SlideShare una empresa de Scribd logo
Torneo Física y Química
4º ESO
Instrucciones
• En la primera parte, solo aparecerán las
preguntas
• Tenéis un tiempo determinado por pregunta,
pasado este tiempo aparecerá la siguiente.
• Deberéis contestar en la hoja que se os
facilita, para cálculos podéis usar otra.
• En la segunda parte aparecerán las
preguntas y después las respuestas
correctas
• Deberéis corregir las preguntas y apuntar la
nota en la columna de la derecha.
¿Preparados?
¡¡¡ADELANTE!!!
FASE
Pregunta N.º 1
• Un leopardo que persigue a una presa
en un tramo recto de su movimiento va
a 100 km/h. Si tomamos para t = 0 s,
s0 = 0 m, escribe la ecuación de
movimiento e indica qué tipo de
movimiento es.
Pregunta N.º 2
• Compara la velocidad del leopardo con
la de un águila en vuelo a 44 m/s.
¿Quién es más rápido?
Pregunta N.º 3
• Mientras Mario y Paula corren por la
mañana, entrenándose para la próxima
carrera, uno al lado del otro, Guillermo los ve
pasar desde un banco del parque leyendo el
periódico.
a) ¿Qué observador puede decir que Paula
está en reposo?
b) ¿Para quién está Paula en movimiento?
c) Para Paula, ¿quién está en reposo y quién
en movimiento?
Pregunta N.º 4
• Cuando caminas por un paseo recto
entre árboles con una velocidad de 3
km/h, ¿cuál es tu aceleración?
Pregunta N.º 5
• Cae una maceta de una ventana y tarda
en llegar 4 s. ¿A qué altura está la
ventana?
Pregunta N.º 6
• ¿En qué sillas se debería sentar una
persona con algo de miedo, en las
interiores o en las exteriores?
FASE
Pregunta N.º 1
• Un leopardo que persigue a una presa
en un tramo recto de su movimiento va
a 100 km/h. Si tomamos para t = 0 s,
s0 = 0 m, escribe la ecuación de
movimiento e indica qué tipo de
movimiento es.
Respuesta N.º 1
• En el tramo recto que nos indican, llevará
movimiento rectilíneo. Al ser su velocidad
100 km/h y no depender del tiempo, el
movimiento es uniforme, su ecuación es
una recta, y como empezamos a contar en
el origen, la ordenada en el origen es 0.
Por tanto la ecuación es:
• s = 100 t; donde s está expresado en km
y t en horas.
Pregunta N.º 2
• Compara la velocidad del leopardo con
la de un águila en vuelo a 44 m/s.
¿Quién es más rápido?
Respuesta N.º 2
• Se hace un cambio de unidades
¡El águila es más rápida que el leopardo!
Pregunta N.º 3
• Mientras Mario y Paula corren por la
mañana, entrenándose para la próxima
carrera, uno al lado del otro, Guillermo los ve
pasar desde un banco del parque leyendo el
periódico.
a) ¿Qué observador puede decir que Paula
está en reposo?
b) ¿Para quién está Paula en movimiento?
c) Para Paula, ¿quién está en reposo y quién
en movimiento?
Respuesta N.º 3
• a) Paula está en reposo para Mario, que
va a su misma velocidad.
• b) Para Guillermo, Paula está en
movimiento.
• c) Para Paula, Mario está en reposo y
Guillermo en movimiento.
Pregunta N.º 4
• Cuando caminas por un paseo recto
entre árboles con una velocidad de 3
km/h, ¿cuál es tu aceleración?
Respuesta N.º 4
• Es 0, pues la velocidad no cambia ni de
módulo ni de dirección.
Pregunta N.º 5
• Cae una maceta de una ventana y tarda
en llegar 4 s. ¿A qué altura está la
ventana?
Respuesta N.º 5
Pregunta N.º 6
• ¿En qué sillas se debería sentar una
persona con algo de miedo, en las
interiores o en las exteriores?
Respuesta N.º 6
• La velocidad angular es igual en unas que en
otras. Todas las sillas recorren el Mismo
ángulo cada segundo y dan las mismas
vueltas en el mismo tiempo. Sin embargo, la
circunferencia exterior tiene un radio mayor
que la interior, lo que quiere decir que recorre
más espacio en el mismo tiempo y por tanto
debe ir más deprisa.
• Se debería sentar en las sillas interiores.

Más contenido relacionado

Más de Cristinabarcala

Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Cristinabarcala
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cristinabarcala
 
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctricaTécnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Cristinabarcala
 

Más de Cristinabarcala (20)

Iones1
Iones1Iones1
Iones1
 
Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
3ª evaluación físca y química
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
 
003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
 
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctricaTécnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
Problema de energía con ejemplo
Problema de energía con ejemploProblema de energía con ejemplo
Problema de energía con ejemplo
 
Mat 3º eso 2ª ev. 14 15
Mat 3º eso 2ª ev. 14 15Mat 3º eso 2ª ev. 14 15
Mat 3º eso 2ª ev. 14 15
 
Fyq4 2ª ev 14 15
Fyq4 2ª ev 14 15Fyq4 2ª ev 14 15
Fyq4 2ª ev 14 15
 
Física en el parque de atracciones
Física en el parque de atracciones Física en el parque de atracciones
Física en el parque de atracciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Torneo+Física+y+Química[1].ppt

  • 1. Torneo Física y Química 4º ESO
  • 2. Instrucciones • En la primera parte, solo aparecerán las preguntas • Tenéis un tiempo determinado por pregunta, pasado este tiempo aparecerá la siguiente. • Deberéis contestar en la hoja que se os facilita, para cálculos podéis usar otra. • En la segunda parte aparecerán las preguntas y después las respuestas correctas • Deberéis corregir las preguntas y apuntar la nota en la columna de la derecha.
  • 5. Pregunta N.º 1 • Un leopardo que persigue a una presa en un tramo recto de su movimiento va a 100 km/h. Si tomamos para t = 0 s, s0 = 0 m, escribe la ecuación de movimiento e indica qué tipo de movimiento es.
  • 6. Pregunta N.º 2 • Compara la velocidad del leopardo con la de un águila en vuelo a 44 m/s. ¿Quién es más rápido?
  • 7. Pregunta N.º 3 • Mientras Mario y Paula corren por la mañana, entrenándose para la próxima carrera, uno al lado del otro, Guillermo los ve pasar desde un banco del parque leyendo el periódico. a) ¿Qué observador puede decir que Paula está en reposo? b) ¿Para quién está Paula en movimiento? c) Para Paula, ¿quién está en reposo y quién en movimiento?
  • 8. Pregunta N.º 4 • Cuando caminas por un paseo recto entre árboles con una velocidad de 3 km/h, ¿cuál es tu aceleración?
  • 9. Pregunta N.º 5 • Cae una maceta de una ventana y tarda en llegar 4 s. ¿A qué altura está la ventana?
  • 10. Pregunta N.º 6 • ¿En qué sillas se debería sentar una persona con algo de miedo, en las interiores o en las exteriores?
  • 11. FASE
  • 12. Pregunta N.º 1 • Un leopardo que persigue a una presa en un tramo recto de su movimiento va a 100 km/h. Si tomamos para t = 0 s, s0 = 0 m, escribe la ecuación de movimiento e indica qué tipo de movimiento es.
  • 13. Respuesta N.º 1 • En el tramo recto que nos indican, llevará movimiento rectilíneo. Al ser su velocidad 100 km/h y no depender del tiempo, el movimiento es uniforme, su ecuación es una recta, y como empezamos a contar en el origen, la ordenada en el origen es 0. Por tanto la ecuación es: • s = 100 t; donde s está expresado en km y t en horas.
  • 14. Pregunta N.º 2 • Compara la velocidad del leopardo con la de un águila en vuelo a 44 m/s. ¿Quién es más rápido?
  • 15. Respuesta N.º 2 • Se hace un cambio de unidades ¡El águila es más rápida que el leopardo!
  • 16. Pregunta N.º 3 • Mientras Mario y Paula corren por la mañana, entrenándose para la próxima carrera, uno al lado del otro, Guillermo los ve pasar desde un banco del parque leyendo el periódico. a) ¿Qué observador puede decir que Paula está en reposo? b) ¿Para quién está Paula en movimiento? c) Para Paula, ¿quién está en reposo y quién en movimiento?
  • 17. Respuesta N.º 3 • a) Paula está en reposo para Mario, que va a su misma velocidad. • b) Para Guillermo, Paula está en movimiento. • c) Para Paula, Mario está en reposo y Guillermo en movimiento.
  • 18. Pregunta N.º 4 • Cuando caminas por un paseo recto entre árboles con una velocidad de 3 km/h, ¿cuál es tu aceleración?
  • 19. Respuesta N.º 4 • Es 0, pues la velocidad no cambia ni de módulo ni de dirección.
  • 20. Pregunta N.º 5 • Cae una maceta de una ventana y tarda en llegar 4 s. ¿A qué altura está la ventana?
  • 22. Pregunta N.º 6 • ¿En qué sillas se debería sentar una persona con algo de miedo, en las interiores o en las exteriores?
  • 23. Respuesta N.º 6 • La velocidad angular es igual en unas que en otras. Todas las sillas recorren el Mismo ángulo cada segundo y dan las mismas vueltas en el mismo tiempo. Sin embargo, la circunferencia exterior tiene un radio mayor que la interior, lo que quiere decir que recorre más espacio en el mismo tiempo y por tanto debe ir más deprisa. • Se debería sentar en las sillas interiores.