SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGÍA
DE TOXICOLOGÍA
TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que
ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus
propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o
funcionales y aun la muerte.
ESTUPEFACIENTE: droga que actúa a nivel del SNC y además producen
dependencia y tolerancia.
PSICOACTIVO: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o
deprimiendo
DEPENDENCIA FÍSICA: son las manifestaciones físicas que se
presentan cuando no se consume la droga.
DROGA DESDE EL PUNTO DE VISTA QUÍMICO: es la materia
prima de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún
proceso de elaboración farmacéutica.
DROGA DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL. Toda sustancia que
actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia
psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis y produce
dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito.
FÁRMACO O PRINCIPIO ACTIVO: agente con propiedades biológicas
susceptible de aplicación terapéutica.
MEDICAMENTO
: es el sistema
de entrega del
fármaco,
constituido por el
fármaco y sus
excipientes.
EXCIPIENTES O
VEHÍCULOS:
sustancia
empleada para
dar a una forma
farmacéutica las
características
convenientes para
su presentación,
conservación,
administración o
absorción.
DEPENDENCIA
PSÍQUICA: es la
compulsión,
deseo
incontrolable de
consumir droga.
SÍNDROME DE
ABSTINENCIA:
son las
manifestaciones
físicas
incontrolables
que se producen
ante la ausencia
de una droga.
TOLERANCIA:
es la necesidad
que se crea
cuando se
necesita
aumentar la
dosis para
obtener el efecto
que antes se
tenía con menos
dosis.
DOSIS AGUDA:
cuando el
elemento tóxico
ingresa al
organismo de
una vez o en
muy corto
tiempo. Altas
concentraciones
del tóxico.
DOSIS
CRÓNICA:
cuando el
elemento tóxico
ingresa al
organismo en
veces repetidas
TERMINOLOGÍA DE TOXICOLOGÍA
DOSIS EFECTIVA: es la
cantidad de sustancia que
administrada produce el
efecto deseado.
DOSIS EFECTIVA 50
(DE50): es la que produce
efecto en el 50% de los
animales de
expertmentacion.
DOSIS LETAL (DL): es la
cantidad de tóxico que
puede producir la muerte.
DOSIS LETAL 50 (DL50):
es la cantidad de tóxico
que causa la muerte al
50% de la población
expuesta.
DOSIS LETAL MÍNIMA
(Dlm): es la cantidad de
tóxico mas pequeña capaz
de producir la muerte.
DOSIS TÓXICA MÍNIMA
(DTm): dosis menor capaz
de producir efectos tóxico.
MÁXIMA
CONCENTRACIÓN
ADMISIBLE: máxima
concentración que no debe
ser sobrepasada en ningún
momento.
TOXICIDAD LOCAL: es la
que ocurre en el sitio de
contacto entre el tóxico y el
organismo.
TOXICIDAD SISTÉMICA:
después de la absorción,
el tóxico causa acciones a
distancia del sitio de
administración.
ANTÍDOTO: sustancia que
bloquea la acción de un
tóxico impidiendo su
absorción o cambiando sus
propiedades físicas o
químicas.
Clasificación de los
elementos tóxicos
Tóxicos químicos
Animal
Vegetal
Mineral
Sintéticos
Tóxicos físicos
Rayos UV
Rayos X
Ruido
“
Intoxicaciones
Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el
organismo de un tóxicoo veneno; puede ser de 2 formas:
• Exposiciones de corta duración,
absorción rápida, dosis única o
dosis múltiples, pero en un
periodo breve {24h).
• El cuadro clínico se manifiesta con
rapidez y la muerte o la curación
tienen lugar en un plazo corto.
• Consumiendo de una sola vez una
cantidad de sustancia suficiente
para desarrollar una patología
INTOXICACIÓN
AGUDA
•Exposiciones repetidas al tóxico durante
mucho tiempo causas:
•Acumulación del tóxico en el
organismo. hasta producir lesiones. Ej:
saturnismo
•Los efectos engendrados por las
exposiciones, se adicionan sin
necesidad de acumulación. Ej:
sustancias cancerígenas.
•Cuando se asimilan en un tiempo dado
cantidades mínimas de sustancias
tóxicas que se acumulan más rápido de
lo que el organismo puede eliminar
INTOXICACIÓN
CRÓNICA
Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la
fase en que se manipula la sustancia química:
FASE INTOXICACIÓN POSIBLE
Producción Aguda y crónica
Consumo Aguda y crónica
Acumulación ambiental Aguda y crónica
Acumulación en el organismo Crónica
Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos
hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y
siguen hasta el momento del consumo
A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan
como desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos
El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia un cierto
(es decir su capacidad de provocar un tiempo), y la concentración. Los dos daño
inmediato en factores deben ser considerados conjuntamente para determinar la
peligrosidad de una sustancia.
Así que, el uso de una sustancia muy tóxica, empleada a una baja concentración,
puede representar un riesgo menor que el uso de una sustancia poco tóxica usada
en concentración alta. Esto explica cómo pueden darse casos de intoxicación con
sustancias comúnmente consideradas.
Intoxicaciones
La Toxicología Moderna
Como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la
explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos,
desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha
desarrollado de manera exponencial en los últimos 30-50
años.
TRES AREAS PRINCIPALES:
DESCRIPTIVA: Trata de los ensayos de toxicidad que
proporcionan información para evaluar riesgos
MECANÍSTICA: Identificación y conocimiento de los mecanismos
moleculares por los que un tóxico ejerce su acción sobre un
organismo vivo. Muy importante en toxicología aplicada. Por ej.
Conocer el mecanismo de acción de un tóxico nos puede informar
de si tendrá un efecto relevante en el hombre o solo en animales,
o viceversa. También muy útil para el diseño de nuevos fármacos
o de alternativas terapéuticas.
REGULATORIA: Decide si una sustancia posee un riesgo lo
suficientemente bajo para permitir su uso o comercialización. En
cada país existe la correspondiente Agencia Regulatoria (FDA
en USA, EMEA en Europa)
Principales contribuciones de la toxicología hoy día:
Estudiar mecanismos de acción y exposición a agentes que causan
enfermedades crónicas.
Identificación y cuantificación de peligro por la exposición a sustancias
químicas presentes en agua, alimentos y medicamentos.
Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas.
Estudio de la Toxicología molecular.
Efectos de los tóxicos sobre la flora y la fauna, etc.
CLASES DE INTOXICACIONES
INTOXICACIONE
SOCIALES: distintas
costumbres sociales y
religiosas que llevan al uso
y abuso de muchas
sustancias que pueden
ocasionar intoxicaciones
agudas o crónicas, son de
uso cotidiano: alcohol,
tabaco, marihuana. Se
caracterizan por influir sobre
grandes masas de
población y su progresiva
aceptación en
lassociedades.
INTOXICACIONES
PROFESIONALES: se
producen con elementos
físicos o químicos propios
de la profesión u oficio y
dentro del desempeño
mismo. Ejemplo: mineros y
odontólogos intoxicados por
mercurio.
INTOXICACIONES
ENDEMICAS: por la
presencia de elementos
en el medio ambiente
(fenómenos naturales), por
lo general son de
establecimiento crónico .
INTOXICACIONES POR
EL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINADO: Se
producen por elementos que
el hombre agrega al medio
ambiente: combustión,
residuos de industria, ruido,
detergentes, plásticos; que
conllevan a que los seres
vivos sufran
progresivamente
intoxicaciones que alteran
su salud y causan
acortamiento del promedio
de vida.
Ecotoxicología
Un área de la anterior que trata específicamente
del impacto causado por los tóxicos sobre la
dinámica de poblaciones en un ecosistema
determinado
DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el
deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo: el uso
de estimulantes.
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a
los alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg;
vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, embutidos,
crustaceos mariscos etc. Pueden ser: tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas
alcohólicas, alergias alimentarias
INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por
descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar
daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos
INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro
simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración
de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos
metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos
notables en la eliminación de anticonc. orales, Digoxina, ciclosporinas.
INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo
de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones
indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del
tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)
INTOXICACIONES SUICIDAS: es
el deseo de autoeliminación, tienen
perdida una visión clara de
mecanismos de lucha que hacen
necesaria la ayuda del médico y el
psiquiatra.
INTOXICACIONES HOMICIDAS:
producidas por el hombre con la
intención de causar daño. Son
punibles. (Art. 102) y se establece
relación entre la toxicología clínica y
la forense.
Otras formas, que buscan en el
tóxico el cómplice para sus fines
pueden ser: eróticos (Art. 205-206),
abortivos (Art. 122), robo (240), etc.
INTOXICACION DE EJECUCION:
Se emplea un tóxico para ejecutar
la pena capital, tanto en el
hombre como en los animales;
dosis fuertemente elevadas y
absorbidas con rapidez: cicuta,
cianuro, sobredosis de pentotal,
(animales)
INTOXICACIÓN CRIMINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
FarmaFM
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1mariaeugeniajimenez
 
Toxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamiaToxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamia
CRISTIAN VASQUEZ ORTEGA
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacionalxavier
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalalas peruanas
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Esmeralda Bello
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
Toxicología
Toxicología Toxicología

La actualidad más candente (20)

Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA CLÍNICATOXICOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
 
Tipos de dosis
Tipos de dosisTipos de dosis
Tipos de dosis
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
 
Toxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamiaToxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamia
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Toxicología
 

Similar a Clase 2 Terminología Toxicológica

Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicologíaAnayes Macas
 
Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2Katty Benavides
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
AlmaGonzlezdeLamas
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Sarita
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Sarita
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
Leida Barrios
 

Similar a Clase 2 Terminología Toxicológica (20)

Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Presentación2.pptx -1
 Presentación2.pptx -1 Presentación2.pptx -1
Presentación2.pptx -1
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
TOXICO
TOXICO TOXICO
TOXICO
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
Materia toxicologia
Materia  toxicologiaMateria  toxicologia
Materia toxicologia
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Clase 2 Terminología Toxicológica

  • 2. TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte. ESTUPEFACIENTE: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y tolerancia. PSICOACTIVO: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo DEPENDENCIA FÍSICA: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se consume la droga. DROGA DESDE EL PUNTO DE VISTA QUÍMICO: es la materia prima de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración farmacéutica. DROGA DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL. Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito. FÁRMACO O PRINCIPIO ACTIVO: agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica.
  • 3. MEDICAMENTO : es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes. EXCIPIENTES O VEHÍCULOS: sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción. DEPENDENCIA PSÍQUICA: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga. SÍNDROME DE ABSTINENCIA: son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga. TOLERANCIA: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis. DOSIS AGUDA: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico. DOSIS CRÓNICA: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas TERMINOLOGÍA DE TOXICOLOGÍA
  • 4. DOSIS EFECTIVA: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado. DOSIS EFECTIVA 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los animales de expertmentacion. DOSIS LETAL (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte. DOSIS LETAL 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50% de la población expuesta. DOSIS LETAL MÍNIMA (Dlm): es la cantidad de tóxico mas pequeña capaz de producir la muerte. DOSIS TÓXICA MÍNIMA (DTm): dosis menor capaz de producir efectos tóxico. MÁXIMA CONCENTRACIÓN ADMISIBLE: máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento. TOXICIDAD LOCAL: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo. TOXICIDAD SISTÉMICA: después de la absorción, el tóxico causa acciones a distancia del sitio de administración. ANTÍDOTO: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
  • 5. Clasificación de los elementos tóxicos Tóxicos químicos Animal Vegetal Mineral Sintéticos Tóxicos físicos Rayos UV Rayos X Ruido
  • 6. “ Intoxicaciones Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxicoo veneno; puede ser de 2 formas: • Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve {24h). • El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto. • Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología INTOXICACIÓN AGUDA •Exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo causas: •Acumulación del tóxico en el organismo. hasta producir lesiones. Ej: saturnismo •Los efectos engendrados por las exposiciones, se adicionan sin necesidad de acumulación. Ej: sustancias cancerígenas. •Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar INTOXICACIÓN CRÓNICA
  • 7. Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase en que se manipula la sustancia química: FASE INTOXICACIÓN POSIBLE Producción Aguda y crónica Consumo Aguda y crónica Acumulación ambiental Aguda y crónica Acumulación en el organismo Crónica
  • 8. Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y siguen hasta el momento del consumo A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan como desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia un cierto (es decir su capacidad de provocar un tiempo), y la concentración. Los dos daño inmediato en factores deben ser considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una sustancia. Así que, el uso de una sustancia muy tóxica, empleada a una baja concentración, puede representar un riesgo menor que el uso de una sustancia poco tóxica usada en concentración alta. Esto explica cómo pueden darse casos de intoxicación con sustancias comúnmente consideradas. Intoxicaciones
  • 9. La Toxicología Moderna Como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30-50 años.
  • 10. TRES AREAS PRINCIPALES: DESCRIPTIVA: Trata de los ensayos de toxicidad que proporcionan información para evaluar riesgos MECANÍSTICA: Identificación y conocimiento de los mecanismos moleculares por los que un tóxico ejerce su acción sobre un organismo vivo. Muy importante en toxicología aplicada. Por ej. Conocer el mecanismo de acción de un tóxico nos puede informar de si tendrá un efecto relevante en el hombre o solo en animales, o viceversa. También muy útil para el diseño de nuevos fármacos o de alternativas terapéuticas. REGULATORIA: Decide si una sustancia posee un riesgo lo suficientemente bajo para permitir su uso o comercialización. En cada país existe la correspondiente Agencia Regulatoria (FDA en USA, EMEA en Europa)
  • 11. Principales contribuciones de la toxicología hoy día: Estudiar mecanismos de acción y exposición a agentes que causan enfermedades crónicas. Identificación y cuantificación de peligro por la exposición a sustancias químicas presentes en agua, alimentos y medicamentos. Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas. Estudio de la Toxicología molecular. Efectos de los tóxicos sobre la flora y la fauna, etc.
  • 12. CLASES DE INTOXICACIONES INTOXICACIONE SOCIALES: distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en lassociedades. INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por mercurio. INTOXICACIONES ENDEMICAS: por la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico . INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria, ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los seres vivos sufran progresivamente intoxicaciones que alteran su salud y causan acortamiento del promedio de vida.
  • 13. Ecotoxicología Un área de la anterior que trata específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica de poblaciones en un ecosistema determinado
  • 14. DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, embutidos, crustaceos mariscos etc. Pueden ser: tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas, alergias alimentarias INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonc. orales, Digoxina, ciclosporinas. INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)
  • 15. INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra. INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense. Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines pueden ser: eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc. INTOXICACION DE EJECUCION: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales) INTOXICACIÓN CRIMINAL