SlideShare una empresa de Scribd logo
INTENSIVO: TOMA E
INTERPRETACION DE
GASES ARTERIALES
María Helena Patiño
Enf. Esp UCI A-UCI N
TEST DE ALLEN
TEST DE ALLEN
PORQUE HACERLO
DONDE TOMARLO
QUE ES EL pH
Es el logaritmo negativo de la
concentración de hidrogeniones (H+)
Esto quiere decir que es a la inversa la relación pH-
hidrogeniones (H+), si el pH es bajo los hidrogeniones
están elevados y si el pH esta elevado los hidrogeniones
están disminuidos
CUAL ES EL PH NORMAL DE LA SANGRE?
7.35 – 7.45
ACIDEMIA ALCALEMIA
ES LO MISMO UNA ACIDEMIA QUE UNA ACIDOSIS?
ES LO MISMO UNA ALCALEMIA QUE UNA ALCALOSIS?
SI Y NO…
SI Y NO…
se puede tener una acidosis sin repercusión en
el pH… es decir tengo acidosis pero el pH esta
entre 7.35 y 7.45 y solo será academia si esta
por debajo de 7.35.
se puede tener una alcalosis ya sea
respiratoria o metabólica sin
repercusión en el pH… pero si el pH
se eleva a mas de 7.45 se considera
una alcalosis con alcalemia
Y como leer unos gases arteriales?
NO es ideal iniciar leyendo el pH ya que
se puede tener un pH normal y tener un
trastorno acido base
Amortiguadores el pH
Bicarbonato: HCO3 Presión de dióxido de
carbono pCO2
Amortiguadores el pH
Bicarbonato: HCO3 Presión de dióxido de
carbono pCO2
Trastorno Metabólico
Trastorno Respiratorio
VALORES NORMALES
HCO3: 19 A 26 mEq/LITRO
pCO2: 35 A 45 mmHg
pH: 7.35 a 7.45
relación bicarbonato (HCO3) hidrogeniones (H+)
(no son amigos se llevan la contraria)
HCO3
HCO3
H+ H+
relación Dióxido de carbono ( pCO2) e hidrogeniones (H+)
(estos si son amigos)
pCO2
pCO2
H+
H+
GASOMETRIA
BICARBONATO: SI EL BICARBONATO (HCO3 ) ESTA BAJO LOS
HIDROGENIONES (H+ ) ESTARAN ALTOS Y EL pH BAJO y al pH bajo se
le conoce como acidosis y al ser mediado por el bicarbonato se
conoce como acidosis metabólica
BICARBONATO: SI EL BICARBONATO (HCO3 ) ESTA ELEVADO LOS
HIDROGENIONES (H+ ) ESTARAN BAJOS Y EL pH ALTO y al pH ALTO
se le conoce como alcalosis y al ser mediado por el bicarbonato se
conoce como alcalosis metabólica
GASOMETRIA
DIOXIDO DE CARBONO: SI EL Pco2 se eleva los hidrogeniones
(H+) también se elevan pero el pH se disminuye; a esta
condición se le conoce como acidosis y al tratarse del dióxido de
carbono (pCO2) será acidosis respiratoria
Ahora si el dióxido de carbono esta abajo
los hidrogeniones estarán bajos y el pH
estará alto y al ser mediado por el pCO2 se
conoce como alcalosis respiratoria
CASO CLINICO
Mujer de 25 años diagnosticada hace 8 semanas con diabetes
tipo 1, sin embargo lleva 5 días sin administrarse la insulina es
llevada al servicio de urgencias por su familiar al encontrarla en
la sala de su casa en estado de inconciencia, en urgencias
ingresa somnolienta, con los siguientes signos vitales: TA:
80/40mmHg, FC de 125 lpm, FR 30 rpm, T° 37°C, , SpO2 (con
FIO2 21%) 86%, a la exploración física como relevante
encontramos palidez generalizada y deshidratación
CASO CLINICO
Laboratorios: glucosa central de 450 mg/dL (normal?), urea: 80
mg/dL (normal?), creatinina 1.6 mg/dL (normal?), , Na 128
mEq/L (normal?), K 3 mEq/L (normal?),Cl 88 mEq/L (normal?),
Parcial de orina el cual reporta glicosuria >1000 mg/dL y
cuerpos cetónicos +++ y la gasometría reporta pH de 7.33,
HCO3 de 11 mEq, pCO2 15mmHg, y SpO2 88% con oxigeno
ambiente, lactato de 2 y BE -12mmol/L
Análisis: como están los amortiguadores??
HCO3: 11 MEQ
PCO2:15 MMHG
Los 2 están bajos, sin embargo hay quienes afirman que
se debe iniciar evaluando el amortiguador mas bajo, yo
les recomiendo ver al paciente la clínica esta por encima
de cualquier cosa…. Si ya llevaba varios días sin colocarse
la insulina que tipo de trastorno es??? (m)
Por lo mismo evaluamos el HCO3
como esta bajo los H+ están
elevados y el pH bajo.
Es decir acidosis metabólica secundaria a que
el bicarbonato esta disminuido
Análisis: como están los amortiguadores??
Leve si el HCO3 esta entre 18 a 15 mEq, moderada de 14
a 11 mEq y severa si esta por debajo de 10 mEq
Cual es la Severidad del trastorno?
Leve? Moderada? Severa?
Es decir acidosis metabólica secundaria a que
el bicarbonato esta disminuido y el pH??? Me quedaría un diagnostico acidosis metabólica con academia
Acidosis metabólica con
academia moderada
El trastorno esta compensado?
Formula de Winter?? O de PCO2 esperado,
(1.5 x HCO3 reportado) + 8= resultado debe ser +/-2
(1.5X 11)+8 =
16.5 + 8= 24.5 APROXIMAMOS A 25 ES DECIR QUE SE ESPERA QUE ESTA PACIENTE TENGA ENTRE 23 A
27 DE PCO2 ES DECIR BAJO, PERO ESTA MAS BAJO DE LO NORMAL
ACIDOSIS METABOLICA MODERADA CON ACIDEMIA COMPENSADA +UNA
ACIDOSIS RESPIRATORIA (TRASTORNO MIXTO)
Calcular el ANION GAP que es la diferencia entre aniones y cationes:
normal del anión GAP es entre 8 y 12 y lo que queremos saber es si es
normal o elevado… y se suman los cationes (Na 128+ K 3 =131) se suman
los aniones Cl de 90 y hco3 de 11= 101
Si restamos 131 – 101= 30 es decir que el GAP esta elevado
ACIDOSIS METABOLICA MODERADA CON ACIDEMIA
COMPENSADA Y ANION GAP ELEVADO + UNA ACIDOSIS
RESPIRATORIA (TRASTORNO MIXTO)
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx

Más contenido relacionado

Similar a TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx

equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
ElviaToscanoReyes
 
Interpretaciondegasesarteriales
InterpretaciondegasesarterialesInterpretaciondegasesarteriales
Interpretaciondegasesarteriales
Oscar Tahuahua
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
MirlyRossi
 
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptxALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
Daniel Alencar
 
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).pptGASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
ESTHERVERNICAIDMEAPA
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Luis Diaz
 
Aga
AgaAga
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
karlithosh
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
Jessy Montalvan
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Tanytap
 
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGREEL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
Erikita Maldonado
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
Celena Montenegro Rosales
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
Jeck Jerp
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
universidad tecnica de machala
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
Dani Carito
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
karolsh
 
El ph a nivel de la sangre
El ph a nivel de la sangreEl ph a nivel de la sangre
El ph a nivel de la sangre
Pilarsitap
 

Similar a TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx (20)

equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
 
Interpretaciondegasesarteriales
InterpretaciondegasesarterialesInterpretaciondegasesarteriales
Interpretaciondegasesarteriales
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
 
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptxALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
ALTERACION ACIDO BASE EN PEDIuATRIA.pptx
 
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).pptGASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
GASOMETRIA ARTERIAL 2 (1).ppt
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
 
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGREEL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
 
El ph a nivel de la sangre
El ph a nivel de la sangreEl ph a nivel de la sangre
El ph a nivel de la sangre
 

Más de MariaHelenaPatio

TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptxTIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
MariaHelenaPatio
 
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptxANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
MariaHelenaPatio
 
meningitis.pptx
meningitis.pptxmeningitis.pptx
meningitis.pptx
MariaHelenaPatio
 
ANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptxANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptx
MariaHelenaPatio
 
ACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptxACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptx
MariaHelenaPatio
 
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptxULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
MariaHelenaPatio
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
MariaHelenaPatio
 
introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
MariaHelenaPatio
 
sistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptxsistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptx
MariaHelenaPatio
 
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptxnorma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
MariaHelenaPatio
 
introcuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptxintrocuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptx
MariaHelenaPatio
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
MariaHelenaPatio
 
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptxclase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
MariaHelenaPatio
 
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.pptaparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
MariaHelenaPatio
 
clase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptxclase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptx
MariaHelenaPatio
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
MariaHelenaPatio
 
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptxcuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
MariaHelenaPatio
 
clase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptxclase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptx
MariaHelenaPatio
 

Más de MariaHelenaPatio (18)

TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptxTIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
 
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptxANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
 
meningitis.pptx
meningitis.pptxmeningitis.pptx
meningitis.pptx
 
ANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptxANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptx
 
ACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptxACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptx
 
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptxULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
 
introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
 
sistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptxsistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptx
 
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptxnorma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
 
introcuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptxintrocuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptx
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
 
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptxclase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
 
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.pptaparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
 
clase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptxclase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptxcuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
 
clase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptxclase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx

  • 1. INTENSIVO: TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES María Helena Patiño Enf. Esp UCI A-UCI N
  • 3. TEST DE ALLEN PORQUE HACERLO DONDE TOMARLO
  • 4. QUE ES EL pH Es el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones (H+) Esto quiere decir que es a la inversa la relación pH- hidrogeniones (H+), si el pH es bajo los hidrogeniones están elevados y si el pH esta elevado los hidrogeniones están disminuidos
  • 5. CUAL ES EL PH NORMAL DE LA SANGRE? 7.35 – 7.45 ACIDEMIA ALCALEMIA
  • 6. ES LO MISMO UNA ACIDEMIA QUE UNA ACIDOSIS? ES LO MISMO UNA ALCALEMIA QUE UNA ALCALOSIS? SI Y NO… SI Y NO… se puede tener una acidosis sin repercusión en el pH… es decir tengo acidosis pero el pH esta entre 7.35 y 7.45 y solo será academia si esta por debajo de 7.35. se puede tener una alcalosis ya sea respiratoria o metabólica sin repercusión en el pH… pero si el pH se eleva a mas de 7.45 se considera una alcalosis con alcalemia
  • 7. Y como leer unos gases arteriales? NO es ideal iniciar leyendo el pH ya que se puede tener un pH normal y tener un trastorno acido base
  • 8. Amortiguadores el pH Bicarbonato: HCO3 Presión de dióxido de carbono pCO2
  • 9. Amortiguadores el pH Bicarbonato: HCO3 Presión de dióxido de carbono pCO2 Trastorno Metabólico Trastorno Respiratorio
  • 10. VALORES NORMALES HCO3: 19 A 26 mEq/LITRO pCO2: 35 A 45 mmHg pH: 7.35 a 7.45
  • 11. relación bicarbonato (HCO3) hidrogeniones (H+) (no son amigos se llevan la contraria) HCO3 HCO3 H+ H+
  • 12. relación Dióxido de carbono ( pCO2) e hidrogeniones (H+) (estos si son amigos) pCO2 pCO2 H+ H+
  • 13. GASOMETRIA BICARBONATO: SI EL BICARBONATO (HCO3 ) ESTA BAJO LOS HIDROGENIONES (H+ ) ESTARAN ALTOS Y EL pH BAJO y al pH bajo se le conoce como acidosis y al ser mediado por el bicarbonato se conoce como acidosis metabólica BICARBONATO: SI EL BICARBONATO (HCO3 ) ESTA ELEVADO LOS HIDROGENIONES (H+ ) ESTARAN BAJOS Y EL pH ALTO y al pH ALTO se le conoce como alcalosis y al ser mediado por el bicarbonato se conoce como alcalosis metabólica
  • 14. GASOMETRIA DIOXIDO DE CARBONO: SI EL Pco2 se eleva los hidrogeniones (H+) también se elevan pero el pH se disminuye; a esta condición se le conoce como acidosis y al tratarse del dióxido de carbono (pCO2) será acidosis respiratoria Ahora si el dióxido de carbono esta abajo los hidrogeniones estarán bajos y el pH estará alto y al ser mediado por el pCO2 se conoce como alcalosis respiratoria
  • 15. CASO CLINICO Mujer de 25 años diagnosticada hace 8 semanas con diabetes tipo 1, sin embargo lleva 5 días sin administrarse la insulina es llevada al servicio de urgencias por su familiar al encontrarla en la sala de su casa en estado de inconciencia, en urgencias ingresa somnolienta, con los siguientes signos vitales: TA: 80/40mmHg, FC de 125 lpm, FR 30 rpm, T° 37°C, , SpO2 (con FIO2 21%) 86%, a la exploración física como relevante encontramos palidez generalizada y deshidratación
  • 16. CASO CLINICO Laboratorios: glucosa central de 450 mg/dL (normal?), urea: 80 mg/dL (normal?), creatinina 1.6 mg/dL (normal?), , Na 128 mEq/L (normal?), K 3 mEq/L (normal?),Cl 88 mEq/L (normal?), Parcial de orina el cual reporta glicosuria >1000 mg/dL y cuerpos cetónicos +++ y la gasometría reporta pH de 7.33, HCO3 de 11 mEq, pCO2 15mmHg, y SpO2 88% con oxigeno ambiente, lactato de 2 y BE -12mmol/L
  • 17. Análisis: como están los amortiguadores?? HCO3: 11 MEQ PCO2:15 MMHG Los 2 están bajos, sin embargo hay quienes afirman que se debe iniciar evaluando el amortiguador mas bajo, yo les recomiendo ver al paciente la clínica esta por encima de cualquier cosa…. Si ya llevaba varios días sin colocarse la insulina que tipo de trastorno es??? (m) Por lo mismo evaluamos el HCO3 como esta bajo los H+ están elevados y el pH bajo. Es decir acidosis metabólica secundaria a que el bicarbonato esta disminuido
  • 18. Análisis: como están los amortiguadores?? Leve si el HCO3 esta entre 18 a 15 mEq, moderada de 14 a 11 mEq y severa si esta por debajo de 10 mEq Cual es la Severidad del trastorno? Leve? Moderada? Severa? Es decir acidosis metabólica secundaria a que el bicarbonato esta disminuido y el pH??? Me quedaría un diagnostico acidosis metabólica con academia Acidosis metabólica con academia moderada
  • 19. El trastorno esta compensado? Formula de Winter?? O de PCO2 esperado, (1.5 x HCO3 reportado) + 8= resultado debe ser +/-2 (1.5X 11)+8 = 16.5 + 8= 24.5 APROXIMAMOS A 25 ES DECIR QUE SE ESPERA QUE ESTA PACIENTE TENGA ENTRE 23 A 27 DE PCO2 ES DECIR BAJO, PERO ESTA MAS BAJO DE LO NORMAL ACIDOSIS METABOLICA MODERADA CON ACIDEMIA COMPENSADA +UNA ACIDOSIS RESPIRATORIA (TRASTORNO MIXTO)
  • 20. Calcular el ANION GAP que es la diferencia entre aniones y cationes: normal del anión GAP es entre 8 y 12 y lo que queremos saber es si es normal o elevado… y se suman los cationes (Na 128+ K 3 =131) se suman los aniones Cl de 90 y hco3 de 11= 101 Si restamos 131 – 101= 30 es decir que el GAP esta elevado ACIDOSIS METABOLICA MODERADA CON ACIDEMIA COMPENSADA Y ANION GAP ELEVADO + UNA ACIDOSIS RESPIRATORIA (TRASTORNO MIXTO)