SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de Evaluaciones
 1 Prueba parcial- 27 de Octubre 2021 10p
 1° Trabajos prácticos 5p
 2 Prueba parcial- 1 de Diciembre 2021 10p
 2° Trabajos prácticos 5p
 Proyectos de investigación
 Trabajo escrito – 8 de Diciembre 2021 5p
 Presentación del proyecto- 8 y 15 de Diciembre 2021 5p
 Examen Final 60p
1
UNIDAD 1-GENERALIDADES
2
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie
terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales.
UNIDAD 1-GENERALIDADES
3
Geodesia: Disciplina que se encarga de representar la superficie terrestre en
grandes extensiones considerando la forma de la tierra como un elipsoide.
Topografía: Disciplina que se encarga de la representación de pequeñas
extensiones, considerando la superficie de la tierra como plana.
Representación tridimensional de la tierra
UNIDAD 1-GENERALIDADES
4
Geoide: Es la forma de la tierra que por gravitación y fuerza centrifuga provocadas por
la rotación sobre su eje , se genera un efecto de aplanamiento polar y ensanchamiento
ecuatorial.
Geoide de la tierra
UNIDAD 1-GENERALIDADES
5
Datum: Modelo matemático teórico de la representación de la superficie de la tierra al
nivel del mar.
Se define el Datum como el punto tangente al elipsoide y al geoide donde ambos son
coincidentes.
UNIDAD 1-GENERALIDADES
6
Transformaciones cartográficas :
El sistema de coordenadas natural de un esferoide es el de latitud y longitud que suele
denominarse de coordenadas geográficas.
El proceso de transformar coordenadas geográficas (que suponen un cuerpo esférico) a
coordenadas planas para representarlo en dos dimensiones se conoce como proyección y es el
campo de estudio tradicional de la ciencia cartográfica
Una proyección implica siempre una distorsión en la superficie representada, el objetivo de la
cartografía es minimizar estas distorsiones utilizando la técnica de proyección más adecuada a
cada caso.
UNIDAD 1-GENERALIDADES
7
Transformaciones cartográficas :
El resultado es un plano en el que la Tierra, o una parte de la Tierra se representan mediante un sistema de
coordenadas cartesiano. El más conocido de todos y utilizado en es la proyección UTM. En la que la Tierra
se divide en 60 husos con una anchura de 6 grados de longitud.
UNIDAD 1-GENERALIDADES
8
Escala :
Es la proporción que existe entre la realidad y su representación en el mapa, que puede ser
representada de forma numérica o grafica
Escalas mas usadas
1:125 ----- 1 cm en el diseño-125cm en el terreno
1:100 ----- 1 cm en el diseño-100cm en el terreno
1:75 ------- 1 cm en el diseño-75cm en el terreno
1:50 ------- 1 cm en el diseño-50cm en el terreno
UNIDAD 1-GENERALIDADES
9
Precisión :
La precisión tiene relación con el grado de dispersión de un conjunto de mediciones.
Permite evaluar la calidad de una serie de observaciones en base a los valores de las
discrepancias. A menor discrepancia entre las mediciones individuales más alta precisión.
El grado de precisión alcanzable depende de la sensibilidad del instrumento y de la
habilidad del observador
Exactitud :
La exactitud denota la aproximación absoluta de las observaciones a la medida
verdadera. La exactitud de las mediciones depende de la existencia de errores
sistemáticos en las mismas.
UNIDAD 1-GENERALIDADES
10
Clasificación de los errores :
Mediciones repetidas de una dada magnitud, por un mismo observador, con el mismo
instrumento y en circunstancias análogas, no conducen siempre al mismo resultado.
❖ Equivocaciones o Errores groseros.
Son causados por el observador y debido a descuidos, fatiga, mala concepción del
problema o inconvenientes en la comunicación.
Ejemplo: Medida: 156,14 Anotación: 165,14
❖ Errores Sistemáticos.
Las condiciones que ocasionan errores sistemáticos se deben a leyes físicas que se pueden
representar matemáticamente. Por lo tanto, si se conocen las condiciones y se pueden
medir, es posible calcular una corrección y aplicarla a los valores observados.
Son el resultado de factores que comprenden el medio ambiente, los instrumentos y el
observador. Este tipo de errores mantienen su signo y magnitud mientras que las
condiciones de medición no cambien y por lo tanto son acumulativos.
Ejemplos: Dilatación de una cinta - Nivel tubular descorregido
UNIDAD 1-GENERALIDADES
11
Clasificación de los errores :
❖ Errores Sistemáticos.
Los errores aleatorios son los que quedan después de haber eliminado los errores groseros y
sistemáticos. Son ocasionados por factores que quedan fuera del control del observador,
obedecen las leyes de la probabilidad y se les llama también errores accidentales. Estos
errores están presentes en todas las mediciones topográficas. Sus magnitudes y signos son
consecuencia del azar y por lo tanto no existen métodos para calcularlos o eliminarlos
absolutamente, pueden definirse intervalos donde acotarlos con un cierto nivel de
confianza o probabilidad. Son compensatorios, esto significa que tienden a cancelarse
parcialmente entre sí en una serie de mediciones.
Ejemplos:
Error de lectura en un teodolito.
Error de puntería.
Estimación entre graduaciones de una cinta.
UNIDAD 1-GENERALIDADES
12
Ejemplo 1:
P1=(100,100)
P1
P2
Determinar coordenadas P2:
30°
Δx
Δy
x2=D*cos(30)+x1
x2=20*cos(30)+100=117,32
y2=D*sen(30)+y1
y2=20*sen(30)+100= 110
P2=(117.32,110)
UNIDAD 1-GENERALIDADES
13 Trabajo 1:
❖ Investigar sobre el datum utilizado en Paraguay y sus características
❖
❖ Determinar las coordenadas cartesianas de los puntos p1, p2, p3 y p4:
p1 p2
p3 p4
p0
UNIDAD 1-GENERALIDADES
14 Trabajo 1:
p0
UNIDAD 1-GENERALIDADES
15 Trabajo 1:
❖ Diseñar un plano uniendo los puntos p1,p2,p3 y p4 en escala 1:100
p0
16
p1
p0
p1
ΔY
ΔX
p0
p2
ΔY
ΔX
p0
p3
ΔY
ΔX
p0
p4
ΔY
ΔX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migdaly Rivera generalidades de topografia
Migdaly Rivera generalidades de topografia Migdaly Rivera generalidades de topografia
Migdaly Rivera generalidades de topografia
migdalymonserratrive
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
agrotala
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
George Sterling
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
Fernando Mendoza
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
Ronal Ch Torres
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
rachelrangel3
 
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos mAltimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
caleb1121
 
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referenciaSistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Champs Elysee Roldan
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Alberto Oriza
 
Nociones de topografia - Versión resumida
Nociones de topografia - Versión resumidaNociones de topografia - Versión resumida
Nociones de topografia - Versión resumida
Hector Rene Kruger
 
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referenciaSig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Norma Ivone Peña Galeana
 
Representación topografica
Representación topograficaRepresentación topografica
Representación topografica
Laura Camila Triana
 
Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
zkyny
 
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Cartografia etapas
Cartografia etapasCartografia etapas
Cartografia etapas
Maestria Demografia
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
Hector Rene Kruger
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
silveriopari
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
cesarmmartinez
 
Geodesia+une
Geodesia+uneGeodesia+une
Geodesia+une
Jose Livia Hinostroza
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
alex1402
 

La actualidad más candente (20)

Migdaly Rivera generalidades de topografia
Migdaly Rivera generalidades de topografia Migdaly Rivera generalidades de topografia
Migdaly Rivera generalidades de topografia
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos mAltimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
 
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referenciaSistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
 
Nociones de topografia - Versión resumida
Nociones de topografia - Versión resumidaNociones de topografia - Versión resumida
Nociones de topografia - Versión resumida
 
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referenciaSig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
 
Representación topografica
Representación topograficaRepresentación topografica
Representación topografica
 
Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
 
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
 
Cartografia etapas
Cartografia etapasCartografia etapas
Cartografia etapas
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
 
Geodesia+une
Geodesia+uneGeodesia+une
Geodesia+une
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 

Similar a Topografía

Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
Romario Taipe Huancara
 
Topografia II.pdf
Topografia II.pdfTopografia II.pdf
Topografia II.pdf
echecochacal
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
Aldo Zeas
 
CLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptxCLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptx
CristianCrdoba4
 
Metodos de cubicacion
Metodos de cubicacionMetodos de cubicacion
Metodos de cubicacion
Silvanita Serrano Armijos
 
Generalidades de la Topografía
Generalidades de la TopografíaGeneralidades de la Topografía
Generalidades de la Topografía
Orlando Arias
 
Generalidades de la topografia
Generalidades de la topografiaGeneralidades de la topografia
Generalidades de la topografia
maria estrada
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Materia topo prueba_1
Materia topo prueba_1Materia topo prueba_1
Levanta topo monografia
Levanta topo monografiaLevanta topo monografia
Levanta topo monografia
Miguel Mamani Mamani
 
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentesSistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Universidad Politécnica de Madrid
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Sergio Navarro Hudiel
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
topocal
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Francisdaz
 
Generalidades de Topografía
Generalidades de Topografía Generalidades de Topografía
Generalidades de Topografía
JoselynDimas
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yorgenis Garcia
 
Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía
Mariangel flores
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
LuisEliseo71
 

Similar a Topografía (20)

Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
 
Topografia II.pdf
Topografia II.pdfTopografia II.pdf
Topografia II.pdf
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
 
CLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptxCLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptx
 
Metodos de cubicacion
Metodos de cubicacionMetodos de cubicacion
Metodos de cubicacion
 
Generalidades de la Topografía
Generalidades de la TopografíaGeneralidades de la Topografía
Generalidades de la Topografía
 
Generalidades de la topografia
Generalidades de la topografiaGeneralidades de la topografia
Generalidades de la topografia
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
 
Materia topo prueba_1
Materia topo prueba_1Materia topo prueba_1
Materia topo prueba_1
 
Levanta topo monografia
Levanta topo monografiaLevanta topo monografia
Levanta topo monografia
 
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentesSistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Generalidades de Topografía
Generalidades de Topografía Generalidades de Topografía
Generalidades de Topografía
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
 

Más de MarielaAguilera11

7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
MarielaAguilera11
 
Economía unidad iv
Economía   unidad ivEconomía   unidad iv
Economía unidad iv
MarielaAguilera11
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
MarielaAguilera11
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
MarielaAguilera11
 
Hidráulica
Hidráulica Hidráulica
Hidráulica
MarielaAguilera11
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
Introducción a la administración 01
Introducción a la administración   01Introducción a la administración   01
Introducción a la administración 01
MarielaAguilera11
 
Hidraulica I
Hidraulica IHidraulica I
Hidraulica I
MarielaAguilera11
 

Más de MarielaAguilera11 (8)

7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
 
Economía unidad iv
Economía   unidad ivEconomía   unidad iv
Economía unidad iv
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Hidráulica
Hidráulica Hidráulica
Hidráulica
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
Introducción a la administración 01
Introducción a la administración   01Introducción a la administración   01
Introducción a la administración 01
 
Hidraulica I
Hidraulica IHidraulica I
Hidraulica I
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Topografía

  • 1. Formas de Evaluaciones  1 Prueba parcial- 27 de Octubre 2021 10p  1° Trabajos prácticos 5p  2 Prueba parcial- 1 de Diciembre 2021 10p  2° Trabajos prácticos 5p  Proyectos de investigación  Trabajo escrito – 8 de Diciembre 2021 5p  Presentación del proyecto- 8 y 15 de Diciembre 2021 5p  Examen Final 60p 1
  • 2. UNIDAD 1-GENERALIDADES 2 La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales.
  • 3. UNIDAD 1-GENERALIDADES 3 Geodesia: Disciplina que se encarga de representar la superficie terrestre en grandes extensiones considerando la forma de la tierra como un elipsoide. Topografía: Disciplina que se encarga de la representación de pequeñas extensiones, considerando la superficie de la tierra como plana. Representación tridimensional de la tierra
  • 4. UNIDAD 1-GENERALIDADES 4 Geoide: Es la forma de la tierra que por gravitación y fuerza centrifuga provocadas por la rotación sobre su eje , se genera un efecto de aplanamiento polar y ensanchamiento ecuatorial. Geoide de la tierra
  • 5. UNIDAD 1-GENERALIDADES 5 Datum: Modelo matemático teórico de la representación de la superficie de la tierra al nivel del mar. Se define el Datum como el punto tangente al elipsoide y al geoide donde ambos son coincidentes.
  • 6. UNIDAD 1-GENERALIDADES 6 Transformaciones cartográficas : El sistema de coordenadas natural de un esferoide es el de latitud y longitud que suele denominarse de coordenadas geográficas. El proceso de transformar coordenadas geográficas (que suponen un cuerpo esférico) a coordenadas planas para representarlo en dos dimensiones se conoce como proyección y es el campo de estudio tradicional de la ciencia cartográfica Una proyección implica siempre una distorsión en la superficie representada, el objetivo de la cartografía es minimizar estas distorsiones utilizando la técnica de proyección más adecuada a cada caso.
  • 7. UNIDAD 1-GENERALIDADES 7 Transformaciones cartográficas : El resultado es un plano en el que la Tierra, o una parte de la Tierra se representan mediante un sistema de coordenadas cartesiano. El más conocido de todos y utilizado en es la proyección UTM. En la que la Tierra se divide en 60 husos con una anchura de 6 grados de longitud.
  • 8. UNIDAD 1-GENERALIDADES 8 Escala : Es la proporción que existe entre la realidad y su representación en el mapa, que puede ser representada de forma numérica o grafica Escalas mas usadas 1:125 ----- 1 cm en el diseño-125cm en el terreno 1:100 ----- 1 cm en el diseño-100cm en el terreno 1:75 ------- 1 cm en el diseño-75cm en el terreno 1:50 ------- 1 cm en el diseño-50cm en el terreno
  • 9. UNIDAD 1-GENERALIDADES 9 Precisión : La precisión tiene relación con el grado de dispersión de un conjunto de mediciones. Permite evaluar la calidad de una serie de observaciones en base a los valores de las discrepancias. A menor discrepancia entre las mediciones individuales más alta precisión. El grado de precisión alcanzable depende de la sensibilidad del instrumento y de la habilidad del observador Exactitud : La exactitud denota la aproximación absoluta de las observaciones a la medida verdadera. La exactitud de las mediciones depende de la existencia de errores sistemáticos en las mismas.
  • 10. UNIDAD 1-GENERALIDADES 10 Clasificación de los errores : Mediciones repetidas de una dada magnitud, por un mismo observador, con el mismo instrumento y en circunstancias análogas, no conducen siempre al mismo resultado. ❖ Equivocaciones o Errores groseros. Son causados por el observador y debido a descuidos, fatiga, mala concepción del problema o inconvenientes en la comunicación. Ejemplo: Medida: 156,14 Anotación: 165,14 ❖ Errores Sistemáticos. Las condiciones que ocasionan errores sistemáticos se deben a leyes físicas que se pueden representar matemáticamente. Por lo tanto, si se conocen las condiciones y se pueden medir, es posible calcular una corrección y aplicarla a los valores observados. Son el resultado de factores que comprenden el medio ambiente, los instrumentos y el observador. Este tipo de errores mantienen su signo y magnitud mientras que las condiciones de medición no cambien y por lo tanto son acumulativos. Ejemplos: Dilatación de una cinta - Nivel tubular descorregido
  • 11. UNIDAD 1-GENERALIDADES 11 Clasificación de los errores : ❖ Errores Sistemáticos. Los errores aleatorios son los que quedan después de haber eliminado los errores groseros y sistemáticos. Son ocasionados por factores que quedan fuera del control del observador, obedecen las leyes de la probabilidad y se les llama también errores accidentales. Estos errores están presentes en todas las mediciones topográficas. Sus magnitudes y signos son consecuencia del azar y por lo tanto no existen métodos para calcularlos o eliminarlos absolutamente, pueden definirse intervalos donde acotarlos con un cierto nivel de confianza o probabilidad. Son compensatorios, esto significa que tienden a cancelarse parcialmente entre sí en una serie de mediciones. Ejemplos: Error de lectura en un teodolito. Error de puntería. Estimación entre graduaciones de una cinta.
  • 12. UNIDAD 1-GENERALIDADES 12 Ejemplo 1: P1=(100,100) P1 P2 Determinar coordenadas P2: 30° Δx Δy x2=D*cos(30)+x1 x2=20*cos(30)+100=117,32 y2=D*sen(30)+y1 y2=20*sen(30)+100= 110 P2=(117.32,110)
  • 13. UNIDAD 1-GENERALIDADES 13 Trabajo 1: ❖ Investigar sobre el datum utilizado en Paraguay y sus características ❖ ❖ Determinar las coordenadas cartesianas de los puntos p1, p2, p3 y p4: p1 p2 p3 p4 p0
  • 15. UNIDAD 1-GENERALIDADES 15 Trabajo 1: ❖ Diseñar un plano uniendo los puntos p1,p2,p3 y p4 en escala 1:100 p0