SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Cruz
Eugenia Montes
“El Arte es todo aquello que
yo considere como tal.”




Alejandro Cruz
Eugenia Montes
Hombre Vitruvio - Leonardo da Vinci
La Situación de la Vida Real
La Situación de la Vida Real
                   • No nos consideramos
                   buenos artistas.
La Situación de la Vida Real
                   • No nos consideramos
                   buenos artistas.

                   • Pasando el tiempo, vemos
                   diversos temas. Como
                   ejemplo, la intervención
                   artística.
La Situación de la Vida Real
                   • No nos consideramos
                   buenos artistas.

                   • Pasando el tiempo, vemos
                   diversos temas. Como
                   ejemplo, la intervención
                   artística.


                   • Pocos lo consideramos
                   arte.
Dr. Lakra
Detonante
¿En qué medida son confiables los criterios
 utilizados para calificar una obra de arte?
¿En qué medida son confiables los criterios
 utilizados para calificar una obra de arte?




     OBJETO DESDE UN PUNTO DE VISTA
                                      ARTE   OBJETO DESDE OTRO PUNTO DE VISTA
¿Es esta presentación arte por su
          apariencia?
¿Es esta presentación arte por su
          apariencia?

• Fue hecha en una
macbook de apple.

• Solemos asociar a quien
porté un artículo de Apple
con aspectos positivos, o tal
ves ostentosos...
¿Es esta presentación arte por su
          apariencia?

• Fue hecha en una              • ¿Las IBM del salón?
macbook de apple.
                                • Sabemos que los maestros
• Solemos asociar a quien       tienen muchas anécdotas de
porté un artículo de Apple      ellas.
con aspectos positivos, o tal
ves ostentosos...
¿Es esta presentación arte por su
          apariencia?

• Fue hecha en una              • ¿Las IBM del salón?
macbook de apple.
                                • Sabemos que los maestros
• Solemos asociar a quien       tienen muchas anécdotas de
porté un artículo de Apple      ellas.
con aspectos positivos, o tal
ves ostentosos...

                                •¿Sabían que IBM era el lider
                                mundial de la computación
                                en los años 80?

                                Sin ellos, no tendrías un
                                celular funcionando, ni
                                mucho menos un radio en tu
                                auto.
¿Es esta presentación arte por su
          apariencia?

• Fue hecha en una              • ¿Las IBM del salón?
macbook de apple.
                                • Sabemos que los maestros
• Solemos asociar a quien       tienen muchas anécdotas de
porté un artículo de Apple      ellas.
con aspectos positivos, o tal
ves ostentosos...

•Ahora que sabes esto,          •¿Sabían que IBM era el lider
                                mundial de la computación
                                en los años 80?
¿ves el “arte” de esa
computadora que desprecias?     Sin ellos, no tendrías un
                                celular funcionando, ni
                                mucho menos un radio en tu
                                auto.
¿Qué es el arte, y qué es una obra?
¿Qué es el arte, y qué es una obra?

“Si buscamos una definición de arte de índole más <pura>, decimos
que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos,
pensamientos e ideas” - “...es la capacidad de hacer cosas por
medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje...”.
Platón: El Protágoras.
¿Qué es el arte, y qué es una obra?

“Si buscamos una definición de arte de índole más <pura>, decimos
que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos,
pensamientos e ideas” - “...es la capacidad de hacer cosas por
medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje...”.
Platón: El Protágoras.



                     Una obra de arte es un producto de
                     las bellas artes. Las “artes
                     mayores” se reconocen como la
                     pintura, escultura, arquitectura,
                     obras literarias y obras musicales.
Desde la Técnica...
Desde la Técnica...




                      Vincent Van Gogh.

                      En la técnica, se suele confiar mucho cuando se
                      pueden apreciar:
                      - Tonalidades
                      - Sombras
                      - Líneas finas
                      - Armonía dentro de la obra
                      - Un buen manejo del color

                      - De especial consideración es el color; hecho al óleo,
                      acuarela, pastel, acrílico, fresco, tinta, entre otros.
Desde la Técnica...




Piet Mondrain.

Se ve suma simpleza en esta obra abstracta.   Vincent Van Gogh.
- No hay tonalidad.
- La sombra es nula.                          En la técnica, se suele confiar mucho cuando se
- Las líneas son perfectas, aburridas, sin    pueden apreciar:
presencia.                                    - Tonalidades
- No hay armonía.                             - Sombras
                                              - Líneas finas
                                              - Armonía dentro de la obra
                                              - Un buen manejo del color

                                              - De especial consideración es el color; hecho al óleo,
                                              acuarela, pastel, acrílico, fresco, tinta, entre otros.
Desde la Técnica...




Piet Mondrain.

Se ve suma simpleza en esta obra abstracta.   Vincent Van Gogh.
- No hay tonalidad.
- La sombra es nula.                          En la técnica, se suele confiar mucho cuando se
- Las líneas son perfectas, aburridas, sin    pueden apreciar:
presencia.                                    - Tonalidades
- No hay armonía.                             - Sombras
Tomando el ejemplo de Mondrain y              - Líneas finas
comparandolo con el de Van Gogh,              - Armonía dentro de la obra
¿Porqué este arte abstracto se considera      - Un buen manejo del color
arte si no cumple con las características
mencionadas?                                  - De especial consideración es el color; hecho al óleo,
                                              acuarela, pastel, acrílico, fresco, tinta, entre otros.
Se puede ver también en la literatura.
Joan Miró   Vincent Van Gogh
Desde el contexto del artísta
Desde el contexto del artísta
               Ejemplo: Vasili Kandinsky.


               Tiene un vasto repertorio de
               contexto para justificar su arte:
               libros, teorías, obras, y estudios del
               arte abstracto.
Desde el contexto del artísta
               Ejemplo: Vasili Kandinsky.


               Tiene un vasto repertorio de
               contexto para justificar su arte:
               libros, teorías, obras, y estudios del
               arte abstracto.

               Se enfoca en las líneas y el color.
Desde el contexto del artísta
               Ejemplo: Vasili Kandinsky.


               Tiene un vasto repertorio de
               contexto para justificar su arte:
               libros, teorías, obras, y estudios del
               arte abstracto.

               Se enfoca en las líneas y el color.


               “[El contexto] es confiable en
               cuanto a la experiencia que tenga el
               crítico. Es decir, su trayectoria,
               conocimiento, estudio; debe haber
               leido sobre los movimientos, sobre
               más de un artista; siempre estar
               actualizado”. - Rosalinda Santos
Desde el contexto del artísta
                Ejemplo: Vasili Kandinsky.


                Tiene un vasto repertorio de
                contexto para justificar su arte:
                libros, teorías, obras, y estudios del
                arte abstracto.

                Se enfoca en las líneas y el color.


                “[El contexto] es confiable en
                cuanto a la experiencia que tenga el
                crítico. Es decir, su trayectoria,
                conocimiento, estudio; debe haber
                leido sobre los movimientos, sobre
                más de un artista; siempre estar
                actualizado”. - Rosalinda Santos


               Si se tiene el conocimiento, el
               contexto es una forma para evaluar
               el arte de gran confianza.
Desde el contexto del artísta
                                                         Sin embargo, es también su mayor
                Ejemplo: Vasili Kandinsky.
                                                         defecto. Si una persona no conoce
                                                         el contexto, este método para
                Tiene un vasto repertorio de             criticar al arte no se vuelva
                contexto para justificar su arte:         confiable; existe una gran
                libros, teorías, obras, y estudios del   posibilidad de que el perceptor no
                arte abstracto.                          llegue a tener una apreciación del
                                                         arte expresado
                Se enfoca en las líneas y el color.


                “[El contexto] es confiable en
                cuanto a la experiencia que tenga el
                crítico. Es decir, su trayectoria,
                conocimiento, estudio; debe haber
                leido sobre los movimientos, sobre
                más de un artista; siempre estar
                actualizado”. - Rosalinda Santos


               Si se tiene el conocimiento, el
               contexto es una forma para evaluar
               el arte de gran confianza.
Desde el contexto del artísta
                                                         Sin embargo, es también su mayor
                Ejemplo: Vasili Kandinsky.
                                                         defecto. Si una persona no conoce
                                                         el contexto, este método para
                Tiene un vasto repertorio de             criticar al arte no se vuelva
                contexto para justificar su arte:         confiable; existe una gran
                libros, teorías, obras, y estudios del   posibilidad de que el perceptor no
                arte abstracto.                          llegue a tener una apreciación del
                                                         arte expresado
                Se enfoca en las líneas y el color.

                                                         El perceptor debe tomarse el
                “[El contexto] es confiable en            tiempo para, precisamente,
                cuanto a la experiencia que tenga el     percibir. Si no es el caso, es más
                crítico. Es decir, su trayectoria,       probable que vea lineas y figuras,
                conocimiento, estudio; debe haber        no los sentimientos que emana el
                leido sobre los movimientos, sobre       artista en su obra.
                más de un artista; siempre estar
                actualizado”. - Rosalinda Santos


               Si se tiene el conocimiento, el
               contexto es una forma para evaluar
               el arte de gran confianza.
Desde el contexto del artísta
                                                         Sin embargo, es también su mayor
                Ejemplo: Vasili Kandinsky.
                                                         defecto. Si una persona no conoce
                                                         el contexto, este método para
                Tiene un vasto repertorio de             criticar al arte no se vuelva
                contexto para justificar su arte:         confiable; existe una gran
                libros, teorías, obras, y estudios del   posibilidad de que el perceptor no
                arte abstracto.                          llegue a tener una apreciación del
                                                         arte expresado
                Se enfoca en las líneas y el color.

                                                         El perceptor debe tomarse el
                “[El contexto] es confiable en            tiempo para, precisamente,
                cuanto a la experiencia que tenga el     percibir. Si no es el caso, es más
                crítico. Es decir, su trayectoria,       probable que vea lineas y figuras,
                conocimiento, estudio; debe haber        no los sentimientos que emana el
                leido sobre los movimientos, sobre       artista en su obra.
                más de un artista; siempre estar
                actualizado”. - Rosalinda Santos
                                                         ¿Por qué calificar una obra de arte
                                                         basandose en la experiencia, si
               Si se tiene el conocimiento, el           pocos conocen el contexto en el
               contexto es una forma para evaluar        cual dicha experiencia se basa?
               el arte de gran confianza.
                                                         La misma cuestión se puede ver en
                                                         la materia de Historia.
Dr. Lakra   Leonardo da Vinci
Desde la justificación de la obra
Desde la justificación de la obra

  Ejemplo: “El Puente de la Unidad”,
  conocido popularmente como el
  puente atirantado. Obra vialidad-
  escultura, terminada en el 2003,
  hecha por Blanco de la Garza y
  Thomas Del Palo Grande
Desde la justificación de la obra

  Ejemplo: “El Puente de la Unidad”,
  conocido popularmente como el
  puente atirantado. Obra vialidad-
  escultura, terminada en el 2003,
  hecha por Blanco de la Garza y
  Thomas Del Palo Grande

                             Su justificación es el conectar al
                             sector San Pedro con Cumbres de
                             una forma bella y diferente - el
                             gobernador de ese entonces,
                             Natividad Gónzales Parás, afirmó
                             que permitiría a naviós pasar
                             debajo de el.
Desde la justificación de la obra

  Ejemplo: “El Puente de la Unidad”,
  conocido popularmente como el
  puente atirantado. Obra vialidad-
  escultura, terminada en el 2003,
  hecha por Blanco de la Garza y
  Thomas Del Palo Grande

                             Su justificación es el conectar al
                             sector San Pedro con Cumbres de
                             una forma bella y diferente - el
                             gobernador de ese entonces,
                             Natividad Gónzales Parás, afirmó
                             que permitiría a naviós pasar
                             debajo de el.

                             Se basa en un concepto abstracto,
                             manteniendo al puente mediante
                             una estructura alta. Según su autor,
                             Blanco de la Garza, los cables son
                             su punto importante pues emana la
                             belleza de la obra.
Desde la justificación de la obra                                    Sin embargo, “la gente se quejó de
                                                                    su costo y argumentó que su
                                                                    diseño fue posiblemente copiado
                                                                    de un puente diseñado por
  Ejemplo: “El Puente de la Unidad”,                                Santiago Calatrava, el Puente del
  conocido popularmente como el                                     Alamillo” (Fuente: El Norte, Grupo
  puente atirantado. Obra vialidad-                                 Reforma)
  escultura, terminada en el 2003,
  hecha por Blanco de la Garza y
  Thomas Del Palo Grande

                             Su justificación es el conectar al
                             sector San Pedro con Cumbres de
                             una forma bella y diferente - el
                             gobernador de ese entonces,
                             Natividad Gónzales Parás, afirmó
                             que permitiría a naviós pasar
                             debajo de el.

                             Se basa en un concepto abstracto,
                             manteniendo al puente mediante
                             una estructura alta. Según su autor,
                             Blanco de la Garza, los cables son
                             su punto importante pues emana la
                             belleza de la obra.
Desde la justificación de la obra                                    Sin embargo, “la gente se quejó de
                                                                    su costo y argumentó que su
                                                                    diseño fue posiblemente copiado
                                                                    de un puente diseñado por
  Ejemplo: “El Puente de la Unidad”,                                Santiago Calatrava, el Puente del
  conocido popularmente como el                                     Alamillo” (Fuente: El Norte, Grupo
  puente atirantado. Obra vialidad-                                 Reforma)
  escultura, terminada en el 2003,
  hecha por Blanco de la Garza y
  Thomas Del Palo Grande                                            Notese que este es un caso
                                                                    particular - viendo esto, podemos
                             Su justificación es el conectar al      ver que la justificación es un
                             sector San Pedro con Cumbres de        concepto subjetivo que ayuda a
                             una forma bella y diferente - el       explicar una obra, pero no a
                             gobernador de ese entonces,            definirla. Esto queda a cargo del
                             Natividad Gónzales Parás, afirmó        actor del conocimiento.
                             que permitiría a naviós pasar
                             debajo de el.

                             Se basa en un concepto abstracto,
                             manteniendo al puente mediante
                             una estructura alta. Según su autor,
                             Blanco de la Garza, los cables son
                             su punto importante pues emana la
                             belleza de la obra.
Desde la justificación de la obra                                    Sin embargo, “la gente se quejó de
                                                                    su costo y argumentó que su
                                                                    diseño fue posiblemente copiado
                                                                    de un puente diseñado por
  Ejemplo: “El Puente de la Unidad”,                                Santiago Calatrava, el Puente del
  conocido popularmente como el                                     Alamillo” (Fuente: El Norte, Grupo
  puente atirantado. Obra vialidad-                                 Reforma)
  escultura, terminada en el 2003,
  hecha por Blanco de la Garza y
  Thomas Del Palo Grande                                            Notese que este es un caso
                                                                    particular - viendo esto, podemos
                             Su justificación es el conectar al      ver que la justificación es un
                             sector San Pedro con Cumbres de        concepto subjetivo que ayuda a
                             una forma bella y diferente - el       explicar una obra, pero no a
                             gobernador de ese entonces,            definirla. Esto queda a cargo del
                             Natividad Gónzales Parás, afirmó        actor del conocimiento.
                             que permitiría a naviós pasar
                             debajo de el.

                             Se basa en un concepto abstracto,
                             manteniendo al puente mediante
                                                                    ¿Por qué calificar una obra de
                             una estructura alta. Según su autor,
                                                                    arte basandose en su
                             Blanco de la Garza, los cables son
                             su punto importante pues emana la      justificación, si esta es subjetiva?
                             belleza de la obra.
Reflexión


La técnica es un método confiable para calificar al
arte, sin embargo, no aplicaría de la misma forma
con diferentes tipos de arte.
Reflexión
Reflexión


El contexto no es un método efectivo si es visto
desde un punto de vista amplio - depende mucho
del actor del conocimiento - se necesita tener
experiencia para entenderlo.
Reflexión
Reflexión

La justificación de la obra es un concepto muy
subjetivo; depende de que forma se vea la obra. El
actor del conocimiento, en el caso de cuestionar
una justificación, puede no estar de acuerdo con
ella, por lo que se afecta la percepción del arte.
Conclusiónes
Conclusiónes
Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende
del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra.
Conclusiónes
Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende
del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra.


Algunos criterios son confiables para gente con experiencia, pero si se
toma en cuenta que los conocimientos del arte no los tienen todos, no es
muy util el concepto.
Conclusiónes
Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende
del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra.


Algunos criterios son confiables para gente con experiencia, pero si se
toma en cuenta que los conocimientos del arte no los tienen todos, no es
muy util el concepto.

No aplican algunos criterios entre diferentes tipos de arte; los criterios
varían entre el arte abstracto y surreal, por ejemplo.
Conclusiónes
Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende
del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra.


Algunos criterios son confiables para gente con experiencia, pero si se
toma en cuenta que los conocimientos del arte no los tienen todos, no es
muy util el concepto.

No aplican algunos criterios entre diferentes tipos de arte; los criterios
varían entre el arte abstracto y surreal, por ejemplo.

La justificación complementa a la obra, pero queda a cargo del actor del
conocimiento darle sentido a ésta.
Referencias
 Junco, P. (2004) Puente Atirantado: ¿Precio Fantasma? Ed. El Norte,
 Monterrey, N.L. México. Grupo Reforma. Tomado el 16 de abril de 2012,
 de: http://www.ibtengineers.com/ibt2011/projects/
 puentedelaunidad.html

 Platón (1998) El Protágoras. Ed. Barro, México, D.F. Tomado el 16 de
 Abril de 2012, de: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=plat.
 +prot.+315e

 Imagenes utilizadas - recopiladas el 16 de abril de 2012, de:
 http://www.thechargeraccount.org/wp-content/uploads/2012/03/IB-Art.jpg



 http://www.nytimes.com/2011/03/27/arts/design/dr-lakra-exhibits-tattoo-inspired-drawings-in-new-york.html?_r=1



 http://farm4.static.flickr.com/3030/3061413806_ea50568fcc_o.jpg



 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Vassily-Kandinsky.jpeg



 http://static.panoramio.com/photos/original/16539.jpg



 http://monterrey.wikia.com/wiki/Puente_Atirantado



 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mirop.jpg



 http://www.google.com/imgres?um=1&hl=en&sa=N&biw=1377&bih=783&tbm=isch&tbnid=UL9e19L56VE0wM:&imgrefurl=http://



 http://www.blogextremo.com/uploads/m/maspar/9743.jpgwww.highsnobiety.com/news/2006/12/18/presenting-dr-lakra/&docid=zYPOYp7a4Ud9fM&imgurl=http://www.highsnobiety.com/uploads/
 RTEmagicC_drlakra_artist.jpg.jpg&w=525&h=350&ei=8TWPT5H8FYik8ASOl7SbDg&zoom=1&iact=hc&vpx=637&vpy=155&dur=2141&hovh=183&hovw=275&tx=121&ty=55&sig=101792228753986
 276827&page=1&tbnh=120&tbnw=180&start=0&ndsp=36&ved=1t:429,r:4,s:0,i:78

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier Liébana
Catálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier LiébanaCatálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier Liébana
Catálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier Liébana
galeriadesuner
 
Manual de educacion artistica 8vo. grado
Manual de educacion artistica 8vo. gradoManual de educacion artistica 8vo. grado
Manual de educacion artistica 8vo. grado
aralisvasquez
 
Catálogo de la exposición de Jesús Hilera: Fragmentos
Catálogo de la exposición de Jesús Hilera: FragmentosCatálogo de la exposición de Jesús Hilera: Fragmentos
Catálogo de la exposición de Jesús Hilera: Fragmentos
galeriadesuner
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
Tefy Robles
 
Pintura como ciencia
Pintura como cienciaPintura como ciencia
Pintura como ciencia
rurenagarcia
 
Art and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Art and Soul in SPANISH by Audrey FlackArt and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Art and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Steve McCrea
 
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Alberto Gamoneda
 
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOROBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
Myriam Toledo
 
La pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregidoLa pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregido
rurenagarcia
 
El dibujo y la pintura
El dibujo y la pinturaEl dibujo y la pintura
El dibujo y la pintura
MALKURSE - CURSOS DE PINTURA
 
Tesina presentación
Tesina presentaciónTesina presentación
Tesina presentación
Catalina Ortúzar
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
yenoris obando sequeira
 
Catálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicos
Catálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicosCatálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicos
Catálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicos
galeriadesuner
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
Shirley Anasi
 
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Sema D'Acosta
 
1 historia del dibujo
1 historia del dibujo1 historia del dibujo
1 historia del dibujo
Fernando Galarza Vejarano
 
Plan de clas1
Plan de clas1Plan de clas1
Plan de clas1
KarinaMerletti
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
Pardopablo85
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
francelina57
 

La actualidad más candente (19)

Catálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier Liébana
Catálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier LiébanaCatálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier Liébana
Catálogo de la exposición Ruido Blanco de Javier Liébana
 
Manual de educacion artistica 8vo. grado
Manual de educacion artistica 8vo. gradoManual de educacion artistica 8vo. grado
Manual de educacion artistica 8vo. grado
 
Catálogo de la exposición de Jesús Hilera: Fragmentos
Catálogo de la exposición de Jesús Hilera: FragmentosCatálogo de la exposición de Jesús Hilera: Fragmentos
Catálogo de la exposición de Jesús Hilera: Fragmentos
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
 
Pintura como ciencia
Pintura como cienciaPintura como ciencia
Pintura como ciencia
 
Art and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Art and Soul in SPANISH by Audrey FlackArt and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Art and Soul in SPANISH by Audrey Flack
 
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
 
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOROBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
 
La pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregidoLa pintura como ciencia corregido
La pintura como ciencia corregido
 
El dibujo y la pintura
El dibujo y la pinturaEl dibujo y la pintura
El dibujo y la pintura
 
Tesina presentación
Tesina presentaciónTesina presentación
Tesina presentación
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
 
Catálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicos
Catálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicosCatálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicos
Catálogo de la exposición de Carlos Brenes: Remanentes arcaicos
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
 
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
 
1 historia del dibujo
1 historia del dibujo1 historia del dibujo
1 historia del dibujo
 
Plan de clas1
Plan de clas1Plan de clas1
Plan de clas1
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 

Destacado

Iraq retrospective
Iraq retrospectiveIraq retrospective
Iraq retrospective
guimera
 
Tribute Elvis forever
Tribute Elvis foreverTribute Elvis forever
Tribute Elvis forever
Helga
 
SAND SCULPTURE
SAND SCULPTURESAND SCULPTURE
SAND SCULPTURE
Manuela Szekely
 
Body painting by lennette newell
Body painting by lennette newellBody painting by lennette newell
Body painting by lennette newell
Helga
 
655 - Touring Taiwan
655 - Touring Taiwan655 - Touring Taiwan
655 - Touring Taiwan
mireille 30100
 
Zagreb old town (札格瑞布老城)
Zagreb old town (札格瑞布老城)Zagreb old town (札格瑞布老城)
Zagreb old town (札格瑞布老城)
Chung Yen Chang
 
Mercado Flotante (Rio Mekong)
Mercado Flotante (Rio Mekong)Mercado Flotante (Rio Mekong)
Mercado Flotante (Rio Mekong)
F. Ovies
 
WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’
WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’
WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’
P.K. ☮♫♬ ♪♩♭♪☮
 
David IV the builder
David IV the builderDavid IV the builder
David IV the builder
Ketty Batselashvili
 
New National Geographic Photos
New National Geographic PhotosNew National Geographic Photos
New National Geographic Photos
maditabalnco
 
Fabulous fungi (v.m.)
Fabulous fungi (v.m.)Fabulous fungi (v.m.)
Fabulous fungi (v.m.)
Valeriu Margescu
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Brigitte
 
Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"
Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"
Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"
RAISSA RO
 
Digital Art Felines
Digital Art FelinesDigital Art Felines
Digital Art Felines
Helga
 
Antarctica Amazing
Antarctica AmazingAntarctica Amazing
Antarctica Amazing
Manuela Szekely
 
Crowns Krone Joias
Crowns   Krone  JoiasCrowns   Krone  Joias
Crowns Krone Joias
Helga
 
Caspar david friedrich
Caspar david friedrichCaspar david friedrich
Caspar david friedrich
carlitosbrowstag
 
CASPAR DAVID FRIEDRICH
CASPAR DAVID FRIEDRICHCASPAR DAVID FRIEDRICH
CASPAR DAVID FRIEDRICH
José Fernando Vasco
 
Vanderbilt Marble House
Vanderbilt Marble HouseVanderbilt Marble House
Vanderbilt Marble House
Helga
 

Destacado (20)

Iraq retrospective
Iraq retrospectiveIraq retrospective
Iraq retrospective
 
Tribute Elvis forever
Tribute Elvis foreverTribute Elvis forever
Tribute Elvis forever
 
SAND SCULPTURE
SAND SCULPTURESAND SCULPTURE
SAND SCULPTURE
 
Body painting by lennette newell
Body painting by lennette newellBody painting by lennette newell
Body painting by lennette newell
 
655 - Touring Taiwan
655 - Touring Taiwan655 - Touring Taiwan
655 - Touring Taiwan
 
Zagreb old town (札格瑞布老城)
Zagreb old town (札格瑞布老城)Zagreb old town (札格瑞布老城)
Zagreb old town (札格瑞布老城)
 
Mercado Flotante (Rio Mekong)
Mercado Flotante (Rio Mekong)Mercado Flotante (Rio Mekong)
Mercado Flotante (Rio Mekong)
 
WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’
WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’
WED 2010 – Images for world environment day with Michael Jackson’s ‘earth song’
 
David IV the builder
David IV the builderDavid IV the builder
David IV the builder
 
New National Geographic Photos
New National Geographic PhotosNew National Geographic Photos
New National Geographic Photos
 
Fabulous fungi (v.m.)
Fabulous fungi (v.m.)Fabulous fungi (v.m.)
Fabulous fungi (v.m.)
 
Heidi land
Heidi landHeidi land
Heidi land
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"
Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"
Apuseni Mountains- Cave "Shrine Rock"
 
Digital Art Felines
Digital Art FelinesDigital Art Felines
Digital Art Felines
 
Antarctica Amazing
Antarctica AmazingAntarctica Amazing
Antarctica Amazing
 
Crowns Krone Joias
Crowns   Krone  JoiasCrowns   Krone  Joias
Crowns Krone Joias
 
Caspar david friedrich
Caspar david friedrichCaspar david friedrich
Caspar david friedrich
 
CASPAR DAVID FRIEDRICH
CASPAR DAVID FRIEDRICHCASPAR DAVID FRIEDRICH
CASPAR DAVID FRIEDRICH
 
Vanderbilt Marble House
Vanderbilt Marble HouseVanderbilt Marble House
Vanderbilt Marble House
 

Similar a TOK

Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Fernando Compare
 
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptxImpresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
PatriciaTorresDuran
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
@evasociales
 
articles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.pptarticles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.ppt
SouleilGastrell
 
articles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.pptarticles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.ppt
Verónica Cerda Alcayaga
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
Tania Caja Pagan
 
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
juanalbertopadillazamora
 
Punto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdfPunto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdf
BeatrizAlegreCardo
 
Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13
PauPau Yorke
 
Repaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otrosRepaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otros
calulara
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
01 impresionismo postimpresionismo_2017
01 impresionismo postimpresionismo_201701 impresionismo postimpresionismo_2017
01 impresionismo postimpresionismo_2017
Maria Vergara
 
Eisner
EisnerEisner
Ventanas al arte: palabreando desde mi ventana
Ventanas al arte: palabreando desde mi ventanaVentanas al arte: palabreando desde mi ventana
Ventanas al arte: palabreando desde mi ventana
Editor Editor
 
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papelclases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
Ruth Lizzeth Huamani Carry
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
Grisel Pereyra
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
PaulaGilRuiz
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
InstitucinEducativaS2
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
amparoj
 

Similar a TOK (20)

Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
 
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptxImpresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
 
articles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.pptarticles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.ppt
 
articles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.pptarticles-22405_recurso_ppt.ppt
articles-22405_recurso_ppt.ppt
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
 
Punto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdfPunto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdf
 
Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13
 
Repaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otrosRepaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otros
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
01 impresionismo postimpresionismo_2017
01 impresionismo postimpresionismo_201701 impresionismo postimpresionismo_2017
01 impresionismo postimpresionismo_2017
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
Ventanas al arte: palabreando desde mi ventana
Ventanas al arte: palabreando desde mi ventanaVentanas al arte: palabreando desde mi ventana
Ventanas al arte: palabreando desde mi ventana
 
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papelclases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

TOK

  • 1.
  • 2.
  • 4. “El Arte es todo aquello que yo considere como tal.” Alejandro Cruz Eugenia Montes
  • 5.
  • 6. Hombre Vitruvio - Leonardo da Vinci
  • 7.
  • 8. La Situación de la Vida Real
  • 9. La Situación de la Vida Real • No nos consideramos buenos artistas.
  • 10. La Situación de la Vida Real • No nos consideramos buenos artistas. • Pasando el tiempo, vemos diversos temas. Como ejemplo, la intervención artística.
  • 11. La Situación de la Vida Real • No nos consideramos buenos artistas. • Pasando el tiempo, vemos diversos temas. Como ejemplo, la intervención artística. • Pocos lo consideramos arte.
  • 12.
  • 14.
  • 16.
  • 17. ¿En qué medida son confiables los criterios utilizados para calificar una obra de arte?
  • 18. ¿En qué medida son confiables los criterios utilizados para calificar una obra de arte? OBJETO DESDE UN PUNTO DE VISTA ARTE OBJETO DESDE OTRO PUNTO DE VISTA
  • 19.
  • 20. ¿Es esta presentación arte por su apariencia?
  • 21. ¿Es esta presentación arte por su apariencia? • Fue hecha en una macbook de apple. • Solemos asociar a quien porté un artículo de Apple con aspectos positivos, o tal ves ostentosos...
  • 22. ¿Es esta presentación arte por su apariencia? • Fue hecha en una • ¿Las IBM del salón? macbook de apple. • Sabemos que los maestros • Solemos asociar a quien tienen muchas anécdotas de porté un artículo de Apple ellas. con aspectos positivos, o tal ves ostentosos...
  • 23. ¿Es esta presentación arte por su apariencia? • Fue hecha en una • ¿Las IBM del salón? macbook de apple. • Sabemos que los maestros • Solemos asociar a quien tienen muchas anécdotas de porté un artículo de Apple ellas. con aspectos positivos, o tal ves ostentosos... •¿Sabían que IBM era el lider mundial de la computación en los años 80? Sin ellos, no tendrías un celular funcionando, ni mucho menos un radio en tu auto.
  • 24. ¿Es esta presentación arte por su apariencia? • Fue hecha en una • ¿Las IBM del salón? macbook de apple. • Sabemos que los maestros • Solemos asociar a quien tienen muchas anécdotas de porté un artículo de Apple ellas. con aspectos positivos, o tal ves ostentosos... •Ahora que sabes esto, •¿Sabían que IBM era el lider mundial de la computación en los años 80? ¿ves el “arte” de esa computadora que desprecias? Sin ellos, no tendrías un celular funcionando, ni mucho menos un radio en tu auto.
  • 25.
  • 26. ¿Qué es el arte, y qué es una obra?
  • 27. ¿Qué es el arte, y qué es una obra? “Si buscamos una definición de arte de índole más <pura>, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas” - “...es la capacidad de hacer cosas por medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje...”. Platón: El Protágoras.
  • 28. ¿Qué es el arte, y qué es una obra? “Si buscamos una definición de arte de índole más <pura>, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas” - “...es la capacidad de hacer cosas por medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje...”. Platón: El Protágoras. Una obra de arte es un producto de las bellas artes. Las “artes mayores” se reconocen como la pintura, escultura, arquitectura, obras literarias y obras musicales.
  • 29.
  • 31. Desde la Técnica... Vincent Van Gogh. En la técnica, se suele confiar mucho cuando se pueden apreciar: - Tonalidades - Sombras - Líneas finas - Armonía dentro de la obra - Un buen manejo del color - De especial consideración es el color; hecho al óleo, acuarela, pastel, acrílico, fresco, tinta, entre otros.
  • 32. Desde la Técnica... Piet Mondrain. Se ve suma simpleza en esta obra abstracta. Vincent Van Gogh. - No hay tonalidad. - La sombra es nula. En la técnica, se suele confiar mucho cuando se - Las líneas son perfectas, aburridas, sin pueden apreciar: presencia. - Tonalidades - No hay armonía. - Sombras - Líneas finas - Armonía dentro de la obra - Un buen manejo del color - De especial consideración es el color; hecho al óleo, acuarela, pastel, acrílico, fresco, tinta, entre otros.
  • 33. Desde la Técnica... Piet Mondrain. Se ve suma simpleza en esta obra abstracta. Vincent Van Gogh. - No hay tonalidad. - La sombra es nula. En la técnica, se suele confiar mucho cuando se - Las líneas son perfectas, aburridas, sin pueden apreciar: presencia. - Tonalidades - No hay armonía. - Sombras Tomando el ejemplo de Mondrain y - Líneas finas comparandolo con el de Van Gogh, - Armonía dentro de la obra ¿Porqué este arte abstracto se considera - Un buen manejo del color arte si no cumple con las características mencionadas? - De especial consideración es el color; hecho al óleo, acuarela, pastel, acrílico, fresco, tinta, entre otros. Se puede ver también en la literatura.
  • 34.
  • 35. Joan Miró Vincent Van Gogh
  • 36.
  • 37. Desde el contexto del artísta
  • 38. Desde el contexto del artísta Ejemplo: Vasili Kandinsky. Tiene un vasto repertorio de contexto para justificar su arte: libros, teorías, obras, y estudios del arte abstracto.
  • 39. Desde el contexto del artísta Ejemplo: Vasili Kandinsky. Tiene un vasto repertorio de contexto para justificar su arte: libros, teorías, obras, y estudios del arte abstracto. Se enfoca en las líneas y el color.
  • 40. Desde el contexto del artísta Ejemplo: Vasili Kandinsky. Tiene un vasto repertorio de contexto para justificar su arte: libros, teorías, obras, y estudios del arte abstracto. Se enfoca en las líneas y el color. “[El contexto] es confiable en cuanto a la experiencia que tenga el crítico. Es decir, su trayectoria, conocimiento, estudio; debe haber leido sobre los movimientos, sobre más de un artista; siempre estar actualizado”. - Rosalinda Santos
  • 41. Desde el contexto del artísta Ejemplo: Vasili Kandinsky. Tiene un vasto repertorio de contexto para justificar su arte: libros, teorías, obras, y estudios del arte abstracto. Se enfoca en las líneas y el color. “[El contexto] es confiable en cuanto a la experiencia que tenga el crítico. Es decir, su trayectoria, conocimiento, estudio; debe haber leido sobre los movimientos, sobre más de un artista; siempre estar actualizado”. - Rosalinda Santos Si se tiene el conocimiento, el contexto es una forma para evaluar el arte de gran confianza.
  • 42. Desde el contexto del artísta Sin embargo, es también su mayor Ejemplo: Vasili Kandinsky. defecto. Si una persona no conoce el contexto, este método para Tiene un vasto repertorio de criticar al arte no se vuelva contexto para justificar su arte: confiable; existe una gran libros, teorías, obras, y estudios del posibilidad de que el perceptor no arte abstracto. llegue a tener una apreciación del arte expresado Se enfoca en las líneas y el color. “[El contexto] es confiable en cuanto a la experiencia que tenga el crítico. Es decir, su trayectoria, conocimiento, estudio; debe haber leido sobre los movimientos, sobre más de un artista; siempre estar actualizado”. - Rosalinda Santos Si se tiene el conocimiento, el contexto es una forma para evaluar el arte de gran confianza.
  • 43. Desde el contexto del artísta Sin embargo, es también su mayor Ejemplo: Vasili Kandinsky. defecto. Si una persona no conoce el contexto, este método para Tiene un vasto repertorio de criticar al arte no se vuelva contexto para justificar su arte: confiable; existe una gran libros, teorías, obras, y estudios del posibilidad de que el perceptor no arte abstracto. llegue a tener una apreciación del arte expresado Se enfoca en las líneas y el color. El perceptor debe tomarse el “[El contexto] es confiable en tiempo para, precisamente, cuanto a la experiencia que tenga el percibir. Si no es el caso, es más crítico. Es decir, su trayectoria, probable que vea lineas y figuras, conocimiento, estudio; debe haber no los sentimientos que emana el leido sobre los movimientos, sobre artista en su obra. más de un artista; siempre estar actualizado”. - Rosalinda Santos Si se tiene el conocimiento, el contexto es una forma para evaluar el arte de gran confianza.
  • 44. Desde el contexto del artísta Sin embargo, es también su mayor Ejemplo: Vasili Kandinsky. defecto. Si una persona no conoce el contexto, este método para Tiene un vasto repertorio de criticar al arte no se vuelva contexto para justificar su arte: confiable; existe una gran libros, teorías, obras, y estudios del posibilidad de que el perceptor no arte abstracto. llegue a tener una apreciación del arte expresado Se enfoca en las líneas y el color. El perceptor debe tomarse el “[El contexto] es confiable en tiempo para, precisamente, cuanto a la experiencia que tenga el percibir. Si no es el caso, es más crítico. Es decir, su trayectoria, probable que vea lineas y figuras, conocimiento, estudio; debe haber no los sentimientos que emana el leido sobre los movimientos, sobre artista en su obra. más de un artista; siempre estar actualizado”. - Rosalinda Santos ¿Por qué calificar una obra de arte basandose en la experiencia, si Si se tiene el conocimiento, el pocos conocen el contexto en el contexto es una forma para evaluar cual dicha experiencia se basa? el arte de gran confianza. La misma cuestión se puede ver en la materia de Historia.
  • 45.
  • 46. Dr. Lakra Leonardo da Vinci
  • 47.
  • 49. Desde la justificación de la obra Ejemplo: “El Puente de la Unidad”, conocido popularmente como el puente atirantado. Obra vialidad- escultura, terminada en el 2003, hecha por Blanco de la Garza y Thomas Del Palo Grande
  • 50. Desde la justificación de la obra Ejemplo: “El Puente de la Unidad”, conocido popularmente como el puente atirantado. Obra vialidad- escultura, terminada en el 2003, hecha por Blanco de la Garza y Thomas Del Palo Grande Su justificación es el conectar al sector San Pedro con Cumbres de una forma bella y diferente - el gobernador de ese entonces, Natividad Gónzales Parás, afirmó que permitiría a naviós pasar debajo de el.
  • 51. Desde la justificación de la obra Ejemplo: “El Puente de la Unidad”, conocido popularmente como el puente atirantado. Obra vialidad- escultura, terminada en el 2003, hecha por Blanco de la Garza y Thomas Del Palo Grande Su justificación es el conectar al sector San Pedro con Cumbres de una forma bella y diferente - el gobernador de ese entonces, Natividad Gónzales Parás, afirmó que permitiría a naviós pasar debajo de el. Se basa en un concepto abstracto, manteniendo al puente mediante una estructura alta. Según su autor, Blanco de la Garza, los cables son su punto importante pues emana la belleza de la obra.
  • 52. Desde la justificación de la obra Sin embargo, “la gente se quejó de su costo y argumentó que su diseño fue posiblemente copiado de un puente diseñado por Ejemplo: “El Puente de la Unidad”, Santiago Calatrava, el Puente del conocido popularmente como el Alamillo” (Fuente: El Norte, Grupo puente atirantado. Obra vialidad- Reforma) escultura, terminada en el 2003, hecha por Blanco de la Garza y Thomas Del Palo Grande Su justificación es el conectar al sector San Pedro con Cumbres de una forma bella y diferente - el gobernador de ese entonces, Natividad Gónzales Parás, afirmó que permitiría a naviós pasar debajo de el. Se basa en un concepto abstracto, manteniendo al puente mediante una estructura alta. Según su autor, Blanco de la Garza, los cables son su punto importante pues emana la belleza de la obra.
  • 53. Desde la justificación de la obra Sin embargo, “la gente se quejó de su costo y argumentó que su diseño fue posiblemente copiado de un puente diseñado por Ejemplo: “El Puente de la Unidad”, Santiago Calatrava, el Puente del conocido popularmente como el Alamillo” (Fuente: El Norte, Grupo puente atirantado. Obra vialidad- Reforma) escultura, terminada en el 2003, hecha por Blanco de la Garza y Thomas Del Palo Grande Notese que este es un caso particular - viendo esto, podemos Su justificación es el conectar al ver que la justificación es un sector San Pedro con Cumbres de concepto subjetivo que ayuda a una forma bella y diferente - el explicar una obra, pero no a gobernador de ese entonces, definirla. Esto queda a cargo del Natividad Gónzales Parás, afirmó actor del conocimiento. que permitiría a naviós pasar debajo de el. Se basa en un concepto abstracto, manteniendo al puente mediante una estructura alta. Según su autor, Blanco de la Garza, los cables son su punto importante pues emana la belleza de la obra.
  • 54. Desde la justificación de la obra Sin embargo, “la gente se quejó de su costo y argumentó que su diseño fue posiblemente copiado de un puente diseñado por Ejemplo: “El Puente de la Unidad”, Santiago Calatrava, el Puente del conocido popularmente como el Alamillo” (Fuente: El Norte, Grupo puente atirantado. Obra vialidad- Reforma) escultura, terminada en el 2003, hecha por Blanco de la Garza y Thomas Del Palo Grande Notese que este es un caso particular - viendo esto, podemos Su justificación es el conectar al ver que la justificación es un sector San Pedro con Cumbres de concepto subjetivo que ayuda a una forma bella y diferente - el explicar una obra, pero no a gobernador de ese entonces, definirla. Esto queda a cargo del Natividad Gónzales Parás, afirmó actor del conocimiento. que permitiría a naviós pasar debajo de el. Se basa en un concepto abstracto, manteniendo al puente mediante ¿Por qué calificar una obra de una estructura alta. Según su autor, arte basandose en su Blanco de la Garza, los cables son su punto importante pues emana la justificación, si esta es subjetiva? belleza de la obra.
  • 55.
  • 56. Reflexión La técnica es un método confiable para calificar al arte, sin embargo, no aplicaría de la misma forma con diferentes tipos de arte.
  • 58. Reflexión El contexto no es un método efectivo si es visto desde un punto de vista amplio - depende mucho del actor del conocimiento - se necesita tener experiencia para entenderlo.
  • 60. Reflexión La justificación de la obra es un concepto muy subjetivo; depende de que forma se vea la obra. El actor del conocimiento, en el caso de cuestionar una justificación, puede no estar de acuerdo con ella, por lo que se afecta la percepción del arte.
  • 61.
  • 63. Conclusiónes Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra.
  • 64. Conclusiónes Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra. Algunos criterios son confiables para gente con experiencia, pero si se toma en cuenta que los conocimientos del arte no los tienen todos, no es muy util el concepto.
  • 65. Conclusiónes Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra. Algunos criterios son confiables para gente con experiencia, pero si se toma en cuenta que los conocimientos del arte no los tienen todos, no es muy util el concepto. No aplican algunos criterios entre diferentes tipos de arte; los criterios varían entre el arte abstracto y surreal, por ejemplo.
  • 66. Conclusiónes Cada criterio abarcado tiene elementos en favor y en contra, pues depende del perceptor o evaluador la forma en la que se critica la obra. Algunos criterios son confiables para gente con experiencia, pero si se toma en cuenta que los conocimientos del arte no los tienen todos, no es muy util el concepto. No aplican algunos criterios entre diferentes tipos de arte; los criterios varían entre el arte abstracto y surreal, por ejemplo. La justificación complementa a la obra, pero queda a cargo del actor del conocimiento darle sentido a ésta.
  • 67. Referencias Junco, P. (2004) Puente Atirantado: ¿Precio Fantasma? Ed. El Norte, Monterrey, N.L. México. Grupo Reforma. Tomado el 16 de abril de 2012, de: http://www.ibtengineers.com/ibt2011/projects/ puentedelaunidad.html Platón (1998) El Protágoras. Ed. Barro, México, D.F. Tomado el 16 de Abril de 2012, de: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=plat. +prot.+315e Imagenes utilizadas - recopiladas el 16 de abril de 2012, de: http://www.thechargeraccount.org/wp-content/uploads/2012/03/IB-Art.jpg http://www.nytimes.com/2011/03/27/arts/design/dr-lakra-exhibits-tattoo-inspired-drawings-in-new-york.html?_r=1 http://farm4.static.flickr.com/3030/3061413806_ea50568fcc_o.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Vassily-Kandinsky.jpeg http://static.panoramio.com/photos/original/16539.jpg http://monterrey.wikia.com/wiki/Puente_Atirantado http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mirop.jpg http://www.google.com/imgres?um=1&hl=en&sa=N&biw=1377&bih=783&tbm=isch&tbnid=UL9e19L56VE0wM:&imgrefurl=http:// http://www.blogextremo.com/uploads/m/maspar/9743.jpgwww.highsnobiety.com/news/2006/12/18/presenting-dr-lakra/&docid=zYPOYp7a4Ud9fM&imgurl=http://www.highsnobiety.com/uploads/ RTEmagicC_drlakra_artist.jpg.jpg&w=525&h=350&ei=8TWPT5H8FYik8ASOl7SbDg&zoom=1&iact=hc&vpx=637&vpy=155&dur=2141&hovh=183&hovw=275&tx=121&ty=55&sig=101792228753986 276827&page=1&tbnh=120&tbnw=180&start=0&ndsp=36&ved=1t:429,r:4,s:0,i:78

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n
  59. \n
  60. \n
  61. \n
  62. \n
  63. \n
  64. \n
  65. \n
  66. \n
  67. \n
  68. \n
  69. \n
  70. \n
  71. \n
  72. \n
  73. \n
  74. \n
  75. \n