SlideShare una empresa de Scribd logo
Que son?
Son Útiles para el manejo
de :
Son fármacos que
por su acción
sobre el contenido y/o el
volumen de la orina.
Actúan fundamentalmente
(Pero
también ejercen efecto
sobre k+ , H+,
Ca2+,Mg2+,Cl-, HCO3-)
En otras palabras:
• Son fármacos que al ser ingeridos provocan
una eliminación de agua y sodio en el
organismo, a través de la orina.
• Es el sitio de
de
• La reabsorción de sodio
es un proceso de
transporte activo primario
por la
• En la porción Inicial del túbulo
la REABSORCION del agua es
impulsada por el Sodio.
• El H+ reacciona con el HCO3-
filtrado para forma
H2C03 que se disocia
rápidamente en CO2 y H2O
por acción de
• El bicarbonato es el principal
anión que se reabsorbe con
Sodio .
Túbulo contorneado Proximal
• Se reabsorbe del 25 %
del sodio y cloro filtrado.
• Reabsorbe el 15% del
agua filtrada.
• La Rama
del asa de Henle
.
• La Rama del
asa de Henle
por transporte
activo.
Asa De Henle
• Se reabsorbe del 5- 10%
del sodio filtrado.
• Mecanismo de
cotransporte Na+/ Cl- en
la membrana luminal.
• La
esta bajo el efecto
producido por la
• La esta
bajo el control de la
• La se por la
del
donde incremente
la osmolaridad.
Túbulo contorneado Distal y
Colector
FARMACO TECHO
ALTO
TECHO
BAJO
DURACION
EFECTO
LUGAR DE ACCION ESTRUCTURA
QUIMICA
MECANISMO DE ACCION
Furosemida * Corta (<8Horas) Asa de Henle Sulfamolbenzoatos Inh. Cotransportador Na-K-2Cl
Torasemida * Media (12-24
Horas)
Asa de Henle Inh. Cotransportador Na-K-2Cl
Hidroclorotiazida * Media (12-24
Horas)
Túbulo proximal,
Túbulo distal y
Colector
Benzotiazidas Inh. Cotransportador Na-Cl
Amilorida * Media (12-24h) Túbulo proximal,
Túbulo distal y
Colector
Ahorradores de K(Inh. Canales
de Na)
Triamtereno * Media (12-24h) Túbulo distal y
Colector
Aminopteritinas Ahorradores de K(Inh. Canales
de Na)
Espironolactona * Larga(+24h) Túbulo distal y
Colector
Mielocorticoides Antagonistas de los
mineralocorticoides
Clortalidona * Media (12-24h) Túbulo proximal,
Túbulo distal y
Colector
Benzotiazidas Inh. Cotransportador Na-Cl
Manitol * Corta (3-8 horas) Túbulo proximal, asa
de Henle, túbulo
colector
Osmótico
Acetazolamida * Media (12-24h) Túbulo proximal Inh. Anhidrasa carbónica
Farmacocinética Terapéutica RAM
Buena absorción en TGI Glaucoma Hipercloremia
90% Se une a proteínas
plasmáticas
Diuréticos poco
importantes por:
1. Rápida
tolerancia.
2. Aumento de
excreción de
Bicarbonato.
Fosfaturia
La Acetazolamida No
son metabolizados
Hipercalciuria
Acetazolamida es
Excretada por Filtración
Glomerular
Hipopotasemia Intensa
Cálculos Renales
Farmacocinética Terapéutica RAM Contraindicado
Se administra Vía
Intravenosa
Hemodinámica
renal esta
comprometida
Hiponatremia ICC:
Causarían: Edema
pulmonar
Excreción filtración
Glomerular
Glaucoma
(Tratamiento de
Urgencias)
EDEMA (Expansión
del volumen
extracelular )
Anuria debido a
enf, Renal
BMV 15 -20 min.
Efecto : 3 a 8 horas
Reducir la
Presión
Intracraneana
Cefalea
Aumenta la
excreción de agua
con relación al
sodio.
Edema cerebral Nauseas Y vomito
Farmacocinética Terapéutica RAM RAM
Buena Absorción Oral
.(Parenteral)---Furosemida
Edema cardiaco, hepático y
renal
Alcalosis metabólica Acufenos
Al aplicarlos Vía Intravenosa
Inicio de efecto es menor a
30 min y duran 6 -8 Horas
Edema pulmonar agudo
secundario a Insuficiencia
Cardiaca Izquierda
Hipocloremia Vértigo
Hipopotasemia Sordera
Al aplicarlos Vía Intravenosa
Vía Intravenosa su efecto
inicia a los 5 min.
Urgencias Hipertensivas Ototoxicidad
Al aplicarlos Vía Intravenosa
Agranulocitosis
Hiperuricemia Fotosensibilidad
95% se unen a proteínas
plasmáticas
Oliguria por insuficiencia
renal
Hiperglucemia Contraindicado
Erupción cutánea Paciente tratados con
Digitalicos
50% de la furozemida es
excretada intacta por orina
Hipercalemia/
Hiperpotasemia
Aplasia medular Pacientes con cirrosis
Pancreatitis
Hipovolemia
HTA (asociada a enf. Renal
crónica)
Farmacocinética Terapéutica RAM
Se absorben bien por Vía Oral Hipertensión Arterial SNC:
vértigo
cefalea
parestesias
debilidad
La Bendroflumetiacida o la
indapamida son metabolizados
en el HIGADO
Edema asociado a enfermedades
cardiacas, hepáticas o renales.
TGI:
Anorexia
Nauseas
Vomito
Diarrea
Estreñimiento
Pancreatitis
Las Tiacidas son EXCRETADAS por
transporte activo de ácidos en el
Tub. Prox.
Diabetes Insípida, porque disminuye la
tasa de filtración glomerular.
Foto sensibilidad
Eritemas Cutáneos
urolitiasis Renales:
Hipotensión
Hiponatremia
Hipocloremia
Hipopotasemia
Alcalosis metabólica
Hipomagnesemia
Hipercalcemia
Hiperurinemia
Este transporte es inhibido por la
PROBENECIDA (bloquea el
transporte de ácidos en el túbulo
proximal)
Osteoporosis con hipercalciuria.
Farmacocinética Terapéutica RAM Contraindicado
AMILORIDA:
-se absorbe lenta e
incompleta por vía
oral.
-Efecto máximo:
3- 4 horas.
-No se Biotransforma
-Se excreta por orina
sin metabolizar
-VMB:6-9 h.
Potenciar la actividad
natriurética y
antihipertensiva de
otros diuréticos.
Hiperpotasemia Ptes con Insuficiencia
Renal
Hiponatremia Asociar con fármacos
inhibidores de la enz.
Convertidora de
Angiotensina.
Acidosis metabólica
Suele asociarse con
Tiacidas o Diuréticos
de asa para disminuir
sus efectos adversos.
Debilidad Muscular
TRIAMTERENO:
-Activo por Vía oral
-Su efecto diurético
aparece a las 2 – 3
horas.
-VMB: 8 – 12 horas.
-Se metaboliza en
Hígado
Permite una
dosificación menor,
sin perdida del efecto
diurético.
Impotencia En pacientes con
cirrosis puede
provocar
megaloblastosis
Cefalea
Disminuye la perdida
excesiva de potasio.
Fotosensibilidad
Anafilaxia
Farmacocinética Terapéutica RAM
66% de la espironolactona se
absorbe por vía oral
Edema (se recomienda
asociarla con tiacidas y
diuréticos de asa)
Hiperpotasemia
Se une a Proteínas Plasmáticas HTA(se recomienda asociarla
con tiacidas y diuréticos de
asa)
Acidosis Metabólica en ptes
cirróticos
Su metabolito activo :
Canrenona tiene VMB: 16,5
horas
Hiperaldosteronismo Primario. Ginecomastia
Alteraciones menstruales.
Edema por
Hiperaldosteronismo
secundario.
No requiere acceder a la luz
tubular para inducir diuresis.
Cefalea
Trastornos Gastrointestinales
ICC, se recomienda asociarla
con IECA o antagonistas de
angiotensina. Utilizando dosis
bajas de espirolactona
Fotosensibilidad y anafilaxia
Efectos adversos
Los principales efectos adversos de los
diuréticos son la hipovolemia, la
hipopotasemia, hiperpotasemia, hiponatremia,
alcalosis metabólica, acidosis metabólica e
hiperuricemia.
Diuréticos Efectos adversos
Acetazolamida
•Acidosis metabólica hiperclorémica
•Litiasis renal.
•Hipocalemia.
•Somnolencia y parestesias a dosis altas.
•Reacciones de hipersensibilidad
Manitol
•Expansión plasmática que puede empeorar una Falla cardiaca con Edema
pulmonar.
•Hiponatremia.
•Deshidratación grave con hipernatremia.
•Cefalea, nauseas y vómito.
Furosemida
•Alcalosis metabólica hipoclorémica.
•Ototoxicidad.
•Hipocalemia, Hiponatremia, hipomagnesemia e Hiperuricemia.
•Deshidratación severa.
•Reacciones de hipersensibilidad: Exantemas, eosinófilia y la nefritis intersticial
reversible.
•Tiazidas
•Alcalosis metabólica hipopotasémica.
•Intolerancia a los carbohidratos.
•Hiperlipidemia.
•Ototoxicidad.
•Hipocalemia, Hiponatremia, hipomagnesemia e Hiperuricemia.
•Reacciones de hipersensibilidad cruzadas con las sulfas y presentan
Fotosensibilidad y dermatitis generalizadas.
•Debilidad, fatiga y parestesias. Disfunción eréctil
•disminución de TFG empeoran pacientes con enfermedad renal
Amilorida
•Acidosis metabólica hiperclorémica.
•Hiperpotasemia.
•Litiasis renal con Triamtereno.
•La combinación Triamtereno con Indapamida han provocado
Insuficiencia renal aguda.
•Reacciones de hipersensibilidad.
Espironolactona
•Acidosis metabólica hiperclorémica.
•Hiperpotasemia.
•Disfunción eréctil.
•Ginecomastia.
•Hiperplasia prostática.
•Reacciones de hipersensibilidad.
PRECAUCIONES CON EL USO CLINICO
DE LOS DIURETICOS:
• El efecto diurético depende de la cantidad de fármaco en
la luz del túbulo renal y por lo tanto de la función tubular
renal. Cuando la depuración de creatinina es < de 40
mL/min, solo son eficaces los diuréticos de asa, tipo
Furosemida.
• Los diuréticos de asa y las Tiazidas provocan hipocalemia,
lo cual predispone a las arritmias cardiacas en pacientes
con miocardiopatías hipertensivas o isquémicas
• Los diuréticos ahorradores de potasio como la
Espironolactona y el Amiloride no deben asociarse con
Inhibidores de la ECA ni en casos de deterioro de la
función renal.
Diuréticos.
Fármaco BD Upr VMB Excreción
Acetazolamida >95% 60 6-9 Renal.
Manitol (por ser
osmótico)
----- ----- 0.25-1.7 Renal (80)
Furosemida. 60% 98 1.5 Renal (65)
Hidroclorotiazida. 70% 60 2.5 Renal.
Amiloride. 50% 10 21 Renal.
Espironolactona. 65% 90 2 Biliar.
Fármaco Na + K + H + Ca ++ Mg ++ Cl- HCO3- H2PO3- Ácido
úrico
agudo
Ácido
úrico
crónic
o
Acetazolamida + ++ - -- +/- + ++ ++ I -
Manitol. ++ + I + ++ + + + + I
Furosemida. ++ ++ + ++ ++ ++ + + + -
Hidroclorotiazid
a.
+ ++ + -- +/- + + + + -
Amiloride. + -- - - - + +/- - I I
Espironolactona + -- - I - + I I I I
Bibliografía
• Farmacología Velázquez.
http://books.google.com.co/books?id=BeQ6D
40wTPQC&pg=PA405&dq=diureticos&hl=en&
sa=X&ei=lYo0U8_PIqvr0QGdroHYCw#v=onepa
ge&q=diureticos&f=false
• Farmacología de Goodman y Gilman
presentacion diuretico inec.pdf

Más contenido relacionado

Similar a presentacion diuretico inec.pdf

Diureticos
DiureticosDiureticos
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
NicolasLomas1
 
Tabla de diuréticos
Tabla de diuréticosTabla de diuréticos
Tabla de diuréticos
Roberto Alvarado
 
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
GLetySis
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
18071604
 
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdfFARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
ssuser775863
 
Copia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docxCopia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docx
SofiaAvila45
 
Farmcacos diureticos
Farmcacos diureticosFarmcacos diureticos
Farmcacos diureticos
Richard Sebastian Escalante
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
MarceloSandi
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
alekseyqa
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
nfloressoruco
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoJanny Melo
 

Similar a presentacion diuretico inec.pdf (20)

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
 
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
 
Tabla de diuréticos
Tabla de diuréticosTabla de diuréticos
Tabla de diuréticos
 
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdfFARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
 
Copia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docxCopia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docx
 
Farmcacos diureticos
Farmcacos diureticosFarmcacos diureticos
Farmcacos diureticos
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
 

Más de MariaHelenaPatio

TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptxTIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
MariaHelenaPatio
 
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptxANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
MariaHelenaPatio
 
meningitis.pptx
meningitis.pptxmeningitis.pptx
meningitis.pptx
MariaHelenaPatio
 
ANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptxANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptx
MariaHelenaPatio
 
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptxULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
MariaHelenaPatio
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
MariaHelenaPatio
 
introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
MariaHelenaPatio
 
sistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptxsistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptx
MariaHelenaPatio
 
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptxnorma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
MariaHelenaPatio
 
introcuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptxintrocuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptx
MariaHelenaPatio
 
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptxclase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
MariaHelenaPatio
 
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptxTOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx
MariaHelenaPatio
 
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.pptaparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
MariaHelenaPatio
 
clase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptxclase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptx
MariaHelenaPatio
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
MariaHelenaPatio
 
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptxcuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
MariaHelenaPatio
 
clase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptxclase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptx
MariaHelenaPatio
 

Más de MariaHelenaPatio (18)

TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptxTIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
TIROIDITIS HASHIMOTO.pptx
 
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptxANATOMIA DEL  APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA DEL APARATO REPORDUCTOR FEMENINO.pptx
 
meningitis.pptx
meningitis.pptxmeningitis.pptx
meningitis.pptx
 
ANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptxANEURISMA.pptx
ANEURISMA.pptx
 
ACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptxACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptx
 
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptxULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
ULCERAS-POR-PRESION- inec.pptx
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
 
introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
 
sistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptxsistema-reproductor-masculino-.pptx
sistema-reproductor-masculino-.pptx
 
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptxnorma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
norma 4 sistema urinario , digestivo, endocrino.pptx
 
introcuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptxintrocuccion a politrauma.pptx
introcuccion a politrauma.pptx
 
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptxclase 6 de febrero semana 4 .pptx
clase 6 de febrero semana 4 .pptx
 
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptxTOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx
TOMA E INTERPRETACION DE GASES ARTERIALES..pptx
 
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.pptaparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
 
clase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptxclase 4 de febrero 2023.pptx
clase 4 de febrero 2023.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptxcuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
cuidados de enfermerria de Paciente Ventilado UNISANGIL.pptx
 
clase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptxclase 21 de enero 2023.pptx
clase 21 de enero 2023.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

presentacion diuretico inec.pdf

  • 1.
  • 2. Que son? Son Útiles para el manejo de : Son fármacos que por su acción sobre el contenido y/o el volumen de la orina. Actúan fundamentalmente (Pero también ejercen efecto sobre k+ , H+, Ca2+,Mg2+,Cl-, HCO3-)
  • 3. En otras palabras: • Son fármacos que al ser ingeridos provocan una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.
  • 4. • Es el sitio de de • La reabsorción de sodio es un proceso de transporte activo primario por la • En la porción Inicial del túbulo la REABSORCION del agua es impulsada por el Sodio. • El H+ reacciona con el HCO3- filtrado para forma H2C03 que se disocia rápidamente en CO2 y H2O por acción de • El bicarbonato es el principal anión que se reabsorbe con Sodio . Túbulo contorneado Proximal
  • 5. • Se reabsorbe del 25 % del sodio y cloro filtrado. • Reabsorbe el 15% del agua filtrada. • La Rama del asa de Henle . • La Rama del asa de Henle por transporte activo. Asa De Henle
  • 6. • Se reabsorbe del 5- 10% del sodio filtrado. • Mecanismo de cotransporte Na+/ Cl- en la membrana luminal. • La esta bajo el efecto producido por la • La esta bajo el control de la • La se por la del donde incremente la osmolaridad. Túbulo contorneado Distal y Colector
  • 7.
  • 8. FARMACO TECHO ALTO TECHO BAJO DURACION EFECTO LUGAR DE ACCION ESTRUCTURA QUIMICA MECANISMO DE ACCION Furosemida * Corta (<8Horas) Asa de Henle Sulfamolbenzoatos Inh. Cotransportador Na-K-2Cl Torasemida * Media (12-24 Horas) Asa de Henle Inh. Cotransportador Na-K-2Cl Hidroclorotiazida * Media (12-24 Horas) Túbulo proximal, Túbulo distal y Colector Benzotiazidas Inh. Cotransportador Na-Cl Amilorida * Media (12-24h) Túbulo proximal, Túbulo distal y Colector Ahorradores de K(Inh. Canales de Na) Triamtereno * Media (12-24h) Túbulo distal y Colector Aminopteritinas Ahorradores de K(Inh. Canales de Na) Espironolactona * Larga(+24h) Túbulo distal y Colector Mielocorticoides Antagonistas de los mineralocorticoides Clortalidona * Media (12-24h) Túbulo proximal, Túbulo distal y Colector Benzotiazidas Inh. Cotransportador Na-Cl Manitol * Corta (3-8 horas) Túbulo proximal, asa de Henle, túbulo colector Osmótico Acetazolamida * Media (12-24h) Túbulo proximal Inh. Anhidrasa carbónica
  • 9.
  • 10.
  • 11. Farmacocinética Terapéutica RAM Buena absorción en TGI Glaucoma Hipercloremia 90% Se une a proteínas plasmáticas Diuréticos poco importantes por: 1. Rápida tolerancia. 2. Aumento de excreción de Bicarbonato. Fosfaturia La Acetazolamida No son metabolizados Hipercalciuria Acetazolamida es Excretada por Filtración Glomerular Hipopotasemia Intensa Cálculos Renales
  • 12. Farmacocinética Terapéutica RAM Contraindicado Se administra Vía Intravenosa Hemodinámica renal esta comprometida Hiponatremia ICC: Causarían: Edema pulmonar Excreción filtración Glomerular Glaucoma (Tratamiento de Urgencias) EDEMA (Expansión del volumen extracelular ) Anuria debido a enf, Renal BMV 15 -20 min. Efecto : 3 a 8 horas Reducir la Presión Intracraneana Cefalea Aumenta la excreción de agua con relación al sodio. Edema cerebral Nauseas Y vomito
  • 13. Farmacocinética Terapéutica RAM RAM Buena Absorción Oral .(Parenteral)---Furosemida Edema cardiaco, hepático y renal Alcalosis metabólica Acufenos Al aplicarlos Vía Intravenosa Inicio de efecto es menor a 30 min y duran 6 -8 Horas Edema pulmonar agudo secundario a Insuficiencia Cardiaca Izquierda Hipocloremia Vértigo Hipopotasemia Sordera Al aplicarlos Vía Intravenosa Vía Intravenosa su efecto inicia a los 5 min. Urgencias Hipertensivas Ototoxicidad Al aplicarlos Vía Intravenosa Agranulocitosis Hiperuricemia Fotosensibilidad 95% se unen a proteínas plasmáticas Oliguria por insuficiencia renal Hiperglucemia Contraindicado Erupción cutánea Paciente tratados con Digitalicos 50% de la furozemida es excretada intacta por orina Hipercalemia/ Hiperpotasemia Aplasia medular Pacientes con cirrosis Pancreatitis Hipovolemia HTA (asociada a enf. Renal crónica)
  • 14. Farmacocinética Terapéutica RAM Se absorben bien por Vía Oral Hipertensión Arterial SNC: vértigo cefalea parestesias debilidad La Bendroflumetiacida o la indapamida son metabolizados en el HIGADO Edema asociado a enfermedades cardiacas, hepáticas o renales. TGI: Anorexia Nauseas Vomito Diarrea Estreñimiento Pancreatitis Las Tiacidas son EXCRETADAS por transporte activo de ácidos en el Tub. Prox. Diabetes Insípida, porque disminuye la tasa de filtración glomerular. Foto sensibilidad Eritemas Cutáneos urolitiasis Renales: Hipotensión Hiponatremia Hipocloremia Hipopotasemia Alcalosis metabólica Hipomagnesemia Hipercalcemia Hiperurinemia Este transporte es inhibido por la PROBENECIDA (bloquea el transporte de ácidos en el túbulo proximal) Osteoporosis con hipercalciuria.
  • 15. Farmacocinética Terapéutica RAM Contraindicado AMILORIDA: -se absorbe lenta e incompleta por vía oral. -Efecto máximo: 3- 4 horas. -No se Biotransforma -Se excreta por orina sin metabolizar -VMB:6-9 h. Potenciar la actividad natriurética y antihipertensiva de otros diuréticos. Hiperpotasemia Ptes con Insuficiencia Renal Hiponatremia Asociar con fármacos inhibidores de la enz. Convertidora de Angiotensina. Acidosis metabólica Suele asociarse con Tiacidas o Diuréticos de asa para disminuir sus efectos adversos. Debilidad Muscular TRIAMTERENO: -Activo por Vía oral -Su efecto diurético aparece a las 2 – 3 horas. -VMB: 8 – 12 horas. -Se metaboliza en Hígado Permite una dosificación menor, sin perdida del efecto diurético. Impotencia En pacientes con cirrosis puede provocar megaloblastosis Cefalea Disminuye la perdida excesiva de potasio. Fotosensibilidad Anafilaxia
  • 16. Farmacocinética Terapéutica RAM 66% de la espironolactona se absorbe por vía oral Edema (se recomienda asociarla con tiacidas y diuréticos de asa) Hiperpotasemia Se une a Proteínas Plasmáticas HTA(se recomienda asociarla con tiacidas y diuréticos de asa) Acidosis Metabólica en ptes cirróticos Su metabolito activo : Canrenona tiene VMB: 16,5 horas Hiperaldosteronismo Primario. Ginecomastia Alteraciones menstruales. Edema por Hiperaldosteronismo secundario. No requiere acceder a la luz tubular para inducir diuresis. Cefalea Trastornos Gastrointestinales ICC, se recomienda asociarla con IECA o antagonistas de angiotensina. Utilizando dosis bajas de espirolactona Fotosensibilidad y anafilaxia
  • 17. Efectos adversos Los principales efectos adversos de los diuréticos son la hipovolemia, la hipopotasemia, hiperpotasemia, hiponatremia, alcalosis metabólica, acidosis metabólica e hiperuricemia.
  • 18. Diuréticos Efectos adversos Acetazolamida •Acidosis metabólica hiperclorémica •Litiasis renal. •Hipocalemia. •Somnolencia y parestesias a dosis altas. •Reacciones de hipersensibilidad Manitol •Expansión plasmática que puede empeorar una Falla cardiaca con Edema pulmonar. •Hiponatremia. •Deshidratación grave con hipernatremia. •Cefalea, nauseas y vómito. Furosemida •Alcalosis metabólica hipoclorémica. •Ototoxicidad. •Hipocalemia, Hiponatremia, hipomagnesemia e Hiperuricemia. •Deshidratación severa. •Reacciones de hipersensibilidad: Exantemas, eosinófilia y la nefritis intersticial reversible. •Tiazidas •Alcalosis metabólica hipopotasémica. •Intolerancia a los carbohidratos. •Hiperlipidemia. •Ototoxicidad. •Hipocalemia, Hiponatremia, hipomagnesemia e Hiperuricemia. •Reacciones de hipersensibilidad cruzadas con las sulfas y presentan Fotosensibilidad y dermatitis generalizadas. •Debilidad, fatiga y parestesias. Disfunción eréctil •disminución de TFG empeoran pacientes con enfermedad renal
  • 19. Amilorida •Acidosis metabólica hiperclorémica. •Hiperpotasemia. •Litiasis renal con Triamtereno. •La combinación Triamtereno con Indapamida han provocado Insuficiencia renal aguda. •Reacciones de hipersensibilidad. Espironolactona •Acidosis metabólica hiperclorémica. •Hiperpotasemia. •Disfunción eréctil. •Ginecomastia. •Hiperplasia prostática. •Reacciones de hipersensibilidad.
  • 20. PRECAUCIONES CON EL USO CLINICO DE LOS DIURETICOS: • El efecto diurético depende de la cantidad de fármaco en la luz del túbulo renal y por lo tanto de la función tubular renal. Cuando la depuración de creatinina es < de 40 mL/min, solo son eficaces los diuréticos de asa, tipo Furosemida. • Los diuréticos de asa y las Tiazidas provocan hipocalemia, lo cual predispone a las arritmias cardiacas en pacientes con miocardiopatías hipertensivas o isquémicas • Los diuréticos ahorradores de potasio como la Espironolactona y el Amiloride no deben asociarse con Inhibidores de la ECA ni en casos de deterioro de la función renal.
  • 21. Diuréticos. Fármaco BD Upr VMB Excreción Acetazolamida >95% 60 6-9 Renal. Manitol (por ser osmótico) ----- ----- 0.25-1.7 Renal (80) Furosemida. 60% 98 1.5 Renal (65) Hidroclorotiazida. 70% 60 2.5 Renal. Amiloride. 50% 10 21 Renal. Espironolactona. 65% 90 2 Biliar.
  • 22. Fármaco Na + K + H + Ca ++ Mg ++ Cl- HCO3- H2PO3- Ácido úrico agudo Ácido úrico crónic o Acetazolamida + ++ - -- +/- + ++ ++ I - Manitol. ++ + I + ++ + + + + I Furosemida. ++ ++ + ++ ++ ++ + + + - Hidroclorotiazid a. + ++ + -- +/- + + + + - Amiloride. + -- - - - + +/- - I I Espironolactona + -- - I - + I I I I