA TALLER DE CAPACITACIONDE GOBIERNOS LOCALES............. 26 TABLA N° 6 PERFILES DE SEGURIDAD DEL APLICATIVO INFORMÁTICO...................................... 28 TABLA N° 7 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DISPONIBLES ............................................................ 37 TABLA N° 8 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO...................................................... 40 TABLA N° 9 TIPOS DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN................................................................... 41 TABLA N° 10 CONCENTRACIONES EN CADA COMPONENTE DEL SISTEMA................................. 42 TABLA N° 11 CANTIDAD DE CLORO PARA LA DESINFECCIÓN EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE42 TABLA N° 12 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DESINFECCIÓN EN CADA COMPONENTE ............. 43 TABLA N° 13 PROVINCIAS CAPACITADAS EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN EN DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN ................................................................................................................................. 49 TABLA N° 14 ANALISIS DE DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA.................................................. 57 TABLA N° 15 TABLA DE CLORACIÓN DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO.......................... 63 TABLA N° 16 LUGARES DONDE SE REALIZO LA INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION POR GOTEO......................................................................................................................................... 64 INDICE DE GRAFICOS GRAFICO N° 1 ACCESOS AL APLICATIVO...................................................................................... 28 GRAFICO N° 2 ACCESO AL APLICATIVO ....................................................................................... 29 GRAFICO N° 3 INICIO DE REGISTRO DEL DIAGNÓSTICO RURAL.................................................. 30 GRAFICO N° 4 APLICATIVO-MODULO I........................................................................................ 30 GRAFICO N° 5 APLICATIVO- MODULO II...................................................................................... 31 GRAFICO N° 6 APLICATIVO-MODULO III...................................................................................... 31
  • 6. GRAFICO N° 7 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD............ 35 GRAFICO N° 8 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR BOMBEO 35 GRAFICO N° 9 PASOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (SAP)............................................................................................................................................ 44 GRAFICO N° 10 DEMANDA DE CLORO......................................................................................... 47 GRAFICO N° 11 PASOS PARA LA CLORACION.............................................................................. 48 GRAFICO N° 12 DISEÑO DE UN SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORACIÓN POR GOTEO ........... 54 GRAFICO N° 13 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORO......... 56 GRAFICO N° 14 PADRÓN ESTABLECIDO PARA LA CONCENTRACIÓN DE CLORO......................... 56 GRAFICO N° 15 MATERIALES EN LA INSTALACION DEL SISTEMA................................................ 59 GRAFICO N° 16 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION ................................................................. 72
  • 7. 3. INTRODUCCION Una adecuada formación teórica y práctica es importante para llegar a cumplir todas las metas trazadas. Es por ello que el reglamento de grados y títulos para la obtención del Grado de Bachiller contempla el desarrollo de prácticas pre-profesionales en entidades o instituciones públicas o privadas, las mismas que nos darán la oportunidad de enriquecernos, formar habilidades y destrezas. El presente informe de prácticas Pre-Profesionales se realizó con el fin de poder demostrar, ganar experiencias, difundir los estudios realizados personales en el desarrollo que se tuvo en el campo laboral en el periodo de 6 meses, que fue el tiempo de duración de mis prácticas, así como los conocimientos adquiridos en la escuela profesional de ingeniería sanitaria y ambiental durante 5 años de formación académica. Dichas prácticas fueron desarrolladas en la DIRECCION DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, cumpliendo con la duración estipulada en el art. 7 y 8 del Reglamento De Prácticas Pre-Profesionales de la carrera académica profesional de ingeniería sanitaria y ambiental. Se realizó las prácticas en dos áreas y/o oficina a cargo de PNSR (Programa Nacional de Saneamiento Rural y FED El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como Ente rector del Sector Saneamiento, diseña, norma y ejecuta las políticas nacionales y sectoriales en la materia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional. En este marco, entre los años 2015 al 2017, se recopiló y verificó la información sobre disponibilidad de sistemas, modelo de gestión, calidad de servicio e infraestructura, teniendo como unidad de información a todos los centros poblados rurales de los 24 departamentos del país, con la participación de los Gobiernos Regionales y Locales, mediante la aplicación del “Cuestionario sobre abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas en el ámbito rural” y su registro en el aplicativo web del MVCS, a fin de disponer de información confiable para establecer la Línea de Base, que permita la adecuada toma de decisiones en la implementación de las políticas sectoriales, orientadas a asegurar el acceso universal de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. FED (fondo de estímulo al desarrollo e inclusión social) actividades como: capacitaciones a los ATM (Áreas Técnicas Municipales) y JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento), levantamiento de encuestas en ccpp para la actualización de sus sistemas en cumplimiento de metas y digitalización del aplicativo wep), instalación de sistemas de cloración por goteo, talleres
  • 8. de desinfección y cloración, monitoreo de los diferentes sistemas de cloración de agua para consumo humano. El programa FED Fortalece la Gestión Local de riesgos de los Gobiernos Locales para la Implementación de sistemas de agua (con sistemas de cloración) y Saneamiento. Brinda asistencia técnica desde la DVCS, a través del Fondo de Estímulo para el desempeño – FED, propiciando el fortalecimiento institucional, la articulación inter sectorial e inter institucional y el fortalecimiento de capacidades para una gestión sostenible del saneamiento rural y el cumplimiento de compromisos de gestión, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de la población rural. Todas estas actividades tienen el objetivo de garantizar la calidad en la salud pública con el fin de prevenir las enfermedades gastrointestinales, ya que la visión y misión de la institución es, que La Región Puno cuente con un territorio ordenado, centros de población competitivos y sostenibles, así como los servicios básicos de saneamiento básico de agua y desagüe que brindan condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población, contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, facilitando su acceso a una vivienda saludable y a los servicios de saneamiento básico de agua y desagüe. La practicas realizadas en la institución DVCS fueron trascendentales en el desarrollo de mi carrera profesional complementando la parte académica durante los 5 años de formación académica con la parte práctica, teniendo un mayor conocimiento en temas de saneamiento.
  • 9. 4. OBJETIVOS A) OBJETIVO GENERAL  Aplicar y fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante nuestra formación profesional acercándose a un contexto real a través de las diversas actividades asignadas en el periodo de las practicas preprofesionales, para el futuro desempeño competitivo y de calidad. B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Familiarizarse con las actividades comprendidas durante la administración y ejecución de las tareas asignadas.  Adquirir conocimientos, experiencias personales durante el desarrollo de las prácticas en las funciones que realiza esta entidad DVCS.  Desarrollar destrezas para un mejor desempeño profesional, promoviendo actitudes de confianza y cooperación en los trabajos asignados por el centro de prácticas.  Complementar la parte académica con la parte práctica, para tener un mayor conocimiento a lo largo del ejercicio de la carrera profesional.  Demostrar eficiencia, eficacia y responsabilidad en las tareas asignadas en el centro de prácticas. 5. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES 5.1 ACTIVIDAD N°1: LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS PARA LA META 10 Y 13 DE PNSR (PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTORURAL) COMO PARTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION A1-01: GESTION DE LOS SERVICIOS DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL AMBITO RURAL DE LAS PROVINCIAS DE POMATA, MACARI, AMANTANI, Y SAN JUAN DE SALINAS. A) DESCRIPCION El programa nacional de saneamiento rural es la demostración palpable que las poblaciones pobres del ámbito rural son el eje central de la política de inclusión social y presenta una prioridad dentro de las políticas públicas del gobierno y del MVCS. Este programa (PNSR) rectorado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) promoverá el fortalecimiento de las Áreas Técnicas Municipales (ATMs) con la finalidad de garantizar la calidad y sostenibilidad de la gestión de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural a nivel nacional; en coordinación con el ministerio de economía y finanzas (MEF) En el marco del programa de incentivos (PI1 ) a la mejora de la gestión municipal, busca 1 Mediante el D.S. 367-2017-EF se aprobó los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del programa de incentivos.
  • 10. promover en las municipalidades de ciudades no principales con menos de 500 viviendas urbanas el fortalecimiento de sus Áreas Técnicas Municipales para la mejora de la gestión de los operadores (JASS) juntas o comités en su jurisdicción. Para el cumplimiento de la presente actividad se vienen realizando la aplicación de encuestas para mantener actualizada la información sobre el abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural en el aplicativo web, así como la información de las áreas técnicas municipales información que viene siendo registrada en los aplicativos informáticos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El objetivo de la actividad es contar con información actualizada del del diagnostico sobre abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural; y la información verificada del diagnóstico del área técnica municipal. Se utilizo los cuestionarios denominados “Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el ámbito rural” y “Diagnóstico del Área Técnica y Municipal”. B) METODOLOGIA  MÓDULO I. INFORMACIÓN DEL CENTRO POBLADO En este módulo se recopila información del centro poblado, en aspectos relacionados con población, acceso a los servicios, tipo de servicios de agua y saneamiento, tanto en el centro poblado como en sus instituciones educativas y establecimientos de salud. Cabe señalar que la información de este módulo debe ser proporcionada preferentemente por el presidente del centro poblado o alguna autoridad o en su defecto por un poblador que resida en forma permanente.  MÓDULO II: DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO En este módulo se concentran las preguntas relacionadas con la gestión de la prestación del servicio. La aplicación de este módulo debe ser al presidente y Tesorero de la Organización Comunal encargada de la Administración, Operación y Mantenimiento de los Servicios de Agua y Saneamiento, en caso de que no se encuentre presente aplicar a otro miembro de la Consejo Directivo que conozca temas relacionados con la gestión. En la tabla N° 1 se muestran los sistemas de cloración que son utilizadas en las zonas rurales, será necesario el conocimiento de cada sistema ya que es imprescindible la cloración del agua en cada sistema de agua potable (SAP), caso a evaluar detalladamente.
  • 11. TABLA N° 1 SISTEMA DE CLORACIÓN QUE SE UTILIZAN FUENTE: manual de instrucciones para el entrevistador actualizado- 2018 TIPO DE SISTEMA DESCRIPCION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREPARACION DEL CLORO Sistema dosificador por goteo o flujo constante También conocido como clorinador por goteo. Para caudales mayores de 1ps; consta de: Reservorio de almacenamiento donde se realiza la preparación de la “solución madre” (tanque de polietileno de 250 a 1000 litros) y otra cámara pequeña que hace la vez de regulador, a través de una carga constante con boya y accesorios de ingreso y salida de la solución de cloro. Funciona con hipoclorito de sodio (cloro líquido) o con hipoclorito de calcio al 70% (HTH). Requiere vigilancia constante para asegurar: a) que se mantenga limpio, b ) dosificación adecuada y c) la solución del tanque no se haya debilitado o su concentración se haya agotado o haya cambio de caudal La preparación del hipoclorito debe realizarse con mucho cuidado. Hipoclorito de calcio: 1% a 3% de cloro disponible para evitar sedimentos de calcio. Hipoclorito de sodio: hasta 10% (pierden potencia rápidamente y se pueden cristalizar). Hipocloradores por difusión Conocido como clorinador por tubo perforado. Son unidades construidas con tubería de PVC de agua y desagüe, son fácilmente desmontables. Trabaja con hipoclorito de calcio al 30%. Generalmente se instalan dentro de los reservorios de almacenamiento. Se ha usado ampliamente con variaciones. Elemento básico: tubo de PVC con uno o más agujeros. La solución ingresa al tubo y fluye a la tasa deseada de alimentación hacia el punto de aplicación. Su operación es sencilla: cambiar cada mes o cada vez que se compruebe que no hay cloro residual en el agua. Desarmar el hipoclorador, limpiar de restos de calcio y armarlo. Agregar hipoclorito de calcio al 30% y agua en una relación de 2 a 1 para formar la masa. Llenar la masa en el hipoclorador , compactar y sumergir éste en un balde de 80 litros, dejarlo reposar 5 minutos y ponerlo en el reservorio (posición vertical). Cloro gas Para caudales mayores de 20 lts/seg. Este es un avanzado diseño con menos componentes que asegura mayor confiabilidad en el funcionamiento y larga duración Diseñado utilizando materiales que garantizan total seguridad y control en el manejo de gas cloro Utiliza cloro en gas Clorinador automático de pastillas de cloro Son sistemas recargables con hipoclorito de calcio granulado o en tabletas. Su diseño permite regular la cantidad de cloro que debe ingresar incluso algunos tienen un cañito para verificar el cloro residua Mayormente se instala fuera de la línea de conducción. Es desmontable. No consumen energía eléctrica. Dosificador por erosión de tabletas Uso de tabletas de hipoclorito de calcio de alta concentración. Se obtiene de distribuidores o preparación a partir del polvo de hipoclorito de calcio). Sistema para centros poblados pequeñas o familiares. Equipos fáciles de manipular y mantener, además baratos y duraderos. Ofrece flexibilidad en la cantidad de cloro como en la ubicación del punto de aplicación. El mecanismo del dosificador requiere inspeccionar con regularidad para detectar obstrucciones y ésta dependerá de la instalación específica, dosis de cloro y volumen de agua tratada. Las tabletas de hipoclorito son más fáciles y seguras de manejar y almacenar que otros compuestos de cloro. Los dosificadores disuelven las tabletas con energía hidráulica. Se reemplaza con otras tabletas que caen por gravedad en la cámara. Se debe prestar atención a las indicaciones del fabricante y a la temperatura del agua por depende de la solubilidad de las tabletas.
  • 12. Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de población que abastece. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua.  MÓDULO III: DEL SISTEMA DE AGUA Y CALIDAD DEL SERVICIO Este módulo comprende 4 secciones. En la Sección A, se releva información del Sistema de Agua y sus características; en la Sección B, se recoge información sobre la desinfección y cloración del sistema de agua; en la Sección C, se obtiene información sobre las características de las fuentes de agua; mientras que, en la Sección D, se levanta información sobre el estado físico actual y el estado operativo del sistema de agua y sus componentes.  sistema de agua.  desinfección del sistema, y cloración del agua.  características de las fuentes de agua.  infraestructura.  MODULO IV: EVALUACIÓN DE ESTADO SANITARIO DE LA INFRAESTRUCTURA Este módulo recoge información detallada de los diferentes componentes del sistema, el mismo que sirve de base y sustento para la elaboración de un diagnóstico más exhaustivo. Para su aplicación se utilizará el formato que corresponda al Sistema de Agua:  IV. 1 Sistema por Gravedad sin tratamiento  IV. 2 Sistema por Gravedad con tratamiento  IV. 3 Sistema por Bombeo sin tratamiento  IV. 4 Sistema por Bombeo con tratamiento TABLA N° 2 MATRIZ DE CONSISTENCIA EN LOS TRES MODULOS MODULO NOMBRE INFORMANTE INFORMACION A REGISTRAR I CENTRO POBLADO Directivo de la comunidad -Ubicación Geográfica. -Georreferenciación del Centro Poblado. Datos del entrevistador y supervisor. Datos de los informantes. Información general del CCPP (Lengua, servicios, establecimientos de educación y salud). Tendencia de sistema (as) de agua. Información básica del sistema de Saneamiento o eliminación de excretas.
  • 13. II PRESTADOR Directivo del prestador del servicio Información del prestador (Nombre, directiva, de herramientas de gestión, entre otros). Información sobre la organización (Reuniones, manejo de cuotas, gastos, capacitaciones). Información de amenaza (Geofísicos, geológicos, antrópicos) cerca de la fuente del sistema. III SISTEMA AGUA Operador del Sistema Continuidad de servicio de agua. Información del proyecto que dio origen al sistema de agua. Información beneficiarios del sistema agua (Conexiones, población, micro medición). Desinfección y cloración del sistema. Características de la fuente. Tipo de Sistema, según R.M. N° 173 - 2016 – VIVIENDA y modificatorias (Pregunta 334). Resumen de estado operativo, estado del entorno y capacidad de mejora de la infraestructura del sistema IV INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA Evaluación del estado sanitario de la infraestructura FUENTE: manual de instrucciones para el entrevistador actualizado- 2018  APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL ÁMBITO RURAL A continuación, se muestra el correcto llenado del cuestionario de preferencia se utiliza un lápiz y borrador en la salida de campo, parta luego corregirlo con lapicero rojo, en caso de que se corrija marcar dos líneas la respuesta errónea. Para una adecuada aplicación de los cuestionarios deberá llevar GPS, comparador de cloro y sus reactivos, wincha, cronómetro, depósito graduado para aforar (mínimo de 4 lt. capacidad), lapicero rojo y tablero, entre otros. C) MATERIALES  cuestionario del diagnóstico sobre el abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas en el ámbito rural.  lapicero rojo  tablero  lápiz y borrador  credencial de encuestador  movilidad (moto).  GPS, comparador de cloro, DPD, wincha, cronometro, valde de 4 litros.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. D) RESULTADOS Se cuenta 15 distritos con información actualizada del diagnóstico sobre abastecimiento de agua y saneamiento en ámbito rural, centro poblados ubicados en distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que cuentan con sistema de agua. TABLA N° 2 CCPP CON CUESTIONARIO ACTUALIZADO ELABORADOS EN EL CAMPO. REGION PROVINCIA DISTRITO CCPP DIAGNOSTICO ACTUALIAZADO PUNO MELGAR MACARI 21 SI CUMPLIO PUNO CHUCUITO POMATA 29 SI CUMPLIO PUNO PUNO AMANTANI 8 SI CUMPLIO PUNO AZANGARO SAN JUAN DE SALINAS 10 SI CUMPLIO Fuente: elaboración propia FOTO N° 1 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS AL PRESIDENTE DE JASS CHALLAPATA-CCPP CHALLAPATA-MACARI-MELGAR.
  • 23. FOTO N° 2 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTA JASS CASA BLANCA-CCPP CASA BLANA-MACARI-MELGAR Y MORITOREO DE CLORO RESIDUAL FOTO N° 3 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTA JASS PUEBLO AMANTANI JUNTO CON EL PRESIDENTE-AMANTANI.PUNO
  • 24. FOTO N° 5 LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS JASS HUAYSAPATA-MACARI-MELGAR-PUNO FOTO N° 4 LEVANTAMINETO DE ENCUESTAS JASS POMATA Y TODOS SUS USUARIOS.CHUCUITO-PUNO
  • 25. 5.2 ACTIVIDAD N°2 TALLER DE CAPACITACION A GOBIERNOS LOCALES META 13 “GESTION DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL”2018-PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL. A) DESCRIPCION La siguiente actividad fue realizada el hotel la casona de la ciudad de puno en las fechas 17,18 y 19 de abril del 2018 con la participación de ponentes de las instituciones de MEF, MVCS, MIDIS Y SUNASS, el taller de capacitación va dirigido a las municipalidades no consideradas ciudades principales más de 500 viviendas urbanas, taller de capacitación en gestión para gobiernos locales y operadores. Mediante el decreto supremo N° 367-2017-Mef publicado el 16 de diciembre del 2017 en el se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal (PI) del año 2018, estableciendo de esta manera las metas del sector vivienda. el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) capacitará y brindará asistencia técnica, entregará herramientas y materiales educativos a 1046 municipalidades a nivel nacional para el cumplimiento de las Metas 10, 13, 26 y 29 referidas a la “Gestión de calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural” y “Prestación de los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles en el ámbito rural”, las cuales están vinculadas al producto “Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales” del programa Presupuestal 0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural. Es así, que durante el primer semestre del presente año se ha programado desarrollar las actividades de las metas 10 y 13 del Programa de Incentivos y para el segundo semestre del año las metas 26 y 29. El ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, a través del programa nacional de saneamiento rural, tiene la responsabilidad de bridar la orientación técnica y acompañamiento para el cumplimiento de la meta 13: “gestión de calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural”. En ese caso, se ha programado una serie de talleres de capacitación para el cumplimiento de meta; dirigidos a dos funcionarios municipales, uno el responsable de Área Técnica Municipal y otro de preferencia el área de planeamiento y presupuesto o el coordinador PI de la municipalidad. El taller tiene el objetivo de brindar pautas conocimientos y procedimientos a seguir a las municipalidades para el correcto cumplimiento de la meta 13” gestión de calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural” del programa de incentivos a la mejora de gestión municipal.
  • 26. B) METODOLOGÍA Se capacito en temas: TABLA N° 3 TEMAS DE CAPACITACION ACTIVIDAD RESPONSABLE La problemática del agua y saneamiento. MIDIS Reforzamiento de la gestión comunal, procedimientos para la elaboración del POA de la JASS y cálculo de la cuota familiar. MVCS Procedimientos para la obtención de licencia de uso. SUNASS Diagnóstico del cuestionario sobre abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural DVCS fuente: elaboración propia C) MATERIALES  Data  Plumones  Papelotes  Fichas de asistencia  Computadora  USB D) RESULTADOS Se logro fortalecer capacidades a los gobiernos locales para el cumplimiento del meta 13 “gestión de calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural” del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal (PI) año2018, impulsado por PNSR-MVCS., ya que se contó con una asistencia en un 90% de los responsables de ATM asegurando la aplicación y difusión de lo aprendido. TABLA N° 4 LISTA DE ASISTENCIA TALLER DE CAPACITACIONDE GOBIERNOS LOCALES. PNSR ACTIVIDAD: CAPACITACION EN GESTION PARA GOBIERNOS LOCALES Y OPERADORES DISTRITO ASISTENTE INCHUPALLA COORDINADOR DE PI Y ATM HUATA COORDINADOR DE PI Y ATM CAPACHICA ATM ACHAYA ATM PILCUYO ATM Y ASISTENTE TECNICO DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE CHUCUITO COORDINADOR DE PI Y ATM TIQUILLACA COORDINADOR DE PI Y ATM SAN ANTONIO COORDINADOR DE PI Y ATM VILQUE ATM PAUCARCOLLA COORDINADOR DE PI Y ATM
  • 27. SANTIAGO DE PUPUJA ATM SAMAN COORDINADOR DE PI Y ATM VILQUECHICO ATM PUSI ATM CAMINACA COORDINADOR DE PI Y ATM ARAPA COORDINADOR DE PI Y ATM PLATERIA ATM Y ASISTENMTE NICASIO COORDINADOR DE PI Y ATM COJATA COORDINADOR DE PI Y ATM TIRAPATA COORDINADOR DE PI PALCA COORDINADOR DE PI Y ATM CABANILLA COORDINADOR DE PI Y ATM OCUVIRI ATM PARATIA ATM CALAPUJA ATM Y TESORERO VILAVILA COORDINADOR Y ATM FUENTE: Elaboración Propia FOTO N° 6 TALLER DE CAPACITACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 13 5.3 ACTIVIDAD N°3 DIGITADOR DE ENCUESTAS EN EL APLICATIVO WEP PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 10-PNSR. A) DESCRIPCION En esta actividad se digitalizo en el aplicativo web del MVCS todas las encuestas de los distritos:
  • 28. Macari con 25 sistemas, Pomata con 29 sistemas, Amantani con 8 sistemas y San Juan de Salinas con 10 sistemas, siendo metas y compromisos del programa de incentivos-PNSR. El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR) y está orientado a promover las condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a las municipalidades a la mejora continua y sostenible de la gestión local, contribuyendo a reducir la desnutrición crónica infantil. Se Registraron la ficha del cuestionario rural a través de los cuales acredita el cumplimiento de las metas 10 y 13 “Gestión de Calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural” del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) año 2018, impulsadas por el PNSR - MVCS. B) METODOLOGIA  PERFILES DE SEGURIDAD DEL APLICATIVO INFORMÁTICO TABLA N° 5 PERFILES DE SEGURIDAD DEL APLICATIVO INFORMÁTICO Perfil Acciones Registrador Registrar, modificar, consultar, imprimir Visualizador Consultar, imprimir supervisor Registrar, modificar, verificar, consultar, imprimir Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.  DESCRIPCIÓN DEL APLICATIVO Aplicativo informático para el registro de información, carga de documentos, supervisión y validación de la información recolectada por los Sistemas de Diagnostico ATM y Rural.  ACCESO AL APLICATIVO Para acceder al aplicativo en el siguiente Formulario se deberá ingresar al link: http://temis.vivienda.gob.pe/MediosVerificacion/07_paginas/login.aspx . En este aplicativo, la municipalidad no reporta ningún medio de verificación de la Actividad 1, por cuanto la información deberá registrarse en el aplicativo de “Encuesta de diagnóstico abastecimiento de agua y saneamiento” y en el aplicativo de “Diagnostico ATM”. GRAFICO N° 1 ACCESOS AL APLICATIVO Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
  • 29. También se puede acceder a través de la siguiente ruta: pnsr.vivienda.gob.pe/Programa de Incentivos/Incentivos 2018/Registro de medios de verificación de cumplimento de metas PI. En el siguiente formulario debe digitar su Usuario y contraseña personal. Se puede acceder con el mismo usuario y contraseña que se utiliza para ingresar al aplicativo del Diagnóstico Rural y ATM. GRAFICO N° 2 ACCESO AL APLICATIVO Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.  INICIO DE REGISTRO DEL DIAGNOSTICO RURAL El sistema muestra la pantalla donde se visualiza el Ubigeo de los distritos a nivel nacional. Así mismo puede buscar un departamento, provincia, distrito en particular usando los filtros de búsqueda del formulario y luego pulsando la tecla Enter.
  • 30. GRAFICO N° 3 INICIO DE REGISTRO DEL DIAGNÓSTICO RURAL Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS. Como registrador se sube a base de datos todas las encuestas realizadas en campo en sus tres módulos:  MODULO I: INFORMACION DEL CENTRO POBLADO GRAFICO N° 4 APLICATIVO-MODULO I Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.
  • 31.  MODULO II: DE LA PRESTACION DE SERVICIO GRAFICO N° 5 APLICATIVO- MODULO II Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS.  MODULO III: DEL SISTEMA DE AGUA GRAFICO N° 6 APLICATIVO-MODULO III Fuente: manual de usuario- aplicativo web PNSR-MVCS. C) MATERIALES Para acceder al Sistema se debe ejecutar cualquiera de los siguientes navegadores:  Chrome (Recomendado)  Microsoft Windows Internet Explorer versión 9 o superiores
  • 32.  Mozilla Firefox versión 16 y superiores.  Contar con un usuario y una contraseña. D) RESULTADOS Se logro el registro del cuestionario rural en el aplicativo web PNSR-MVCS para el cumplimiento de meta en la fecha correspondiente, de los distritos de Macari, Pomata, Amantani y San Juan de Salinas.
  • 33.
  • 34.
  • 35. GRAFICO N° 7 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD GRAFICO N° 8 CROQUIS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR BOMBEO
  • 36. 5.4 ACTIVIDAD N°4 TALLER DE DESINFECCION DE RESERVORIOS Y CLORACION-EN EL AREA DE FONDO DE ESTIMULOS AL DESARROLLO SOCIAL E INCLUSION SOCIAL (FED). A) DESCRIPCION El Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) a través del Convenio por Asignación por Desempeño CAD – FED, viene promoviendo la articulación intersectorial e intergubernamental en torno al desarrollo infantil temprano de la región, para mejorar la gestión de los servicios de saneamiento básico en el ámbito rural. La Dirección de Vivienda Construcción y Saneamiento viene desarrollando acciones conjuntas con el Gobiernos Locales, con el firme Objetivo de fortalecer las capacidades de los responsables asignados en las Áreas Técnicas Municipales (ATMs) y a los miembros formalizados de los consejos directivos de las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento (JASS) en los centros poblados donde se viene interviniendo con los diferentes marcos de intervención:  Capacitación en Gestión a los Gobiernos Locales y Operadores.  Seguimiento y Evaluación de la prestación del servicio de Agua y Saneamiento en el marco del Acta de Compromiso de Gestión. Las diferentes actividades realizadas en la dirección de vivienda y saneamiento en el área de saneamiento básico en el ámbito rural, quien en ese entonces estuvo a cargo el coordinador Ing. pedro cesar Ticona, de modo que se realizó las siguientes coordinaciones para comenzar con las actividades , la primera actividad es gestionar el aplicativo de PNSR , la segunda actividad es el fortalecimiento de capacidades en atm y Jass en temas de desinfección y cloración; y la tercera actividad realizada es la instalación de sistemas de cloración optados por FED garantizando el consumo de agua clorada , también se utilizaron para las capacitaciones realizadas. En cuanto a desinfección y cloración la parte teórica y práctica se llevó a cabo en los centros poblados ccpp Neque Neque-Muñani y Cruz Pata- Capachica; Con la finalidad de capacitar a toda la junta de Jass en temas de desinfección y cloración y la instalación de sistemas de cloración garantizando la sostenibilidad de los servicios de agua segura en el marco del fondo de estímulo al desempeño y logro de resultados sociales (FED). B) METODOLOGIA  DESINFECCION La desinfección es el último proceso y uno de los más importantes en el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Es la única forma de garantizar la eliminación de
  • 37. microorganismos patógenos en el agua que puedan dañar la salud de las personas. Fuente (guía para la selección de sistemas de desinfección)  EFICIENCIA DE LA DESINFECCIÓN La eficiencia de este proceso dependerá de factores que se deberán tener en cuenta, como son:  La naturaleza y número de los organismos a ser destruidos.  El tipo y concentración del desinfectante usado.  La temperatura del agua a ser desinfectada. Cuanta más alta sea la temperatura, más rápido es el proceso.  El tiempo de contacto entre el desinfectante y el agua. Mientras mayor sea este periodo, los resultados son mejores. La totalidad de muertes de microorganismos es proporcional al tiempo de contacto.  La calidad del agua a ser desinfectada. Si el agua contiene partículas, especialmente de naturaleza coloidal y orgánica, la eficiencia de la desinfección es menor. Es recomendable que la turbiedad del agua sea menor a 5 UNT.  El pH del agua. o Las condiciones de la mezcla. Se obtiene buenos resultados cuando la mezcla del agua y el desinfectante es homogénea.  MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DISPONIBLES Los desinfectantes y el equipo de desinfección se deben seleccionar de modo que satisfagan en lo posible las condiciones específicas de la aplicación a que se destinen teniendo en cuenta todos los factores que influyen en la fiabilidad, continuidad y eficacia de la desinfección. Los principales métodos se presentan la tabla N° 7. TABLA N° 6 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DISPONIBLES FISICOS QUIMICOS  ULTRAFILTRACION  ULTRASONIDO  ULTRASONIDO  OSMOSIS INVERSA  ELECTROFORETICO  EBULLICION  CONGELACION CLORO GAS HIPOCLORITO  SODIO  CALCIO DIOXIDO DE CLORO CLORAMINAS  PERMANAGANATO DE POTASIO  YODO  BROMO  OZONO  PEROXIDO DE HIDROGENO  PLATA RADIACION IONIZANTE GAMMA ULTRAVIOLETA Fuente: guía para la selección de sistemas de desinfección)
  • 38.  MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES Las características que deben tener los métodos de desinfección para ser aplicables en el ámbito rural son los siguientes:  Rápido y efectivo  Fácilmente soluble en agua en las concentraciones requeridas y capaz de proveer una acción residual.  Que no afecte el sabor, olor o color del agua.  Fácil de manipular, transportar, aplicar y controla. NOTA: Bajo estas características el cloro es uno de los métodos que más aplica en el área rural.  IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN La OMS en el reporte de salud ambiental de fin de siglo XX, ubica a las diarreas como la séptima causa de muerte en el mundo. Así también reporta que las diarreas es la primera causa de morbilidad en el ser humano. Las diarreas tienen como causas una deficiente nutrición, la inapropiada disposición de excretas, inadecuadas prácticas higiénicas, y una mala calidad del agua de bebida. La primera asociada al contexto de pobreza y el de la mala calidad del agua. La importancia de la desinfección radica en eliminar los microorganismos patógenos presentes en el agua. La desinfección es importante en todos los sistemas, pero es crítica en las comunidades pequeñas y zonas rurales, donde se debe buscar un tratamiento asequible.  CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE El desinfectante ideal deberá reunir las siguientes características:  Destruir o inactivar, dentro de un tiempo determinado, las clases y número de microorganismos patógenos presentes en el agua.  Ser fiable para usar dentro del rango de condiciones que podrían encontrarse en el abastecimiento de agua.  Mantener una concentración residual adecuada en el sistema de distribución de agua a fin de evitar la descontaminación.  No introducir ni producir sustancias tóxicas o, en caso contrario, éstas deben mantenerse por debajo de los valores guía.  Ser seguro y conveniente de manejar y aplicar en las situaciones en que se prevé su uso.  El análisis para determinar la concentración de desinfectante en el agua debe ser exacto, sensible, rápido y apropiado.
  • 39.  El costo del equipo, instalación, operación, mantenimiento y reparación, así como su adquisición y el manejo de los materiales requeridos para sustentar permanentemente una dosificación eficaz, deben ser asequibles.  La cloración como método de desinfección Es un mecanismo de desinfección de mayor aplicación en los sistemas de abastecimiento de agua rural, debido a que:  Es accesible.  Tiene alta capacidad oxidante que es el mecanismo de destrucción de la materia orgánica  Tiene potencia germicida de espectro amplio  Tiene propiedades residuales.  El equipo para su dosificación es usualmente sencillo, confiable y de bajo costo.  Además, en el ámbito de pequeñas comunidades hay varios dosificadores de “tecnología apropiada” que resultan fáciles de usar y de aceptar por los operadores locales.  Los productos basados en el cloro se consiguen fácilmente  Es económico y  Es eficaz con relación a sus costos  CONSIDERACIONES PARA LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN Los productos de la familia del cloro disponibles en el mercado para realizar la desinfección del sistema y el agua son:  Cloro gaseoso (no aplicable al ámbito rural) El uso de cloro gas no es recomendable para caudales menores a 500 m3/día, lo que, a una dotación de 100 litros por habitante por día, típica del medio rural, significa que el cloro gas solo es recomendable para poblaciones mayores de 5,000 habitantes.  Cal clorada.  Hipoclorito de sodio.  Hipoclorito de calcio.  PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO las diversas variedades comerciales del cloro se obtienen por métodos diferentes, y de ellos dependen la concentración de cloro activo, su presentación y estabilidad. En el cuadro N°9 se listan las principales propiedades de cada una de estas variedades.
  • 40. TABLA N° 7 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO Nombre y formula Nombre comercial o común Aspecto % Cloro activo Estabilidad en el tiempo Seguridad Envase usual Cal clorada CaO.2CaCl 2O. 3H2O Cal clorada, Polvo blanqueador, hipoclorito de calcio, cloruro de cal Polvo blanco seco 15 a 35% Media. Se deteriora rápidamente cuando se expone a temperatura alta, humedad y/o luz solar. Pérdida de 1% al mes. Corrosivo Latas de 1.5 kg Tambores de 45 - 135 kg Bolsas plásticas o de papel de 25 – 40 kg, otros. Hipoclorito de sodio NaClO Hipoclorito de sodio, blanqueador líquido, lejía, agua lavandina, agua sanitaria Solución líquida amarillenta 1 a 15% como máximo. Concentraciones mayores a 10% son inestables. Baja. Pérdida de 2- 4% por mes; mayor si la temperatura excede los 30°C Corrosivo Diversos tamaños de botellas de plástico y vidrio, y garrafones Hipoclorito de sodio por electrólisis in situ Solución líquida amarillenta 0.1 – 0.6 % Baja Oxidante Volumen variable Hipoclorito de calcio Ca (ClO)2.4 H2O HTH, Perclorón Polvo, gránulos y tabletas. Sólido blanco Polvo: 20 – 35% Granulado: 65 - 70% Tabletas: 65 –70% Buena. Pérdida de 2- 2.5% por año Corrosivo. Inflamación posible al entrar en contacto con ciertos materiales ácidos. Latas de 1.5 kg, tambores 45 - 135 kg, baldes de plástico fuente: (guía para la selección de sistemas de desinfección)  SISTEMAS DE DESINFECCIÓN La selección del equipo dosificador o alimentador de cloro, tal como se había mencionado, depende de tres factores:  Las características del producto clorado.  La dosis de cloro en el agua.  El caudal del agua a desinfectar. Con base en estos factores es posible clasificar algunos de los equipos más usados, de la siguiente manera:
  • 41. TABLA N° 8 TIPOS DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN fuente: guía para la selección de sistemas de desinfección)  DOSIFICADOR DE CARGA CONSTANTE O POR GOTEO Este dosificador por goteo permite dosificar hasta un caudal de 125 ml/s para una concentración de cloro de 0,5% (5,000 mg/l) Este dispositivo tiene una capacidad de tratar caudales hasta de 8 L/s. Las características de este dosificador son: Está construida con tubería de PVC para agua y desagüe, Es desmontable, Su operación es sencilla y es resistente a la corrosión.  PROCEDIMIENTOS PARA LA DESINFECCION Y CLORACION 1. Calcular volumen de la estructura. 2. Peso Desinfectante mediante: Donde: P = Peso Hipoclorito (gr) C = Concentración aplicada mg/l 150-200 Captaciones, CRP (6 y 7), CR 50 reservorios, tuberías y pozos. % Cloro: (30-33% Hipoclorito Calcio, 65-70% HTH) V = Volumen de la infraestructura a Desinfectar.
  • 42. TABLA N° 9 CONCENTRACIONES EN CADA COMPONENTE DEL SISTEMA Descripción Concentración en mg/l o ppm Peso Hipoclorito Al 70% (kg) Agua para Diluir (litros) Captación 150-200 0.3 X m3 20 Buzón de Reunión 150-200 0.3 X m3 20 Cámaras rompe presiones Reservorio 5 m3 50 0.36 40 Reservorio 10 m3 50 0.7 40 Reservorio 15 m3 50 1.1 40 Reservorio 20 m3 50 1.4 40 Reservorio 25 m3 50 1.8 40 Reservorio 30 m3 50 2.1 40 Reservorio 40 m3 50 2.8 40 Fuente: manual de desinfección y cloración de SAP TABLA N° 10 CANTIDAD DE CLORO PARA LA DESINFECCIÓN EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE  Conociendo el volumen de cada uno de los componentes del sistema, con la ayuda de las tablas escogemos el peso de hipoclorito de calcio (HTH 70%) que usaremos para cada uno de ellos. CUCHARAS GRAMOS CUCHARAS GRAMOS CAPTACION (0.70x0.70x0.40m) 2 0.20 200 13 131 6 60 0.6 CRP (0.70x0.70x0.40m) 2 0.20 200 13 131 6 60 0.6 1" 4 0.51 50 8 84 4 39 0.4 1-1/2" 4 1.14 50 19 190 9 88 0.9 2" 4 2.03 50 34 338 16 156 1.6 3" 4 4.56 50 76 760 35 351 3.7 RESERVORIO (10m3) 4 10.00 50 167 1667 77 769 8.1 3/4" 4 0.29 50 5 48 2 22 0.2 1" 4 0.51 50 8 84 4 39 0.4 1-1/2" 4 1.14 50 19 190 9 88 0.9 2" 4 2.03 50 34 338 16 156 1.6 3" 4 4.56 50 76 760 35 351 3.7 6 cucharas de cloro al 30% = 3 cucharas de cloro al 65% = 36 cucharas de lejía al 5.25% LEJIAAL 5.25 % (litros) TUBERÍA DE CONDUCCION (L = 1000 metros) RED DE DISTRIBUCION (L = 1000 metros) CLORO AL 30% CLORO AL 65% ESTRUCTURA TIEMPO DE RETENCIÓN (Horas) VOLUMEN (M3) CONCENTRACION (Gr/M3)
  • 43. Fuente: guía para la selección de sistemas de desinfección) • ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION • Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y cloración en asamblea de usuarios, donde se señala fecha, hora y responsable de acuerdo al Plan Operativo Anual del Consejo Directivo de la JASS. • Coordinación para la realización de la actividad en una reunión ampliada de la CC, sector, parcialidad procurando que la mayor parte de los beneficiarios se enteren del proceso que se realizara. • Organizar el trabajo a realizar, asignando 3 o 4 responsables miembros del Consejo Directivo y usuarios por cada una de las partes del sistema. fuente: dirección de vivienda construcción y saneamiento puno 2018. 1/2'' 0.13 70% 0.04 4.00 3/4'' 0.29 70% 0.08 4.00 1'' 0.51 70% 0.14 4.00 1''1.5 1.14 70% 0.33 4.00 2'' 2.03 70% 0.58 4.00 DIAMETRO DE LATUBERIA (pulg.) TIEMPO DE RETENSION PESO HIPOCLORITO DECALCIO (kg) HIPOCLORITO DECALCIO TUBERIAS (CONDUCCION, DISTRIBUCION) COMPONENTES DEL SISTEMA VOLUMEN (m3)* (*) Cada mil metros de tuberia tiene un volumen de: 1.00 70% 0.29 4.00 0.80 70% 0.23 4.00 0.60 70% 0.17 4.00 0.40 70% 0.11 4.00 CAPTACION / CRP COMPONENTES DEL SISTEMA VOLUMEN (m3) HIPOCLORITO DECALCIO PESO HIPOCLORITO DECALCIO (kg) TIEMPO DE RETENSION 1.00 70% 0.07 2.00 3.00 70% 0.21 2.00 5.00 70% 0.36 2.00 8.00 70% 0.57 2.00 10.00 70% 0.71 2.00 15.00 70% 1.07 2.00 20.00 70% 1.43 2.00 25.00 70% 1.79 2.00 RESERVORIO COMPONENTES DEL SISTEMA VOLUMEN (m3) HIPOCLORITO DECALCIO PESO HIPOCLORITO DECALCIO (kg) TIEMPO DE RETENSION TABLA N° 11 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DESINFECCIÓN EN CADA COMPONENTE
  • 44. GRAFICO N° 9 PASOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (SAP) 1.Eevacuar el agua del tanque hasta una altura de 10 cm 2. Con la ayuda de una escobilla limpiar las paredes y el piso del tanque 3. Abrir la llave de limpieza y dejar salir toda el agua sucia enjuagar las paredes y el piso con agua limpia 4. Con la solucion de cloro preparada y la ayuda de una escobilla , desinfectar las paredes del tanque y el piso cerrar la llave de limpieza y dejar que se llene el tanque. 5. Ya conociendo el volumen de los componentes. 6. Disolvemos el hipoclorito de calcio en agua hasta conseguir una mezcla homogenea para cada componente del sistema 7. Vertimos la solucion en la captacion y frotramos bien 8. Volvemos a llenar el agua en el reservorio y vertimos la solucion en el componenete del sistema dejamos tiempo de retencion. 9. Limpiamos los demas componenetes (crp),valvulas de purga,etc) 10. Esperamos el tiempo de retencion para cada componente. 11. 12. Enjuagar cada componenete del sistema con bastante agua para evitar cualquier intoxicacion. 13. Abrir las valvulas para la conduccion, la distribucion y las conexiones domiciliarias. 14. 15. Al terminar con todos los compnentes se debe comunicar a los usuarios de la JASS 16. Pueden abrir las llaves de los grifos por 10 min para eliminar cualquier resto de solucion.
  • 45. DESINFECCION EN CADA COMPONENETE DEL SISTEMA  DESINFECCION DE LA CAPTACION En caso de la captacion se procede de las siguiente manera: 1. Calcula la capacipad de la camara de recoleccion. 2. Hacer la limpieza interior de la camara de recoleccion y accesorios , con trapo humedo o escobilla de plastico 3. Mojar un trapo con la mezcla preparada y cloro, calculando de acuerdo al volumen de la captacion: cantidad que debe diluirse en el agua 4. Frotar las paredes , el piso sobre todo la esquinas de la camara de recoleccion, el cono de rebose hasta que todo este bien limpio 5. Dejar que permanezca durante 2 a 4 horas la solucion de hipoclorito de calcio utilizado en la limpieza. 6. Enjuagar las paredes con bastante agua: luego colocar el cono derebose: abrir la valvula de salida lentamente y cerrar la tapa de inspeccion de la camara de recoleccion. 7. Si en caso si tenemos un pozo de agua,el procedimiento es el mismo, solo que al final procedemos a bombear el agua para eliminar el cloro del pozo hasta que se sienta mucho olor.  DESINFECCION DEL RESERVORIO Seguir el procedimiento siguiente: 1. Previa a la desinfeccion se realiza las siguientes actividades:  Abrir la tapa sanitaria o de inspeccionde la caseta de valvulas  Cerrar la valvula de ingrreso  Cerrar la valvula de salida  Abrir valvula de desague o limpia  Abrir la tapa sanitaria o de inspeccion, del tanque de almacenamiento, para luego realizar limpieza. 2. Calcular la cantidad de cloro y litros de agua para diluir, según el volumen del reservorio , de acuerdo a la tabla. 3. Hacer la limpieza interior del tanque de almacenamiento, piso , paredes y accesorios, utilizando trapo humedo, escobilla de plastico , escobas, y finalmemnte enjuagar.
  • 46. 4. Terminada la limpieza, abrir la valvula de entrada, cerrar la valvula de salida y de limpieza, y llenar con agua el reservorio , luego echar la solucion preparada en los baldes de agua hasta completar el cloro de agua calculado. 5. Mantener en el reservorio la solucion desinfectante, durante 4 horas. 6. Pasda las 4 horas, desaguar y lavar hasta no percibir el olor al desinfectante. 7. Cerrar la valvula de desague, una vez que s ha eliminado el agua. 8. Abrir las valvulas de ingreso.  OTRO METODO Para evitar pérdidas de volúmenes mayores de agua, para los casos de más de 30 m3 se debe optar por lo siguiente: 1. Calcular el peso del desinfectante a usar basándose en la fórmula de cálculo y en función de la concentración C (rangos entre 150 y 200 ppm) del compuesto y del volumen que sea requerido. 2. Diluir el compuesto en el volumen de agua requerido como se indica en el cuadro y con esta solución restregar paredes y el fondo de la instalación con escobas y escobillas. 3. Preparar la solución tantas veces como sea requerida para la desinfección total del depósito, luego: 4. Enjuagar con abundante agua las paredes y el fondo. 5. Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante. 6. Poner en funcionamiento la instalación. 7. Tener cuidado de quien haya descendido al reservorio para efectuar la desinfección, no permanecer todo el tiempo dentro del reservorio (máximo 15 minutos), ya que las emanaciones de cloro producen intoxicación y asfixia. Este tipo de trabajo requiere de la participación mínima de 3 personas (un vigilante y 2 operarios), esta actividad debe desarrollarse en forma rotativa. 8. Para las labores de desinfección con altas concentraciones, el personal deberá utilizar botas de jebe, polos o camisa de manga larga, guantes y mascarillas.  DESINFECCION DE LA RED DE DISTRIBUCION Seguir el procedimiento siguiente:
  • 47. 1. Cerrar la valvula de salida del reservorio, abrir la valvula de purga y los grifos delas conexiones domiciliarias, hasta que no haya agua en las tuberias. 2. Calculare el volumen de agua que contiene toda la red en m: considerando para ello datos de diametro y longitudes de la tuberia del sistema. 3. Calcular la cantidad de cloro y litros de agua, para diluir según el volumen de la red y conexiones domiciliarias de acuerdo a la tabla. 4. Preparar la solucion en baldes según el peso de cloro y litros de agua calculado. 5. Echar gradualmente la mezcla al reservorio, para que ingrese a la red de distribucion y conexiones domiciliarias dejando abierta la valvula de purga o el grifo de la vivienda dela parte mas baja, hasta que se verifique en paso de agua con cloro. 6. Una vez llenado las tuberias de la red de distribucion y conexiones domiciliarias dejar durante 4 horas. 7. Pasadas las 4 horas, abrir la valvula de purga y grifos, para vaciar la red. 8. Procede luego al lavado, para lo cual se abre la valvula de salida del reservorio y dejar correr el agua hasta no percibir el olor a cloro 9. Reponer el servicio, cuando nose perciba olor a cloroo cuando al medir con el comparador el cloro residual sea matyor a 0.5 mg/litro. 10. Concluida la desinfeccion de todas las partes del sistema. Estara lista para ponerlo en funcionamiento y procede a la cloracion en el reservorio.  CANTIDAD DE CLORO QUE SE VA A DOSIFICAR A LA RED O AL RESERVORIO La cantidad de cloro que se va a dosificar equivale a la demanda de cloro (la cual está estrechamente ligada a la calidad química y microbiológica del agua a la que debe adicionarse la cantidad de cloro residual esperada en la red de abastecimiento de agua. Por tanto, antes de llevar a cabo el proceso de desinfección es conveniente realizar ensayos de consumo instantáneo de cloro. Este ensayo se denomina «ensayo de demanda de cloro» GRAFICO N° 10 DEMANDA DE CLORO
  • 48. 1. Determinacion del caudal y concentracion de solucion clorada: medir el caudal de ingreso al resorvoriocon un balde de 4 litros y un temporizador. Q= V/T 2. Recarga de la solucion clorada: antes de iniciar la recarga de cloro debe contar con los implementos de seguridad y proteccion personal(casco lentes , mascarilla, mameluco, guantes y botas, cloro al 70% , balanza, tubo de madera o plastico 3. El operador debe verificar en el tubo visor El nivel de cloro en el tanque rotoplas (solucion madre), el cloro debe recargarse antes que el volumen de la solucion este por debajo de los 100 litros con el fin de mantener la concentracion deseadas de cloro. 4. Para iniciar la recarga de la solucion clorada, primero cerrar la valvula de ingreso de cloro al reservorio. 5. En la caseta de valvulas, cerrar la valvula deingreso de agua al reservorio y abrir la valvula de la tuberia de alimentacion de agua al tanque de solucion madre . 6. Abrir la valvula de control para el llenado de agua al tanque de solucion madre y llenar el tanque. 7. La cantidad de hipoclorito de calcio al 70% echar en un balde de 20litro y disolverlo en agua, esperar 10 min hasta que lacal se sedimente, luego vertir en el rotoplas. 8. Completar el resto de volumen de agua hasta llenar los 205 litros y cerrar la vavula. 9. Abrir solo hasta la mitad de la valvula de salida del tanque rotoplas que alimente de solucion de cloro al balde dosificador. 10. Una vez suministrado la soluicon de cloro al balde dosificador, abrir el grifo decontrol de gotas de cloro. 11. Abrir la valvula reguladora de cloro, graduar girando despacio la manija de la valvula y medir la dosificacion de cloro, de acuerdo a la tabla . 12. Obtenido la dosificacion de gotas en ml/min adecuado, y haber medido en el vaso graduado. 13. Cerrar la llave del grifo, y abrir la valvula que permite el ingreso de cloro al reservorio 14. Verificar las valvulas y el goteo a traves de la boya al reservorio. 15. Tomar el control de cloro residual GRAFICO N° 11 PASOS PARA LA CLORACION
  • 49. C) MATERIALES  Casco  Lentes  Mascarillas  Guantes  Botas de jebe  Mandil o mameluco  Hipoclorito de calcio al 65-70%  Características del SAP como planos o croquis.  Escobillas, trapos, escobas, entre otros.  Tablero para el cálculo de dosis para la desinfección y cloración. D) RESULTADOS TABLA N° 12 PROVINCIAS CAPACITADAS EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN EN DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN PROVINCIA CCPP FECHA AZANGARO NEQUE NEQUE-MUÑANI OCTUBRE PUNO Cruz pata- capachica OCTUBRE PUNO capachica-capachica NOVIEMBRE Fuente: Direccion de Vivienda Construccion y Saneamiento, Puno-2018 FOTO N° 7 TALLER DE CAPACITACION EN DESINFECCION Y CLORACION EN EL CCPP CRUZ PATA-CAPACHICA-PUNO.
  • 50. FOTO N° 8 TALLER DE CAPACITACION EN DESINFECCION Y CLORACION EN EL CCPP CAPACHICA- CAPACHICA-PUNO. FOTO N° 9 CAPACITACION EN CALCULOS EN DOSIFICACION DE CLORO EN EL CENTRO DE NEQUE NEQUE-MUÑANI-AZANGARO
  • 51. 5.5 ACTIVIDAD N° 5 INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION Y GASFITERIA. A) DESCRIPCION Esta actividad fue realizada en la Dirección de Vivienda y Saneamiento con el apoyo de FED (fondo de estímulo al desempeño y logro de resultados sociales) , iniciativa liderada por el director de vivienda Ing. juan Carlos huanca Ojeda; con el fin de contar con prototipos de cloración reales para poder mostrar la instalación y haciendo el seguimiento y monitoreo de sistemas de cloración por goteo con sus respectivos accesorios , en distritos de extrema pobreza de nuestra región, de los quintiles 1 y 2 con el fin de disminuir la desnutrición y la anemia en niños menores de 5 años, se instaló 14 sistemas. Se realizó la instalación de 14 sistemas de cloración por goteo en ccpp priorizados en la zona norte; la instalación fue insitu con una previa capacitación del armado del sistema de cloración de agua de un centro poblado. la salida fue consecutiva durante tres semanas.  AGUA POTABLE Se denomina agua potable al agua "bebible" en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano, según las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. El agua potable es aquella que debe cumplir las características físicas, químicas y microbiológicos, es apta para consumo humano se utiliza en bebidas directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal (OMS, 2010) FOTO N° 10 CAPACITACION EN EL CCPP DE QUEPPA EN EL TALLER DE DESINFECCION Y CLORACION CON LA ASISTENCIA DE TODOS LOS USUARIOS.
  • 52.  SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Sistema de abastecimiento de agua potable Se define como sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, al conjunto de componentes hidráulicos e instalaciones físicas que son accionadas por procesos operativos, administrativos y equipos necesarios desde la captación hasta el suministro del agua mediante conexión domiciliaria, para un abastecimiento convencional cuyos componentes cumplan las normas de diseño del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MINSA-DIGESA.D.S 031,2010).  COMPONENTES HIDRÁULICOS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales: Almacenamiento de agua bruta, Captación, Tratamiento, Reservorio y Red de distribución (MCGHEE, 1999). B) METODOLOGIA  CLORACION DEL AGUA Es un proceso de higienización que se llevó a cabo por primera vez en los sistemas de abastecimiento de agua potable. Surge como alternativa eficiente para eliminar las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua; aunque pueda resultar extraño y a la vez sorprendente, la cloraciónha sido responsable en gran parte del 50% de aumento de expectativa de vida en los países desarrollados durante el siglo XX (J. M. Antelo et al., 1990). La Cloración es el procedimiento químico más utilizado para desinfectar el agua consiste en utilizar cloro o alguno de sus derivados, como los hipocloritos de sodio o de calcio. La utilización de cloro presenta la gran ventaja de su bajo costo, pero puede dar lugar a la formación de sus subproductos de carácter peligroso, como los halometanos (DIGESA, 2007)  EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE CLORO EN EL AGUA El uso de Cloro en el Agua Potable busca la destrucción de microorganismos que podrían producir varias enfermedades a la población, por lo tanto, su presencia dentro de los márgenes permitidos es un indicador de la aptitud sanitaria (OMS, 2010). El cloro es considerado como el elemento principal para determinar si el agua es potable o no, debido a que es útil para determinar la calidad e higienización del agua, el exceso de cloro produce enfermedades estomacales y la poca cantidad de cloro también perjudica la salud ya que si no hay cloro existiría la presencia de bacterias entre otros organismos (OMS, 2004)  LAS PRINCIPALES LIMITANTES SON:
  • 53. - Todas las formas de cloro son muy corrosivas y tóxicas. Como consecuencia, el almacenamiento, el transporte y el manejo presentan riesgos cuya prevención requiere normas más exigentes de seguridad industrial, sin embargo, por las cantidades a usar en el medio rural este imponderable se minimiza. - El cloro oxida ciertos tipos de materiales orgánicos del agua ante la presencia de mucho material orgánico generando compuestos más peligrosos (tales como los metanos trihalogenados [MTH]). - El cloro es inestable en presencia de altas concentraciones de materiales con demanda de cloro, por lo cual pueden requerirse mayores dosis para lograr una desinfección adecuada. - Algunas especies parásitas han mostrado resistencia a dosis bajas de cloro, incluyendo los oocistos de Cryptosporidium parvum, los quistes de Entamoeba histolytica y Giardia lamblia, y los huevos de gusanos parásitos. -Cloro libre residual Cuando se añade Cloro al suministro de agua, parte de este se adhiere a elementos químicos tales como el hierro y el calcio, así como también a bacterias que pueden estar presentes en el agua. Cuando esto sucede, el cloro adherido forma sustancias como cloruro de hierro y cloruro de calcio y destruye las bacterias. La cantidad de Cloro que no se adhiere o no se aglutina se denomina Cloro Libre Residual o sobrante (OMS, 2010). Según DS N° 031-2010- SA. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. El cloro libre residual recomendable máximo establecido es de (0.5 ppm a 1 ppm).  SISTEMAS POR GOTEO CONVENCIONAL DE CLORACIÓN Según Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2015), los sistemas convencionales constan de una cámara a ser instalada encima o a un costado del reservorio, la que contendrá el hipoclorito de calcio a alta concentración disuelto en agua (solución madre). Mediante un conducto se llevará la solución a otra cámara reguladora de carga, que poseerá una pequeña boya. Ésta última será la encargada de mantener un caudal y una altura de carga constante, para garantizar un goteo uniforme de la solución en el reservorio. El goteo o salida del pequeño tanque regulador se puede hacer a través de un tubo o una manguera, regulada por una válvula, ubicado preferentemente a la altura de la losa de tapa del reservorio. Según Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2016), Actualmente esta tecnología está siendo muy usada y presenta varias innovaciones, pero en general consta de una cámara o reservorio de polietileno ubicada encima del reservorio, la que contendrá el hipoclorito de calcio a alta concentración disuelto en agua (solución madre).
  • 54. La solución clorada (solución madre) es preparada en un tanque preferentemente de polietileno con hipoclorito de calcio a 65-70% a una determinada concentración (menor o igual a 5000 mg/lt) de preferencia preparar en los rangos inferiores, para impedir la formación excesiva de depósitos y sedimentos de calcio en las tuberías y válvulas que están en contacto con la solución y principalmente tener cuidado en los sistemas de dosificación que tienen diámetros bastante pequeños y pueden ser susceptibles de obstrucciones. Así mismo se recomienda trabajar con un rango de 1000ppm a 400ppm en la región costa; de 1000ppm a 2000ppm en la región sierra y un rango de 3000ppm a 5000ppm en la región selva, sin embargo, estos valores dependerán de la temperatura de cada región. El objetivo del sistema es que esta solución goteo en el interior del reservorio de agua potable con un caudal constante a lo largo del vaciado del tanque. La concentración, el caudal de goteo y el período de recarga del tanque dependen de la cantidad de agua que consume la comunidad, donde el sistema está instalado. GRAFICO N° 12 DISEÑO DE UN SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORACIÓN POR GOTEO Fuente: Dirección regional de Vivienda Construcción Saneamiento -Puno, 2018  VENTAJAS DE UN SISTEMA DE CLORACIÓN POR GOTEO.  Es un sistema bastante exacto y permite la obtención del residual en los rangos permitidos (0.5 a 1.0 mg/L), en cualquier punto de la red de distribución en forma permanente. No se genera excesos de cloración que pueden afectar la salud del consumidor.
  • 55.  La dosificación se calcula en función al caudal de consumo de agua de la población, por lo que el gasto de cloro es solo lo que realmente necesita la población.  La cloración con este equipo, puede hacerse por horas (24, 12 o 10 horas) o solo en horas punta, a buen criterio de la administración del servicio, lo que significa ahorro de cloro en horas cuando por ejemplo existe rebose en el sistema de agua.  El equipo funciona utilizando preferentemente hipoclorito de calcio granulado del 70 %, con lo cual se prepara una solución madre. Este insumo se distribuye en tambores de 40 kilos totalmente sellados, lo que garantiza su pureza y calidad, tiene buena estabilidad con el tiempo.  Funciona a gravedad, no necesita energía eléctrica.  Ahorro de tiempo durante la actividad de la cloración de los responsables y/o gasfitero.  No requiere de un volumen constante en el reservorio de agua a diferencia del hipo clorador donde el agua tiene que cubrirlo).  CONSIDERACIONES TÉCNICAS Según MVCS (2015), el equipo de cloración por goteo es de PVC, plástica o polietileno en todos los elementos que entran en contacto con la solución de cloro, para evitar su corrosión, siendo la plataforma de madera y consta principalmente de lo siguiente: 1. Tanque de polietileno: De capacidad según corresponda (250, 600 y 1100 litros), en la que se preparará la solución madre de cloro al 70%, los cuales cuentan con válvulas y accesorios de ingreso de agua y salida de la solución madre. 2. Dosificador de Carga Constante y Sedimentador: Este dispositivo permite la dosificación de la solución madre y consta de un balde de 20 litros de capacidad con tapa hermética y de alta densidad, cumple la función de sedimentar los residuos de cal de la solución madre y regular el goteo de la solución de cloro hacia el reservorio de forma controlada por medio de sistemas de mangueras y boyas. 3. Sistema Flotante: Consta de un sistema de tubería, válvulas aéreas de ½” de soporte alto (dimensiones de ingresos y de salida de solución de cloro). 4. Equipo de Goteo: Con cierre regulado por medio mecánico de tubo y boya, regula la presión de salida de la solución madre, está compuesto por una válvula estranguladora, un visor transparente aéreo y mangueras especiales para la inyección al reservorio en el punto de salida del sistema con reducción al vacío (resultado de la gravedad con accesorios adaptados para su obtención).
  • 56. 5. Caseta y Estructura Metálica: Elaborado de acuerdo a la capacidad del tanque de la solución madre. GRAFICO N° 13 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE CLORO Fuente: Dirección regional de Vivienda Construcción Saneamiento –Puno, 2016  ANÁLISIS DE CLORO LIBRE RESIDUAL Para la determinación del cloro libre residual se utiliza un equipo denominado comparador del residual de disco u otro modelo, esta prueba es el método más rápido y sencillo para evaluar el residual en donde se añade una pastilla del reactivo conocido como DPD (NN-dietilo-p- etilendiamina) a una muestra de agua, que la tiñe de rosa. La intensidad del color se compara con una tabla de colores estándar (patrón establecido) para determinar la concentración de cloro en el agua. GRAFICO N° 14 PADRÓN ESTABLECIDO PARA LA CONCENTRACIÓN DE CLORO Fuente: Manual de control y Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo 2015
  • 57.  Instalación del sistema de cloración Se incorpora una abrazadera de ½” en el tubo de ingreso al reservorio en el cual un tubo PVC SAP se conecta al tanque de 600L con apoyo de llaves de paso, así mismo, en un balde de 20L diluir la cantidad de cloro determinado, remover y esperar que se diluya completamente, luego agregar esta solución al recipiente de la solución madre que contiene los 250-350 L de agua. Hacer un pequeño orificio en la parte superior cerca a la puerta de entrada del reservorio en el cual se incorporará una boya que regulará la entrada del cloro, además se instalará la parrilla que sostenga todo el sistema de cloración (balde y tanque) cerca al orificio, enseguida se regula la salida del cloro en relación al caudal del agua que ingresa al reservorio. Para eso necesitamos la dosis de cloro de acuerdo al caudal que se encuentra aplicaremos las siguientes formulas.  Dosificación del cloro TABLA N° 13 ANALISIS DE DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA REGIÓN GEOGRÁFICA CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICA, DEPENDIENDO DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS UTILIZADO letrinas sin arrastre hidráulico letrinas con arrastre hidráulico Costa 50 a 60 l/h/d 90 l/h/d Sierra 40 a 50 l/h/d 80 l/h/d Selva 60 a 70 l/h/d 100 l/h/d Fuente: saneamiento básico- guía para la formulación de proyectos. 1) Qmd = P*D*K1/ (86400). 2) P= V *Cc/ (10*%de hipoclorito de calcio). 3) P=Q*T*Cc/ (10*% de hipoclorito de calcio). DONDE: Qmd = caudal máximo diario P = peso de hipoclorito de calcio en gramos V = volumen del agua de la estructura a desinfectar en litros Cc = dosis o concentración de cloro libre en mg/l o ppm de solución a prepararse % =porcentaje de cloro libre del compuesto clorado (HTH 70%, 65%) 10 = factor de conversión para que el resultado sea expresado en gramos del producto.
  • 58. C) MATERIALES  Guantes de látex  Mascarilla con doble filtro  Frascos de plástico de 1 litro  Cuaderno de campo  Pastillas DPD  Accesorios y materiales para la instalación del sistema convencional de cloración por goteo (tanque de agua de 250 a 600 litros, bidón de 20 litros, válvula control, uniones universales, unión simple, reducción, empaque de jebe, Válvula de goteo (visores), tubos tipo IPS, válvula check, tee, abrazaderas de ½ a 2 pulgadas, tapas hembra y macho, cinta teflón, tubo de PVC de ½ “, hipoclorito de calcio al 70%, logotipo autoadhesivo del FED- GORE. Equipos  COMPARACIÓN DE CLORO (CLORIMETRO)  GPS GARMIN  CAMARA FOTOGRAFICA
  • 59. Caseta de Valvula: En ella se encuentran las valvulas de ingreso, salida y limpiezadel reservorio, y la valvula de alimentacion al tanque clorador , permitiendo manipular el suministo de agua al tanque rotoplas. Tubo de Alimentacion de Agua al Tanque de Solucion Madre: A traves de la tuberia se alimenta de agua al tanque clorador , con una llave de control en la parte superior y un grifo para recibir agua Filtro para Agua: Filtra las impurezas o material particulado presente e el agua, evitando que llegue al tanque clorador. Tanque que contiene la Solucion Madre: Tanques de rotoplas (750,600,350,250 litros) que almacena la solucion madre de cloro. Visor Tranparente: Nos permite visualizar el contenido de la solucion de cloro existente en la solucion madre. Valvula de Salida del Tanque: Permite la salida de la solucion madre, que suministre al balde dosificador. Balde de Plastico Dosificador de cloro de 20 Litros: Almacena y permite reducir la presion de la solucion madrd que ingresa al reservorio, para un goteo constante. Valvula Reguladora de Dosificacion de Cloro: Valvula que permite regular la dosificacion de cloro en gotas o milimitros. Grifo de Control de Gotas de Cloro: Nos permite visualizar , controlar y medir la dosificacion de cloro, en un vaso graduado. Valvula de Control para Ingreso de Cloro al Reservorio: Valvula que controla el ingreso de cloro al reservorio con la dosificacion graduada. Frasco Graduado: Mide la dosificacion del cloro que ingresa al reservorio en milimitros por minuto. Boya Flotador: Puede estar conectado tanto en el reservorio como en el tanque dosificador. evita el exceso de dosificacion en el reservorio cuando este se encuentra lleno. GRAFICO N° 15 MATERIALES EN LA INSTALACION DEL SISTEMA
  • 61.  El sistema por goteo verificar en las especificaciones la capacidad mínima de goteo para goteo adaptado se ha logrado “q” goteo mínimo de 45ml/ min en zonas frías y 30 ml/min En zonas cálidas; para goteo adaptado se recomienda un tanque de 600 litros lo más que dispone el mercado.  En la zona rural no existe consumo de agua durante las noches un cálculo para goteo de 7 días durante más tiempo. Es necesario que el operador haga el monitoreo para realizar la siguiente recarga.  En el ejemplo de 7 días, con 16 horas de consumo diario, podría ir a 10.5 días de goteo (es importante en este caso el funcionamiento).
  • 62.
  • 63. TABLA N° 14 TABLA DE CLORACIÓN DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
  • 64. TABLA N° 15 LUGARES DONDE SE REALIZO LA INSTALACION DE SISTEMAS DE CLORACION POR GOTEO PROVINCIA JASS CAUDAL (l/s) VOLUMEN DE TANQUE DE CLORACION (l) PESO DE CLORO NECESARIO EN (gr) para 1 dia PORCENTAJE DE HIPOCLORIT O DE CALCIO (%) CONCENTRACION S. MADRE EN EL TANQUE (mg/l) CONCENTR ACION DESEADA EN EL RESERVORI O (mg/l) PUCARA JASS QUEPPA 1.55 250 191 70 765 1 PUCARA JASS JALLAHUA 0.2 250 25 70 99 1 SANTIAGO DE PUPUJA JASS SANTIAGO DE PUPUJA 1 250 123 70 494 1 SANTIAGO DE PUPUJA JASS WISALLANI 0.5 250 62 70 247 1 SANTIAGO DE PUPUJA JASS SECTOR WISALLANI 1.5 250 185 70 741 1 TIRAPATA JASS TIRAPATA 5 600 617 70 1029 1 TIRAPATA JASS QUEPUJO 0.4 250 49 70 197 1 MUÑANI JASS HUASACOMA 1.6 250 197 70 790 1 SANTA ROSA JASS CERRO ALTO 1 250 123 70 494 1 ATUNCOLLA JASS RURAL ATUNCOLLA 0.4 250 49 70 197 1 ATUNCOLLA JASS RURAL MANANTIAL JATUNPUJIO 0.65 250 80 70 321 1 CAPACHICA JASS CAPANO 0.5 250 62 70 247 1 CAPACHICA JASS CAPACHICA 0.6 250 74 70 296 1 CAPACHICA JASS CRUZ PATA 0.04 250 5 70 20 1 Fuente: Elaboración Propia En la tabla N° 18 se muestra los siguientes centros poblados priorizados en su mayoría la zona norte, se manifestó casos como cruz pata que carecían de agua lo cual es una desventaja para alimentar la solución madre, en cual se indicó que tendrían que alimentarlo de forma manual. Se calculo en cada uno de los sistemas ya teniendo el aforo con la fórmula para saber el peso de cloro en gramos necesario para el caudal que disponga (es necesario regularlo o volver aforar), se verifico que la concentración de la solución madre si cumple ya que lo máximo que se recomienda es 5000 ppm o mg/l. La concentración en el reservorio según norma es de 0.5 a 1 mg/l cabe decir que el cloro residual en el reservorio será 1 mg/l; de una vivienda que este en el medio de la ciudad 0.8 mg/l y la última casa 0.5 mg/l. si no es el caso tendrá que aumentarse la dosis.
  • 65. FOTO N° 11 PREVIA CAPACITACION POR PARTE DE DVCS EN LA INSTALCION DE SISTEMAS DE CLORACION. FOTO N° 12 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO PARTES Y ACCESORIOS.
  • 66. , FOTO N° 13 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO EN SANTIAGO DE PUPUJA- AZANGARO JUNTO CON EL EQUIPO FED. FOTO N° 14 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO EN JALLAHUA- PUCARA- AZANGARO
  • 67. FOTO N° 16 INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO EN CRUZPATA- CAPACHICA-PUNO JUNTO CON EL EQUIPO FED FOTO N° 15 INSTALACION DE SISTEMA DE CLPORACION POR GOTREO EN JASS TIRAPATA - TIRAPATA -AZANGARO
  • 68. 6. CONCLUSIONES La dirección de vivienda, construcción y saneamiento, representa al gobierno regional en temas de compromisos de gestión en los servicios de brindar agua clorada en los distritos quintil 1 y 2 a través de FED, articulado con los gobiernos locales e instituciones con MIDIS, MEF, EL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO, Y MVCS. Las practicas realizadas en las diferentes actividades van respaldado de normas la cual se deben dominar para reflejar un claro entendimiento a la población en este caso el consumo de agua potable para la mejora de la calidad de vida; que es prioridad de vivienda en convenio con otras entidades. La parte administrativa de cómo funciona DVCS, deja mucho que pensar, ya que está siendo rectorado por el ministerio de transportes y telecomunicaciones, y no como la norma preside que pertenece a la oficina de gerencia de desarrollo social, es evidente que se necesitan profesionales sanitarios en esta área para el cumplimiento de las metas y /o proyectos a realizar que exige la norma mediante cumplimiento de compromisos que asigna FED Y PNSR, sin embargo la falta de profesionales origina incumplimiento de meta lo cual es fundamental para una próxima transferencia de presupuesto. El acompañamiento a los ATMs es de vital importancia, dirección de vivienda hace el seguimiento para el cumplimiento de metas, la actualización de los cuestionarios del diagnóstico de saneamiento en el ámbito rural ofreciendo un servicio por parte de la municipalidad a la población en la sostenibilidad, calidad y cobertura en saneamiento en zonas rurales. En cuanto a experiencias con la practica en campo fue bastante provechosa, interesante donde me permitió integrar conocimientos y habilidades de la parte académica, siendo una gran oportunidad poniendo en práctica todos mis conocimientos como practicante de ingeniería sanitaria y ambiental. La practicas realizadas en la institución DVCS fueron trascendentales en el desarrollo de mi carrera profesional complementando la parte académica durante los 5 años de formación académica con la parte práctica, teniendo un mayor conocimiento en temas de saneamiento. Finalmente, los informes de prácticas pre-profesionales, deben ser de información disponible a los estudiantes en general; para que estos tengan la orientación disponible al momento de redactar su informe.
  • 69. 7. RECOMENDACIONES  Se recomienda a EPISA en la búsqueda entidades públicas o privadas que requieran jóvenes practicantes, en el área de ingeniería sanitaria y ambiental, Que realice sus prácticas Pre -Profesionales, a través de convenios entre la universidad y la empresa.  Se recomienda a EPISA, se promueva que los estudiantes ya desde octavo semestre salgan en calidad de observadores a diferentes obras de saneamiento, para tener una noción de cómo es el funcionamiento, administración y mantenimiento.  Implementar un sistema o una página que permita hacer el seguimiento de los alumnos que realicen las prácticas profesionales, todo esto para que permita registrar la asistencia del alumno, los informes mensuales y fichas de desempeño que el alumno realice.  Se recomienda a DVCS Que se contrate profesionales para el área, que sea del rubro en saneamiento.  Realizar capacitaciones frecuentes a las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (J.A.S.S.) referente a temas: Mantenimiento, limpieza, cloración, desinfección y manejo de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano (Captación, reservorio y redes de distribución) así mismo la limpieza y desinfección periódicamente en las instalaciones del sistema de agua.  Agitar completamente la mezcla para disolver la cantidad de cloro antes de añadir al taque así mismo calibrar correctamente la llave de salida de la concentración de la solución madre del taque al reservorio.  Realizar faenas comunitarias para el mejoramiento de las infraestructuras existentes. Realizar charlas de educación ambiental a la población referente a enfermedades trasmitidas por el medio hídrico así mismo la importancia y cuidado del agua.  Recomendaciones  Hacer la desinfeccion del sistema en forma integral y en un mismo dia; comenzando por la red de distribucion y conexiones domiciliarias, el reservorio y las lineas de conduccion: esto permite ahorrar tiempo, optimizar el uso de cloro, garantizar mayor contacto del cloro en las diferentes partes del sistema.  En al capacitacion se dejara al consejo directivo de las JASS un cuadro resumen de la cantidad de cloro necesario, para realizar la desinfeccion en cada una de las partes del sistema.
  • 70. 9. BIBLIOGRAFIA  Manual de instrucciones para el encuestador PNSR-MVCS, 2018.  Manual de supervisor del diagnóstico rural pnsr-MVCS,2018  Guía para la selección de sistema de desinfección – organización mundial de la salud lima 2007  Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento- desinfección para sistemas de agua potable y saneamiento- México  Manual de procedimientos técnicos para la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano  Guía para la instalación de sistemas de desinfección.
  • 71. 10. ANEXOS 10.1 INFORMACION DE LA ENTIDAD RAZON SOCIAL La Dirección de Vivienda y Saneamiento, es un órgano de línea y tiene por finalidad impulsar la construcción de vivienda de acuerdo a la reglamentación del nivel central y disposiciones del Gobierno Regional, así como el saneamiento de servicios básicos de agua y alcantarillado garantizando la existencia de ecosistemas saludables. Está a cargo de un directivo y depende jerárquicamente del Director Regional de Transportes Y comunicaciones Puno. REPRESENTANTE LEGAL ING. JUAN CARLOS HUANCA OJEDA- DIRECTOR DE DIRECCION DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO- NED. SERVICIOS QUE BRINDA a) La Dirección de Vivienda y Saneamiento, tiene las funciones siguientes: Formular planes regionales en materia de vivienda y saneamiento, en concordancia con los planes de desarrollo ce gobierno regional, gobiernos locales, de conformidad con las políticas nacionales y planes sectoriales. b) Promover la ejecución de programas de vivienda urbanos y rurales, canalizando los recursos públicos y privados, y la utilización de los terrenos Je Gobierno Regional y materiales de la región, para programas municipales ce vivienda. c) Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación, investigación científica y tecnológica en materia de construcción y saneamiento. d) Proponer la aprobación de aranceles de los planos prediales con arreglo a las normas técnicas vigentes sobre la materia del Consejo Nacional de Tasaciones. e) Asesorar programas de vivienda y saneamiento a solicitud de los Gobiernos Locales. f) Las demás funciones que le asigne la Dirección Regional. DATOS DE CONTACTO 051-351721
  • 72. GRAFICO N° 16 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION