SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓRAX
Pulmones y Pleura
LECTURA OBLIGATORIA
Capítulo 3. Pulmón y Pleura. Drake, R., Vogl, W. & Mitchell, A. (2015) Gray,
Anatomía para estudiantes. 3ra Ed. Madrid, España. Elsevier
Capítulo 1. Pulmón y Pleura. Moore, K.. (2013) Anatomía con orientación
clínica. Séptima Ed. Lippincott Williams &Wilkins
Capítulo 1. Tórax. Moore, K.. (2013Anatomía con orientación clínica.
Séptima Ed. Lippincott Williams &Wilkins
OSTEOLOGÍA
Generalidades de la caja torácica
El tejido óseo maduro, compuesto por
laminillas paralelas y concéntricas que
rodean los conductos de Havers y que
forman Osteonas, las cuales se
comunican entre sí por los conductos
de Volkman que son canalículos que
permiten la nutrición de los osteocitos
facilitando el flujo de nutrientes,
hormonas y iones desde la periferia
hacia el centro del tejido óseo a través
del periostio.
RECORDATORIO HISTOLÓGICO
TEJIDO ÓSEO
PARED TORÁCICA
ESTERNÓN
1. Manubrio esternal
A. Incisura supraesternal
(yugular)
B. Incisuras claviculares
2. Ángulo esternal
3. Cuerpo Esternal
C. Incisuras costales
4. Procesos Xifoides
1
2
2
3
4
A
B
B
C
COSTILLAS
Huesos planos alargados en forma de arco.
Relaciones:
• Interior: Pleura y Pulmones
• Exterior: Músculos
Número:
• 12 pares
Clasificación:
• Costillas Esternales
• Verdaderas (1ª - 7ª)
• Costillas Asternales
• Falsas: 8ª - 10ª
• Flotantes: 11ª y 12ª
ARTROLOGÍA
2
A
C
D
E
1
1. Articulación Costovertebral (Sinovial Plana)

A. Lig. Radiado de la cabeza
costal
2. Articulación Costotransversa (Sinovial Plana)

C. Lig. Costotransverso

D. Lig. Costotransverso lateral

E. Lig. Costotransverso superior

B. Lig. Intraarticular
MIOLOGÍA
Pared anterior:
1. Pectoral Mayor
2. Pectoral Menor
3. Subclavio
4. Transverso del Tórax
4
4
3
2
1
Pared lateral
1. Serrato anterior
Músculos
intercostales
1. Externo
2. Interno
3. Íntimo
1
1
2 3
MIOLOGÍA
Durante la contracción, los
filamentos gruesos y delgados
individuales no se acortan. En su
lugar, los discos Z se aproximan
cuando los filamentos delgados se
deslizan más allá de los filamentos
gruesos (teoría del filamento
deslizante), reduciendo eficazmente
el ancho de las bandas I y H sin
influir en la anchura de la banda
RECORDATORIO HISTOLÓGICO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
ESQUELÉTICO
Pared Inferior
M. Diafragma: Pilares diafragmáticos / 1.- Hiato aórtico / 2.- Hiato esofágico / 3.-
Agujero de la VCI / 4.- Centro frénico / Inserciones / 5.- Ligamentos arqueados
(mediano, medial y lateral)
1
2
3
4
5
MIOLOGÍA
INERVACIÓN
Nervio Frénico
Tráquea
Carina
Músculo traqueal
Ligamento anular
• Porciones: Cervical y Torácica
• Límites y Longitud
• C6 a T4
• 12 cm.
• Dirección: Vertical
• Constitución:
• Capa fibrocartilaginosa
• Presenta:
• 16-20 anillos incompletos
• Lig Anular: Une los
cartílagos.
• Músculo Traqueal.
• Capa mucosa.
• Glándulas seromucosas.
*Carina: Presente en el último anillo
traqueal.
L: Luz
Ci: Cilios
CC: Células Caliciformes
GM: Glándulas Mucosas
CH: Cartílago Hialino
PC: Pericondrio
HISTOLOGÍA DE LA TRÁQUEA
REGIÓN PLEUROPULMONAR
Bronquios
• Bronquios Principales:
• Derecho: Corto y vertical (2-3 cm pero
tiene mayor lumen).
• Izquierdo: Oblicuo y más largo (5-6 cm,
pero tiene menos lumen).
• Bronquios Lobares:
• Dº: Lobar superior, medio e inferior
• Iº: Lobar superior e inferior
• Bronquios Segmentarios
• Bronquios Subsegmentarios
Árbol tráqueobronquial
B
P
D
º
BPIº
BLS
BLM
BLI
BLS
BLI
BI
Bronquiolos y
Alvéolos
Se dividen en:
• Bronquiolos terminales.
• Bronquiolos
respiratorios: de 1º-2º y
3er orden.
• Sacos alveolares y
alveolos.
A: Alvéolos
PI: Neumocitos I
PII: Neumocitos II
VS: Vasos sanguíneos del septo
interalveolar
E: Eritrocitos en Capilares
HISTOLOGÍA DE LOS ALVÉOLOS
• Son estructuras esponjosas ubicadas en el
tórax a ambos lados del corazón.
• Tienen forma de cono y presentan los
siguientes elementos:
• Caras
• Base
• Vértice
• Márgenes
• Fisuras
• Lobos
Pulmones
Cara Mediastínica
Derecho Izquierdo
Segmento Pulmonar: Corresponde al sector ventilado por un bronquio
segmentario y una arteria.
B
a
sa
l
la
te
ra
l
Basal anterior
Superior
Lobo inferior
Apical
Anterior
Posterior
Lobo superior
Lobo medio
Lateral
Medial
Lobo inferior
Lobo superior
Apical
posterior
Anterior
Lingular
Superior
Lingular
Inferior
Superior
Basal
lateral
Basal
anteromedial
Raíz (pedículo) e Hilio Pulmonar
Raíz: Corresponde a todos los elementos
que entran y salen del pulmón:
1. Bronquio principal.
2. Arteria pulmonar.
3. Venas pulmonares.
4. Ramas bronquiales de la aorta torácica.
5. Nervios y vasos linfáticos pulmonares.
Hilio: Lugar del pulmón por donde entra
la raíz o pedículo pulmonar, ubicado en
la cara mediastínica de cada pulmón.
Hilio Dº
Hilio Iº
Raíz Dº
Raíz Iº
RECESOS PLEURALES
1. Costo-diafragmático
2. Frénico-mediastínico
3. Esterno-mediastínico
4. Vértebro-mediastínico
1
2 3
4
• Mediastino Superior
• Mediastino Inferior
• Mediastino Anterior
• Mediastino Medio
• Mediastino Posterior
Plano transverso torácico:
Línea que divide al mediastino
superior del inferior, se extiende
desde ángulo esternal hasta el
disco intervertebral entre las
vértebras T4-T5.
MEDIASTINO
Límites del mediastino
Pericardio fibroso:
• Capa pericárdica externa en forma de cono.
• Recubre a los grandes vasos (epicardio).
• Está unido al esternón por el ligamento
esterno-pericárdico.
Pericardio seroso:
• Capa interior del pericardio.
• Está dividida en:
A. Hoja parietal: unida al pericardio
fibroso
Presenta dos cavidades:
1. Seno pericárdico transverso: separa
arterias de venas
2. Seno pericárdico oblicuo: separa las
venas pulmonares
B. Hoja visceral: Unida al corazón
1
2
PERICARDIO
Seno Pericárdico Oblicuo Seno Pericárdico Transverso
Seno oblicuo
SENOS PERICÁRDICOS
• Vértice: Situado a la altura del 5º
espacio intercostal izquierdo a 9 cm de
la línea media.
• Base: Mira arriba, atrás y a la derecha.
Presenta desembocadura de venas
cavas y venas pulmonares
• Caras:
1. Esternocostal (anterior)
2. Diafragmática (inferior)
3. Pulmonar (derecha e izquierda)
Configuración externa
Cara esternocostal Cara diafragmática
Tronco Pulmonar
Aorta ascendente
Vena cava superior
Aurícula Dº
Aurícula Iº
Surco
coronario
Surco
interventricular
anterior
Ventrículo
Dº
Vena
cava
inferior
Venas
pulmonares
Surco
coronario
Surco
interventricular
posterior
Venas
pulmonares
Ventrículo Iº
Cámaras Cardíacas
• Presenta 4 Cámaras cardíacas:
- Atrio Dº - Iº
- Ventrículo Dº - Iº
• C o m u n i c a c i ó n e n t r e a t r i o s y
ventrículos por medio de los orificios
atrioventriculares Dº e Iº.
• Los atrios sólo se comunican entre sí
en el estado fetal mediante el foramen
oval, el que se cierra al nacer.
Presentan Valvas:
• Derecho: Valva atrioventricular
derecha (Tricúspide).
• Izquierdo: Valva atrioventricular
izquierda (Bicúspide o mitral).
atrio
derecho
atrio
izquierdo
• Presenta:
1. V. Cava superior
2. V. Cava inferior
3. Válvula V.C.I
4. Seno Coronario
5. Válvula del Seno Coronario
6. Fosa Oval
7. Limbo (anillo) de la Fosa Oval
8. Orificio A-V derecho
9. Músculos pectinados
10.Aurícula Atrial Derecha
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Atrio derecho
Aurícula atrial Dº
Presenta:
1. Valva Atrioventricular derecha
(Tricúspide)
2. Valva Pulmonar
3. Cono Arterioso
4. Músculo Papilar anterior
5. Trabécula Septomarginal
6. Trabéculas Carnosas
7. Músculo Papilar anterior
8. M. Papilar Septal
1
2
3
4
5
6
7
Ventrículo Derecho
8
Base del corazón
Presenta:
1. Aurícula Atrial con
músculos pectinados
2. Venas Pulmonares (4)
3. Válvula de la fosa oval
4. Orificio A-V izquierdo con
válvula mitral
2
3
Atrio Izquierdo
1
4
1
3
3
4
Ventrículo Izquierdo
Presenta:
1. Valva Atrioventricular izquierda
(Bicúspide)
2. Valva aórtica
3. Músculos Papilares anterior y posterior
(Cuerdas tendinosas)
4. Trabéculas Carnosas
2
Sistema conductor del corazón
Está compuesto por:
1. Nodo sinoatrial (Atrio derecho-crista
terminalis).
2. Tracto internodal (une los nodos SA y AV).
3. Nodo atrio ventricular (Trígono fibroso
derecho).
4. Fascículo atrioventricular:
• Rama derecha (VD).
• Rama izquierda (VI).
5. Red Subendocárdica: pequeñas ramas
ventriculares.
1
3
2
4
5
Fascículo de fibras de
la Red Subendocárdica
Irrigación del corazón
1. Arteria Coronaria Derecha
Ramas:
2. A. Marginal derecha
3. A. Interventricular posterior
4. Arteria Coronaria Izquierda
Ramas:
5. A. Circunfleja
6. A. Interventricular anterior
1
2
3
2
1
4 5 5
6
Drenaje venoso del
corazón
Presenta 3 sistemas:
A. Sistema del seno coronario
(principal)
Afluentes:
1. Cardíaca magna
2. Cardíaca media
3. Cardíaca menor
4. Cardíaca posterior
B. Sistema de las venas cardíacas
anteriores.
C. Sistema de las venas cardíacas
mínimas.
A
1
1
2 3
3
4
B
B
¿Cómo se clasifica la articulación costotransversa?
a) Sinovial Plana
b) Sinovial Elipsoidea
c) Sinovial Selar
d) Sinovial Esferoidea
¿Cuál porción de la pleura parietal se relaciona con el
corazón?
a) Diafragmática
b) Cervical
c) Costal
d) Mediastínica
¿Qué músculo forma parte de la pared torácica lateral?
a) Pectoral mayor
b) Subclavio
c) Serrato anterior
d) Pectoral menor
¿Qué valva cardíaca se abre para permitir el paso de
sangre hacia el ventrículo derecho?
a) Valva Pulmonar
b) Valva Bicúspide
c) Valva Aórtica
d) Valva Tricúspide
¿Cuál estructura atraviesa el hilio pulmonar?
a) Aorta
b) Vena pulmonar
c) Bronquiolo respiratorio
d) bronquio lobular
¿ Qué arteria (habitualmente) es rama terminal de la
arteria coronaria derecha?
a) Interventricular posterior
b) Marginal derecha
c) Interventricular anterior
d) Circunfleja
CIERRE
TÓRAX

Más contenido relacionado

Similar a tórax morfológica claseeeeeeee 12 ns qe más poner

Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Erick Josefat Díaz Huerta
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
BrunaCares
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Ely Vaquedano
 
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloSupercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Universidad Mayor
 
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax  usa 2019 alumnoAnatomia 5 torax  usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
yerson arenas
 
13. documento corazón
13. documento corazón13. documento corazón
13. documento corazón
estudia medicina
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
BrunaCares
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
javierdavidcubides
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
Alejandro Delgado
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
JUGUVA
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Daniel Ruiz H
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
J. Carlos Valdez
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
Priscilla Pineda
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
AngieSFiguera
 
Tórax óseo
Tórax óseoTórax óseo
Tórax óseo
nmamejia
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
Elizabeth Lópea Alemán
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
jessica castro altamar
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
jessica castro altamar
 

Similar a tórax morfológica claseeeeeeee 12 ns qe más poner (20)

Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
 
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloSupercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
 
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax  usa 2019 alumnoAnatomia 5 torax  usa 2019 alumno
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
 
13. documento corazón
13. documento corazón13. documento corazón
13. documento corazón
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Tórax óseo
Tórax óseoTórax óseo
Tórax óseo
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

tórax morfológica claseeeeeeee 12 ns qe más poner

  • 2. Pulmones y Pleura LECTURA OBLIGATORIA Capítulo 3. Pulmón y Pleura. Drake, R., Vogl, W. & Mitchell, A. (2015) Gray, Anatomía para estudiantes. 3ra Ed. Madrid, España. Elsevier Capítulo 1. Pulmón y Pleura. Moore, K.. (2013) Anatomía con orientación clínica. Séptima Ed. Lippincott Williams &Wilkins Capítulo 1. Tórax. Moore, K.. (2013Anatomía con orientación clínica. Séptima Ed. Lippincott Williams &Wilkins
  • 3. OSTEOLOGÍA Generalidades de la caja torácica El tejido óseo maduro, compuesto por laminillas paralelas y concéntricas que rodean los conductos de Havers y que forman Osteonas, las cuales se comunican entre sí por los conductos de Volkman que son canalículos que permiten la nutrición de los osteocitos facilitando el flujo de nutrientes, hormonas y iones desde la periferia hacia el centro del tejido óseo a través del periostio. RECORDATORIO HISTOLÓGICO TEJIDO ÓSEO PARED TORÁCICA
  • 4. ESTERNÓN 1. Manubrio esternal A. Incisura supraesternal (yugular) B. Incisuras claviculares 2. Ángulo esternal 3. Cuerpo Esternal C. Incisuras costales 4. Procesos Xifoides 1 2 2 3 4 A B B C
  • 5. COSTILLAS Huesos planos alargados en forma de arco. Relaciones: • Interior: Pleura y Pulmones • Exterior: Músculos Número: • 12 pares Clasificación: • Costillas Esternales • Verdaderas (1ª - 7ª) • Costillas Asternales • Falsas: 8ª - 10ª • Flotantes: 11ª y 12ª
  • 6. ARTROLOGÍA 2 A C D E 1 1. Articulación Costovertebral (Sinovial Plana)  A. Lig. Radiado de la cabeza costal 2. Articulación Costotransversa (Sinovial Plana)  C. Lig. Costotransverso  D. Lig. Costotransverso lateral  E. Lig. Costotransverso superior  B. Lig. Intraarticular
  • 7. MIOLOGÍA Pared anterior: 1. Pectoral Mayor 2. Pectoral Menor 3. Subclavio 4. Transverso del Tórax 4 4 3 2 1 Pared lateral 1. Serrato anterior
  • 8. Músculos intercostales 1. Externo 2. Interno 3. Íntimo 1 1 2 3 MIOLOGÍA Durante la contracción, los filamentos gruesos y delgados individuales no se acortan. En su lugar, los discos Z se aproximan cuando los filamentos delgados se deslizan más allá de los filamentos gruesos (teoría del filamento deslizante), reduciendo eficazmente el ancho de las bandas I y H sin influir en la anchura de la banda RECORDATORIO HISTOLÓGICO TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO
  • 9. Pared Inferior M. Diafragma: Pilares diafragmáticos / 1.- Hiato aórtico / 2.- Hiato esofágico / 3.- Agujero de la VCI / 4.- Centro frénico / Inserciones / 5.- Ligamentos arqueados (mediano, medial y lateral) 1 2 3 4 5 MIOLOGÍA INERVACIÓN Nervio Frénico
  • 10. Tráquea Carina Músculo traqueal Ligamento anular • Porciones: Cervical y Torácica • Límites y Longitud • C6 a T4 • 12 cm. • Dirección: Vertical • Constitución: • Capa fibrocartilaginosa • Presenta: • 16-20 anillos incompletos • Lig Anular: Une los cartílagos. • Músculo Traqueal. • Capa mucosa. • Glándulas seromucosas. *Carina: Presente en el último anillo traqueal. L: Luz Ci: Cilios CC: Células Caliciformes GM: Glándulas Mucosas CH: Cartílago Hialino PC: Pericondrio HISTOLOGÍA DE LA TRÁQUEA REGIÓN PLEUROPULMONAR
  • 11. Bronquios • Bronquios Principales: • Derecho: Corto y vertical (2-3 cm pero tiene mayor lumen). • Izquierdo: Oblicuo y más largo (5-6 cm, pero tiene menos lumen). • Bronquios Lobares: • Dº: Lobar superior, medio e inferior • Iº: Lobar superior e inferior • Bronquios Segmentarios • Bronquios Subsegmentarios Árbol tráqueobronquial B P D º BPIº BLS BLM BLI BLS BLI BI
  • 12. Bronquiolos y Alvéolos Se dividen en: • Bronquiolos terminales. • Bronquiolos respiratorios: de 1º-2º y 3er orden. • Sacos alveolares y alveolos. A: Alvéolos PI: Neumocitos I PII: Neumocitos II VS: Vasos sanguíneos del septo interalveolar E: Eritrocitos en Capilares HISTOLOGÍA DE LOS ALVÉOLOS
  • 13. • Son estructuras esponjosas ubicadas en el tórax a ambos lados del corazón. • Tienen forma de cono y presentan los siguientes elementos: • Caras • Base • Vértice • Márgenes • Fisuras • Lobos Pulmones
  • 15. Segmento Pulmonar: Corresponde al sector ventilado por un bronquio segmentario y una arteria. B a sa l la te ra l Basal anterior Superior Lobo inferior Apical Anterior Posterior Lobo superior Lobo medio Lateral Medial Lobo inferior Lobo superior Apical posterior Anterior Lingular Superior Lingular Inferior Superior Basal lateral Basal anteromedial
  • 16. Raíz (pedículo) e Hilio Pulmonar Raíz: Corresponde a todos los elementos que entran y salen del pulmón: 1. Bronquio principal. 2. Arteria pulmonar. 3. Venas pulmonares. 4. Ramas bronquiales de la aorta torácica. 5. Nervios y vasos linfáticos pulmonares. Hilio: Lugar del pulmón por donde entra la raíz o pedículo pulmonar, ubicado en la cara mediastínica de cada pulmón. Hilio Dº Hilio Iº Raíz Dº Raíz Iº
  • 17. RECESOS PLEURALES 1. Costo-diafragmático 2. Frénico-mediastínico 3. Esterno-mediastínico 4. Vértebro-mediastínico 1 2 3 4
  • 18. • Mediastino Superior • Mediastino Inferior • Mediastino Anterior • Mediastino Medio • Mediastino Posterior Plano transverso torácico: Línea que divide al mediastino superior del inferior, se extiende desde ángulo esternal hasta el disco intervertebral entre las vértebras T4-T5. MEDIASTINO
  • 20. Pericardio fibroso: • Capa pericárdica externa en forma de cono. • Recubre a los grandes vasos (epicardio). • Está unido al esternón por el ligamento esterno-pericárdico. Pericardio seroso: • Capa interior del pericardio. • Está dividida en: A. Hoja parietal: unida al pericardio fibroso Presenta dos cavidades: 1. Seno pericárdico transverso: separa arterias de venas 2. Seno pericárdico oblicuo: separa las venas pulmonares B. Hoja visceral: Unida al corazón 1 2 PERICARDIO
  • 21. Seno Pericárdico Oblicuo Seno Pericárdico Transverso Seno oblicuo SENOS PERICÁRDICOS
  • 22. • Vértice: Situado a la altura del 5º espacio intercostal izquierdo a 9 cm de la línea media. • Base: Mira arriba, atrás y a la derecha. Presenta desembocadura de venas cavas y venas pulmonares • Caras: 1. Esternocostal (anterior) 2. Diafragmática (inferior) 3. Pulmonar (derecha e izquierda) Configuración externa
  • 23. Cara esternocostal Cara diafragmática Tronco Pulmonar Aorta ascendente Vena cava superior Aurícula Dº Aurícula Iº Surco coronario Surco interventricular anterior Ventrículo Dº Vena cava inferior Venas pulmonares Surco coronario Surco interventricular posterior Venas pulmonares Ventrículo Iº
  • 24. Cámaras Cardíacas • Presenta 4 Cámaras cardíacas: - Atrio Dº - Iº - Ventrículo Dº - Iº • C o m u n i c a c i ó n e n t r e a t r i o s y ventrículos por medio de los orificios atrioventriculares Dº e Iº. • Los atrios sólo se comunican entre sí en el estado fetal mediante el foramen oval, el que se cierra al nacer. Presentan Valvas: • Derecho: Valva atrioventricular derecha (Tricúspide). • Izquierdo: Valva atrioventricular izquierda (Bicúspide o mitral). atrio derecho atrio izquierdo
  • 25. • Presenta: 1. V. Cava superior 2. V. Cava inferior 3. Válvula V.C.I 4. Seno Coronario 5. Válvula del Seno Coronario 6. Fosa Oval 7. Limbo (anillo) de la Fosa Oval 8. Orificio A-V derecho 9. Músculos pectinados 10.Aurícula Atrial Derecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Atrio derecho Aurícula atrial Dº
  • 26. Presenta: 1. Valva Atrioventricular derecha (Tricúspide) 2. Valva Pulmonar 3. Cono Arterioso 4. Músculo Papilar anterior 5. Trabécula Septomarginal 6. Trabéculas Carnosas 7. Músculo Papilar anterior 8. M. Papilar Septal 1 2 3 4 5 6 7 Ventrículo Derecho 8
  • 27. Base del corazón Presenta: 1. Aurícula Atrial con músculos pectinados 2. Venas Pulmonares (4) 3. Válvula de la fosa oval 4. Orificio A-V izquierdo con válvula mitral 2 3 Atrio Izquierdo 1 4
  • 28. 1 3 3 4 Ventrículo Izquierdo Presenta: 1. Valva Atrioventricular izquierda (Bicúspide) 2. Valva aórtica 3. Músculos Papilares anterior y posterior (Cuerdas tendinosas) 4. Trabéculas Carnosas 2
  • 29. Sistema conductor del corazón Está compuesto por: 1. Nodo sinoatrial (Atrio derecho-crista terminalis). 2. Tracto internodal (une los nodos SA y AV). 3. Nodo atrio ventricular (Trígono fibroso derecho). 4. Fascículo atrioventricular: • Rama derecha (VD). • Rama izquierda (VI). 5. Red Subendocárdica: pequeñas ramas ventriculares. 1 3 2 4 5 Fascículo de fibras de la Red Subendocárdica
  • 30. Irrigación del corazón 1. Arteria Coronaria Derecha Ramas: 2. A. Marginal derecha 3. A. Interventricular posterior 4. Arteria Coronaria Izquierda Ramas: 5. A. Circunfleja 6. A. Interventricular anterior 1 2 3 2 1 4 5 5 6
  • 31. Drenaje venoso del corazón Presenta 3 sistemas: A. Sistema del seno coronario (principal) Afluentes: 1. Cardíaca magna 2. Cardíaca media 3. Cardíaca menor 4. Cardíaca posterior B. Sistema de las venas cardíacas anteriores. C. Sistema de las venas cardíacas mínimas. A 1 1 2 3 3 4 B B
  • 32. ¿Cómo se clasifica la articulación costotransversa? a) Sinovial Plana b) Sinovial Elipsoidea c) Sinovial Selar d) Sinovial Esferoidea ¿Cuál porción de la pleura parietal se relaciona con el corazón? a) Diafragmática b) Cervical c) Costal d) Mediastínica ¿Qué músculo forma parte de la pared torácica lateral? a) Pectoral mayor b) Subclavio c) Serrato anterior d) Pectoral menor ¿Qué valva cardíaca se abre para permitir el paso de sangre hacia el ventrículo derecho? a) Valva Pulmonar b) Valva Bicúspide c) Valva Aórtica d) Valva Tricúspide ¿Cuál estructura atraviesa el hilio pulmonar? a) Aorta b) Vena pulmonar c) Bronquiolo respiratorio d) bronquio lobular ¿ Qué arteria (habitualmente) es rama terminal de la arteria coronaria derecha? a) Interventricular posterior b) Marginal derecha c) Interventricular anterior d) Circunfleja CIERRE