SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
El puesto de trabajo que desarrollaremos es el del docente, ya que realiza
ocasionalmente según el área en que disponga su trabajo: esfuerzo físico,
mental, en conjunto con los factores ambientales (espacio, grupo,
iluminación, ruido, elementos de trabajo, etc), con lo cual desarrollaremos
a continuación.
La ergonomía no sólo tiene que ver con la comodidad de las mesas y las
condiciones ambientales, sino que está íntimamente relacionada con la
organización: horarios, descanso, cómo nos llega la información, cómo
estamos de cohesionados, tipo de liderazgo, etc. No es cuestión de cambiar
sólo la silla, sino también de aprender a sentarse. Una buena gestión de la
ergonomía podría aumentar nuestra satisfacción, salud y rendimiento
laboral
Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la
ergonomía:
reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.
disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.
aumento de la producción.
mejoramiento de la calidad del trabajo.
disminución del ausentismo.
aplicación de las normas existentes.
Consecuencias de una pobre ergonomía
Trauma: Lesión corporal por la acción mecánica sobre el cuerpo.
Acumulativo: Desordenes físicos que gradualmente se convierten en
incapacidad como resultado del trauma repetitivo sobre una parte del
cuerpo.
Desordenes físicos: Dolencias físicas o condición anormal en el organismo
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo,
manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-
tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y
salud ocupacional
Ergonomía Física
La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas,
antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se
relacionan con la actividad física.
Fatiga física
Se origina por las malas posturas asociadas tanto a la forma de sentarse
(falta de apoyo en la espalda, posturas con la espalda muy flexionada),
como a la posición de la cabeza-cuello (flexión o torsión del cuello al
escribir o mirar la pantalla, respectivamente)
SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO
La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando en
promedio un 70% de su peso corporal, lo que conlleva a una sobrecarga y
desgaste articular a largo plazo
POSTURAS CORPORALES
• sedestación: silla ergonómica
• bipedestación: alturas de la superficie de trabajo
• posición yacente
SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA
• levantamiento de peso, técnicas y equipos.
• efectos psicológicos negativos del trabajo:
1. estrés
2. fatiga
3. monotonía
4. sindrome del quemado
MOVIMIENTOS CORPORALES
• flexión • extensión
• rotación
• movimientos inadecuados:
velocidad de los
movimientos
• tiempo de reacción
La antropometría dinámica o funcional corresponde a la tomada durante el
cuerpo en movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona
con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance
adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un
trabajador realiza una tarea.
Algunas de las variables antropométricas son las siguientes:
1) Anchura de los hombros (anchura biacromial)
2) Anchura de la cadera, de pie (distancia entre caderas)
2) Altura sentado (desde el asiento hasta el vértex)
3) Altura de los ojos, sentado (desde el asiento hasta el vértice interior del
ojo)
4) Altura de los hombros, sentado (del asiento al acromion)
5) Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie
superior del muslo)
6) Longitud de la parte inferior de la pierna (altura de la superficie
deasiento)
7) Profundidad del cuerpo, sentado (profundidad del asiento)
8) Longitud de rodilla-nalga (desde la rótula hasta el punto más posterior
de la nalga)
9) entre otras…
MEDIDAS PREVENTIVAS
ESTIRAMIENTO
Tomar ambas manos y estirar, arriba y al frente
ENDEREZAMIENTO DE COLUMNA
Sentado enderezar la columna y estirarla
CUELLO Movimientos del cuello: anterior, posterior, rotaciones,
lateralidad
. HOMBROS
Movimientos de hombros: arriba, adelante, atrás, círculos
AL SENTARSE
QUE EVITAR
a) Hundirse en la silla.
b) Sentarse en una demasiado alta o alejada de su escritorio.
c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda.
d) Mantenga su espalda recta
QUE HACER
Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlas en un alzapies.
Siéntese apoyando firmemente la espalda contra el respaldo.
En general: Cambie frecuentemente de posición y realice pausas
periódicamente, para evitar la fatiga
Iluminación.
• Nivel de iluminación del punto de trabajo.
• Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular).
• El contraste entre los objetos a manipular y el entorno.
• La edad del trabajador.
• Disposición de las luminarias.
• Si se dispone de luz natural, se procurará que las ventanas dispongan
de elementos de protección regulables que impidan tanto el
deslumbramiento como el calor provocado por los rayos del sol.
• La situación de las ventanas permitirá la visión al exterior.
Ambiente Térmico
Adaptación de los siguientes factores:
• La temperatura del aire.
• La humedad del aire.
• La temperatura de paredes y objetos.
• La velocidad del aire
Ruido
Las condiciones y medio ambiente de trabajo están constituidas por un
conjunto de variables
Van a influir sobre la vida y la salud física y mental de los trabajadores
insertados en su colectivo de trabajo, influencia que va a depender en cada
caso de las respectivas capacidades de adaptación y de resistencia a
factores de riesgo.
Carga Física, Carga Emocional y Comunicativa de trabajo
Esta noción involucra: los desplazamientos con o sin cargas; el esfuerzo
requerido para los gestos operatorios; la fatiga que significa una
determinada postura, y el consumo suplementario de energía que estas
posturas requieren respecto de la situación de reposo en un contexto
histórico-cultural determinado
Pausas de descanso
Las pausas de descanso son todas las interrupciones en horario de trabajo;
dichas interrupciones deben evitar o retardar la disminución del
rendimiento, es el efecto fisiológico de las pausas (según se denotó
anteriormente), pero también suelen aumentar la motivación para la
siguiente fase del trabajo (efecto psicológico de la pausa)
ILUMINACIÓN
La calidad de la luz ha de ser siempre suficiente para garantizar un
rendimiento visual adecuado a la tarea en cuestión. El rendimiento visual
de una persona depende de la calidad de la luz y de sus propias
“capacidades visuales”
TRANSMISIÓN: Cuando pasa un rayo luminoso a través de los cuerpos
transparentes o traslúcidos, se dice que este rayo ha sido transmitido.
La transmisión de la luz puede ser dirigida, cuando el rayo luminoso sufre
solamente la variación debida a la refracción normal. Este tipo de
transmisión se puede conseguir con materiales transparentes.
O puede ser difusa cuando el rayo luminoso incidente queda dispersado al
chocar con el material, de manera que quede iluminada uniformemente
toda la superficie del cuerpo de que se trate. La transmisión difusa se puede
obtener utilizando cristales opalinos, mateado, etc. (cuerpos traslúcidos).
RUIDO.
El ruido es todo sonido no deseado, molesto y/o hasta nocivo para la salud
provocado por un conjunto de ondas que se propagan por el aire u otro
medio hasta llegar al oído Los niveles de ruido a partir de los cuales se
considera que pueden provocar disconfort en estos puestos de trabajo se
sitúan entre los 55 y 65 dB (A).
Ruido Intermitente, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente
No todos los sonidos son ruido; un ruido es un sonido indeseado o
desagradable.
Puede provocar problemas crónicos de salud y también ocasionar
accidentes al dificultar la comunicación y las señales de alarma.
Se puede combatir la exposición a los ruidos en el lugar de trabajo.
¿Qué efectos tiene en la salud la exposición a un ruido?
Dependen del nivel del ruido y de la duración de la exposición:
A. Pérdida temporal de audición
B. Pérdida permanente de audición
C. Otros efectos
• puede quejarse de nerviosismo, insomnio y fatiga (se sienten
cansados todo el tiempo).
• El ruido aumenta la tensión, genera falta de concentración, lo cual
puede dar lugar a distintos problemas de salud, entre ellos trastornos
cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha que el ruido es una de las
causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de estómago
AMBIENTE TÉRMICO
Conseguir un ambiente térmico adecuado en oficinas está condicionado por
el estudio y adaptación de los siguientes factores:
• La temperatura del aire.
• La humedad del aire.
• La temperatura de paredes y objetos.
• La velocidad del aire.
CARGA FÍSICA de trabajo
Esta carga es el resultado de los movimientos musculares realizados para
inmovilizar o para desplazar el cuerpo y unos segmentos corporales
respecto de otros. Cabe recordar que no existe esfuerzo físico que no vaya
acompañado, en mayor o en menor medida, de cierto esfuerzo mental.
.CARGA EMOCIONAL y comunicativa del trabajo
El ser humano como sujeto trabajador, pensado como entidad
biopsicosocial en un contexto histórico-cultural determinado.
CANSANCIO Y DESCANSO
En ningún caso el cansancio es un estado nocivo para el organismo. Recién
cuando se llega al agotamiento, por un gasto energético muy grande o por
un esfuerzo prolongado de prestar atención, los cuantiosos sintamos físicos
y psíquicos del cansancio pueden tener, en ciertas circunstancias para la
salud y la capacidad de rendimiento. El cansancio laboral debe ser
atenuado mediante posibilidades de descanso y en caso necesario mediante
tiempo de descanso durante el turno de trabajo".La medición del cansancio
laboral es posible a través de la medición de la capacidad funcional de un
órgano o de todo el organismo. Esta medición es posible si durante el
trabajo se supera el límite de trabajo continuo. Se manifiesta por una muy
alta frecuencia cardíaca, una elevada suma de pulsos de reposo o por una
alta velocidad del potencial de reacción del músculo".
Lo ante dicho solo es útil para trabajos predominantemente musculares
Hay una forma para determinar el cansancio predominantemente
informativo-mental, la cual es registrar la consecuencia de los trabajos
realizados. (Rohmert, 1979).
Las consecuencias pueden ser:
1. Trastornos de percepción
2. Trastornos de procesos de coordinación
3. Trastornos de la atención y concentración
4. Trastornos de razonamiento
ESPACIOS DE TRABAJO
Análisis ergonómico
Altura del plano de trabajo
La determinación de la altura del plano de trabajo es muy importante para
la concepción de los puestos de trabajo, ya que si ésta es demasiado afta
tendremos que levantar la espalda con el consiguiente dolor en los
homóplatos, si por el contrario es demasiado baja provocaremos que la
espalda se doble más de lo normal creando dolores en los músculos de la
espalda.
Espacio reservado para las piernas
En este apartado se pretende definir si el espacio reservado para las piernas
permite el confort postural del operario en situación de trabajo
Postura de trabajo.
No todo son ventajas en el trabajo sentado. Existen inconvenientes por el
mantenimiento prolongado de la posición, inconvenientes que se derivan en
problemas que afectan primordialmente a la espalda.
Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los
criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende:
• La silla de trabajo.
• La mesa de trabajo.
• Apoyapiés.
• Apoyabrazos
-Exigencias del confort ambiental
Lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de
la ergonomía
Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y
tendones de los hombros. Dolor localizado en el cuello o en los
hombros. Tener que mantener una postura rígida.
Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el
hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.
Inflamación en el lugar de la lesión. Arrodillarse, hacer presión
sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.
Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.
Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano,
la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos.
LEY 19587 DECRETO 351/79.
En el campo de aplicación:
ISO es para todo tipo de puesto, mientras que la UNE-EN es de aplicación
a trabajos con máquinas.
ISO solo evalúa la posición de los segmentos corporales y el tiempo de
mantenimiento de la postura.
UNE-EN tiene en cuenta también el número de veces en que se adopta es
decir , la repetición de la postura .
La persona que se flexionan sin
usar sus rodillas, está levantando
en promedio un 70% de su peso
corporal, lo que conlleva a
una sobrecarga y desgaste
articular a largo plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
gescapth
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
Beatriz Meenen
 
Diseño del trabajo manual
Diseño del trabajo manualDiseño del trabajo manual
Higiene postural(1)
Higiene postural(1)Higiene postural(1)
Higiene postural(1)
Daianna Reyes
 
Flexibilidad = Calidad de vida
Flexibilidad = Calidad de vidaFlexibilidad = Calidad de vida
Flexibilidad = Calidad de vida
Puertofitness Fnp
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
Pedro Rascon Rangel
 
Riesgos derivados
Riesgos derivados Riesgos derivados
Riesgos derivados
julymik27
 
Diapositvas gimnacia laboral
Diapositvas gimnacia laboralDiapositvas gimnacia laboral
Diapositvas gimnacia laboral
Fredy Giovany Barreto
 
pausas laborales
pausas laboralespausas laborales
pausas laborales
jasnagora
 
Repetitividad udes activa
Repetitividad udes activaRepetitividad udes activa
Repetitividad udes activa
promocionyprevencionudes
 
Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)
tanis1206
 
Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
Lucila Chaparro
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
emaliosca
 

La actualidad más candente (15)

Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 
Diseño del trabajo manual
Diseño del trabajo manualDiseño del trabajo manual
Diseño del trabajo manual
 
Higiene postural(1)
Higiene postural(1)Higiene postural(1)
Higiene postural(1)
 
Flexibilidad = Calidad de vida
Flexibilidad = Calidad de vidaFlexibilidad = Calidad de vida
Flexibilidad = Calidad de vida
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
Riesgos derivados
Riesgos derivados Riesgos derivados
Riesgos derivados
 
Diapositvas gimnacia laboral
Diapositvas gimnacia laboralDiapositvas gimnacia laboral
Diapositvas gimnacia laboral
 
pausas laborales
pausas laboralespausas laborales
pausas laborales
 
Repetitividad udes activa
Repetitividad udes activaRepetitividad udes activa
Repetitividad udes activa
 
Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)
 
Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 

Destacado

Laboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De MaestriaLaboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De Maestria
ikkisv
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
rosals
 
Slash
SlashSlash
Presentación Mercado Imperfecto
Presentación Mercado ImperfectoPresentación Mercado Imperfecto
Presentación Mercado Imperfecto
LadyDanielaventas
 
Gobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de Zárate
Gobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de ZárateGobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de Zárate
Gobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de Zárate
rnogues
 
SMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten Masseck
SMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten MasseckSMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten Masseck
SMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten Masseck
rnogues
 
Trabajo práctico n°3correc
Trabajo práctico n°3correcTrabajo práctico n°3correc
Trabajo práctico n°3correc
Estefanía Panichella
 
Mari la-oruga-glotona
Mari la-oruga-glotonaMari la-oruga-glotona
Mari la-oruga-glotona
Manuela Jiménez Macías
 
Azu y mariu
Azu y mariuAzu y mariu
Azu y mariu
MariuyAzu
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
631915
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
danycun
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
raquel_i_ta
 
Opinión Publica
Opinión Publica Opinión Publica
Opinión Publica
Diana Parra
 
Las promesas del riesgo2
Las promesas del riesgo2Las promesas del riesgo2
Las promesas del riesgo2
Julieta Jaramillo
 
El graffiti
El graffitiEl graffiti
El graffiti
mikelillow
 
Romeo santos
Romeo santosRomeo santos
Romeo santos
María Valdés
 
sistema operativo android
sistema operativo androidsistema operativo android
sistema operativo androidRicki Hernandez
 
Presentación1 juan diego rodriguez taller
Presentación1 juan diego rodriguez tallerPresentación1 juan diego rodriguez taller
Presentación1 juan diego rodriguez taller
UQjuan
 
Observación y percepción
Observación y percepciónObservación y percepción
Observación y percepción
Sebastian Guastavino
 
Adverway
AdverwayAdverway

Destacado (20)

Laboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De MaestriaLaboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De Maestria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Slash
SlashSlash
Slash
 
Presentación Mercado Imperfecto
Presentación Mercado ImperfectoPresentación Mercado Imperfecto
Presentación Mercado Imperfecto
 
Gobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de Zárate
Gobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de ZárateGobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de Zárate
Gobierno de ciudades, Gobierno de ciudadanos por Alberto Ortiz de Zárate
 
SMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten Masseck
SMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten MasseckSMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten Masseck
SMART CITIES Y ENERGÍA by Torsten Masseck
 
Trabajo práctico n°3correc
Trabajo práctico n°3correcTrabajo práctico n°3correc
Trabajo práctico n°3correc
 
Mari la-oruga-glotona
Mari la-oruga-glotonaMari la-oruga-glotona
Mari la-oruga-glotona
 
Azu y mariu
Azu y mariuAzu y mariu
Azu y mariu
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Opinión Publica
Opinión Publica Opinión Publica
Opinión Publica
 
Las promesas del riesgo2
Las promesas del riesgo2Las promesas del riesgo2
Las promesas del riesgo2
 
El graffiti
El graffitiEl graffiti
El graffiti
 
Romeo santos
Romeo santosRomeo santos
Romeo santos
 
sistema operativo android
sistema operativo androidsistema operativo android
sistema operativo android
 
Presentación1 juan diego rodriguez taller
Presentación1 juan diego rodriguez tallerPresentación1 juan diego rodriguez taller
Presentación1 juan diego rodriguez taller
 
Observación y percepción
Observación y percepciónObservación y percepción
Observación y percepción
 
Adverway
AdverwayAdverway
Adverway
 

Similar a graciasarla Lorenzo x mandar TP lo subo !!!!!!!!

Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
ElvisMichaelApazaRoj
 
2 libro copaso
2 libro copaso2 libro copaso
2 libro copaso
sutanov
 
Biomec nica
Biomec nicaBiomec nica
Biomec nica
franciscoe71
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
LPERDOMO62
 
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptxPAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
ssuser240961
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
Kelwin Velasquez Zapata
 
Clase de pausa saludable
Clase de pausa saludableClase de pausa saludable
Clase de pausa saludable
Luciano Lana
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCHProyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Silvana Chesta Mouisset
 
Trabajo final liderazgo
Trabajo final liderazgoTrabajo final liderazgo
Trabajo final liderazgo
merifer21
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
Ivancitox
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
VeronicaEspinoza69
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
juanbaron2483
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
rochyvaca
 
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptxFactores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
HildaAbigailDazDeLen
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
Alberto Carranza Garcia
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fabian liciaga aldana
 

Similar a graciasarla Lorenzo x mandar TP lo subo !!!!!!!! (20)

Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
 
2 libro copaso
2 libro copaso2 libro copaso
2 libro copaso
 
Biomec nica
Biomec nicaBiomec nica
Biomec nica
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptxPAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Clase de pausa saludable
Clase de pausa saludableClase de pausa saludable
Clase de pausa saludable
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCHProyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
 
Trabajo final liderazgo
Trabajo final liderazgoTrabajo final liderazgo
Trabajo final liderazgo
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptxFactores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 

Más de Seguridad E Higiene Laboral

Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
Seguridad E Higiene Laboral
 
Shaw empresario
Shaw empresarioShaw empresario
Derrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburos
Seguridad E Higiene Laboral
 
Pat sao
Pat saoPat sao
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Seguridad E Higiene Laboral
 
Iram iso 14001-2005
Iram iso 14001-2005Iram iso 14001-2005
Iram iso 14001-2005
Seguridad E Higiene Laboral
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
041 33 02 (1)
041 33 02 (1)041 33 02 (1)
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
Seguridad E Higiene Laboral
 
Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Resumen de nuevas resoluciones para publicar
Resumen de nuevas resoluciones para publicarResumen de nuevas resoluciones para publicar
Resumen de nuevas resoluciones para publicar
Seguridad E Higiene Laboral
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
Seguridad E Higiene Laboral
 
Res896 14-anexo ii
Res896 14-anexo iiRes896 14-anexo ii
Res896 14-anexo ii
Seguridad E Higiene Laboral
 
Cod etica
Cod eticaCod etica
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
Seguridad E Higiene Laboral
 
Material Seguridad 3
Material Seguridad 3Material Seguridad 3
Material Seguridad 3
Seguridad E Higiene Laboral
 
Transformadores con pcb
Transformadores con pcbTransformadores con pcb
Transformadores con pcb
Seguridad E Higiene Laboral
 
El plomo cuidado
El plomo cuidadoEl plomo cuidado
El plomo cuidado
Seguridad E Higiene Laboral
 
Riesgo electrco edersa
Riesgo electrco edersaRiesgo electrco edersa
Riesgo electrco edersa
Seguridad E Higiene Laboral
 

Más de Seguridad E Higiene Laboral (20)

Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
 
Shaw empresario
Shaw empresarioShaw empresario
Shaw empresario
 
Derrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburos
 
Pat sao
Pat saoPat sao
Pat sao
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Iram iso 14001-2005
Iram iso 14001-2005Iram iso 14001-2005
Iram iso 14001-2005
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
041 33 02 (1)
041 33 02 (1)041 33 02 (1)
041 33 02 (1)
 
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
 
Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Srt 85 12
 
Resumen de nuevas resoluciones para publicar
Resumen de nuevas resoluciones para publicarResumen de nuevas resoluciones para publicar
Resumen de nuevas resoluciones para publicar
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
Res896 14-anexo ii
Res896 14-anexo iiRes896 14-anexo ii
Res896 14-anexo ii
 
Cod etica
Cod eticaCod etica
Cod etica
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Tp sin fin
Tp sin finTp sin fin
Tp sin fin
 
Material Seguridad 3
Material Seguridad 3Material Seguridad 3
Material Seguridad 3
 
Transformadores con pcb
Transformadores con pcbTransformadores con pcb
Transformadores con pcb
 
El plomo cuidado
El plomo cuidadoEl plomo cuidado
El plomo cuidado
 
Riesgo electrco edersa
Riesgo electrco edersaRiesgo electrco edersa
Riesgo electrco edersa
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

graciasarla Lorenzo x mandar TP lo subo !!!!!!!!

  • 1. INTRODUCCION El puesto de trabajo que desarrollaremos es el del docente, ya que realiza ocasionalmente según el área en que disponga su trabajo: esfuerzo físico, mental, en conjunto con los factores ambientales (espacio, grupo, iluminación, ruido, elementos de trabajo, etc), con lo cual desarrollaremos a continuación. La ergonomía no sólo tiene que ver con la comodidad de las mesas y las condiciones ambientales, sino que está íntimamente relacionada con la organización: horarios, descanso, cómo nos llega la información, cómo estamos de cohesionados, tipo de liderazgo, etc. No es cuestión de cambiar sólo la silla, sino también de aprender a sentarse. Una buena gestión de la ergonomía podría aumentar nuestra satisfacción, salud y rendimiento laboral Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía: reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales. disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores. aumento de la producción. mejoramiento de la calidad del trabajo. disminución del ausentismo. aplicación de las normas existentes. Consecuencias de una pobre ergonomía Trauma: Lesión corporal por la acción mecánica sobre el cuerpo. Acumulativo: Desordenes físicos que gradualmente se convierten en incapacidad como resultado del trauma repetitivo sobre una parte del cuerpo. Desordenes físicos: Dolencias físicas o condición anormal en el organismo
  • 2. Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo- tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional Ergonomía Física La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física. Fatiga física Se origina por las malas posturas asociadas tanto a la forma de sentarse (falta de apoyo en la espalda, posturas con la espalda muy flexionada), como a la posición de la cabeza-cuello (flexión o torsión del cuello al escribir o mirar la pantalla, respectivamente) SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando en promedio un 70% de su peso corporal, lo que conlleva a una sobrecarga y desgaste articular a largo plazo POSTURAS CORPORALES • sedestación: silla ergonómica • bipedestación: alturas de la superficie de trabajo • posición yacente SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA • levantamiento de peso, técnicas y equipos. • efectos psicológicos negativos del trabajo: 1. estrés 2. fatiga 3. monotonía 4. sindrome del quemado MOVIMIENTOS CORPORALES • flexión • extensión
  • 3. • rotación • movimientos inadecuados: velocidad de los movimientos • tiempo de reacción La antropometría dinámica o funcional corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea. Algunas de las variables antropométricas son las siguientes: 1) Anchura de los hombros (anchura biacromial) 2) Anchura de la cadera, de pie (distancia entre caderas) 2) Altura sentado (desde el asiento hasta el vértex) 3) Altura de los ojos, sentado (desde el asiento hasta el vértice interior del ojo) 4) Altura de los hombros, sentado (del asiento al acromion) 5) Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie superior del muslo) 6) Longitud de la parte inferior de la pierna (altura de la superficie deasiento) 7) Profundidad del cuerpo, sentado (profundidad del asiento) 8) Longitud de rodilla-nalga (desde la rótula hasta el punto más posterior de la nalga) 9) entre otras…
  • 4. MEDIDAS PREVENTIVAS ESTIRAMIENTO Tomar ambas manos y estirar, arriba y al frente ENDEREZAMIENTO DE COLUMNA Sentado enderezar la columna y estirarla CUELLO Movimientos del cuello: anterior, posterior, rotaciones, lateralidad . HOMBROS Movimientos de hombros: arriba, adelante, atrás, círculos
  • 5. AL SENTARSE QUE EVITAR a) Hundirse en la silla. b) Sentarse en una demasiado alta o alejada de su escritorio. c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda. d) Mantenga su espalda recta QUE HACER Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlas en un alzapies. Siéntese apoyando firmemente la espalda contra el respaldo. En general: Cambie frecuentemente de posición y realice pausas periódicamente, para evitar la fatiga Iluminación. • Nivel de iluminación del punto de trabajo. • Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular). • El contraste entre los objetos a manipular y el entorno. • La edad del trabajador.
  • 6. • Disposición de las luminarias. • Si se dispone de luz natural, se procurará que las ventanas dispongan de elementos de protección regulables que impidan tanto el deslumbramiento como el calor provocado por los rayos del sol. • La situación de las ventanas permitirá la visión al exterior. Ambiente Térmico Adaptación de los siguientes factores: • La temperatura del aire. • La humedad del aire. • La temperatura de paredes y objetos. • La velocidad del aire Ruido Las condiciones y medio ambiente de trabajo están constituidas por un conjunto de variables Van a influir sobre la vida y la salud física y mental de los trabajadores insertados en su colectivo de trabajo, influencia que va a depender en cada caso de las respectivas capacidades de adaptación y de resistencia a factores de riesgo. Carga Física, Carga Emocional y Comunicativa de trabajo Esta noción involucra: los desplazamientos con o sin cargas; el esfuerzo requerido para los gestos operatorios; la fatiga que significa una determinada postura, y el consumo suplementario de energía que estas posturas requieren respecto de la situación de reposo en un contexto histórico-cultural determinado Pausas de descanso Las pausas de descanso son todas las interrupciones en horario de trabajo; dichas interrupciones deben evitar o retardar la disminución del rendimiento, es el efecto fisiológico de las pausas (según se denotó anteriormente), pero también suelen aumentar la motivación para la siguiente fase del trabajo (efecto psicológico de la pausa)
  • 7. ILUMINACIÓN La calidad de la luz ha de ser siempre suficiente para garantizar un rendimiento visual adecuado a la tarea en cuestión. El rendimiento visual de una persona depende de la calidad de la luz y de sus propias “capacidades visuales” TRANSMISIÓN: Cuando pasa un rayo luminoso a través de los cuerpos transparentes o traslúcidos, se dice que este rayo ha sido transmitido. La transmisión de la luz puede ser dirigida, cuando el rayo luminoso sufre solamente la variación debida a la refracción normal. Este tipo de transmisión se puede conseguir con materiales transparentes. O puede ser difusa cuando el rayo luminoso incidente queda dispersado al chocar con el material, de manera que quede iluminada uniformemente toda la superficie del cuerpo de que se trate. La transmisión difusa se puede obtener utilizando cristales opalinos, mateado, etc. (cuerpos traslúcidos). RUIDO. El ruido es todo sonido no deseado, molesto y/o hasta nocivo para la salud provocado por un conjunto de ondas que se propagan por el aire u otro medio hasta llegar al oído Los niveles de ruido a partir de los cuales se considera que pueden provocar disconfort en estos puestos de trabajo se sitúan entre los 55 y 65 dB (A). Ruido Intermitente, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente No todos los sonidos son ruido; un ruido es un sonido indeseado o desagradable. Puede provocar problemas crónicos de salud y también ocasionar accidentes al dificultar la comunicación y las señales de alarma. Se puede combatir la exposición a los ruidos en el lugar de trabajo. ¿Qué efectos tiene en la salud la exposición a un ruido? Dependen del nivel del ruido y de la duración de la exposición: A. Pérdida temporal de audición
  • 8. B. Pérdida permanente de audición C. Otros efectos • puede quejarse de nerviosismo, insomnio y fatiga (se sienten cansados todo el tiempo). • El ruido aumenta la tensión, genera falta de concentración, lo cual puede dar lugar a distintos problemas de salud, entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha que el ruido es una de las causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de estómago AMBIENTE TÉRMICO Conseguir un ambiente térmico adecuado en oficinas está condicionado por el estudio y adaptación de los siguientes factores: • La temperatura del aire. • La humedad del aire. • La temperatura de paredes y objetos. • La velocidad del aire. CARGA FÍSICA de trabajo Esta carga es el resultado de los movimientos musculares realizados para inmovilizar o para desplazar el cuerpo y unos segmentos corporales respecto de otros. Cabe recordar que no existe esfuerzo físico que no vaya acompañado, en mayor o en menor medida, de cierto esfuerzo mental. .CARGA EMOCIONAL y comunicativa del trabajo El ser humano como sujeto trabajador, pensado como entidad biopsicosocial en un contexto histórico-cultural determinado. CANSANCIO Y DESCANSO En ningún caso el cansancio es un estado nocivo para el organismo. Recién cuando se llega al agotamiento, por un gasto energético muy grande o por un esfuerzo prolongado de prestar atención, los cuantiosos sintamos físicos y psíquicos del cansancio pueden tener, en ciertas circunstancias para la salud y la capacidad de rendimiento. El cansancio laboral debe ser
  • 9. atenuado mediante posibilidades de descanso y en caso necesario mediante tiempo de descanso durante el turno de trabajo".La medición del cansancio laboral es posible a través de la medición de la capacidad funcional de un órgano o de todo el organismo. Esta medición es posible si durante el trabajo se supera el límite de trabajo continuo. Se manifiesta por una muy alta frecuencia cardíaca, una elevada suma de pulsos de reposo o por una alta velocidad del potencial de reacción del músculo". Lo ante dicho solo es útil para trabajos predominantemente musculares Hay una forma para determinar el cansancio predominantemente informativo-mental, la cual es registrar la consecuencia de los trabajos realizados. (Rohmert, 1979). Las consecuencias pueden ser: 1. Trastornos de percepción 2. Trastornos de procesos de coordinación 3. Trastornos de la atención y concentración 4. Trastornos de razonamiento ESPACIOS DE TRABAJO Análisis ergonómico Altura del plano de trabajo La determinación de la altura del plano de trabajo es muy importante para la concepción de los puestos de trabajo, ya que si ésta es demasiado afta tendremos que levantar la espalda con el consiguiente dolor en los homóplatos, si por el contrario es demasiado baja provocaremos que la espalda se doble más de lo normal creando dolores en los músculos de la espalda. Espacio reservado para las piernas En este apartado se pretende definir si el espacio reservado para las piernas permite el confort postural del operario en situación de trabajo
  • 10. Postura de trabajo. No todo son ventajas en el trabajo sentado. Existen inconvenientes por el mantenimiento prolongado de la posición, inconvenientes que se derivan en problemas que afectan primordialmente a la espalda. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: • La silla de trabajo. • La mesa de trabajo. • Apoyapiés. • Apoyabrazos -Exigencias del confort ambiental
  • 11. Lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonomía Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros. Dolor localizado en el cuello o en los hombros. Tener que mantener una postura rígida. Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro. Inflamación en el lugar de la lesión. Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros. Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón. Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano. Movimientos repetitivos. LEY 19587 DECRETO 351/79. En el campo de aplicación: ISO es para todo tipo de puesto, mientras que la UNE-EN es de aplicación a trabajos con máquinas. ISO solo evalúa la posición de los segmentos corporales y el tiempo de mantenimiento de la postura. UNE-EN tiene en cuenta también el número de veces en que se adopta es decir , la repetición de la postura . La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando en promedio un 70% de su peso corporal, lo que conlleva a
  • 12. una sobrecarga y desgaste articular a largo plazo