SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO TRAZABILIDAD
DETERMINACIÓN PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC) EN EL PROCESO
            DE ELABORACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO




                        INTEGRANTES
                   DIANA BARRAZA RHENALS
                    KATHY BARRIOS TANO
                   KEYLA ORTEGA ANGULO
                  ALEXANDER SUÁREZ VALLE




                         DOCENTE
                        LENA MORÓN




                 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                   FACULTAD DE INGENIERIA
            PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
                    24 DE AGOSTO DE 2011
INTRODUCCIÓN



La determinación de los puntos críticos de control constituye el Principio 2 del
APPCC. Las directrices del Codex definen un PCC como una «fase en la que
puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro
relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel
aceptable».

Si se ha identificado un peligro en una fase donde se justifique efectuar un control
necesario para salvaguardar la inocuidad, y si no existe ninguna medida de control
en esa fase o en cualquier otra, entonces el producto o el proceso deberá
modificarse en esa fase, o en cualquier fase anterior o posterior, a fin de incluir
una medida de control. [1]

El seguimiento y la verificación de estos puntos de control son decisivos para una
aplicación satisfactoria del APPCC.


Cada fabricante ha de preparar diligentemente un diagrama pormenorizado
semejante para el desarrollo de su trabajo y señalar dónde las operaciones
podrían introducir un peligro, o permitir que un peligro entre en el proceso, e
identificar los controles necesarios para eliminarlo. [2]
DETERMINACIÓN PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC) EN EL PROCESO
            DE ELABORACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO




Por harina de trigo se entiende el producto elaborado con granos de trigo común,
Triticum aestivum L., o trigo ramificado, Triticum compactum Host., o
combinaciones de ellos por medio de procedimientos de trituración o molienda en
los que se separa parte del salvado y del germen, y el resto se muele hasta darle
un grado adecuado de finura. [3]

En el proceso de producción de la harina de trigo, podemos encontrar diferentes
etapas, las cuales cada una de ellas puede o no presentar Puntos Críticos de
Control (PCC), entendiéndose por Punto Crítico de Control “Fase en la que puede
aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro
relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel
aceptable”. [4]
Las etapas en la línea de producción de la Harina de Trigo se muestran en el
siguiente diagrama de flujo:


          DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACIÓN HARINA DE TRIGO


                     RECEPCIÓN E INSPECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA


                                     LIMPIEZA

                               ACONDICIONAMIENTO

                              MOLIENDA Y TRITURADO

                                    TAMIZADO


                                  ESTERILIZACIÓN


                                  MEJORADORES


                                    EMPAQUE
Para identificar los PCC se tiene que considerar el árbol de decisiones del Codex
el cual consiste en una serie sistemática de cuatro preguntas destinadas a
determinar objetivamente si el peligro identificado en una operación específica del
proceso es un PCC. [1]

A continuación se puede observar el árbol de decisiones:




En el diagrama de flujo del proceso de elaboración de la harina de trigo se
identificaron cuatro (4) puntos críticos de control:
FASE                 PELIGRO              PCC    CONTROL               MEDIDA PREVENTIVA                   MEDIDA CORRECTIVA

                     Porcentaje de granos                              Separar los lotes de maíz y aceptar
                      dañados por hongos                              únicamente los que contienen niveles
                                                       Micotoxinas
                       (Aflatoxinas) o de                                  aceptables de aflatoxinas
                     composición bacterial


   Recepción e        Presencia de tierra,                             Limpiar adecuadamente los granos.
 Inspección de la   arena, piedra, plásticos,
                    metales, excremento de                                                                      Rechazar el lote, cambiar de
   Materia Prima
                           animales.                                                                            proveedor si la proporción de
                                                SI     Plaguicidas       Realizar análisis en laboratorio     lotes rechazados es inaceptable
                    Toxicidad de plaguicidas
                                                        Humedad       Controlar la humedad y la temperatura
                                                                                   de los granos.
                       Alto contenido de
                       humedad puede
                     provocar crecimiento
                      hongos, deterioro,
                        producción de
                          micotoxinas.

Acondicionamiento    Atemperado del grano       SI    Temperatura y   Mantener condiciones de temperatura       Si hay exceso de humedad,
                                                        Humedad             y humedad controladas.                  aplicar aire caliente.

  Esterilización    Inadecuado tratamiento      SI    Temperatura       Rango de temperatura controlado.        Se debe ajustar el tiempo y
                           térmico                                                                                    temperatura.

    Empaque           Deterioro durante el      SI    Temperatura,      Realizar toma de temperatura y         Extraer del lote empaques mal
                       almacenamiento                  humedad,       humedad en la salida del lote. Tomar    sellados, con humedad elevada
                                                        higiene         muestras aleatorias para realizar        o que sean sospechosos.
                                                                                    análisis.
CONCLUSIÓN




La aplicación de los principios de HACCP a productos alimenticios como la harina
de trigo, es de vital importancia en el aseguramiento de la calidad, ya que, al
realizar un control sistemático de todas las operaciones del producto desde su
fase inicial como materia prima hasta su consumo, se logra minimizar
significativamente los riesgos de contaminación de cualquier índole en el producto,
y una vez conocidos lo peligros existentes y las medidas preventivas a tomar para
evitarlos, debemos determinar cuáles son los puntos en los que debemos realizar
un control para lograr la seguridad del producto, es decir, determinar los PCC, lo
cual se logra teniendo en cuenta aspectos tales como materia prima, factores
intrínsecos del producto, diseño del proceso, máquinas o equipos de producción,
personal, entre otros.

De esta manera, este plan se emplea como una estrategia fundamental en la
vigilancia epidemiológica y el control sanitario de los diferentes factores de riesgo
originados en los puntos críticos del proceso.
BIBLIOGRAFÍA




[1] Determinación de los Puntos Críticos de Control, Sistemas de Calidad e
Inocuidad de los Alimentos - Manual de Capacitación, Capítulo 3. FAO
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/w8088s/w8088s05.pdf


[2] Alimentos compuestos enriquecidos: buenas prácticas de fabricación y
principios APPCC. Manual para elaboradores en asociación con el Programa
Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Sección 5.
http://foodquality.wfp.org/Portals/0/GMP%20HACCP%20FBF_Spanish.swf


[3] Norma del Codex para la Harina de Trigo. Codex Alimentario.
www.codexalimentarius.net/download/standards/50/CXS_152s.pdf


[4] Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) y
directrices para su aplicación. FAO

http://www.fao.org/DOCREP/005/Y1579S/y1579s03.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Adrian Flores Dominguez
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
Raul Porras
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesomartlunamar
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
Patricio Valencia
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosTeresita Lird
 
Conservación de la leche
Conservación de la lecheConservación de la leche
Conservación de la lecheHUGOGAVILANEZ
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosFUSADES
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012Usapeec
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Ernesto Abello
 
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Kanikanigoro
 
Manual elaboracion de mermeladas2
Manual elaboracion de mermeladas2Manual elaboracion de mermeladas2
Manual elaboracion de mermeladas2
yerickzamora66
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Stephanie Melo Cruz
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosSHAKAROON
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Conservación de la leche
Conservación de la lecheConservación de la leche
Conservación de la leche
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
 
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
 
Manual elaboracion de mermeladas2
Manual elaboracion de mermeladas2Manual elaboracion de mermeladas2
Manual elaboracion de mermeladas2
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 

Similar a Trabajo #1 determinacion pcc

Mantenimiento de puntos de control
Mantenimiento de puntos de controlMantenimiento de puntos de control
Mantenimiento de puntos de control
Adrian Esteban Rodriguez
 
PLAN HACCP pan molde.pptx
PLAN HACCP pan molde.pptxPLAN HACCP pan molde.pptx
PLAN HACCP pan molde.pptx
PatriciaGutierrezC
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
Exquisitos Inc
 
Grupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptxGrupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptx
Rudy651821
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccp
nana2685
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Bernarda Rivas
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalmiotavio
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
Jose Luis Medina
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
Jose Luis Medina
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
Jose Luis Medina
 
HACCP
HACCPHACCP
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de controlPresntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
AdrianaOrtizLopez2
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmBill Morales
 
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdfBPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍABUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
proacciona
 

Similar a Trabajo #1 determinacion pcc (20)

Mantenimiento de puntos de control
Mantenimiento de puntos de controlMantenimiento de puntos de control
Mantenimiento de puntos de control
 
PLAN HACCP pan molde.pptx
PLAN HACCP pan molde.pptxPLAN HACCP pan molde.pptx
PLAN HACCP pan molde.pptx
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
 
Grupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptxGrupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptx
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccp
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de controlPresntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
 
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdfBPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
Exposicion haccp 1
Exposicion  haccp 1Exposicion  haccp 1
Exposicion haccp 1
 
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍABUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
BUENAS PRACTICAS MANIPULACIÓN HOSTELERÍA
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Trabajo #1 determinacion pcc

  • 1. TRABAJO TRAZABILIDAD DETERMINACIÓN PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC) EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO INTEGRANTES DIANA BARRAZA RHENALS KATHY BARRIOS TANO KEYLA ORTEGA ANGULO ALEXANDER SUÁREZ VALLE DOCENTE LENA MORÓN UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 24 DE AGOSTO DE 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN La determinación de los puntos críticos de control constituye el Principio 2 del APPCC. Las directrices del Codex definen un PCC como una «fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable». Si se ha identificado un peligro en una fase donde se justifique efectuar un control necesario para salvaguardar la inocuidad, y si no existe ninguna medida de control en esa fase o en cualquier otra, entonces el producto o el proceso deberá modificarse en esa fase, o en cualquier fase anterior o posterior, a fin de incluir una medida de control. [1] El seguimiento y la verificación de estos puntos de control son decisivos para una aplicación satisfactoria del APPCC. Cada fabricante ha de preparar diligentemente un diagrama pormenorizado semejante para el desarrollo de su trabajo y señalar dónde las operaciones podrían introducir un peligro, o permitir que un peligro entre en el proceso, e identificar los controles necesarios para eliminarlo. [2]
  • 3. DETERMINACIÓN PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC) EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO Por harina de trigo se entiende el producto elaborado con granos de trigo común, Triticum aestivum L., o trigo ramificado, Triticum compactum Host., o combinaciones de ellos por medio de procedimientos de trituración o molienda en los que se separa parte del salvado y del germen, y el resto se muele hasta darle un grado adecuado de finura. [3] En el proceso de producción de la harina de trigo, podemos encontrar diferentes etapas, las cuales cada una de ellas puede o no presentar Puntos Críticos de Control (PCC), entendiéndose por Punto Crítico de Control “Fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable”. [4] Las etapas en la línea de producción de la Harina de Trigo se muestran en el siguiente diagrama de flujo: DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACIÓN HARINA DE TRIGO RECEPCIÓN E INSPECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA LIMPIEZA ACONDICIONAMIENTO MOLIENDA Y TRITURADO TAMIZADO ESTERILIZACIÓN MEJORADORES EMPAQUE
  • 4. Para identificar los PCC se tiene que considerar el árbol de decisiones del Codex el cual consiste en una serie sistemática de cuatro preguntas destinadas a determinar objetivamente si el peligro identificado en una operación específica del proceso es un PCC. [1] A continuación se puede observar el árbol de decisiones: En el diagrama de flujo del proceso de elaboración de la harina de trigo se identificaron cuatro (4) puntos críticos de control:
  • 5. FASE PELIGRO PCC CONTROL MEDIDA PREVENTIVA MEDIDA CORRECTIVA Porcentaje de granos Separar los lotes de maíz y aceptar dañados por hongos únicamente los que contienen niveles Micotoxinas (Aflatoxinas) o de aceptables de aflatoxinas composición bacterial Recepción e Presencia de tierra, Limpiar adecuadamente los granos. Inspección de la arena, piedra, plásticos, metales, excremento de Rechazar el lote, cambiar de Materia Prima animales. proveedor si la proporción de SI Plaguicidas Realizar análisis en laboratorio lotes rechazados es inaceptable Toxicidad de plaguicidas Humedad Controlar la humedad y la temperatura de los granos. Alto contenido de humedad puede provocar crecimiento hongos, deterioro, producción de micotoxinas. Acondicionamiento Atemperado del grano SI Temperatura y Mantener condiciones de temperatura Si hay exceso de humedad, Humedad y humedad controladas. aplicar aire caliente. Esterilización Inadecuado tratamiento SI Temperatura Rango de temperatura controlado. Se debe ajustar el tiempo y térmico temperatura. Empaque Deterioro durante el SI Temperatura, Realizar toma de temperatura y Extraer del lote empaques mal almacenamiento humedad, humedad en la salida del lote. Tomar sellados, con humedad elevada higiene muestras aleatorias para realizar o que sean sospechosos. análisis.
  • 6. CONCLUSIÓN La aplicación de los principios de HACCP a productos alimenticios como la harina de trigo, es de vital importancia en el aseguramiento de la calidad, ya que, al realizar un control sistemático de todas las operaciones del producto desde su fase inicial como materia prima hasta su consumo, se logra minimizar significativamente los riesgos de contaminación de cualquier índole en el producto, y una vez conocidos lo peligros existentes y las medidas preventivas a tomar para evitarlos, debemos determinar cuáles son los puntos en los que debemos realizar un control para lograr la seguridad del producto, es decir, determinar los PCC, lo cual se logra teniendo en cuenta aspectos tales como materia prima, factores intrínsecos del producto, diseño del proceso, máquinas o equipos de producción, personal, entre otros. De esta manera, este plan se emplea como una estrategia fundamental en la vigilancia epidemiológica y el control sanitario de los diferentes factores de riesgo originados en los puntos críticos del proceso.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA [1] Determinación de los Puntos Críticos de Control, Sistemas de Calidad e Inocuidad de los Alimentos - Manual de Capacitación, Capítulo 3. FAO ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/w8088s/w8088s05.pdf [2] Alimentos compuestos enriquecidos: buenas prácticas de fabricación y principios APPCC. Manual para elaboradores en asociación con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Sección 5. http://foodquality.wfp.org/Portals/0/GMP%20HACCP%20FBF_Spanish.swf [3] Norma del Codex para la Harina de Trigo. Codex Alimentario. www.codexalimentarius.net/download/standards/50/CXS_152s.pdf [4] Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) y directrices para su aplicación. FAO http://www.fao.org/DOCREP/005/Y1579S/y1579s03.htm