SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL A. PÉREZ M ORENO” 
Página 1 – 6 
Prof. Cinthia Sartorio 
Instituto Superior de Formación Docente N° 810 
“Fidel A. Pérez Moreno” (C. 
Rivadavia, Chubut) 
COMISIÓN: 3° 1° 
CÁTEDRA: LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II 
DOCENTE: Lic Gustavo Leonardo PAROLÍN 
CARÁTULA 
T RABAJO PRÁCT ICO N° 3 
“ L AS T IC Y L A E NS E Ñ ANZA II” 
ESCUELA: Escuela Provincial N° 745 
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 2do Año de Polimodal mixto DOCENTE: Cinthia Sartorio 
CICLO LECTIVO: 2015
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL A. PÉREZ M ORENO” 
Página 2 – 6 
Prof. Cinthia Sartorio 
PROYECT O CURRICULAR ANUAL 
1. OBJETIVOS: 
El docente debe buscar en el alumno los siguientes criterios que se deben desarrollar durante el año escolar: La valoración de variados juegos, tradicionales, autóctonos, a través de la participación en dichos juegos y del conocimiento y/o recreación de algunas variantes. 
La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y colectivas, en condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos, considerando las transformaciones corporales y las trayectorias personales. 
La participación en la construcción del deporte escolar con sentido colaborativo, de inclusión y disfrute, la apropiación de prácticas deportivas diversas y la comprensión de sus elementos constitutivos. 
Enfocaremos el desarrollo en base a la finalidad de apropiación de al menos 3 deportes específicos, progresivamente con la didáctica adecuada , que implica: 
 La actuación en prácticas deportivas diversas, recreando su estructura, integrándose y valorando a sus pares. 
 La comprensión de la competencia cómo componente necesario y posibilitador de la interacción con los otros en un marco de colaboración; 
 La diferenciación y valoración del competir para jugar sobre el competir para ganar 
 La adecuación de reglas y compromisos técnicos posibilitando la ayuda mutua y la inclusión.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL A. PÉREZ M ORENO” 
Página 3 – 6 
Prof. Cinthia Sartorio 
 Dominar las habilidades motoras especificas de los deportes 
 Comprenda la importancia de la practica de actividad física para el cuidado de la salud 
 Conozca con claridad los deportes a trabajar, su reglamento y la forma correcta de la aplicación y/o ejecución del juego 
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación vinculadas al desarrollo de actividades corporales, ludomotrices y deportivas. 
2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: 
1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. GIMNASIA 
2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. HANDBALL 
3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. VOLEY 
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: 
a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: GIMNASIA 
 Para la formación corporal: 
 Trabajar capacidades motoras: Resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, de reacción y potencia 
 Destrezas básicas en suelo 
 Habilidades sociales de auto superación y de apoyo hacia sus compañeros o compañeras durante la ejecución de las destrezas practicadas. 
 Elementos gimnásticos en terreno: saltos, giros, desplazamientos, equilibrio, traslado de peso, balanceos
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL A. PÉREZ M ORENO” 
Página 4 – 6 
Prof. Cinthia Sartorio 
b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: HANDBALL 
 Reglamento 
 Habilidades sociales para jugar colaborativamente 
 Habilidades específicas: pase, recepción, dribling y lanzamientos, sus variantes y combinaciones. Finta como recurso de ataque 
 Tácticas individuales, grupales y colectivas (sistemas) en defensa y ataque. 
 Táctica defensiva: sistema 3-3 con ayudas defensivas. - juego –deporte reducido-: 
6vs 6, 3 vs 3, 3 vs 2, 2 vs 1, con fines de aprendizaje táctico. 
 Fundamentos técnicos básicos Del arquero 
c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: VOLEY 
 Reglamento 
 Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas 
 La importancia de la técnica 
 Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y compañeros. 
 Técnicas individuales de ataque y defensa 
 Conocimiento del sistema de rotaciones y sistema de juegos 
 Responsabilidades técnico tácticas en el espacio de juego 
 Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar los tantos 
d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): VIDA EN LA NATURAL EZA 
 El hombre y el Medio Ambiente. 
 La integración con el medio ambiente y con el mismo. 
 La programación la gestión y la organización de formas de vida y actividades en la naturaleza y al aire libre en caminatas, excursiones, campamentos y travesías. 
 Provisión de alimentos, leña, agua, fuegos y fogones. 
 Preparación de alimentos y cocina rustica, construcciones.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL A. PÉREZ M ORENO” 
Página 5 – 6 
Prof. Cinthia Sartorio 
 La vida cotidiana en ámbitos naturales. 
 La relación con el medio natural y con el medio social propio de la zona. 
 Primeros auxilios elementales. 
 Las acciones motrices específicas para resolver situaciones de desplazamiento sobre terrenos y accidentes naturales, con utilización de equipo y en grupos. 
 Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales 
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 
 Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, tutorías con los alumnos, no dejar lugar a la improvisación, etc. 
 Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes temas, módulos y curso en general, para que el estudiante sepa qué se espera que aprenda. 
 Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al estudiante para resolver problemas de la vida diaria. 
 Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de distintos tipos 
 Evaluar el progreso, para que el estudiante tenga siempre información de qué está haciendo bien y qué debe corregir, debe lograr ver su proceso durante el año escolar 
 Al finalizar el ciclo, hacer una crítica constructiva en cuanto lo aprendido y lo que enseño el docente. 
 Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes actividades, contenidos atractivos, acá podemos empezar a trabajar de manera diferente con las TIC, a través de la presentación de trabajos practicos-teoricos con entregas pactadas por ambos, profesor-alumno (BLOG) 
 Sesiones no presenciales de trabajo independiente para cuando surge algún 
Imprevisto y la clase no sea dada por ningún profesor, y así profundizar contenidos o dudas mediante la plataforma virtual, realizar ejercicios puntuales de comprensión, aplicación y ejemplificación
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL A. PÉREZ M ORENO” 
Página 6 – 6 
Prof. Cinthia Sartorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp3 mariano larralde
Tp3 mariano larraldeTp3 mariano larralde
Tp3 mariano larralde
Mariano Larralde
 
Trabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontiveroTrabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontivero
Franco Ontivero
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu
 
Tp n3 rutherford adriana
Tp n3  rutherford adrianaTp n3  rutherford adriana
Tp n3 rutherford adriana
AdriNR
 
Tp3 carlos grünewald
Tp3 carlos grünewaldTp3 carlos grünewald
Tp3 carlos grünewald
CarlosG810
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
Hugo-man
 
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Samuel Tafur Bustamante
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Freddy Martín Moreno Caza
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
 Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Pablo Moreira
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Manu Gonza
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Mercedes Cepeda
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]walysusbalones
 
Programación anual (autoguardado)
Programación anual (autoguardado)Programación anual (autoguardado)
Programación anual (autoguardado)
francavelez
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 

La actualidad más candente (19)

Tp3 mariano larralde
Tp3 mariano larraldeTp3 mariano larralde
Tp3 mariano larralde
 
Trabajo tiiiiic
Trabajo tiiiiicTrabajo tiiiiic
Trabajo tiiiiic
 
toledo daiana
toledo daianatoledo daiana
toledo daiana
 
Trabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontiveroTrabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontivero
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
 
Tp n3 rutherford adriana
Tp n3  rutherford adrianaTp n3  rutherford adriana
Tp n3 rutherford adriana
 
Tp3 carlos grünewald
Tp3 carlos grünewaldTp3 carlos grünewald
Tp3 carlos grünewald
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
 
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
 Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Programación anual (autoguardado)
Programación anual (autoguardado)Programación anual (autoguardado)
Programación anual (autoguardado)
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 

Similar a Tp3 cinthia sartorio

TP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto VegaTP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto Vega
Jabucho Vega
 
Tp1 nicolás nieto
Tp1 nicolás nietoTp1 nicolás nieto
Tp1 nicolás nieto
Nicolas Daniel
 
Tp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricioTp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricio
Mauri Angiolini
 
Tp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronicaTp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronica
veritoluna
 
TP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco Vazquez
Franco Vazquez
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
rocio_an09
 
Tp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florenciaTp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florencia
Flor Ojeda
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Silvina Garcia
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Silvina Garcia
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Silvina Garcia
 
TPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVA
Facundo Nieva
 
Tp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda NicolasTp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda Nicolas
NikoAraneda8
 
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1   julieta mayorgaTrabajo Práctico n°1   julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
JuLi Mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
julietacarolina
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
JuLi Mayorga
 
Tp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jovaTp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jova
jhovanavia
 
Tpnº1 tics
Tpnº1 ticsTpnº1 tics
Tpnº1 tics
belenquipildor
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
karen collueqeu
 

Similar a Tp3 cinthia sartorio (20)

TP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto VegaTP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto Vega
 
T p1 ernesto vega
T p1 ernesto vegaT p1 ernesto vega
T p1 ernesto vega
 
Tp1 nicolás nieto
Tp1 nicolás nietoTp1 nicolás nieto
Tp1 nicolás nieto
 
Tp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricioTp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricio
 
Tp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronicaTp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronica
 
TP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco Vazquez
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
 
Tp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florenciaTp1 ojeda florencia
Tp1 ojeda florencia
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
 
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvinaTp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
 
TPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVA
 
Tp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda NicolasTp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda Nicolas
 
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1   julieta mayorgaTrabajo Práctico n°1   julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
 
Tp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jovaTp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jova
 
Tpnº1 tics
Tpnº1 ticsTpnº1 tics
Tpnº1 tics
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Tp3 cinthia sartorio

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ M ORENO” Página 1 – 6 Prof. Cinthia Sartorio Instituto Superior de Formación Docente N° 810 “Fidel A. Pérez Moreno” (C. Rivadavia, Chubut) COMISIÓN: 3° 1° CÁTEDRA: LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II DOCENTE: Lic Gustavo Leonardo PAROLÍN CARÁTULA T RABAJO PRÁCT ICO N° 3 “ L AS T IC Y L A E NS E Ñ ANZA II” ESCUELA: Escuela Provincial N° 745 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 2do Año de Polimodal mixto DOCENTE: Cinthia Sartorio CICLO LECTIVO: 2015
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ M ORENO” Página 2 – 6 Prof. Cinthia Sartorio PROYECT O CURRICULAR ANUAL 1. OBJETIVOS: El docente debe buscar en el alumno los siguientes criterios que se deben desarrollar durante el año escolar: La valoración de variados juegos, tradicionales, autóctonos, a través de la participación en dichos juegos y del conocimiento y/o recreación de algunas variantes. La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y colectivas, en condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos, considerando las transformaciones corporales y las trayectorias personales. La participación en la construcción del deporte escolar con sentido colaborativo, de inclusión y disfrute, la apropiación de prácticas deportivas diversas y la comprensión de sus elementos constitutivos. Enfocaremos el desarrollo en base a la finalidad de apropiación de al menos 3 deportes específicos, progresivamente con la didáctica adecuada , que implica:  La actuación en prácticas deportivas diversas, recreando su estructura, integrándose y valorando a sus pares.  La comprensión de la competencia cómo componente necesario y posibilitador de la interacción con los otros en un marco de colaboración;  La diferenciación y valoración del competir para jugar sobre el competir para ganar  La adecuación de reglas y compromisos técnicos posibilitando la ayuda mutua y la inclusión.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ M ORENO” Página 3 – 6 Prof. Cinthia Sartorio  Dominar las habilidades motoras especificas de los deportes  Comprenda la importancia de la practica de actividad física para el cuidado de la salud  Conozca con claridad los deportes a trabajar, su reglamento y la forma correcta de la aplicación y/o ejecución del juego El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación vinculadas al desarrollo de actividades corporales, ludomotrices y deportivas. 2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: 1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. GIMNASIA 2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. HANDBALL 3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. VOLEY 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: GIMNASIA  Para la formación corporal:  Trabajar capacidades motoras: Resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, de reacción y potencia  Destrezas básicas en suelo  Habilidades sociales de auto superación y de apoyo hacia sus compañeros o compañeras durante la ejecución de las destrezas practicadas.  Elementos gimnásticos en terreno: saltos, giros, desplazamientos, equilibrio, traslado de peso, balanceos
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ M ORENO” Página 4 – 6 Prof. Cinthia Sartorio b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: HANDBALL  Reglamento  Habilidades sociales para jugar colaborativamente  Habilidades específicas: pase, recepción, dribling y lanzamientos, sus variantes y combinaciones. Finta como recurso de ataque  Tácticas individuales, grupales y colectivas (sistemas) en defensa y ataque.  Táctica defensiva: sistema 3-3 con ayudas defensivas. - juego –deporte reducido-: 6vs 6, 3 vs 3, 3 vs 2, 2 vs 1, con fines de aprendizaje táctico.  Fundamentos técnicos básicos Del arquero c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: VOLEY  Reglamento  Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas  La importancia de la técnica  Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y compañeros.  Técnicas individuales de ataque y defensa  Conocimiento del sistema de rotaciones y sistema de juegos  Responsabilidades técnico tácticas en el espacio de juego  Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar los tantos d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): VIDA EN LA NATURAL EZA  El hombre y el Medio Ambiente.  La integración con el medio ambiente y con el mismo.  La programación la gestión y la organización de formas de vida y actividades en la naturaleza y al aire libre en caminatas, excursiones, campamentos y travesías.  Provisión de alimentos, leña, agua, fuegos y fogones.  Preparación de alimentos y cocina rustica, construcciones.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ M ORENO” Página 5 – 6 Prof. Cinthia Sartorio  La vida cotidiana en ámbitos naturales.  La relación con el medio natural y con el medio social propio de la zona.  Primeros auxilios elementales.  Las acciones motrices específicas para resolver situaciones de desplazamiento sobre terrenos y accidentes naturales, con utilización de equipo y en grupos.  Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:  Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, tutorías con los alumnos, no dejar lugar a la improvisación, etc.  Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes temas, módulos y curso en general, para que el estudiante sepa qué se espera que aprenda.  Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al estudiante para resolver problemas de la vida diaria.  Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de distintos tipos  Evaluar el progreso, para que el estudiante tenga siempre información de qué está haciendo bien y qué debe corregir, debe lograr ver su proceso durante el año escolar  Al finalizar el ciclo, hacer una crítica constructiva en cuanto lo aprendido y lo que enseño el docente.  Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes actividades, contenidos atractivos, acá podemos empezar a trabajar de manera diferente con las TIC, a través de la presentación de trabajos practicos-teoricos con entregas pactadas por ambos, profesor-alumno (BLOG)  Sesiones no presenciales de trabajo independiente para cuando surge algún Imprevisto y la clase no sea dada por ningún profesor, y así profundizar contenidos o dudas mediante la plataforma virtual, realizar ejercicios puntuales de comprensión, aplicación y ejemplificación
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR DE FORM ACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ M ORENO” Página 6 – 6 Prof. Cinthia Sartorio