SlideShare una empresa de Scribd logo
Toxicidad del Mercurio 
Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de 
Enfermedades 
Departamento de Salud y Servicios Humanos, Servicio de 
Salud Pública, Atlanta, Georgia
Mercurio 
• Niños mayor riesgo 
• El sistema nervioso central y los riñones son 
los objetivos principales. 
• No existe antídoto 
• Se encuentra en el medio ambiente 
• Mercurio elemental (Hg°) 
• Sales de mercurio inorgánico (Hg1+ y Hg2+) 
• El mercurio orgánico.
• El metil mercurio es la forma más 
frecuentemente implicado en la 
intoxicación alimentaria de mercurio. 
Mercurio y compuestos de mercurio de 
metilo elementales tienen una mayor 
capacidad para atravesar las membranas 
celulares que lo hacen las sales mercuriosas 
o de mercurio y, por consiguiente, son más 
neurotóxico que las sales de mercurio.
Se encuentra 
• La quema de combustibles fósiles, 
especialmente el carbón, también 
contribuye al nivel de mercurio en la 
atmósfera. 
• Agua 
• Aves, mamíferos, peces 
• Pintura de látex interior fabricado antes de 
1990 
• Amalgamas de plata
• La concentración total de mercurio del aire 
interior por 1.000 veces el nivel de antes de 
la pintura.
Incidente de exposición 
• Niño de 3 años: 
▫ Solitario 
▫ Sudores nocturnos sin tomar temperatura 
▫ Infecciones de oído recientes 
▫ Afebril, FC de 130 por minuto, FR de 16 por 
minuto. sudoración, nariz, tobillos, dedos de 
manos y pies son eritematosas; la piel de los 
dedos y de los pies se está pelando. Su faringe y 
abdomen parecen normales, y sus pulmones 
están limpios. Él no tiene un punto de sensibilidad 
en las piernas, y tiene el rango de movimiento en 
las rodillas y las caderas. 
▫ El resultado del examen neurológico es normal; 
no hay atrofia muscular.
CONSIDERACIONES DE 
DIAGNÓSTICO 
• Fiebre reumática aguda 
• Leucemia 
• Enfermedad de Kawasaki 
• Tuberculosis 
• Sarampión 
• Síndrome de Stevens-Johnson y eritema 
infeccioso 
• Acrodinia
Estudios 
• La concentración de mercurio en la orina de 
24 horas y el aclaramiento de creatinina. Debe 
ser analizado utilizando vapor frío 
espectrofotometría de absorción atómica 
• Hemograma completo con diferencial 
• Velocidad de sedimentación globular o C-reactiva 
prueba de proteína 
• Pecho y la cadera radiografías 
• Determinaciones de creatinina y nitrógeno de 
urea en sangre en suero 
• Análisis de orina; prueba de la tuberculina con 
los controles.
Riesgo de exposición 
• En la década de 1950, cientos de personas 
japonesas fueron envenenados con 
mercurio después de consumir pescado 
capturado en la bahía de Minamata.
Metabolismo 
MERCURIO ELEMENTAL 
• Tanto la absorción y el metabolismo del 
mercurio depende de la forma química y física. 
Inhalada en forma de vapor, el mercurio 
elemental se absorbe casi por completo 
(alrededor del 80 por ciento) y se difunde 
rápidamente a través de la placenta y la 
barrera hemato encefálica. A nivel celular, el 
vapor disuelto se oxida a Hg2 +. Etanol, incluso 
a niveles no espirituosa, inhibe la oxidación de 
mercurio en la sangre y prolonga la vida media 
de mercurio elemental en el cuerpo.
• Un muchacho de 17 años de edad, según se 
informa ingerido 204 g de mercurio elemental y 
sin signos de toxicidad sistémica. 
• Los estudios en animales indican que el 
mercurio elemental como un líquido o vapor 
puede ser absorbido por vía percutánea. 
• La orina y la eliminación fecal cuentas para la 
mayoría de la excreción de mercurio 
elemental. La exhalación de vapor de 
mercurio y el sudor contribuyen al proceso de 
eliminación. La vida media biológica del 
mercurio elemental inhalado es de unos 60 
días.
Sales de Mercurio 
• En promedio, menos de 10 por ciento de 
una sal de mercurio es ingerido absorbido 
desde el tracto gastrointestinal, la absorción 
dérmica de sales de mercurio iónico 
también puede causar toxicidad. En 
general, mercurio (Hg2+) sales son más 
solubles y producen intoxicaciones más 
graves que mercurioso (Hg1+) Sales.
MERCURIO ORGANICO 
• Compuestos orgánicos de mercurio son 
absorbidos fácilmente por inhalación, 
contacto dérmico y la ingestión. El metil 
mercurio se distribuye de manera uniforme a 
todos los tejidos, aunque se concentra más en 
la sangre y el cerebro que los iones de 
mercurio o mercurio elemental hacen. 
Alrededor del 90 por ciento de metil mercurio 
que se encuentra en las células de la sangre, 
donde es metabolizado a iones de mercurio a 
un ritmo lento. La principal vía de excreción de 
mercurio de metilo (90 por ciento) es a través 
de la bilis en las heces
Efectos fisiológicos 
• Efectos de la toxicidad del mercurio se manifiestan 
principalmente en el sistema nervioso central y los 
riñones, donde el mercurio se acumula después de la 
exposición. La duración, la intensidad y la forma de 
exposición y la forma de mercurio influyen en los 
sistemas afectados. El sistema nervioso se ve afectado 
principalmente por la exposición crónica al mercurio y 
los compuestos órgano mercuriales elementales; los 
riñones se ven afectados principalmente por la 
exposición crónica a las sales de mercurio. En la 
intoxicación aguda, el sistema respiratorio se ve 
afectada por el mercurio elemental inhalado y el 
sistema gastrointestinal por sales de mercurio ingerido. El 
sistema cardiovascular puede verse afectado 
secundariamente.
Signos y Síntomas de Exposición Aguda 
MERCURIO ELEMENTAL 
• La inhalación del vapor de mercurio elemental puede 
resultar rápidamente en la tos, disnea, dolor en el pecho, 
náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y sabor metálico en la 
boca. Estomatitis, se pueden producir colitis, síndrome 
nefrótico y salivación. Más tarde, neumonitis intersticial, 
bronquiolitis necrotizante y edema pulmonar pueden 
desarrollarse. De acuerdo con un reporte de un caso, una 
persona con experiencia síntomas característicos de la 
esclerosis lateral amiotrófica y después de una intensa 
exposición al vapor de mercurio elemental, los síntomas 
disminuyeron como la carga corporal de mercurio 
disminuyó. Los niños menores de 30 meses de edad 
parecen estar en mayor riesgo de toxicidad pulmonar, y la 
muerte MAR resultan rápidamente debido a la disfunción 
pulmonar. Conjuntivitis y eritematosa, erupción pruriginosa 
se han reportado con exposiciones relacionado con lo 
anterior leves a vapor de mercurio.
SALES DE MERCURIO 
• La dosis letal aguda de la mayoría de las sales de 
mercurio es de aproximadamente 1 a 4 g para 
adultos. Los síntomas y signos de unas pocas horas 
después de la ingestión incluyen un sabor metálico 
en la boca; náuseas, vómitos y diarrea con sangre; 
dolor abdominal intenso; tenesmo; necrosis de la 
pared intestinal que conduce a la cicatrización, la 
fibrosis y la posible estenosis; hematemesis, y 
colapso cardiovascular debido a la 
deshidratación. La orina puede contener proteínas, 
yesos y las células rojas de la sangre. Un día o dos 
semanas después de la ingestión, la producción de 
orina puede disminuir debido a la necrosis tubular 
aguda. La muerte debido a la uremia puede dar.
MERCURIO ORGÁNICO 
• Los efectos neurológicos de la ingestión de mercurio de 
metilo han sido bien documentados después de los 
brotes de intoxicación en Japón e Irak. En los adultos, 
los primeros signos y síntomas son inespecíficos y pueden 
tomar meses para desarrollarse. Ellos incluyen ataxia, 
parestesias, malestar general, visión borrosa y problemas 
de audición, el gusto y el olfato. En Japón, los efectos 
neurológicos de metil-mercurio se observaron por 
primera vez en los gatos que son pescado 
contaminado con mercurio, lo que lleva a la expresión 
coloquial "enfermedad poder-baile." 
• Los signos y síntomas de envenenamiento debido a los 
compuestos órgano mercuriales arilo (por ejemplo, 
acetato de fenil mercurio) son similares a los de las sales 
de mercurio.
Signos y síntomas de exposición 
crónica 
MERCURIO ELEMENTAL 
• Los efectos más importantes de la exposición 
crónica a vapor de mercurio elemental implican el 
sistema nervioso. A dosis bajas crónicas, el cuerpo 
oxida la mayoría del mercurio elemental a los iones 
de mercurio (Hg2+), que no cruzan fácilmente la 
barrera sangre-cerebro. En dosis altas, el cuerpo no 
es capaz de metabolizar el mercurio lo 
suficientemente rápido y el mercurio más 
elemental llega al cerebro. Signos y síntomas del 
SNC incluyen cambios psicológicos, insomnio, 
pérdida de apetito con pérdida de peso, eretismo 
(caracterizada por insomnio, timidez excesiva y la 
inestabilidad emocional), irritabilidad, dolor de 
cabeza y pérdida de memoria a corto plazo.
Acrodinia 
• Un síndrome poco frecuente que se 
caracteriza por servir a calambres en las 
piernas, irritabilidad, parestesias, y los dedos de 
recogida dolorosas y las manos de pelado, los 
pies y la nariz, se puede desarrollar en los niños 
expuestos al mercurio elemental, sales de 
mercurio o fenilmercurio (que se metaboliza 
rápidamente a Hg2+), que no se sabe por qué 
los niños pero no en adultos se ven afectados 
por acrodynia. Si una vez que se diagnostica 
caso, es probable que otras personas hayan 
sido expuestas.
SALES DE MERCURIO 
• De acuerdo con dos informes de casos, la 
ingestión crónica de sales de mercurio en 
forma de un laxante resultó en la 
irritabilidad, la colitis y la insuficiencia renal 
crónica. La gingivitis, también puede ocurrir 
la estomatitis y salivación.
MERCURIO ORGÁNICO 
• Los signos y síntomas de la exposición crónica 
al mercurio de metilo incluyen una sensación 
de hormigueo en las extremidades, visión de 
túnel, problemas de audición, el gusto y el 
olfato falta de coordinación, temblores, 
irritabilidad, pérdida de memoria, depresión e 
insomnio. Al igual que con la exposición aguda 
de mercurio de metilo, los efectos de la 
exposición crónica pueden tardar meses. La 
exposición crónica al mercurio metílico puede 
resultar en daño permanente del CSN.
Pruebas de laboratorio 
INDICADORES BIOLÓGICOS 
DIRECTOS 
• El mercurio puede medirse en la sangre, la 
orina y el cabello. Dado que el mercurio 
tiene una vida media corta en la sangre 
(tres días), el análisis de la sangre se realiza 
típicamente poco después de una 
exposición aguda. La orina es el mejor 
ejemplar biológicos cuando se sospecha 
de la exposición crónica al mercurio. El 
análisis del cabello puede proporcionar 
evidencia de la exposición al mercurio de 
metilo.
• Una muestra de orina de 24 horas recogidas en 
un recipiente de plástico lavado con ácido es 
la muestra de elección para los pacientes que 
han estado expuestos crónicamente a las sales 
de mercurio o mercurio elemental. 
• La orina debe ser analizada de mercurio por 
vapor frío atómica, espectrofotometría de 
absorción. Prueba Reinsch's, que las pantallas 
de los metales pesados, no es lo 
suficientemente específico o sensible para 
detectar niveles bajos de mercurio.
INDICADORES BIOLÓGICOS 
INDIRECTOS 
• Si se sospecha de envenenamiento por 
mercurio inorgánico aguda, la línea de 
base de nitrógeno de urea en sangre, los 
niveles de creatinina y electrolitos, y el 
análisis de orina se debe obtener; estos 
valores deben ser monitoreados 
continuamente para evaluar la toxicidad 
renal. Urinaria β2-microglobulina y el estado 
renal fijador de retinol. Pruebas de función 
hepática también se deben realizar.
Tratamiento y Gestión 
• El tratamiento de envenenamiento por mercurio inorgánico 
generalmente implica el uso de agentes quelantes. Los 
agentes quelantes contienen grupos sulfhidrilo, que se unen 
iones de mercurio y facilitan su excreción por la orina y las 
heces. Dimercaprol (BAL en aceite) fue el primer agente 
quelante utilizado para la toxicidad del mercurio y sigue 
siendo ampliamente utilizado para la toxicidad del mercurio y 
sigue siendo ampliamente utilizado para el envenenamiento 
por mercurio inorgánico. BAL está contraindicado para el 
envenenamiento por mercurio de metilo, sin embargo, 
porque se ha demostrado que aumenta la concentración de 
mercurio de metilo en el cerebro y por lo tanto exacerba los 
síntomas. BAL se prevé para ser eficaz en el tratamiento de la 
intoxicación de fenilmercurio, acetato de fenilmercurio 
porque se oxida rápidamente a Hg2 + en el cuerpo; Por lo 
tanto, fenilmercurio es similar al mercurio inorgánico. Los 
posibles efectos secundarios de la BAL incluyen náuseas, 
vómitos, dolor de cabeza, taquicardia, fiebre, conjuntivitis, 
blefaroespasmo y lagrimeo.
MERCURIO ELEMENTAL 
• Los pacientes que han experimentado la 
inhalación de mercurio elemental aguda 
deben recibir apoyo de la atención. El 
oxígeno suplementario se debe dar según 
sea necesario, y los pacientes deben ser 
estrechamente monitorizados para el 
desarrollo de neumonitis aguda y edema 
pulmonar. La quelación puede ser 
necesaria.
MERCURIO ORGÁNICO 
• El daño al sistema nervioso después de la 
exposición al mercurio de metilo es generalmente 
permanente. Debido a la evidencia de que BAL (y 
tal vez otros agentes quelantes) no deben ser 
usados para tratar la toxicidad del mercurio de 
metilo. Ya que los grupos sulfhidrilo se unen 
fuertemente a los iones de mercurio, resina orales 
politiol (por la ingestión de mercurio) y hemodiálisis 
regional con L-cisteína puede ser de algún 
beneficio, pero estas terapias son no probadas. 
Transfusión de intercambio también se ha utilizado 
en un intento de reducir la carga de mercurio en el 
cuerpo.
• MIRIAM NAVARRO ARANDA 
• 1°F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPO
HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPOHITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPO
HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPO
Sherly Acosta
 
Propiedades del Mercurio
Propiedades del MercurioPropiedades del Mercurio
Propiedades del Mercurio
degarden
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Carlos Morales
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
Zogolem_1996
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Clasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organocloradosClasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organoclorados
www.experto-ptc.com
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
hopeheal
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
Katita Bermeo
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
DinorahMejia
 
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesadosIntoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesados
gordocool
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Tratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioTratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurio
KARENBRILLITGARCIARI1
 
Intoxicacion por arsenicoo
Intoxicacion por arsenicooIntoxicacion por arsenicoo
Intoxicacion por arsenicoo
Daniel Cano
 
Monoxido de-carbono
Monoxido de-carbonoMonoxido de-carbono
Monoxido de-carbono
Camilo Gómez
 
Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
ZandyVe
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
E Padilla
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
acmo01
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPO
HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPOHITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPO
HITOS HISTORICOS DE LA TOXICOLOGIA- LINEA DE TIEMPO
 
Propiedades del Mercurio
Propiedades del MercurioPropiedades del Mercurio
Propiedades del Mercurio
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Clasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organocloradosClasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organoclorados
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesadosIntoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesados
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
 
Tratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioTratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurio
 
Intoxicacion por arsenicoo
Intoxicacion por arsenicooIntoxicacion por arsenicoo
Intoxicacion por arsenicoo
 
Monoxido de-carbono
Monoxido de-carbonoMonoxido de-carbono
Monoxido de-carbono
 
Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 

Destacado

EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
Rubí Enríquez
 
Elemento mercurio
Elemento mercurioElemento mercurio
Elemento mercurio
anakarenruizrobles
 
Mercurio y salud en odontología
Mercurio y salud en odontologíaMercurio y salud en odontología
Mercurio y salud en odontología
José Gerardo Guerrero Cid
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
mamen
 
Alta y delgadita_en_pdf
Alta y delgadita_en_pdfAlta y delgadita_en_pdf
Alta y delgadita_en_pdfJohn Navarro
 
Días de vacaciones en el mundo
Días de vacaciones en el mundoDías de vacaciones en el mundo
Días de vacaciones en el mundo
Castilla y León Económica
 
Telecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y caTelecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y ca
alejohabbo
 
Musica para los niños
Musica para los niñosMusica para los niños
Musica para los niños
David Diaz
 
Tic
TicTic
Estudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficienciaEstudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficiencia
aarecior
 
Moción Escolarización Atarfe
Moción Escolarización AtarfeMoción Escolarización Atarfe
Moción Escolarización Atarfe
Democracia en Acción Atarfe
 
La maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentesLa maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentes
Dennis Ospina
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
Lili Delgado
 
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuhtColegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
CMXP
 
Rc john cordoba
Rc   john  cordobaRc   john  cordoba
Rc john cordoba
11793854
 
Grandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgmGrandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgm
marhoz
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Federico Achaval
 
4 claves para trabajar el networking
4 claves para trabajar el networking4 claves para trabajar el networking
4 claves para trabajar el networking
Castilla y León Económica
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
DIANA VERASTEGUI AREVALO
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
960730
 

Destacado (20)

EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
 
Elemento mercurio
Elemento mercurioElemento mercurio
Elemento mercurio
 
Mercurio y salud en odontología
Mercurio y salud en odontologíaMercurio y salud en odontología
Mercurio y salud en odontología
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Alta y delgadita_en_pdf
Alta y delgadita_en_pdfAlta y delgadita_en_pdf
Alta y delgadita_en_pdf
 
Días de vacaciones en el mundo
Días de vacaciones en el mundoDías de vacaciones en el mundo
Días de vacaciones en el mundo
 
Telecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y caTelecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y ca
 
Musica para los niños
Musica para los niñosMusica para los niños
Musica para los niños
 
Tic
TicTic
Tic
 
Estudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficienciaEstudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficiencia
 
Moción Escolarización Atarfe
Moción Escolarización AtarfeMoción Escolarización Atarfe
Moción Escolarización Atarfe
 
La maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentesLa maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentes
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
 
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuhtColegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
 
Rc john cordoba
Rc   john  cordobaRc   john  cordoba
Rc john cordoba
 
Grandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgmGrandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgm
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
4 claves para trabajar el networking
4 claves para trabajar el networking4 claves para trabajar el networking
4 claves para trabajar el networking
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 

Similar a Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto

Inpresion
InpresionInpresion
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
Cris Fabian
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MERCURIO.pptx
ENFERMEDADES  CAUSADAS POR MERCURIO.pptxENFERMEDADES  CAUSADAS POR MERCURIO.pptx
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MERCURIO.pptx
dannyantonioclarosgu1
 
Mercurio 2
Mercurio 2Mercurio 2
Mercurio 2
jepaka
 
Intoxicación por mercurio articulo
Intoxicación por mercurio articuloIntoxicación por mercurio articulo
Intoxicación por mercurio articulo
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Consulta. mercurio
Consulta. mercurioConsulta. mercurio
Consulta. mercurio
modeltop
 
Mercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboralMercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboral
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Intoxicación por mercurio y magnesio
Intoxicación por mercurio y magnesioIntoxicación por mercurio y magnesio
Intoxicación por mercurio y magnesio
aureliano hurtado cordova
 
Toxicología Mercurio
Toxicología MercurioToxicología Mercurio
Toxicología Mercurio
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase 7excel.docx
Clase 7excel.docxClase 7excel.docx
Clase 7excel.docx
lenin alvarez
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Alberto Vargas
 
MERCURIO.pdf
MERCURIO.pdfMERCURIO.pdf
MERCURIO.pdf
AbrahamEduarPazGarci
 
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloidesIntoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Tania Parra
 
Contaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales PesadosContaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales Pesados
José Luis Castro Soto
 
Cómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se queda
Cómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se quedaCómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se queda
Cómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se queda
g5857p
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Zully Bravo
 
Enfermedades profesionales ( laboral )
Enfermedades profesionales ( laboral )Enfermedades profesionales ( laboral )
Enfermedades profesionales ( laboral )
Stban Martinez
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
Nombre Apellidos
 
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oroLa segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
Astrid Andersen
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
ruben cordova
 

Similar a Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto (20)

Inpresion
InpresionInpresion
Inpresion
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MERCURIO.pptx
ENFERMEDADES  CAUSADAS POR MERCURIO.pptxENFERMEDADES  CAUSADAS POR MERCURIO.pptx
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MERCURIO.pptx
 
Mercurio 2
Mercurio 2Mercurio 2
Mercurio 2
 
Intoxicación por mercurio articulo
Intoxicación por mercurio articuloIntoxicación por mercurio articulo
Intoxicación por mercurio articulo
 
Consulta. mercurio
Consulta. mercurioConsulta. mercurio
Consulta. mercurio
 
Mercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboralMercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboral
 
Intoxicación por mercurio y magnesio
Intoxicación por mercurio y magnesioIntoxicación por mercurio y magnesio
Intoxicación por mercurio y magnesio
 
Toxicología Mercurio
Toxicología MercurioToxicología Mercurio
Toxicología Mercurio
 
Clase 7excel.docx
Clase 7excel.docxClase 7excel.docx
Clase 7excel.docx
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
MERCURIO.pdf
MERCURIO.pdfMERCURIO.pdf
MERCURIO.pdf
 
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloidesIntoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
 
Contaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales PesadosContaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales Pesados
 
Cómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se queda
Cómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se quedaCómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se queda
Cómo entra el mercurio en nuestro cuerpo y dónde se queda
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Enfermedades profesionales ( laboral )
Enfermedades profesionales ( laboral )Enfermedades profesionales ( laboral )
Enfermedades profesionales ( laboral )
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oroLa segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto

  • 1. Toxicidad del Mercurio Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades Departamento de Salud y Servicios Humanos, Servicio de Salud Pública, Atlanta, Georgia
  • 2. Mercurio • Niños mayor riesgo • El sistema nervioso central y los riñones son los objetivos principales. • No existe antídoto • Se encuentra en el medio ambiente • Mercurio elemental (Hg°) • Sales de mercurio inorgánico (Hg1+ y Hg2+) • El mercurio orgánico.
  • 3. • El metil mercurio es la forma más frecuentemente implicado en la intoxicación alimentaria de mercurio. Mercurio y compuestos de mercurio de metilo elementales tienen una mayor capacidad para atravesar las membranas celulares que lo hacen las sales mercuriosas o de mercurio y, por consiguiente, son más neurotóxico que las sales de mercurio.
  • 4. Se encuentra • La quema de combustibles fósiles, especialmente el carbón, también contribuye al nivel de mercurio en la atmósfera. • Agua • Aves, mamíferos, peces • Pintura de látex interior fabricado antes de 1990 • Amalgamas de plata
  • 5. • La concentración total de mercurio del aire interior por 1.000 veces el nivel de antes de la pintura.
  • 6. Incidente de exposición • Niño de 3 años: ▫ Solitario ▫ Sudores nocturnos sin tomar temperatura ▫ Infecciones de oído recientes ▫ Afebril, FC de 130 por minuto, FR de 16 por minuto. sudoración, nariz, tobillos, dedos de manos y pies son eritematosas; la piel de los dedos y de los pies se está pelando. Su faringe y abdomen parecen normales, y sus pulmones están limpios. Él no tiene un punto de sensibilidad en las piernas, y tiene el rango de movimiento en las rodillas y las caderas. ▫ El resultado del examen neurológico es normal; no hay atrofia muscular.
  • 7. CONSIDERACIONES DE DIAGNÓSTICO • Fiebre reumática aguda • Leucemia • Enfermedad de Kawasaki • Tuberculosis • Sarampión • Síndrome de Stevens-Johnson y eritema infeccioso • Acrodinia
  • 8. Estudios • La concentración de mercurio en la orina de 24 horas y el aclaramiento de creatinina. Debe ser analizado utilizando vapor frío espectrofotometría de absorción atómica • Hemograma completo con diferencial • Velocidad de sedimentación globular o C-reactiva prueba de proteína • Pecho y la cadera radiografías • Determinaciones de creatinina y nitrógeno de urea en sangre en suero • Análisis de orina; prueba de la tuberculina con los controles.
  • 9. Riesgo de exposición • En la década de 1950, cientos de personas japonesas fueron envenenados con mercurio después de consumir pescado capturado en la bahía de Minamata.
  • 10. Metabolismo MERCURIO ELEMENTAL • Tanto la absorción y el metabolismo del mercurio depende de la forma química y física. Inhalada en forma de vapor, el mercurio elemental se absorbe casi por completo (alrededor del 80 por ciento) y se difunde rápidamente a través de la placenta y la barrera hemato encefálica. A nivel celular, el vapor disuelto se oxida a Hg2 +. Etanol, incluso a niveles no espirituosa, inhibe la oxidación de mercurio en la sangre y prolonga la vida media de mercurio elemental en el cuerpo.
  • 11. • Un muchacho de 17 años de edad, según se informa ingerido 204 g de mercurio elemental y sin signos de toxicidad sistémica. • Los estudios en animales indican que el mercurio elemental como un líquido o vapor puede ser absorbido por vía percutánea. • La orina y la eliminación fecal cuentas para la mayoría de la excreción de mercurio elemental. La exhalación de vapor de mercurio y el sudor contribuyen al proceso de eliminación. La vida media biológica del mercurio elemental inhalado es de unos 60 días.
  • 12. Sales de Mercurio • En promedio, menos de 10 por ciento de una sal de mercurio es ingerido absorbido desde el tracto gastrointestinal, la absorción dérmica de sales de mercurio iónico también puede causar toxicidad. En general, mercurio (Hg2+) sales son más solubles y producen intoxicaciones más graves que mercurioso (Hg1+) Sales.
  • 13. MERCURIO ORGANICO • Compuestos orgánicos de mercurio son absorbidos fácilmente por inhalación, contacto dérmico y la ingestión. El metil mercurio se distribuye de manera uniforme a todos los tejidos, aunque se concentra más en la sangre y el cerebro que los iones de mercurio o mercurio elemental hacen. Alrededor del 90 por ciento de metil mercurio que se encuentra en las células de la sangre, donde es metabolizado a iones de mercurio a un ritmo lento. La principal vía de excreción de mercurio de metilo (90 por ciento) es a través de la bilis en las heces
  • 14. Efectos fisiológicos • Efectos de la toxicidad del mercurio se manifiestan principalmente en el sistema nervioso central y los riñones, donde el mercurio se acumula después de la exposición. La duración, la intensidad y la forma de exposición y la forma de mercurio influyen en los sistemas afectados. El sistema nervioso se ve afectado principalmente por la exposición crónica al mercurio y los compuestos órgano mercuriales elementales; los riñones se ven afectados principalmente por la exposición crónica a las sales de mercurio. En la intoxicación aguda, el sistema respiratorio se ve afectada por el mercurio elemental inhalado y el sistema gastrointestinal por sales de mercurio ingerido. El sistema cardiovascular puede verse afectado secundariamente.
  • 15. Signos y Síntomas de Exposición Aguda MERCURIO ELEMENTAL • La inhalación del vapor de mercurio elemental puede resultar rápidamente en la tos, disnea, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y sabor metálico en la boca. Estomatitis, se pueden producir colitis, síndrome nefrótico y salivación. Más tarde, neumonitis intersticial, bronquiolitis necrotizante y edema pulmonar pueden desarrollarse. De acuerdo con un reporte de un caso, una persona con experiencia síntomas característicos de la esclerosis lateral amiotrófica y después de una intensa exposición al vapor de mercurio elemental, los síntomas disminuyeron como la carga corporal de mercurio disminuyó. Los niños menores de 30 meses de edad parecen estar en mayor riesgo de toxicidad pulmonar, y la muerte MAR resultan rápidamente debido a la disfunción pulmonar. Conjuntivitis y eritematosa, erupción pruriginosa se han reportado con exposiciones relacionado con lo anterior leves a vapor de mercurio.
  • 16. SALES DE MERCURIO • La dosis letal aguda de la mayoría de las sales de mercurio es de aproximadamente 1 a 4 g para adultos. Los síntomas y signos de unas pocas horas después de la ingestión incluyen un sabor metálico en la boca; náuseas, vómitos y diarrea con sangre; dolor abdominal intenso; tenesmo; necrosis de la pared intestinal que conduce a la cicatrización, la fibrosis y la posible estenosis; hematemesis, y colapso cardiovascular debido a la deshidratación. La orina puede contener proteínas, yesos y las células rojas de la sangre. Un día o dos semanas después de la ingestión, la producción de orina puede disminuir debido a la necrosis tubular aguda. La muerte debido a la uremia puede dar.
  • 17. MERCURIO ORGÁNICO • Los efectos neurológicos de la ingestión de mercurio de metilo han sido bien documentados después de los brotes de intoxicación en Japón e Irak. En los adultos, los primeros signos y síntomas son inespecíficos y pueden tomar meses para desarrollarse. Ellos incluyen ataxia, parestesias, malestar general, visión borrosa y problemas de audición, el gusto y el olfato. En Japón, los efectos neurológicos de metil-mercurio se observaron por primera vez en los gatos que son pescado contaminado con mercurio, lo que lleva a la expresión coloquial "enfermedad poder-baile." • Los signos y síntomas de envenenamiento debido a los compuestos órgano mercuriales arilo (por ejemplo, acetato de fenil mercurio) son similares a los de las sales de mercurio.
  • 18. Signos y síntomas de exposición crónica MERCURIO ELEMENTAL • Los efectos más importantes de la exposición crónica a vapor de mercurio elemental implican el sistema nervioso. A dosis bajas crónicas, el cuerpo oxida la mayoría del mercurio elemental a los iones de mercurio (Hg2+), que no cruzan fácilmente la barrera sangre-cerebro. En dosis altas, el cuerpo no es capaz de metabolizar el mercurio lo suficientemente rápido y el mercurio más elemental llega al cerebro. Signos y síntomas del SNC incluyen cambios psicológicos, insomnio, pérdida de apetito con pérdida de peso, eretismo (caracterizada por insomnio, timidez excesiva y la inestabilidad emocional), irritabilidad, dolor de cabeza y pérdida de memoria a corto plazo.
  • 19. Acrodinia • Un síndrome poco frecuente que se caracteriza por servir a calambres en las piernas, irritabilidad, parestesias, y los dedos de recogida dolorosas y las manos de pelado, los pies y la nariz, se puede desarrollar en los niños expuestos al mercurio elemental, sales de mercurio o fenilmercurio (que se metaboliza rápidamente a Hg2+), que no se sabe por qué los niños pero no en adultos se ven afectados por acrodynia. Si una vez que se diagnostica caso, es probable que otras personas hayan sido expuestas.
  • 20. SALES DE MERCURIO • De acuerdo con dos informes de casos, la ingestión crónica de sales de mercurio en forma de un laxante resultó en la irritabilidad, la colitis y la insuficiencia renal crónica. La gingivitis, también puede ocurrir la estomatitis y salivación.
  • 21. MERCURIO ORGÁNICO • Los signos y síntomas de la exposición crónica al mercurio de metilo incluyen una sensación de hormigueo en las extremidades, visión de túnel, problemas de audición, el gusto y el olfato falta de coordinación, temblores, irritabilidad, pérdida de memoria, depresión e insomnio. Al igual que con la exposición aguda de mercurio de metilo, los efectos de la exposición crónica pueden tardar meses. La exposición crónica al mercurio metílico puede resultar en daño permanente del CSN.
  • 22. Pruebas de laboratorio INDICADORES BIOLÓGICOS DIRECTOS • El mercurio puede medirse en la sangre, la orina y el cabello. Dado que el mercurio tiene una vida media corta en la sangre (tres días), el análisis de la sangre se realiza típicamente poco después de una exposición aguda. La orina es el mejor ejemplar biológicos cuando se sospecha de la exposición crónica al mercurio. El análisis del cabello puede proporcionar evidencia de la exposición al mercurio de metilo.
  • 23. • Una muestra de orina de 24 horas recogidas en un recipiente de plástico lavado con ácido es la muestra de elección para los pacientes que han estado expuestos crónicamente a las sales de mercurio o mercurio elemental. • La orina debe ser analizada de mercurio por vapor frío atómica, espectrofotometría de absorción. Prueba Reinsch's, que las pantallas de los metales pesados, no es lo suficientemente específico o sensible para detectar niveles bajos de mercurio.
  • 24. INDICADORES BIOLÓGICOS INDIRECTOS • Si se sospecha de envenenamiento por mercurio inorgánico aguda, la línea de base de nitrógeno de urea en sangre, los niveles de creatinina y electrolitos, y el análisis de orina se debe obtener; estos valores deben ser monitoreados continuamente para evaluar la toxicidad renal. Urinaria β2-microglobulina y el estado renal fijador de retinol. Pruebas de función hepática también se deben realizar.
  • 25. Tratamiento y Gestión • El tratamiento de envenenamiento por mercurio inorgánico generalmente implica el uso de agentes quelantes. Los agentes quelantes contienen grupos sulfhidrilo, que se unen iones de mercurio y facilitan su excreción por la orina y las heces. Dimercaprol (BAL en aceite) fue el primer agente quelante utilizado para la toxicidad del mercurio y sigue siendo ampliamente utilizado para la toxicidad del mercurio y sigue siendo ampliamente utilizado para el envenenamiento por mercurio inorgánico. BAL está contraindicado para el envenenamiento por mercurio de metilo, sin embargo, porque se ha demostrado que aumenta la concentración de mercurio de metilo en el cerebro y por lo tanto exacerba los síntomas. BAL se prevé para ser eficaz en el tratamiento de la intoxicación de fenilmercurio, acetato de fenilmercurio porque se oxida rápidamente a Hg2 + en el cuerpo; Por lo tanto, fenilmercurio es similar al mercurio inorgánico. Los posibles efectos secundarios de la BAL incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, taquicardia, fiebre, conjuntivitis, blefaroespasmo y lagrimeo.
  • 26. MERCURIO ELEMENTAL • Los pacientes que han experimentado la inhalación de mercurio elemental aguda deben recibir apoyo de la atención. El oxígeno suplementario se debe dar según sea necesario, y los pacientes deben ser estrechamente monitorizados para el desarrollo de neumonitis aguda y edema pulmonar. La quelación puede ser necesaria.
  • 27. MERCURIO ORGÁNICO • El daño al sistema nervioso después de la exposición al mercurio de metilo es generalmente permanente. Debido a la evidencia de que BAL (y tal vez otros agentes quelantes) no deben ser usados para tratar la toxicidad del mercurio de metilo. Ya que los grupos sulfhidrilo se unen fuertemente a los iones de mercurio, resina orales politiol (por la ingestión de mercurio) y hemodiálisis regional con L-cisteína puede ser de algún beneficio, pero estas terapias son no probadas. Transfusión de intercambio también se ha utilizado en un intento de reducir la carga de mercurio en el cuerpo.
  • 28. • MIRIAM NAVARRO ARANDA • 1°F