SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los rayos X (o rayos Röntgen)
fueron descubiertos hace más
de cien años por Wilhem
Conrad Röntgen, científico
alemán que estudió los efectos
de los tubos de Crookes sobre
ciertas placas fotográficas
cuando los sometía al paso de
una corriente eléctrica.
 El 25 de diciembre de 1895 se
tomo la primera radiografía
hecha por Rontgen (la mano de
Bertha).
 El 3 de marzo la Facultad de
Medicina le concedía el grado
de Doctor Honoris causa de
medicina.
 .
 En 1901 la Real Academia Sueca de ciencias le concede el
premio Nobel de Física, siendo el único nominado
• La radiología es la especialidad médica que se ocupa
de generar imágenes del interior del cuerpo mediante
diferentes agentes físicos ( rayos X, ultrasonido, TAC,
RM, etc.) y de utilizar estas imágenes para el
diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y
el tratamiento de las enfermedades.
La Radiología puede dividirse en tres grandes grupos, según
su actividad principal:
 Medicina nuclear : genera imágenes mediante el uso de
trazadores radioactivos que se fijan con diferente afinidad a
los distintos tipos de tejidos. Es una rama exclusivamente
diagnóstica y en algunos países se constituye en
especialidad médica aparte.
 Radiología Diagnóstica o Radiodiagnóstico : se centra
principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante
la imagen.
 Radiología Intervencionista : se centra principalmente en el
tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de
procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados
mediante técnicas de imagen.
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA
Es una radiación electromagnética, ionizantes,
invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de
impresionar las películas fotográficas.
La longitud de onda está entre 10 a 0,1nanómetros,
correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a
3.000 PHZ (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la
luz visible).
Sus propiedades son:
Penetración.
Atenuación.
Efecto fotográfico.
Producción de los Rayos X:
Los rayos X son producto de la desaceleración rápida de
electrones muy energéticos al chocar con un blanco metálico.
La producción de rayos X se da en un tubo de rayos X que puede
variar dependiendo de la fuente de electrones y puede ser de dos
clases:
tubos con filamento o tubos con gas.
 El tubo con filamento es un tubo de vidrio al vacío en el cual se
encuentran dos electrodos en sus extremos.
 El cátodo es un filamento caliente de tungsteno, fuente de
electrones.
 El ánodo Bloque de cobre en el cual esta inmerso el blanco (zona
de impacto)
 Generador: Sistema que proporciona energía al cátodo para
liberar electrones.
 El ánodo: es refrigerado continuamente mediante la circulación
de agua, pues la energía de los electrones al ser golpeados con el
blanco, es transformada en energía térmica en un gran porcentaje.
 Los electrones generados en el cátodo son enfocados hacia
un punto en el blanco (que por lo general posee una
inclinación de 45°) y producto de la colisión los rayos X son
generados.
 Finalmente el tubo de rayos X posee una ventana la cual es
transparente a este tipo de radiación elaborada en berilio,
aluminio o mica .
 La absorción de rayos X de las estructuras del cuerpo
humano dependerán de:
 Mayor densidad.
 Mayor número atómico de la estructura atravesada.
 Mayor espesor.
 Menor voltaje del cátodo.
 COMPONENTES DE UNA SALA DE RAYOS
 Mesa de Control : están todos los mandos para ajustar los valores de
radiación a los que se va a exponer el paciente, y también tiene alguno de los
mandos necesarios para el ajuste de la camilla del enfermo.
 Pedestal: Portátiles y fijos : El pedestal es el dispositivo que mantiene fijo el
tubo de rayos x.
 Generador : Es el sistema de circuitos eléctricos que separa la electricidad
que llega a una sala de Rx y la electricidad que tenemos en el tubo de alto
voltaje. Es la alimentación eléctrica del tubo.
 Tubo de Rayos X : Es el dispositivo donde se produce la radiación, una
ampolla de vidrio con dos electrodos.
 Mesa de Bucky : consiste en mantener al paciente en la posición necesaria
durante la exploración radiológica. Puede ser móvil, manual y automático.
 Chasis : Es una caja plana metálica, de plástico o de cartón y pueden ser,
rígidas o flexibles, que sirve para proteger a la película radiográfica ya que
es sensible a la acción de los rayos luminosos.
 la radiología toracica sigue siendo una prueba
diagnostica complementaria basica en el
diagnostico de cualquier patologia ,
independientemente del grado de avance de la
medicina .
PROYECCIONES Y TECNICAS BASICAS
Postero-anterior (PA)
Lateral izquierda (lateral)
En inspiracion (habitual)
En espiracion :
 detectar cuerpos extraños
 obstrucciones bronquiales
 pequeños neumotorax
 movilidad diafragmatica
•Oblicuas (ya casi no utilizadas.
•Lordoticas (ver bien los vertices pulmonares ,p ej. TB )
•En decubito con rayo horizontal (derrames pleurales)
•Penetradas (para ver bien densidad osea)
•AP (anteroposterior) En UCI o traumatismos severos
donde el enfermo al no poderse desplazar.
Tórax normal PA.
Vértices.
Regiones
Infraclaviculares.
Botón Aórtico.
Hilios pulmonares.
Silueta cardíaca.
Arcos costales
posteriores.
Arcos costales
Anteriores.
Hemidiafragmas.
Lateral de tórax.
Esternón.
Espacio claro
Pulmonar retroesternal.
Hilio pulmonar.
Silueta cardíaca.
Hemidiafragma der.
Hemidiafragma izq.
Entre los términos generales usados en
Imagenología están:
*Imagen Radiotransparente. ( Negro )
*Imagen Radiopaca. ( Blanco )
VISION GLOBAL
Datos de la placa
fecha
sexo (sombras mamarias)
edad
proyeccion :
• PA ; la habitual (claviculas en V) se marcan mas los arcos posteriores
de las costillas.
• AP ; enfermos en UCI con seudocardiomegalia y no muy valorable en
ciertos aspectos. Se marcan mas los arcos anteriores costales
• En bipedestacion ; la habitual (camara gastrica presente) .
• En decubito lateral con rayo horizontal (derrames pleurales)
• Lateral
Rx de Tórax PA
Inspiración. Espiración.
Artefactos.
El error de una mala posición.
?
DUREZA
Normalmente la placa tiene un tono grisaceo y se ven algunos
discos vertebrales detras del corazon .
Dura o penetrada o sobreexpuesta (*quemada*): el pulmon se ve
negro y se distinguen muy bien los cuerpos vertebrales
retrocardiacos .
INSPIRACION.
Bien inspirada.contaremos como minimo , 6 - 7
arcos costales anteriores y 10 - 11 posteriores.
Mal inspirada; lo contrario , produce imagenes de
seudocardiomegalia.
El hilio pulmonar es puramente vascular.
CAYADO
AÓRTICO
CAYADO
AÓRTICO
• TRONCO ARTERIA
PULMONAR
• OREJUELA DE LA
AURÍCULA IZQ.
CAYADO
AÓRTICO
• TRONCO ARTERIA
PULMONAR
• OREJUELA DE LA
AURÍCULA IZQ.
VENTRÍCULO
IZQUIERDO
Ante una radiografía de tórax
en muchas ocasiones no hay
respuestas a un diagnóstico, solo
alternativas.
Recuerden:
 Una proyección posteroanterior (PA) o AP suele ser
suficiente. Si se observa una anormalidad debe
entonces añadirse una proyección lateral, sin embargo
solo debe hacerse después de inspeccionar la
proyección PA.
 Siempre que sea posible se hará la radiografía del
tórax estando el paciente de pie o sentado, porque
muchos trastornos intratoracicos son difíciles de
evaluar cuando se hace la radiografía con el paciente
acostado.
Imágenes patológicas
*Imágenes
radiopacas.
*Imágenes
radiotransparentes.
*Pleurales.
*Parenquimatosa.
*Pleural.
*Parenquimatosas.
*Neumotórax.
*Hidroneumotórax.
*Derrame pleural.
*Enfisema
pulmonar.
*Nodular.
*No nodular.
*Nódulo pulmonar único
o múltiple.
*Masa pulmonar.
*Neumonía.
*Bronconeumonía.
*Atelectasia.*Imágenes
cavitarias.
*Bulla.
*Quiste.
*Abscesos.
*Caverna.
*Bronquiectasias.
1.
2.
3.
 Una radiografía abdominal es rara vez útil para el
diagnostico en caso de dolor abdominal crónico a menos
que haya indicaciones clínicas especificas de la etiología.
 Las radiografía se reservaran para los casos en que las
indicaciones clínicas sugieran claramente uno de los
siguientes trastornos:
 Obstrucción del intestino.
 Ulcera gástrica o duodenal perforada.
 Dolor renal o biliar.
 Cuerpo extraño.
 Se tiene que examinar todos los
huesos, especialmente la columna
lumbar y pelvis. Se tiene que
examinar cualquier cambio de la
densidad ósea.
 Búsquese fracturas de las costillas
inferiores y de las apófisis
transversas de las vertebras
lumbares.
 Examine el diafragma en la
radiografía de pie, buscando aire
debajo de ambos lados o de uno
solo .
 Búsquese el contorno del psoas, las
líneas del psoas deben de ser rectas
y un abultamiento asimétrico
pueden indicar hemorragia
retroperitoneal, absceso o tumor.
 Buscar calcificaciones anormales.
 Examinar la distribución del gas
intestinal.
 El estudio radiológico simple debe incluir:
 -. RX SIMPLE DE TORAX PA EN BIPEDESTACION.
 -. RX SIMPLE DE ABDOMEN EN DECUBITO
SUPINO.
 podrá complementarse con:
 -. RX SIMPLE DE ABDOMEN EN DECUBITO
LATERAL IZQUIERDO CON RAYO
 HORIZONTAL.
 Estimamos como no adecuada la radiografía de abdomen en bipedestación por las
siguientes razones:
1. Los pacientes graves no pueden mantener la bipedestación.
2. Las alteraciones posicionales conducen a errores diagnostico.
3. Las mujeres y pacientes obesos presentan una lordosis lumbar considerable de pie
esto aumentoael diámetro abdominal en la zona inferior y reduce la calidad de la
imagen.
4. No pueden demostrarse neumoperitoneos debido a que el pulmón neumatizado
ocupa los recesos anterior y posterior, enmascarando pequeñas cantidades de aire.
5. No se demuestran las atonías duodenales que acompañan a los procesos
inflamatorios (pancreatitis).
6. Los procesos inflamatorios de cuadrante inferior derecho producen niveles
hidroaereos en ciego, generalmente no demostrables en las proyecciones en
bipedestación.
 PERFORACION DE VISCERA HUECA
 En esta situación se realiza la secuencia de Rx simple ya
descrita, es decir :
 TORAX en bipedestación y ABDOMEN en decúbito, pudiendo
completarse con el abdomen en decúbito lateral con haz
horizontal, con esto podemos encontrar:
 • NEUMOPERITONEO (+) en esta situación se pasa al
tratamiento.
 • NEUMOPERITONEO (-), a través de la sonda nasogástrica se
introducen 150cc. de aire y se coloca al paciente durante 20
minutos en decúbito lateral izquierdo, repitiéndose la Rx,
 normalmente esto es suficiente para demostrar la perforación.
 Cuando exista una situación clínica de colecistitis aguda
debe realizarse un estudio de Rx simple, y posteriormente
se realizara un estudio ecográfico con una doble finalidad:
 La confirmación diagnostica, buscando signos ecograficos
de colecistitis aguda.
 Descartar o confirmar complicaciones.
 En la pancreatitis LEVE, no es necesario, salvo cambio en
la evolución clínica
 En la GRAVE, es preciso en el periodo de 24-48 h realizar
un TC abdominal con contraste, para establecer datos
pronósticos y definir colecciones.
 En el caso de que el paciente presente un abdomen agudo
quirúrgico, y se plantee tratamiento quirúrgico inmediato,
se realizara un TC abdominal con contraste para definir
extensión y complicaciones.
 INDICACIONES DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS RADIOLÓGICAS
EN PATOLOGÍAABDOMINAL:
 TRANSITO GASTROINTESTINAL
 -. SOSPECHA PERFORACION VISCERA HUECA.
 -. OBSTRUCCION AL TRACTO DE SALIDA GASTRICO.
 -. CASOS ESPECIFICOS DE OBSTRUCCION INTESTINALALTA.
 ENEMA OPACO
 -. OBSTRUCCION.
 -. SOSPECHA DE DIVERTICULITIS sin complicación.
 En caso de DIVERTICULITIS COMPLICADA, se debe realizar TC.
 UROGRAFIA I.V.
 prácticamente la única situación en la que es preciso esta exploración es:
 -. OBSTRUCCION PIELOURETERAL EN PACIENTE MONORRENO.
 URETROCISTOGRAFIA
 -. SOSPECHA DE ROTURA DE URETRA O VEJIGA (postraumática).
 COLUMNA CERVICAL:
 La necesidad de realizar un
estudio radiológico de columna
cervical en la Urgencia
normalmente corresponde a una
de las siguientes situaciones
clínicas:
 TRAUMATISMO:
 A) GRAVE (politraumatismo,
inconsciente, poco colaborador,
alta sospecha de lesión cervical
con complicación neurológica)
 - LATEROLATERAL CON
RAYO HORIZONTAL.
 - PROYECCION AP (incluir de
C1 a C7).
 COLUMNA DORSAL:
 La realización de un estudio de columna dorsal puede ser necesaria en las siguientes
situaciones:
 - DORSALGIAAGUDA
 - TRAUMATISMO DE COLUMNA DORSAL
 (Sospecha de compresión medular, consultar apartado dedicado a la paraplejia)
 Las proyecciones a realizar son:
 - ANTEROPOSTERIOR DE COLUMNA DORSAL
 - LATERAL DE COLUMNA DORSAL
 COLUMNA LUMBAR:
 Será necesario la realización de un estudio Rx simple de columna lumbar en caso de :
 - LUMBALGIA O LUMBOCIATICA AGUDA NO TRAUMATICA
 - TRAUMATISMO DE COLUMNA LUMBAR
 Las proyecciones a realizar serán:
 - ANTEROPOSTERIOR DE COLUMNA LUMBAR
 - LATERAL DE COLUMNA LUMBAR.
 Una vez analizadas las situaciones y las proyecciones de radiología simple a realizar,
 pasaremos a las situaciones que deben ser complementadas con la realización de un TC
 Los rayos x solo son peligrosos si no se tiene cuidado;
hay que seguir las siguientes reglas:
 Hay que mantenerse detrás del panel de mando
cuando se hace la exposición a los rayos x.
 Hay que llevar delantal y guantes de plomo si hay que
sostener al paciente.
 No se haga nunca una radiografía si no ha sido
prescrita por un medico y otra persona calificada.
 CONTRAIDICACIÓN RELATIVA (Riesgo/beneficio)
 Pacientes gestantes, principalmente en el 1er trimestre.
 Pacientes pediátricos, adolescentes y jóvenes.
 CONTRAIDICACIÓN ABSOLUTA
 Uso de material de contraste (bario) en sospecha de
perforación intestinal.
 Uso de soluciones de contraste endovenoso en pacientes con
disfunción renal.
 Compruébese que la radiografía esta correctamente
centrada y que se ha tomado en inspiración completa.
 Una radiografía hecha en espiración puede ser causa de
confusión puede simular una enfermedad por ejemplo:
congestión pulmonar, cardiomegalia o mediastino ancho.
 Compruébese que el diafragma tiene posición normal; el
lado derecho del diafragma suele estar 2.5 cm mas alto
que el izquierdo.
 Una radiografía normal del tórax no excluye una afección
pulmonar en desarrollo, especialmente en los niños, las
alteraciones visibles en la radiografía del tórax pueden
tardar en desarrollarse mas que las alteraciones clínicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
eddynoy velasquez
 
Concepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiologíaConcepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiologíaCat Lunac
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
abemen
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anahi Venttura
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
Alejandra Cork
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 

La actualidad más candente (20)

Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Concepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiologíaConcepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiología
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 

Destacado

RADIOLOGIA GENITOURINARIA
RADIOLOGIA GENITOURINARIARADIOLOGIA GENITOURINARIA
RADIOLOGIA GENITOURINARIA
luis garcia chairez
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
Alan Sandoval
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Rodrigo
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
maribrt78
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Nicolas Vega De Andrea
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
Daniela Sandoval
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax claseEliza Fj
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 

Destacado (17)

RADIOLOGIA GENITOURINARIA
RADIOLOGIA GENITOURINARIARADIOLOGIA GENITOURINARIA
RADIOLOGIA GENITOURINARIA
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
Radiología Ginecología
Radiología GinecologíaRadiología Ginecología
Radiología Ginecología
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tubo de rayos
Tubo de rayosTubo de rayos
Tubo de rayos
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 

Similar a Radiologia

Power para foto
Power para fotoPower para foto
Power para fotolilofduque
 
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingenieríaEl cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clases uleam2
Clases uleam2Clases uleam2
Clases uleam2
RichardPinargote3
 
13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt
maximomendez7
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
Tenken Seta
 
diapositivas de rx de torax.pptx
diapositivas de rx de torax.pptxdiapositivas de rx de torax.pptx
diapositivas de rx de torax.pptx
GriselcarEstilitaSot
 
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normalAnatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
Marilyn Méndez
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
johanna karina garcia castillo
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
johanna karina garcia castillo
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
Génesis Vitonera
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Vänëê-Måřğøțh Måsãkîză
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
Hospital Militar Maracay
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
Patty G.
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
Zulu Pariona Torres
 
028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt
CherReyes
 

Similar a Radiologia (20)

Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Power para foto
Power para fotoPower para foto
Power para foto
 
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingenieríaEl cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
 
Clases uleam2
Clases uleam2Clases uleam2
Clases uleam2
 
13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
 
diapositivas de rx de torax.pptx
diapositivas de rx de torax.pptxdiapositivas de rx de torax.pptx
diapositivas de rx de torax.pptx
 
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normalAnatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
 
028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
 
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Radiologia

  • 1.
  • 2.  Los rayos X (o rayos Röntgen) fueron descubiertos hace más de cien años por Wilhem Conrad Röntgen, científico alemán que estudió los efectos de los tubos de Crookes sobre ciertas placas fotográficas cuando los sometía al paso de una corriente eléctrica.  El 25 de diciembre de 1895 se tomo la primera radiografía hecha por Rontgen (la mano de Bertha).  El 3 de marzo la Facultad de Medicina le concedía el grado de Doctor Honoris causa de medicina.  .
  • 3.  En 1901 la Real Academia Sueca de ciencias le concede el premio Nobel de Física, siendo el único nominado
  • 4. • La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos ( rayos X, ultrasonido, TAC, RM, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades.
  • 5. La Radiología puede dividirse en tres grandes grupos, según su actividad principal:  Medicina nuclear : genera imágenes mediante el uso de trazadores radioactivos que se fijan con diferente afinidad a los distintos tipos de tejidos. Es una rama exclusivamente diagnóstica y en algunos países se constituye en especialidad médica aparte.  Radiología Diagnóstica o Radiodiagnóstico : se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.  Radiología Intervencionista : se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados mediante técnicas de imagen.
  • 6. FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA Es una radiación electromagnética, ionizantes, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,1nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHZ (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible). Sus propiedades son: Penetración. Atenuación. Efecto fotográfico.
  • 7. Producción de los Rayos X: Los rayos X son producto de la desaceleración rápida de electrones muy energéticos al chocar con un blanco metálico. La producción de rayos X se da en un tubo de rayos X que puede variar dependiendo de la fuente de electrones y puede ser de dos clases: tubos con filamento o tubos con gas.  El tubo con filamento es un tubo de vidrio al vacío en el cual se encuentran dos electrodos en sus extremos.  El cátodo es un filamento caliente de tungsteno, fuente de electrones.  El ánodo Bloque de cobre en el cual esta inmerso el blanco (zona de impacto)  Generador: Sistema que proporciona energía al cátodo para liberar electrones.  El ánodo: es refrigerado continuamente mediante la circulación de agua, pues la energía de los electrones al ser golpeados con el blanco, es transformada en energía térmica en un gran porcentaje.
  • 8.  Los electrones generados en el cátodo son enfocados hacia un punto en el blanco (que por lo general posee una inclinación de 45°) y producto de la colisión los rayos X son generados.  Finalmente el tubo de rayos X posee una ventana la cual es transparente a este tipo de radiación elaborada en berilio, aluminio o mica .  La absorción de rayos X de las estructuras del cuerpo humano dependerán de:  Mayor densidad.  Mayor número atómico de la estructura atravesada.  Mayor espesor.  Menor voltaje del cátodo.
  • 9.  COMPONENTES DE UNA SALA DE RAYOS  Mesa de Control : están todos los mandos para ajustar los valores de radiación a los que se va a exponer el paciente, y también tiene alguno de los mandos necesarios para el ajuste de la camilla del enfermo.  Pedestal: Portátiles y fijos : El pedestal es el dispositivo que mantiene fijo el tubo de rayos x.  Generador : Es el sistema de circuitos eléctricos que separa la electricidad que llega a una sala de Rx y la electricidad que tenemos en el tubo de alto voltaje. Es la alimentación eléctrica del tubo.  Tubo de Rayos X : Es el dispositivo donde se produce la radiación, una ampolla de vidrio con dos electrodos.  Mesa de Bucky : consiste en mantener al paciente en la posición necesaria durante la exploración radiológica. Puede ser móvil, manual y automático.  Chasis : Es una caja plana metálica, de plástico o de cartón y pueden ser, rígidas o flexibles, que sirve para proteger a la película radiográfica ya que es sensible a la acción de los rayos luminosos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  la radiología toracica sigue siendo una prueba diagnostica complementaria basica en el diagnostico de cualquier patologia , independientemente del grado de avance de la medicina .
  • 14. PROYECCIONES Y TECNICAS BASICAS Postero-anterior (PA) Lateral izquierda (lateral) En inspiracion (habitual) En espiracion :  detectar cuerpos extraños  obstrucciones bronquiales  pequeños neumotorax  movilidad diafragmatica
  • 15. •Oblicuas (ya casi no utilizadas. •Lordoticas (ver bien los vertices pulmonares ,p ej. TB ) •En decubito con rayo horizontal (derrames pleurales) •Penetradas (para ver bien densidad osea) •AP (anteroposterior) En UCI o traumatismos severos donde el enfermo al no poderse desplazar.
  • 16. Tórax normal PA. Vértices. Regiones Infraclaviculares. Botón Aórtico. Hilios pulmonares. Silueta cardíaca. Arcos costales posteriores. Arcos costales Anteriores. Hemidiafragmas.
  • 17. Lateral de tórax. Esternón. Espacio claro Pulmonar retroesternal. Hilio pulmonar. Silueta cardíaca. Hemidiafragma der. Hemidiafragma izq.
  • 18. Entre los términos generales usados en Imagenología están: *Imagen Radiotransparente. ( Negro ) *Imagen Radiopaca. ( Blanco )
  • 19.
  • 20.
  • 21. VISION GLOBAL Datos de la placa fecha sexo (sombras mamarias) edad proyeccion : • PA ; la habitual (claviculas en V) se marcan mas los arcos posteriores de las costillas. • AP ; enfermos en UCI con seudocardiomegalia y no muy valorable en ciertos aspectos. Se marcan mas los arcos anteriores costales • En bipedestacion ; la habitual (camara gastrica presente) . • En decubito lateral con rayo horizontal (derrames pleurales) • Lateral
  • 22. Rx de Tórax PA Inspiración. Espiración.
  • 24. El error de una mala posición. ?
  • 25. DUREZA Normalmente la placa tiene un tono grisaceo y se ven algunos discos vertebrales detras del corazon . Dura o penetrada o sobreexpuesta (*quemada*): el pulmon se ve negro y se distinguen muy bien los cuerpos vertebrales retrocardiacos .
  • 26.
  • 27. INSPIRACION. Bien inspirada.contaremos como minimo , 6 - 7 arcos costales anteriores y 10 - 11 posteriores. Mal inspirada; lo contrario , produce imagenes de seudocardiomegalia.
  • 28. El hilio pulmonar es puramente vascular.
  • 29. CAYADO AÓRTICO CAYADO AÓRTICO • TRONCO ARTERIA PULMONAR • OREJUELA DE LA AURÍCULA IZQ. CAYADO AÓRTICO • TRONCO ARTERIA PULMONAR • OREJUELA DE LA AURÍCULA IZQ. VENTRÍCULO IZQUIERDO
  • 30. Ante una radiografía de tórax en muchas ocasiones no hay respuestas a un diagnóstico, solo alternativas. Recuerden:
  • 31.  Una proyección posteroanterior (PA) o AP suele ser suficiente. Si se observa una anormalidad debe entonces añadirse una proyección lateral, sin embargo solo debe hacerse después de inspeccionar la proyección PA.  Siempre que sea posible se hará la radiografía del tórax estando el paciente de pie o sentado, porque muchos trastornos intratoracicos son difíciles de evaluar cuando se hace la radiografía con el paciente acostado.
  • 32. Imágenes patológicas *Imágenes radiopacas. *Imágenes radiotransparentes. *Pleurales. *Parenquimatosa. *Pleural. *Parenquimatosas. *Neumotórax. *Hidroneumotórax. *Derrame pleural. *Enfisema pulmonar. *Nodular. *No nodular. *Nódulo pulmonar único o múltiple. *Masa pulmonar. *Neumonía. *Bronconeumonía. *Atelectasia.*Imágenes cavitarias. *Bulla. *Quiste. *Abscesos. *Caverna. *Bronquiectasias. 1. 2. 3.
  • 33.
  • 34.  Una radiografía abdominal es rara vez útil para el diagnostico en caso de dolor abdominal crónico a menos que haya indicaciones clínicas especificas de la etiología.  Las radiografía se reservaran para los casos en que las indicaciones clínicas sugieran claramente uno de los siguientes trastornos:  Obstrucción del intestino.  Ulcera gástrica o duodenal perforada.  Dolor renal o biliar.  Cuerpo extraño.
  • 35.  Se tiene que examinar todos los huesos, especialmente la columna lumbar y pelvis. Se tiene que examinar cualquier cambio de la densidad ósea.  Búsquese fracturas de las costillas inferiores y de las apófisis transversas de las vertebras lumbares.  Examine el diafragma en la radiografía de pie, buscando aire debajo de ambos lados o de uno solo .  Búsquese el contorno del psoas, las líneas del psoas deben de ser rectas y un abultamiento asimétrico pueden indicar hemorragia retroperitoneal, absceso o tumor.  Buscar calcificaciones anormales.  Examinar la distribución del gas intestinal.
  • 36.  El estudio radiológico simple debe incluir:  -. RX SIMPLE DE TORAX PA EN BIPEDESTACION.  -. RX SIMPLE DE ABDOMEN EN DECUBITO SUPINO.  podrá complementarse con:  -. RX SIMPLE DE ABDOMEN EN DECUBITO LATERAL IZQUIERDO CON RAYO  HORIZONTAL.
  • 37.  Estimamos como no adecuada la radiografía de abdomen en bipedestación por las siguientes razones: 1. Los pacientes graves no pueden mantener la bipedestación. 2. Las alteraciones posicionales conducen a errores diagnostico. 3. Las mujeres y pacientes obesos presentan una lordosis lumbar considerable de pie esto aumentoael diámetro abdominal en la zona inferior y reduce la calidad de la imagen. 4. No pueden demostrarse neumoperitoneos debido a que el pulmón neumatizado ocupa los recesos anterior y posterior, enmascarando pequeñas cantidades de aire. 5. No se demuestran las atonías duodenales que acompañan a los procesos inflamatorios (pancreatitis). 6. Los procesos inflamatorios de cuadrante inferior derecho producen niveles hidroaereos en ciego, generalmente no demostrables en las proyecciones en bipedestación.
  • 38.  PERFORACION DE VISCERA HUECA  En esta situación se realiza la secuencia de Rx simple ya descrita, es decir :  TORAX en bipedestación y ABDOMEN en decúbito, pudiendo completarse con el abdomen en decúbito lateral con haz horizontal, con esto podemos encontrar:  • NEUMOPERITONEO (+) en esta situación se pasa al tratamiento.  • NEUMOPERITONEO (-), a través de la sonda nasogástrica se introducen 150cc. de aire y se coloca al paciente durante 20 minutos en decúbito lateral izquierdo, repitiéndose la Rx,  normalmente esto es suficiente para demostrar la perforación.
  • 39.  Cuando exista una situación clínica de colecistitis aguda debe realizarse un estudio de Rx simple, y posteriormente se realizara un estudio ecográfico con una doble finalidad:  La confirmación diagnostica, buscando signos ecograficos de colecistitis aguda.  Descartar o confirmar complicaciones.
  • 40.  En la pancreatitis LEVE, no es necesario, salvo cambio en la evolución clínica  En la GRAVE, es preciso en el periodo de 24-48 h realizar un TC abdominal con contraste, para establecer datos pronósticos y definir colecciones.  En el caso de que el paciente presente un abdomen agudo quirúrgico, y se plantee tratamiento quirúrgico inmediato, se realizara un TC abdominal con contraste para definir extensión y complicaciones.
  • 41.  INDICACIONES DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS RADIOLÓGICAS EN PATOLOGÍAABDOMINAL:  TRANSITO GASTROINTESTINAL  -. SOSPECHA PERFORACION VISCERA HUECA.  -. OBSTRUCCION AL TRACTO DE SALIDA GASTRICO.  -. CASOS ESPECIFICOS DE OBSTRUCCION INTESTINALALTA.  ENEMA OPACO  -. OBSTRUCCION.  -. SOSPECHA DE DIVERTICULITIS sin complicación.  En caso de DIVERTICULITIS COMPLICADA, se debe realizar TC.  UROGRAFIA I.V.  prácticamente la única situación en la que es preciso esta exploración es:  -. OBSTRUCCION PIELOURETERAL EN PACIENTE MONORRENO.  URETROCISTOGRAFIA  -. SOSPECHA DE ROTURA DE URETRA O VEJIGA (postraumática).
  • 42.  COLUMNA CERVICAL:  La necesidad de realizar un estudio radiológico de columna cervical en la Urgencia normalmente corresponde a una de las siguientes situaciones clínicas:  TRAUMATISMO:  A) GRAVE (politraumatismo, inconsciente, poco colaborador, alta sospecha de lesión cervical con complicación neurológica)  - LATEROLATERAL CON RAYO HORIZONTAL.  - PROYECCION AP (incluir de C1 a C7).
  • 43.  COLUMNA DORSAL:  La realización de un estudio de columna dorsal puede ser necesaria en las siguientes situaciones:  - DORSALGIAAGUDA  - TRAUMATISMO DE COLUMNA DORSAL  (Sospecha de compresión medular, consultar apartado dedicado a la paraplejia)  Las proyecciones a realizar son:  - ANTEROPOSTERIOR DE COLUMNA DORSAL  - LATERAL DE COLUMNA DORSAL  COLUMNA LUMBAR:  Será necesario la realización de un estudio Rx simple de columna lumbar en caso de :  - LUMBALGIA O LUMBOCIATICA AGUDA NO TRAUMATICA  - TRAUMATISMO DE COLUMNA LUMBAR  Las proyecciones a realizar serán:  - ANTEROPOSTERIOR DE COLUMNA LUMBAR  - LATERAL DE COLUMNA LUMBAR.  Una vez analizadas las situaciones y las proyecciones de radiología simple a realizar,  pasaremos a las situaciones que deben ser complementadas con la realización de un TC
  • 44.  Los rayos x solo son peligrosos si no se tiene cuidado; hay que seguir las siguientes reglas:  Hay que mantenerse detrás del panel de mando cuando se hace la exposición a los rayos x.  Hay que llevar delantal y guantes de plomo si hay que sostener al paciente.  No se haga nunca una radiografía si no ha sido prescrita por un medico y otra persona calificada.
  • 45.  CONTRAIDICACIÓN RELATIVA (Riesgo/beneficio)  Pacientes gestantes, principalmente en el 1er trimestre.  Pacientes pediátricos, adolescentes y jóvenes.  CONTRAIDICACIÓN ABSOLUTA  Uso de material de contraste (bario) en sospecha de perforación intestinal.  Uso de soluciones de contraste endovenoso en pacientes con disfunción renal.
  • 46.  Compruébese que la radiografía esta correctamente centrada y que se ha tomado en inspiración completa.  Una radiografía hecha en espiración puede ser causa de confusión puede simular una enfermedad por ejemplo: congestión pulmonar, cardiomegalia o mediastino ancho.  Compruébese que el diafragma tiene posición normal; el lado derecho del diafragma suele estar 2.5 cm mas alto que el izquierdo.  Una radiografía normal del tórax no excluye una afección pulmonar en desarrollo, especialmente en los niños, las alteraciones visibles en la radiografía del tórax pueden tardar en desarrollarse mas que las alteraciones clínicas.