SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión ágil de proyectos
La agilidad en los negocios
Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP.
E-mail: giovanny_guillen_b@Hotmail.com
1. ¿Qué es ágil?
2. Principios Agiles
3. El modelo general
4. ¿Qué es gestión ágil de proyectos?
5. Beneficios
6. El Proceso
7. Características
8. El modelo Ágil
9. Reuniones y Artefactos
10. Los Roles
11. Las Gráficas
Agenda
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
 No es una metodología!
 Busca alternativas a la gestión de proyectos tradicional.
 Los enfoques ágiles ayudan a los equipos a responder a través de la
imprevisibilidad, por medio de pasos de trabajo iterativos e
incrementales y la retroalimentación empírica a tiempo.
 Propone alternativas a los métodos en cascada, o desarrollo
secuencial tradicional.
¿Qué es ágil?
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Principios agiles
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Iteración
1
Descubrir
Diseñar
Desarrollar
Prueba
El modelo general
Iteración
2
Descubrir
Diseñar
Desarrollar
Prueba
Iteración
n
Descubrir
Diseñar
Desarrollar
Prueba
Entrega n
Entrega 2
Entrega 1
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
¿Qué es la gestión ágil de proyectos?
 Conjunto de principios para la gestión de proyectos basados en el
manifiesto ágil en el que la máxima prioridad es satisfacer al cliente
a través de la entrega temprana y continua de productos y servicios
de gran valor , y donde los cambios finales proporcionan una ventaja
competitiva para el cliente.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
¿Qué es gestión ágil de proyectos?
 Se basa en un enfoque flexible.
 El equipo trabaja en escalas de tiempo pequeños en versiones que
que añaden funcionalidad al producto.
 Cada versión se prueba y se compara con las necesidades
asegurando que se cumple con lo requerido y con los cambios.
 El producto final puede ser muy diferente de lo que se había
previsto desde el principio.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Beneficios
 El usuario o cliente puede ver el progreso y proporcionar valiosa
información para futuras iteraciones.
 Asegura que las pruebas o revisiones completas del producto o
servicio se logra con cada iteración, permitiendo encontrar errores
y corregirlos por adelantado a medida que ocurren.
 El trabajo se desarrolla en cuestión de semanas en lugar de meses.
Dado que no hay un enfoque intenso en trozos más pequeños de
trabajo y una priorización de las funciones principales, se tarda
menos tiempo para ir al mercado.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
El proceso
Inicio de la fase de diseño
desarrollo
Próxima Iteración
Aceptación
Repriorizar components o
requerimientos
Registro e
incorporación de
cambios
Entrega
Revisión y feedback
Entrega
Se repite tantas
veces como iteraciones
se requieran
Diseño /
Desarrollo
No
Si
Inicio
Requerimientos
Se libera
la versión
final
Participación y
colaboración
continua clientes,
usuarios y equipo
Integrar
y probar
Integrar
y probar
Integrar
y probar
Prueba
final
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Características
 Todo el equipo debe ser una unidad altamente integrada, incluyendo
al equipo, QA, gestión de proyectos, y el usuario y/o cliente.
 Comunicación frecuente que hace posible la integración, donde las
reuniones diarias permiten determinar el trabajo y las dependencias.
 Las entregas son a corto plazo con un ciclo de entrega que oscila
de una a cuatro semanas conocidos como sprints.
 Uso de técnicas de comunicación abiertos que permite al equipo
expresar sus opiniones y retroalimentación rápidamente dirigidos a
gestionar los cambios de forma rápida.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
2 - 4
semanas
24
horas
Product Backlog
Lista de elementos a crear
Sprint Backlog
Lista de tareas a ser
completadas durante el Sprint.
Sprint
Daily Standup
 Reunión de estado diaria del equipo de más o
menos 15 minutos.
 Cada miembro tiene que responder a tres
preguntas importantes: ¿Qué he hecho desde la
última reunión (ayer)?, ¿Qué voy a hacer antes de
la próxima reunión (mañana)? Y ¿Qué me impide
realizar mi trabajo lo mejor posible?
Incremento
funcional del
producto
El modelo ágil
Prioridad
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Reuniones y Artefactos
 Reuniones: proceso formal de comunicación e interacción entre las
partes interesadas.
Sprint Planning
Meeting
Daily Standup
Sprint Review
Meeting
Sprint
Retrospective
Backlog
Refinement
Visión
Release
Planning
Meeting
Entrega
incremento
funcional
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Reuniones y Artefactos
 Artefactos:

Epica: historia
de usuario de
gran tamaño.
Declaración de la
visión del producto:
define como el
producto da soporte
a la estrategia.
Product Roadmap:
vista de alto nivel de
los requerimientos
del producto
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Reuniones y Artefactos
 Artefactos:
Temas Epicas
Historias de
usuario
Tareas
Visión Product backlog Sprint backlog
Tareas
Diarias
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Reuniones y Artefactos
 Artefactos:
Login
Product Backlog
Soporte SSL
Password
Login
Anotaciones
Errores
Soporte SSL
Password
Releases Backlog
Anotaciones
Login
Soporte SSL
Password
Sprint Backlog
Tarea 1 Tarea 2
Tarea 3 Tarea n
Tarea 1 Tarea 2
Tarea 3 Tarea n
Tarea 1 Tarea 2
Tarea 3 Tarea n
Tareas
Incrementodel
productoSeleccionado
• Lista ordenada de funcionalidad
deseada.
• Visible para todos los
stakeholders.
• Cualquier stakeholder (incluido el
equipo) puede agregar ítems.
• Constantemente re-priorizado por
el Product Owner.
• Los Ítems superiores son más
granulares que los inferiores.
• Mantenido durante la reunión de
Refinamiento del Backlog.
• Lista priorizada de
funcionalidades a ser
entregados en el
release.
• Lista priorizada de
funcionalidades
comprometidas negociadas
entre el equipo y el Product
Owner durante la Reunión
de Planificación del Sprint
a ser entregados en el
sprint.
• Especifica cómo alcanzar cada
funcionalidad acordada.
• Requiere aproximadamente un
día de trabajo.
• El esfuerzo restante se re-
estima a diario, por lo general
en horas.
• Propiedad de todo el equipo, se
espera colaboración.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Agile Product
Manager
Gerente de
proyecto
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Agile Product
Manager
 Responsable por las decisiones estratégicas y tácticas en relación a
los productos.
 Define la Visión y el conjunto de características priorizadas que
describen cómo cumplir la Visión en la implementación.
 Desarrolla la estrategia del producto.
 Conduce los objetivos y prioridades de lanzamiento a través de la
planificación de lanzamientos.
 Actualiza y Mantiene el product roadmap que permite acoplar la visión
con el producto
 Comprende las necesidades cambiantes del mercado y de los clientes y
se centra en segmentos de mercado, cartera, posicionamiento y ROI.
 Mantiene una sólida comprensión de la solución actual.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Responsable de planificar, dirigir, organizar y motivar a los
equipos ágiles para lograr un alto nivel de rendimiento y la
calidad en la entrega proporcionando valor al
negocios. Gestiona varios proyectos de alta visibilidad
utilizando métodos ágiles. Desempeña diferentes funciones:
 Dirección y gestión de proyectos grandes y complejos con
múltiples equipos ágiles integrando otras actividades fuera
del alcance de los equipos.
 Ayudar a poner en su lugar a las personas, los procesos,
herramientas y miembros del equipo adecuados, las
necesidades de entrenamiento, para optimizar la eficiencia
del equipo de proyecto.
 Genera reportes de avance y estado de los proyectos.
Gerente de
proyecto
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Scrum
Master
Lidera al equipo llevando a cabo las siguientes responsabilidades:
 Vela que el equipo siga los valores y principios ágiles, las reglas y el proceso y guía la
colaboración dentro del equipo y con el cliente de manera que las sinergias sean
máximas. Esto implica:
 Asegurar que exista una lista de requisitos priorizada y que esté preparada antes
de la siguiente iteración.
 Facilitar las reuniones de planificación de la iteración, diarias de sincronización del
equipo, demostración y retrospectiva, de manera que sean productivas y consigan
sus objetivos.
 Enseñar al equipo a auto-gestionarse. No da respuestas, si no que guía al equipo
con preguntas para que descubra por sí mismo una solución.
 Quita los impedimentos para conseguir el objetivo de cada iteración y poder finalizar el
proyecto con éxito. Estos obstáculos se identifican de manera sistemática en las
reuniones diarias de sincronización del equipo y en las reuniones de retrospectiva.
 Protege y aísla al equipo de interrupciones externas.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Product
Owner
Sus responsabilidades son:
 Ser el representante de todos los interesados (internas o externas a la organización) y
actuar como interlocutor único ante el equipo, con autoridad para tomar decisiones.
 Definir los objetivos del producto o proyecto.
 Dirigir los resultados del proyecto y maximizar su ROI (Return Of Investment).
 Colaborar con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos de cada
iteración.
 Participar en la reunión de planificación de iteración, proponiendo los requisitos más
prioritarios a desarrollar, respondiendo a las dudas del equipo y detallando los
requisitos que el equipo se comprometer a hacer.
 Esta disponible durante el curso de la iteración para responder a las preguntas que
puedan aparecer y asegurar que los requisitos que se están desarrollando en una
iteración, una vez está iniciada no cambien.
 Participa en la reunión de demostración de la iteración, revisando los requisitos
completados.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Team
Grupo de personas que de manera conjunta desarrollan el producto del proyecto. Tienen un
objetivo común, comparten la responsabilidad del trabajo que realizan (así como de su calidad) en
cada iteración y en el proyecto.
El tamaño del equipo está entre 5 y 9 personas. Por debajo de 5 personas cualquier imprevisto o
interrupción sobre un miembro del equipo compromete seriamente el compromiso que han
adquirido y, por tanto, el resultado que se va a entregar al cliente al finalizar la iteración. Por
encima de 9 personas, la comunicación y colaboración entre todos los miembros se hace más
difícil y se forma subgrupos.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
Es un equipo autoorganizado, que comparte información y cuyos miembros confían entre
ellos.
 Seleccionar los requisitos que se compromete a completar en una iteración, de forma
que estén preparados para ser entregados al cliente.
 Estimar la complejidad de cada requisito en la lista de requisitos priorizada del producto
o proyecto.
 En la reunión de planificación de la iteración decide cómo va a realizar su trabajo:
 Seleccionar los requisitos que pueden completar en cada iteración, realizando al
cliente las preguntas necesarias.
 Identificar todas las tareas necesarias para completar cada requisito.
 Estimar el esfuerzo necesario para realizar cada tarea.
 Cada miembro del equipo se autoasigna a las tareas.
 Durante la iteración, trabajar de manera conjunta para conseguir los objetivos de la
iteración. Cada especialista lidera el trabajo en su área y el resto colaboran si es
necesario para poder completar un requisito.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Los roles
 Al finalizar la iteración:
 Demostrar al cliente los requisitos completados en cada iteración.
 Hacer una retrospectiva la final de cada iteración para mejorar de forma continua
su manera de trabajar.
 El equipo es multidisciplinar:
 Los miembros del equipo tienen las habilidades necesarias para poder identificar y
ejecutar todas las tareas que permiten proporcionar al cliente los requisitos
comprometidos en la iteración.
 Tienen que depender lo mínimo de personas externas al equipo, de manera que el
compromiso que adquieren en cada iteración no se ponga en peligro.
 Se crea una sinergia que permite que el resultado sea más rico al nutrirse de las
diferentes experiencias, conocimientos y habilidades de todos. Colaboración
creativa.
Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Las graficas
Gestión ágil de proyectos
Grafica Burndown
Es un gráfico que muestra la rapidez con que se realizan las actividades. Se muestra el esfuerzo
total en contra de la cantidad de trabajo realizada en cada iteración.
Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Las graficas
Gestión ágil de proyectos
Grafica Burndown
El gráfico muestra:
• El trabajo realizado en cada iteración
• El trabajo restante
• El trabajo realizado hasta el momento
Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Las graficas
Gestión ágil de proyectos
El Tablero Ágil
Sirve de punto de unión entre todos los integrantes del grupo de trabajo y el Product
Owner y es donde el Scrum Master va representando diariamente el estado del flujo de
trabajo del Sprint en curso. Las reuniones diarias deberían hacerse frente a la tablero.
Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante
 Ingeniero de sistemas certificado PMP, SCRUM MASTER e ITIL.
 Metodologías de desarrollo de software SCRUM, RUP y SDLC, estimación de
proyectos, aseguramiento de la calidad, integración de plataformas y
gestión de canales electrónicos.
 Experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de software para el
sistema financiero.
El autor
E-mail: giovanny_guillen_b@Hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)Yadith Miranda Silva
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmij51r017
 
Sponsor product champion
Sponsor product championSponsor product champion
Sponsor product championIsrael Rey
 
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software SolutionsAgilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software SolutionsJohnny Ordóñez
 
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Cesar Acosta
 
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocioIntroducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocioJose Ramón Díaz
 
Scrum Reference Card
Scrum Reference CardScrum Reference Card
Scrum Reference Cardenderturan
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoCesar Vele
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Alejandro Gabay
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...
Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...
Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...Johnny Ordóñez
 
Introducing Agile User Stories
Introducing Agile User StoriesIntroducing Agile User Stories
Introducing Agile User StoriesRam Srivastava
 

La actualidad más candente (20)

MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
 
Sponsor product champion
Sponsor product championSponsor product champion
Sponsor product champion
 
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software SolutionsAgilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)
 
Agile
Agile Agile
Agile
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocioIntroducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
 
Scrum Reference Card
Scrum Reference CardScrum Reference Card
Scrum Reference Card
 
Conceptos básicos de gestión de proyectos
Conceptos básicos de gestión de proyectosConceptos básicos de gestión de proyectos
Conceptos básicos de gestión de proyectos
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...
Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...
Gestión Lean de Portafolios de Innovación - Foro Líderes de Transformación (L...
 
Introducing Agile User Stories
Introducing Agile User StoriesIntroducing Agile User Stories
Introducing Agile User Stories
 

Destacado

Agilidad y psicología
Agilidad y psicologíaAgilidad y psicología
Agilidad y psicologíaMatias Iacono
 
Proyecto nahual
Proyecto nahualProyecto nahual
Proyecto nahualtbaires
 
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer Agile Coaching & Training
 
Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con ScrumGestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con ScrumMartin Alaimo
 
Metodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivasMetodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivasdaylin1993
 
Presentación Agile Testing
Presentación Agile TestingPresentación Agile Testing
Presentación Agile Testingtbaires
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágilesFabian Garzon
 
Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1Xavier Albaladejo
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaOmar Begazo
 
Centro de creatividad para la innovación
Centro de  creatividad para la innovaciónCentro de  creatividad para la innovación
Centro de creatividad para la innovaciónEquipo ser northe
 

Destacado (20)

Escalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUMEscalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUM
 
Agilidad y psicología
Agilidad y psicologíaAgilidad y psicología
Agilidad y psicología
 
Proyecto nahual
Proyecto nahualProyecto nahual
Proyecto nahual
 
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
 
Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con ScrumGestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
 
Metodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivasMetodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivas
 
Presentación Agile Testing
Presentación Agile TestingPresentación Agile Testing
Presentación Agile Testing
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Lecciones aprendidas
 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
 
Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1
 
La alternativa agil v5.7
La alternativa agil   v5.7La alternativa agil   v5.7
La alternativa agil v5.7
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Taller bitacora 21
Taller bitacora 21Taller bitacora 21
Taller bitacora 21
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Centro de creatividad para la innovación
Centro de  creatividad para la innovaciónCentro de  creatividad para la innovación
Centro de creatividad para la innovación
 
Negociación desde el ser
Negociación desde el serNegociación desde el ser
Negociación desde el ser
 
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2
 
Guia ti ni_docentes
Guia ti ni_docentesGuia ti ni_docentes
Guia ti ni_docentes
 

Similar a Agile project management

Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosBarCamp Cochabamba
 
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesIEBSchool
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014Alejandro Gabay
 
La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0Agile Spain
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloPablo García Montes
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...Alejandro Gabay
 
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014Alejandro Gabay
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxMarujaMazzitelli
 
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfAgilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfFranciscoVelandiaSot
 
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014Alejandro Gabay
 
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)betabeers
 
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...Johnny Ordóñez
 

Similar a Agile project management (20)

Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
 
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
 
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
 
La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Scrum edison
Scrum edisonScrum edison
Scrum edison
 
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
 
Exposicion Scrum
Exposicion ScrumExposicion Scrum
Exposicion Scrum
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
 
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfAgilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
 
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
 
Fabricas de software
Fabricas de softwareFabricas de software
Fabricas de software
 
Unidad 1 Calidad de software.pdf
Unidad 1 Calidad de software.pdfUnidad 1 Calidad de software.pdf
Unidad 1 Calidad de software.pdf
 
Scrum overview
Scrum overview Scrum overview
Scrum overview
 
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
 
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
 

Más de Giovanny Guillen

Curso java desde cero nivel i - modulo v
Curso java desde cero   nivel i - modulo vCurso java desde cero   nivel i - modulo v
Curso java desde cero nivel i - modulo vGiovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
Curso java desde cero   nivel i - modulo ivCurso java desde cero   nivel i - modulo iv
Curso java desde cero nivel i - modulo ivGiovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiiCurso java desde cero   nivel i - modulo iii
Curso java desde cero nivel i - modulo iiiGiovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiCurso java desde cero   nivel i - modulo ii
Curso java desde cero nivel i - modulo iiGiovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo i
Curso java desde cero   nivel i - modulo iCurso java desde cero   nivel i - modulo i
Curso java desde cero nivel i - modulo iGiovanny Guillen
 
Libro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del SoftwareLibro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del SoftwareGiovanny Guillen
 
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesProgramacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesGiovanny Guillen
 
Programacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILEProgramacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILEGiovanny Guillen
 
Programacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesProgramacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesGiovanny Guillen
 
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y SalidaProgramacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y SalidaGiovanny Guillen
 
Programación RPG - Conceptos
Programación RPG - ConceptosProgramación RPG - Conceptos
Programación RPG - ConceptosGiovanny Guillen
 
IBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datosIBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datosGiovanny Guillen
 
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de SoftwareGestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de SoftwareGiovanny Guillen
 

Más de Giovanny Guillen (20)

Curso java desde cero nivel i - modulo v
Curso java desde cero   nivel i - modulo vCurso java desde cero   nivel i - modulo v
Curso java desde cero nivel i - modulo v
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
Curso java desde cero   nivel i - modulo ivCurso java desde cero   nivel i - modulo iv
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiiCurso java desde cero   nivel i - modulo iii
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
 
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiCurso java desde cero   nivel i - modulo ii
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
 
Curso java desde cero nivel i - modulo i
Curso java desde cero   nivel i - modulo iCurso java desde cero   nivel i - modulo i
Curso java desde cero nivel i - modulo i
 
Cobol training
Cobol trainingCobol training
Cobol training
 
Libro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del SoftwareLibro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del Software
 
Portafolio de proyectos
Portafolio de proyectosPortafolio de proyectos
Portafolio de proyectos
 
Seguridad del ibm i as400
Seguridad del ibm i as400Seguridad del ibm i as400
Seguridad del ibm i as400
 
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesProgramacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
 
Programacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILEProgramacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILE
 
Programacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesProgramacion RPG Operaciones
Programacion RPG Operaciones
 
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y SalidaProgramacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
 
Programación RPG - Conceptos
Programación RPG - ConceptosProgramación RPG - Conceptos
Programación RPG - Conceptos
 
Organizational values
Organizational valuesOrganizational values
Organizational values
 
IBM i - AS/400 - SDA
IBM i - AS/400 - SDAIBM i - AS/400 - SDA
IBM i - AS/400 - SDA
 
IBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datosIBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de SoftwareGestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Agile project management

  • 1. Gestión ágil de proyectos La agilidad en los negocios Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP. E-mail: giovanny_guillen_b@Hotmail.com
  • 2. 1. ¿Qué es ágil? 2. Principios Agiles 3. El modelo general 4. ¿Qué es gestión ágil de proyectos? 5. Beneficios 6. El Proceso 7. Características 8. El modelo Ágil 9. Reuniones y Artefactos 10. Los Roles 11. Las Gráficas Agenda Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 3.  No es una metodología!  Busca alternativas a la gestión de proyectos tradicional.  Los enfoques ágiles ayudan a los equipos a responder a través de la imprevisibilidad, por medio de pasos de trabajo iterativos e incrementales y la retroalimentación empírica a tiempo.  Propone alternativas a los métodos en cascada, o desarrollo secuencial tradicional. ¿Qué es ágil? Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 4. Principios agiles Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 5. Iteración 1 Descubrir Diseñar Desarrollar Prueba El modelo general Iteración 2 Descubrir Diseñar Desarrollar Prueba Iteración n Descubrir Diseñar Desarrollar Prueba Entrega n Entrega 2 Entrega 1 Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 6. ¿Qué es la gestión ágil de proyectos?  Conjunto de principios para la gestión de proyectos basados en el manifiesto ágil en el que la máxima prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega temprana y continua de productos y servicios de gran valor , y donde los cambios finales proporcionan una ventaja competitiva para el cliente. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 7. ¿Qué es gestión ágil de proyectos?  Se basa en un enfoque flexible.  El equipo trabaja en escalas de tiempo pequeños en versiones que que añaden funcionalidad al producto.  Cada versión se prueba y se compara con las necesidades asegurando que se cumple con lo requerido y con los cambios.  El producto final puede ser muy diferente de lo que se había previsto desde el principio. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 8. Beneficios  El usuario o cliente puede ver el progreso y proporcionar valiosa información para futuras iteraciones.  Asegura que las pruebas o revisiones completas del producto o servicio se logra con cada iteración, permitiendo encontrar errores y corregirlos por adelantado a medida que ocurren.  El trabajo se desarrolla en cuestión de semanas en lugar de meses. Dado que no hay un enfoque intenso en trozos más pequeños de trabajo y una priorización de las funciones principales, se tarda menos tiempo para ir al mercado. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 9. El proceso Inicio de la fase de diseño desarrollo Próxima Iteración Aceptación Repriorizar components o requerimientos Registro e incorporación de cambios Entrega Revisión y feedback Entrega Se repite tantas veces como iteraciones se requieran Diseño / Desarrollo No Si Inicio Requerimientos Se libera la versión final Participación y colaboración continua clientes, usuarios y equipo Integrar y probar Integrar y probar Integrar y probar Prueba final Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 10. Características  Todo el equipo debe ser una unidad altamente integrada, incluyendo al equipo, QA, gestión de proyectos, y el usuario y/o cliente.  Comunicación frecuente que hace posible la integración, donde las reuniones diarias permiten determinar el trabajo y las dependencias.  Las entregas son a corto plazo con un ciclo de entrega que oscila de una a cuatro semanas conocidos como sprints.  Uso de técnicas de comunicación abiertos que permite al equipo expresar sus opiniones y retroalimentación rápidamente dirigidos a gestionar los cambios de forma rápida. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 11. 2 - 4 semanas 24 horas Product Backlog Lista de elementos a crear Sprint Backlog Lista de tareas a ser completadas durante el Sprint. Sprint Daily Standup  Reunión de estado diaria del equipo de más o menos 15 minutos.  Cada miembro tiene que responder a tres preguntas importantes: ¿Qué he hecho desde la última reunión (ayer)?, ¿Qué voy a hacer antes de la próxima reunión (mañana)? Y ¿Qué me impide realizar mi trabajo lo mejor posible? Incremento funcional del producto El modelo ágil Prioridad Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 12. Reuniones y Artefactos  Reuniones: proceso formal de comunicación e interacción entre las partes interesadas. Sprint Planning Meeting Daily Standup Sprint Review Meeting Sprint Retrospective Backlog Refinement Visión Release Planning Meeting Entrega incremento funcional Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 13. Reuniones y Artefactos  Artefactos:  Epica: historia de usuario de gran tamaño. Declaración de la visión del producto: define como el producto da soporte a la estrategia. Product Roadmap: vista de alto nivel de los requerimientos del producto Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 14. Reuniones y Artefactos  Artefactos: Temas Epicas Historias de usuario Tareas Visión Product backlog Sprint backlog Tareas Diarias Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 15. Reuniones y Artefactos  Artefactos: Login Product Backlog Soporte SSL Password Login Anotaciones Errores Soporte SSL Password Releases Backlog Anotaciones Login Soporte SSL Password Sprint Backlog Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea n Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea n Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea n Tareas Incrementodel productoSeleccionado • Lista ordenada de funcionalidad deseada. • Visible para todos los stakeholders. • Cualquier stakeholder (incluido el equipo) puede agregar ítems. • Constantemente re-priorizado por el Product Owner. • Los Ítems superiores son más granulares que los inferiores. • Mantenido durante la reunión de Refinamiento del Backlog. • Lista priorizada de funcionalidades a ser entregados en el release. • Lista priorizada de funcionalidades comprometidas negociadas entre el equipo y el Product Owner durante la Reunión de Planificación del Sprint a ser entregados en el sprint. • Especifica cómo alcanzar cada funcionalidad acordada. • Requiere aproximadamente un día de trabajo. • El esfuerzo restante se re- estima a diario, por lo general en horas. • Propiedad de todo el equipo, se espera colaboración. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 16. Los roles Agile Product Manager Gerente de proyecto Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 17. Los roles Agile Product Manager  Responsable por las decisiones estratégicas y tácticas en relación a los productos.  Define la Visión y el conjunto de características priorizadas que describen cómo cumplir la Visión en la implementación.  Desarrolla la estrategia del producto.  Conduce los objetivos y prioridades de lanzamiento a través de la planificación de lanzamientos.  Actualiza y Mantiene el product roadmap que permite acoplar la visión con el producto  Comprende las necesidades cambiantes del mercado y de los clientes y se centra en segmentos de mercado, cartera, posicionamiento y ROI.  Mantiene una sólida comprensión de la solución actual. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 18. Los roles Responsable de planificar, dirigir, organizar y motivar a los equipos ágiles para lograr un alto nivel de rendimiento y la calidad en la entrega proporcionando valor al negocios. Gestiona varios proyectos de alta visibilidad utilizando métodos ágiles. Desempeña diferentes funciones:  Dirección y gestión de proyectos grandes y complejos con múltiples equipos ágiles integrando otras actividades fuera del alcance de los equipos.  Ayudar a poner en su lugar a las personas, los procesos, herramientas y miembros del equipo adecuados, las necesidades de entrenamiento, para optimizar la eficiencia del equipo de proyecto.  Genera reportes de avance y estado de los proyectos. Gerente de proyecto Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 19. Los roles Scrum Master Lidera al equipo llevando a cabo las siguientes responsabilidades:  Vela que el equipo siga los valores y principios ágiles, las reglas y el proceso y guía la colaboración dentro del equipo y con el cliente de manera que las sinergias sean máximas. Esto implica:  Asegurar que exista una lista de requisitos priorizada y que esté preparada antes de la siguiente iteración.  Facilitar las reuniones de planificación de la iteración, diarias de sincronización del equipo, demostración y retrospectiva, de manera que sean productivas y consigan sus objetivos.  Enseñar al equipo a auto-gestionarse. No da respuestas, si no que guía al equipo con preguntas para que descubra por sí mismo una solución.  Quita los impedimentos para conseguir el objetivo de cada iteración y poder finalizar el proyecto con éxito. Estos obstáculos se identifican de manera sistemática en las reuniones diarias de sincronización del equipo y en las reuniones de retrospectiva.  Protege y aísla al equipo de interrupciones externas. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 20. Los roles Product Owner Sus responsabilidades son:  Ser el representante de todos los interesados (internas o externas a la organización) y actuar como interlocutor único ante el equipo, con autoridad para tomar decisiones.  Definir los objetivos del producto o proyecto.  Dirigir los resultados del proyecto y maximizar su ROI (Return Of Investment).  Colaborar con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos de cada iteración.  Participar en la reunión de planificación de iteración, proponiendo los requisitos más prioritarios a desarrollar, respondiendo a las dudas del equipo y detallando los requisitos que el equipo se comprometer a hacer.  Esta disponible durante el curso de la iteración para responder a las preguntas que puedan aparecer y asegurar que los requisitos que se están desarrollando en una iteración, una vez está iniciada no cambien.  Participa en la reunión de demostración de la iteración, revisando los requisitos completados. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 21. Los roles Team Grupo de personas que de manera conjunta desarrollan el producto del proyecto. Tienen un objetivo común, comparten la responsabilidad del trabajo que realizan (así como de su calidad) en cada iteración y en el proyecto. El tamaño del equipo está entre 5 y 9 personas. Por debajo de 5 personas cualquier imprevisto o interrupción sobre un miembro del equipo compromete seriamente el compromiso que han adquirido y, por tanto, el resultado que se va a entregar al cliente al finalizar la iteración. Por encima de 9 personas, la comunicación y colaboración entre todos los miembros se hace más difícil y se forma subgrupos. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 22. Los roles Es un equipo autoorganizado, que comparte información y cuyos miembros confían entre ellos.  Seleccionar los requisitos que se compromete a completar en una iteración, de forma que estén preparados para ser entregados al cliente.  Estimar la complejidad de cada requisito en la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto.  En la reunión de planificación de la iteración decide cómo va a realizar su trabajo:  Seleccionar los requisitos que pueden completar en cada iteración, realizando al cliente las preguntas necesarias.  Identificar todas las tareas necesarias para completar cada requisito.  Estimar el esfuerzo necesario para realizar cada tarea.  Cada miembro del equipo se autoasigna a las tareas.  Durante la iteración, trabajar de manera conjunta para conseguir los objetivos de la iteración. Cada especialista lidera el trabajo en su área y el resto colaboran si es necesario para poder completar un requisito. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 23. Los roles  Al finalizar la iteración:  Demostrar al cliente los requisitos completados en cada iteración.  Hacer una retrospectiva la final de cada iteración para mejorar de forma continua su manera de trabajar.  El equipo es multidisciplinar:  Los miembros del equipo tienen las habilidades necesarias para poder identificar y ejecutar todas las tareas que permiten proporcionar al cliente los requisitos comprometidos en la iteración.  Tienen que depender lo mínimo de personas externas al equipo, de manera que el compromiso que adquieren en cada iteración no se ponga en peligro.  Se crea una sinergia que permite que el resultado sea más rico al nutrirse de las diferentes experiencias, conocimientos y habilidades de todos. Colaboración creativa. Gestión ágil de proyectos Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 24. Las graficas Gestión ágil de proyectos Grafica Burndown Es un gráfico que muestra la rapidez con que se realizan las actividades. Se muestra el esfuerzo total en contra de la cantidad de trabajo realizada en cada iteración. Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 25. Las graficas Gestión ágil de proyectos Grafica Burndown El gráfico muestra: • El trabajo realizado en cada iteración • El trabajo restante • El trabajo realizado hasta el momento Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 26. Las graficas Gestión ágil de proyectos El Tablero Ágil Sirve de punto de unión entre todos los integrantes del grupo de trabajo y el Product Owner y es donde el Scrum Master va representando diariamente el estado del flujo de trabajo del Sprint en curso. Las reuniones diarias deberían hacerse frente a la tablero. Giovanny Guillén Bustamante. Gerente de Proyectos – Certificado PMP
  • 27. Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante  Ingeniero de sistemas certificado PMP, SCRUM MASTER e ITIL.  Metodologías de desarrollo de software SCRUM, RUP y SDLC, estimación de proyectos, aseguramiento de la calidad, integración de plataformas y gestión de canales electrónicos.  Experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de software para el sistema financiero. El autor E-mail: giovanny_guillen_b@Hotmail.com