SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para trabajar
Lenguaje Artístico
Integrantes: Carolina Araneda
Alejandra Dalens
Sección : 102
Profesora : : Lorena Rosas
Ámbito : Comunicación
Núcleo : Lenguaje artístico
nivel : Medio mayor
Edad: 3- 4 años
Aprendizaje Esperado: Expresarse a través de canciones sencillas creadas o de repertorio
con variaciones de velocidad, intensidad y timbre
Actividad : para comenzar la educadora invita a los párvulos a sentarse en un círculo y ella se
sienta en el suelo para estar a nivel de los niños . le pregunta a los párvulos si saben algunas
canciones y los invita a cantar libremente .
se le dará la oportunidad a cada niño y niña para que logre expresarse libremente luego la
educadora les enseña otra canción en donde aumenta la velocidad y luego invita a los niños y
niñas para que ellos canten con diferentes velocidades.
para finalizar la actividad la educadora canta una canción acompañada con un pandero
donde ella aumenta y disminuye la velocidad utilizando el instrumento invitando a todos los
niños y niñas a cantar . terminada la canción la educadora hará preguntas claves como por
ejemplo ¿ que les gusto de la actividad ? ¿ que cancion les gusto ? etc.
Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje Artístico
Nivel : Medio Mayor
Edad: 3 a 4 años
Aprendizaje esperado
Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de las sensaciones que le
genera la música
Actividad: Yoga
Inicio:
La educadora invita a los niños a sentarse al centro de la sala, donde cada niño
tomará una colchoneta y harán un círculo junto a ella, donde ella preguntará si conocen los
movimientos de su cuerpo
Desarrollo:
la educadora comienza con la técnica del Om, donde todos los párvulos deben repetir 3
veces, luego comienza a realizar movimientos con la cabeza hacia adelante y hacia atrás,
donde cada párvulo repite estas señales, luego les indica que se sienten en forma de indio
donde ellos podrán mover sus piernas en forma de mariposa recordándoles que deben inhalar
y exhalar, una vez terminado el ejercicio invita a escuchar las nuevas indicaciones
Finalización:
La Educadora hará que los párvulos elonguen y les preguntara qué les pareció
la actividad
¿que mas le gusto?,¿ que movimiento más le agrado?
ámbito: comunicación
núcleo : lenguaje verbal
nivel: medio mayor
edad. 3 a 4 años
aprendizaje esperado: expresarse corporalmente a través de la danza empleando como fuente
de inspiración distintos tipos de música, de diferentes ámbitos culturales
actividad: expresar a través de la danza
inicio: La educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala donde los dividirá en dos
grupos , donde ella les comenta que realizar distintos bailes de Chile norte , centro y sur
desarrollo: La educadora comienza a hacer unos pasos de trote indicandoles a los párvulos que
tiene que hacer lo mismo, ella les indica que este baile es de la zona norte
Luego comienza a hacer unos pasos de cueca donde ella se desplaza hacia la derecha y hacia
la izquierda , zapatea moviendo el pañuelo en forma de círculo , los párvulos logran hacerlo
mismo pasos , luego harán lo mismo para explicar la zona sur.
Cada niño hará el baile que más le gusta
finalización: Para finalizar la educadora hace preguntas como por ejemplo , que bailes conocían
, cuál es el baile típico de cada zona y cual les gusto.
Ámbito: Comunicación
Núcleo :Lenguaje artístico
Nivel :medio mayor
Edad :3-4 años
Aprendizaje esperado :representar la figura humana y otros seres objetos de su interés a
través de la plástica en sus diversas formas, avanzando progresivamente en reconocer sus
partes
actividad : para comenzar la actividad la educadora invita a los párvulos a sentarse en un semi-
círculo, en donde comienza conversando sobre las partes del cuerpo, preguntando a los
párvulos si saben como se llama cada parte , cada niño o niña nombra las partes del cuerpo
que conocen, mostrará láminas donde aparece el cuerpo humano y sus partes .
luego la educadora invita a los párvulos a ubicarse en sus puestos para desarrollar la actividad
en donde cada niño y niña tiene la posibilidad de trabajar en su propia escultura esta creacion
podrá ser realizada con el material que el niño o niña elija ya sea plastilina , masas o greda .
para terminar la actividad la educadora invita a los párvulos a exponer sus trabajos en donde
los niños y niñas contarán a sus compañeros que lograron realizar y que partes del cuerpo
tiene cada figura
Ámbito: Comunicación
Núcleo :Lenguaje artístico
Nivel :medio mayor
Edad :3-4 años
.
Aprendizaje esperado:representar corporal y lúdicamente a personas ,animales y situaciones
de su vida cotidiana.
Actividad : para comenzar esta actividad la educadora invita a los niños y niñas a salir a un
lugar despejado y amplio el cual puede ser la cancha en donde muestra una pequeña funcion
de titeres en la que la historia es representar a los animales y personas de la vida cotidiana de
los párvulos una vez terminada la funcion de titeres .
Una vez terminada esta función la educadora invita a los niños y niñas a representar el animal
que mas les gusto donde cada párvulo se transforma en animal y se mueve como tal y realiza
su sonido .
Para finalizar la actividad la educadora pedirá a los niños y niñas que cuenten a sus
compañeros¿ por qué eligieron ese animal? ¿qué características tiene ese animal ? y¿ qué fue
lo que más le gustó de esta actividad ?
Ámbito: Comunicación
Núcleo :Lenguaje artístico
Nivel :medio mayor
Edad :3-4 años
Aprendizaje Esperado :Disfrutar de las producciones artísticas propias y de los demás, en
diferentes contextos culturales,y a través de la diversidad de formas de expresión.
actividad : en esta ocasión la educadora en conjunto con la técnico preparan una exposición de
diferente cuadros de pintura de artistas famosos como por ejemplo Da vinci ,Miró ,Picasso , etc
donde cada niño y niña observa y la educadora va contando una pequeña reseña de cada
pintura .
Luego de vista esta exposición la educadora invita a cada párvulo a que realicen su propia
pintura donde el tema a tratar será libre y podrán elegir el material que quieren ocupar ya sea
con lápices , tempera ,acuarelas etc
una vez realizada la actividad se expondrán los trabajos y cada uno dará a conocer el por que
realizo esta obra y que fue lo que mas les gusto de esta actividad
Ámbito: Comunicación
Núcleo :Lenguaje artístico
Nivel :medio mayor
Edad :3-4 años
Aprendizaje esperado:recrear a través de laimitaciónn los gestos,sonidos y movimientos que
producen personas que les son significativas .
Actividad : para realizar esta actividad la técnico y la educadora implementarán en la sala
rincones donde pondrán diferentes elementos donde los niños pueden elegir en dónde quieren
trabajar los rincones pueden ser el hogar, el supermercado , la feria etc
la educadora invita a que los párvulos jueguen libremente en el rincón que ellos deseen donde
realizan imitaciones de las personas significativas para ellos ya sea su mama,papa etc
los niños pueden ir rotando en los rincones estar cierto rato en cada uno , pueden disfrazarse y
jugar .
para finalizar esta actividad la educadora les pregunta a los niños¿ que les gusto mas de esta
actividad ?¿que rincón era el más entretenido y porque ?
ámbito: Comunicación
núcleo: Lenguaje Artístico
nivel : nivel medio Mayor
edad: 3 4 años
Aprendizaje esperado: producir cambios visual y auditivamente interesantes por sus colores ,
formas , reflejos y sonidos , como resultado de su acción.
Actividad: La Educadora les mostrará laminas con imagenes de animales, donde los párvulos
tendrán que pintar con los colores que deseen.
la educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala , donde ellos se sientan en una
alfombra y la educadora les mostrara unas laminas con imagenes de animales donde la ella
les indica que no tienen color y que ellos son encargados de darle color a estas láminas usando
toda su creatividad , pintando con sus dedos
Al finalizar la educadora les mostrará las láminas , donde ellos le dieron color a los animales y
lo bonitos que quedaron, dando un gran aplauso
Ámbito : Comunicación
Núcleo : Lenguaje Artístico
Nivel : Medio Mayor
Edad : 3 a 4 años
Aprendizaje esperado
Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos
tipo de música.
Actividad:
la educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala donde les explicara que jugaremos a
desplazarnos según el ritmo de la música.
La técnico da comienzo a la música, donde los párvulos comienzan a desplazarse
rápidamente, cambia el sonido de la música y comienzan a moverse lentamente, la educadora
hace sonar el silbato y muestra la paleta color rojo donde los párvulos se quedan quietos y les
muestran la paleta color verde donde ellos vuelven a desplazar
de diferentes maneras
Para finalizar la educadora les pasara el silbato y las paletas para continuar el juego
y cuando lo hayan logrado todos se daran un gran aplauso.
Ámbito : Comunicación
Núcleo: lenguaje artístico
Nivel :medio mayor
Edad : 3 a 4 años
aprendizaje esperado:
Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediantes objetos sonoros naturales o elaborados a
través de instrumentos musicales simples.
actividad: la educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala , donde ella les mostrará
unos instrumentos tales como el pandero, triángulo y sus respectivos sonidos.
inicio: la educadora muestra los instrumentos , donde ella toca el pandero y luego el triángulo,
se los pasa a cada párvulo para que ellos logren tocar y escuchar los sonidos que emiten cada
uno de estos aparatos.
para finalizar la educadora les preguntara qué sonido les gusto mas , cual fue el más fácil de
tocar y tomar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
IssaContreras1
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Sarita Villa Ofarre
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
gaby velázquez
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
08. la educacion musical en preescolar
08.  la educacion musical en preescolar08.  la educacion musical en preescolar
08. la educacion musical en preescolar
Jorge Núñez
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
Berenice Robles Larios
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
Juan Nicolas Gomez Campos
 
Descubrimos las vocales
Descubrimos las vocalesDescubrimos las vocales
Descubrimos las vocales
Elisa Acostha
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
Mapa curricular relación consigo mismo
Mapa curricular relación consigo mismoMapa curricular relación consigo mismo
Mapa curricular relación consigo mismo
Aracelli Pascual
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
angelamaria4394
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
Chumipandi
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
l1z3thst3fh4n14
 
El mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticosEl mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticos
lourdesalicia
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
etdali
 

La actualidad más candente (20)

planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
 
08. la educacion musical en preescolar
08.  la educacion musical en preescolar08.  la educacion musical en preescolar
08. la educacion musical en preescolar
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
 
Descubrimos las vocales
Descubrimos las vocalesDescubrimos las vocales
Descubrimos las vocales
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
 
Mapa curricular relación consigo mismo
Mapa curricular relación consigo mismoMapa curricular relación consigo mismo
Mapa curricular relación consigo mismo
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
 
El mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticosEl mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticos
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 

Destacado

197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Carla Diana
 
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cunaAfecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Estefania Florencia
 
Afecto aprendizaje
Afecto aprendizajeAfecto aprendizaje
Afecto aprendizaje
lisabeth1601
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
sandrajarajarufe
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
jeannetteamaro22
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
constanzaverag
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
martinsilvero
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
ximenitacastillo26
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
centellaslopez
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
Universidad Autonoma de Chile
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (18)

197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
 
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cunaAfecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
 
Afecto aprendizaje
Afecto aprendizajeAfecto aprendizaje
Afecto aprendizaje
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Paquetedeactividades

Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
petupolita
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
carlosrenzocastroevaristo
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
Mariu Baraza Jimenez
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Mely Zumaya
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
Educación artística terminado
Educación artística terminadoEducación artística terminado
Educación artística terminado
Paulina Morales Yanes
 
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
CristinaMaldonadoMor
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
Carolina Montano
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
Trabajo gestion actividades de primaria. hecho
Trabajo gestion actividades de primaria. hechoTrabajo gestion actividades de primaria. hecho
Trabajo gestion actividades de primaria. hecho
mariamupe_
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari
 
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
FranLimme1
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
adrianpm20
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
martappa
 
Actividades de primaria.
Actividades de primaria.Actividades de primaria.
Actividades de primaria.
estefaniast
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
estherexojo
 
ECO03.docx
ECO03.docxECO03.docx

Similar a Paquetedeactividades (20)

Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Educación artística terminado
Educación artística terminadoEducación artística terminado
Educación artística terminado
 
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
Trabajo gestion actividades de primaria. hecho
Trabajo gestion actividades de primaria. hechoTrabajo gestion actividades de primaria. hecho
Trabajo gestion actividades de primaria. hecho
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
 
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Actividades de primaria.
Actividades de primaria.Actividades de primaria.
Actividades de primaria.
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
ECO03.docx
ECO03.docxECO03.docx
ECO03.docx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Paquetedeactividades

  • 1. Actividades para trabajar Lenguaje Artístico Integrantes: Carolina Araneda Alejandra Dalens Sección : 102 Profesora : : Lorena Rosas Ámbito : Comunicación Núcleo : Lenguaje artístico nivel : Medio mayor Edad: 3- 4 años Aprendizaje Esperado: Expresarse a través de canciones sencillas creadas o de repertorio con variaciones de velocidad, intensidad y timbre
  • 2. Actividad : para comenzar la educadora invita a los párvulos a sentarse en un círculo y ella se sienta en el suelo para estar a nivel de los niños . le pregunta a los párvulos si saben algunas canciones y los invita a cantar libremente . se le dará la oportunidad a cada niño y niña para que logre expresarse libremente luego la educadora les enseña otra canción en donde aumenta la velocidad y luego invita a los niños y niñas para que ellos canten con diferentes velocidades. para finalizar la actividad la educadora canta una canción acompañada con un pandero donde ella aumenta y disminuye la velocidad utilizando el instrumento invitando a todos los niños y niñas a cantar . terminada la canción la educadora hará preguntas claves como por ejemplo ¿ que les gusto de la actividad ? ¿ que cancion les gusto ? etc. Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguaje Artístico Nivel : Medio Mayor Edad: 3 a 4 años Aprendizaje esperado Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de las sensaciones que le genera la música Actividad: Yoga Inicio: La educadora invita a los niños a sentarse al centro de la sala, donde cada niño tomará una colchoneta y harán un círculo junto a ella, donde ella preguntará si conocen los movimientos de su cuerpo
  • 3. Desarrollo: la educadora comienza con la técnica del Om, donde todos los párvulos deben repetir 3 veces, luego comienza a realizar movimientos con la cabeza hacia adelante y hacia atrás, donde cada párvulo repite estas señales, luego les indica que se sienten en forma de indio donde ellos podrán mover sus piernas en forma de mariposa recordándoles que deben inhalar y exhalar, una vez terminado el ejercicio invita a escuchar las nuevas indicaciones Finalización: La Educadora hará que los párvulos elonguen y les preguntara qué les pareció la actividad ¿que mas le gusto?,¿ que movimiento más le agrado? ámbito: comunicación núcleo : lenguaje verbal nivel: medio mayor edad. 3 a 4 años aprendizaje esperado: expresarse corporalmente a través de la danza empleando como fuente de inspiración distintos tipos de música, de diferentes ámbitos culturales actividad: expresar a través de la danza inicio: La educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala donde los dividirá en dos grupos , donde ella les comenta que realizar distintos bailes de Chile norte , centro y sur desarrollo: La educadora comienza a hacer unos pasos de trote indicandoles a los párvulos que tiene que hacer lo mismo, ella les indica que este baile es de la zona norte
  • 4. Luego comienza a hacer unos pasos de cueca donde ella se desplaza hacia la derecha y hacia la izquierda , zapatea moviendo el pañuelo en forma de círculo , los párvulos logran hacerlo mismo pasos , luego harán lo mismo para explicar la zona sur. Cada niño hará el baile que más le gusta finalización: Para finalizar la educadora hace preguntas como por ejemplo , que bailes conocían , cuál es el baile típico de cada zona y cual les gusto. Ámbito: Comunicación Núcleo :Lenguaje artístico Nivel :medio mayor Edad :3-4 años Aprendizaje esperado :representar la figura humana y otros seres objetos de su interés a través de la plástica en sus diversas formas, avanzando progresivamente en reconocer sus partes actividad : para comenzar la actividad la educadora invita a los párvulos a sentarse en un semi- círculo, en donde comienza conversando sobre las partes del cuerpo, preguntando a los párvulos si saben como se llama cada parte , cada niño o niña nombra las partes del cuerpo que conocen, mostrará láminas donde aparece el cuerpo humano y sus partes . luego la educadora invita a los párvulos a ubicarse en sus puestos para desarrollar la actividad en donde cada niño y niña tiene la posibilidad de trabajar en su propia escultura esta creacion podrá ser realizada con el material que el niño o niña elija ya sea plastilina , masas o greda .
  • 5. para terminar la actividad la educadora invita a los párvulos a exponer sus trabajos en donde los niños y niñas contarán a sus compañeros que lograron realizar y que partes del cuerpo tiene cada figura Ámbito: Comunicación Núcleo :Lenguaje artístico Nivel :medio mayor Edad :3-4 años . Aprendizaje esperado:representar corporal y lúdicamente a personas ,animales y situaciones de su vida cotidiana. Actividad : para comenzar esta actividad la educadora invita a los niños y niñas a salir a un lugar despejado y amplio el cual puede ser la cancha en donde muestra una pequeña funcion de titeres en la que la historia es representar a los animales y personas de la vida cotidiana de los párvulos una vez terminada la funcion de titeres . Una vez terminada esta función la educadora invita a los niños y niñas a representar el animal que mas les gusto donde cada párvulo se transforma en animal y se mueve como tal y realiza su sonido . Para finalizar la actividad la educadora pedirá a los niños y niñas que cuenten a sus compañeros¿ por qué eligieron ese animal? ¿qué características tiene ese animal ? y¿ qué fue lo que más le gustó de esta actividad ?
  • 6. Ámbito: Comunicación Núcleo :Lenguaje artístico Nivel :medio mayor Edad :3-4 años Aprendizaje Esperado :Disfrutar de las producciones artísticas propias y de los demás, en diferentes contextos culturales,y a través de la diversidad de formas de expresión. actividad : en esta ocasión la educadora en conjunto con la técnico preparan una exposición de diferente cuadros de pintura de artistas famosos como por ejemplo Da vinci ,Miró ,Picasso , etc donde cada niño y niña observa y la educadora va contando una pequeña reseña de cada pintura . Luego de vista esta exposición la educadora invita a cada párvulo a que realicen su propia pintura donde el tema a tratar será libre y podrán elegir el material que quieren ocupar ya sea con lápices , tempera ,acuarelas etc una vez realizada la actividad se expondrán los trabajos y cada uno dará a conocer el por que realizo esta obra y que fue lo que mas les gusto de esta actividad
  • 7. Ámbito: Comunicación Núcleo :Lenguaje artístico Nivel :medio mayor Edad :3-4 años Aprendizaje esperado:recrear a través de laimitaciónn los gestos,sonidos y movimientos que producen personas que les son significativas . Actividad : para realizar esta actividad la técnico y la educadora implementarán en la sala rincones donde pondrán diferentes elementos donde los niños pueden elegir en dónde quieren trabajar los rincones pueden ser el hogar, el supermercado , la feria etc la educadora invita a que los párvulos jueguen libremente en el rincón que ellos deseen donde realizan imitaciones de las personas significativas para ellos ya sea su mama,papa etc los niños pueden ir rotando en los rincones estar cierto rato en cada uno , pueden disfrazarse y jugar . para finalizar esta actividad la educadora les pregunta a los niños¿ que les gusto mas de esta actividad ?¿que rincón era el más entretenido y porque ?
  • 8. ámbito: Comunicación núcleo: Lenguaje Artístico nivel : nivel medio Mayor edad: 3 4 años Aprendizaje esperado: producir cambios visual y auditivamente interesantes por sus colores , formas , reflejos y sonidos , como resultado de su acción. Actividad: La Educadora les mostrará laminas con imagenes de animales, donde los párvulos tendrán que pintar con los colores que deseen. la educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala , donde ellos se sientan en una alfombra y la educadora les mostrara unas laminas con imagenes de animales donde la ella les indica que no tienen color y que ellos son encargados de darle color a estas láminas usando toda su creatividad , pintando con sus dedos Al finalizar la educadora les mostrará las láminas , donde ellos le dieron color a los animales y lo bonitos que quedaron, dando un gran aplauso
  • 9. Ámbito : Comunicación Núcleo : Lenguaje Artístico Nivel : Medio Mayor Edad : 3 a 4 años Aprendizaje esperado Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipo de música. Actividad: la educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala donde les explicara que jugaremos a desplazarnos según el ritmo de la música. La técnico da comienzo a la música, donde los párvulos comienzan a desplazarse rápidamente, cambia el sonido de la música y comienzan a moverse lentamente, la educadora hace sonar el silbato y muestra la paleta color rojo donde los párvulos se quedan quietos y les muestran la paleta color verde donde ellos vuelven a desplazar de diferentes maneras Para finalizar la educadora les pasara el silbato y las paletas para continuar el juego y cuando lo hayan logrado todos se daran un gran aplauso.
  • 10. Ámbito : Comunicación Núcleo: lenguaje artístico Nivel :medio mayor Edad : 3 a 4 años aprendizaje esperado: Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediantes objetos sonoros naturales o elaborados a través de instrumentos musicales simples. actividad: la educadora invita a los niños y niñas al centro de la sala , donde ella les mostrará unos instrumentos tales como el pandero, triángulo y sus respectivos sonidos. inicio: la educadora muestra los instrumentos , donde ella toca el pandero y luego el triángulo, se los pasa a cada párvulo para que ellos logren tocar y escuchar los sonidos que emiten cada uno de estos aparatos. para finalizar la educadora les preguntara qué sonido les gusto mas , cual fue el más fácil de tocar y tomar.