SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La Calidad de un producto o servicio siempre es
algo complejo de evaluar. La razón es simple: la
medida de la calidad puede abordarse desde muy
diferentes perspectivas y tiene muchas posibles
soluciones. Por esta razón, para hablar de calidad de
la forma más objetiva posible, debemos primero definir qué
podemos entender por esa calidad, segundo especificar
cómo vamos a evaluar esa calidad y tercero dejar claro qué
nivel de calidad deseamos y si lo podremos alcanzar.
En toda actividad organizacional es necesario medir su
desempeño,sindistinguir a quétipo de actividad se dedique.Una
organización empresarial como un sistema organizacional
necesita saber cómo está trabajando cada uno de sus subsistemas
organizacionales frente a un entorno altamente competitivo y
agresivo
Indicador de calidad
El indicador no es otra cosa que el instrumento, normalmente
numérico, que permite medir cada uno de los criterios definidos.
Los métodos más comunes son el deductivo, cuando los
indicadores surgen de un marco teórico, e inductivo cuando se
definen por la disponibilidad de datos. En nuestro caso no
conocemos experiencias similares que puedan servir de patrón
para la determinación de los aspectos singulares a valorar, por lo
que será necesario establecer un marco teórico propio que deberá
ser luego verificado en una siguiente fase del proyecto. Las
características a tener en cuenta en la definición de un indicador
pueden resumirse en ser objetivo, ser relevante para la
consecución del criterio anteriormente definido, y deben ser
claros en sus enunciados para no inducir en el error en la toma de
datos. Es importante remarcar como los indicadores no son un fin
en si mismo, ya que su función es facilitarnos la información que
nos permita comprobar la correcta aplicación de unos procesos.
Criterios, Indicadores y Estándares de Calidad
Segundo Básico 1° Trabajo 2° Unidad
Área de Trabajo
  
Preguntas:
1- ¿Cuál es la razón por la
cual la calidad de un
producto o servicio
siempre es algo complejo
de evaluar?
2- ¿Qué es lo que necesita
saber una organización
empresarial como un
sistema organizacional?
3- ¿Cómo se definen los
criterios de calidad?
4- ¿Cuáles son los
requisitos que debe reunir
un criterio de calidad?
5- ¿Qué es un indicador de
calidad?
Glosario:
Marco teórico: El "marco
teórico" (o conceptual): Es una
de las fases más importantes
de un trabajo de
investigación, consiste en
desarrollar la teoría que va a
fundamentar el proyecto con
base al planteamiento del
problema que se ha realizado.
R
A
L
T
2
Criterios
Los criterios se definen como aquella condición que debe
cumplir una determinada actividad, actuación o proceso
para ser considerada de calidad. Es decir, qué perseguimos,
cuál es el objetivo, qué pretendemos teniendo en cuenta
aquellas características que mejor representan (siempre que
pueden medirse) lo que deseamos lograr.
Normalmente los criterios se confeccionan a partir de la
información que recojamos de encuestas, cualquier otro método de análisis del comportamiento
de la clientela, de la competencia, etc. Por lo general, los criterios de calidad parten de la
combinación de las necesidades reales y de las demandas de la clientela, con el conocimiento de
las ofertas y productos de organizaciones de la competencia y las posibilidades que nuestra
organización posee para satisfacer esas necesidades y expectativas o para procurar en la medida
de lo posible y/o aconsejable.
Un buen criterio debe reunir los siguientes requisitos:
• Ser explícito, es decir debe dejar muy claro y sin lugar a dudas a qué se refiere, qué se
pretende. Debe estar expresado con claridad y objetividad.
• Aceptado por los diferentes interesados (productores, clientes, etc...), siempre es deseable
que todos los implicados acepten el criterio y que se comprometan a alcanzarlo.
• Elaborado en forma participativa, la mejor forma de lograr que sea aceptado es que en su
elaboración participe el mayor número de personas posible.
• Comprensible, todos deben entender sin lugar a dudas lo mismo.
• Fácilmente cuantificable, de lo contrario ¿cómo vamos a saber si lo alcanzamos?
• Debe ser flexible, capaz de adaptarse a cambios difícilmente previsibles.
• Aceptable por el cliente, que al fin y al cabo es quien juzgará lo acertado de los criterios de
calidad.
Área de Trabajo
  
Glosario:
Inductivo:
Deductivo
Explicito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
Russell Tellez
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
yajiplasencia
 
2 tercero básico
2 tercero básico2 tercero básico
2 tercero básico
Russell Tellez
 
Nomas de calidad
Nomas de calidadNomas de calidad
Nomas de calidad
LuisMi Bahena
 
Definición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadDefinición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidad
Betty Rugeles
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
coral yazmin calderon perez
 
Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
Jorge Montilla
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
Jesus Hc
 
Fundamentos sgc 1
Fundamentos sgc 1Fundamentos sgc 1
Fundamentos sgc 1
PAUDI1252
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Mary Romero
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Objetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalObjetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad total
SBAD05
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
Katerine Zuluaga
 
Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Ojeda Sánchez
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidadTaller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
John Triana
 

La actualidad más candente (20)

3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
 
2 tercero básico
2 tercero básico2 tercero básico
2 tercero básico
 
Nomas de calidad
Nomas de calidadNomas de calidad
Nomas de calidad
 
Definición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadDefinición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidad
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
 
Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
 
Fundamentos sgc 1
Fundamentos sgc 1Fundamentos sgc 1
Fundamentos sgc 1
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000
 
Objetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalObjetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad total
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
 
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidadTaller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
 

Destacado

5 tercero básico
5 tercero básico5 tercero básico
5 tercero básico
Russell Tellez
 
2 primero básico
2 primero básico2 primero básico
2 primero básico
Russell Tellez
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
Russell Tellez
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
Russell Tellez
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
Russell Tellez
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
Russell Tellez
 
3 segundo básico
3 segundo básico3 segundo básico
3 segundo básico
Russell Tellez
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
Russell Tellez
 
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
Russell Tellez
 

Destacado (10)

5 tercero básico
5 tercero básico5 tercero básico
5 tercero básico
 
2 primero básico
2 primero básico2 primero básico
2 primero básico
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
 
3 segundo básico
3 segundo básico3 segundo básico
3 segundo básico
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
 
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
 

Similar a 1 segundo básico

2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestc8372079
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestba0356
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guestb86be9b5
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2
INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2
INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2
Juanskabron
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
guest1549c14
 
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECEDISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
Sarai Marin
 
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESIPRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
Sarai Marin
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
guest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
Lucia González
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guestc531e5b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guestc531e5b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guesteab364
 

Similar a 1 segundo básico (20)

2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2
INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2
INGENIERIA INDUSTRILA EN MANTENIMIENTO 2
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
 
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECEDISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
 
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESIPRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 

Más de Russell Tellez

5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
Russell Tellez
 
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
Russell Tellez
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
Russell Tellez
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
Russell Tellez
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
Russell Tellez
 
3° trabajo
3° trabajo3° trabajo
3° trabajo
Russell Tellez
 
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
Russell Tellez
 
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico
Russell Tellez
 
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Russell Tellez
 
Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017
Russell Tellez
 
2° básico 4 unidad - 2° tarea
2° básico   4 unidad - 2° tarea2° básico   4 unidad - 2° tarea
2° básico 4 unidad - 2° tarea
Russell Tellez
 

Más de Russell Tellez (14)

5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
 
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
 
3° trabajo
3° trabajo3° trabajo
3° trabajo
 
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
 
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico
 
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
 
Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017
 
2° básico 4 unidad - 2° tarea
2° básico   4 unidad - 2° tarea2° básico   4 unidad - 2° tarea
2° básico 4 unidad - 2° tarea
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1 segundo básico

  • 1. 1 La Calidad de un producto o servicio siempre es algo complejo de evaluar. La razón es simple: la medida de la calidad puede abordarse desde muy diferentes perspectivas y tiene muchas posibles soluciones. Por esta razón, para hablar de calidad de la forma más objetiva posible, debemos primero definir qué podemos entender por esa calidad, segundo especificar cómo vamos a evaluar esa calidad y tercero dejar claro qué nivel de calidad deseamos y si lo podremos alcanzar. En toda actividad organizacional es necesario medir su desempeño,sindistinguir a quétipo de actividad se dedique.Una organización empresarial como un sistema organizacional necesita saber cómo está trabajando cada uno de sus subsistemas organizacionales frente a un entorno altamente competitivo y agresivo Indicador de calidad El indicador no es otra cosa que el instrumento, normalmente numérico, que permite medir cada uno de los criterios definidos. Los métodos más comunes son el deductivo, cuando los indicadores surgen de un marco teórico, e inductivo cuando se definen por la disponibilidad de datos. En nuestro caso no conocemos experiencias similares que puedan servir de patrón para la determinación de los aspectos singulares a valorar, por lo que será necesario establecer un marco teórico propio que deberá ser luego verificado en una siguiente fase del proyecto. Las características a tener en cuenta en la definición de un indicador pueden resumirse en ser objetivo, ser relevante para la consecución del criterio anteriormente definido, y deben ser claros en sus enunciados para no inducir en el error en la toma de datos. Es importante remarcar como los indicadores no son un fin en si mismo, ya que su función es facilitarnos la información que nos permita comprobar la correcta aplicación de unos procesos. Criterios, Indicadores y Estándares de Calidad Segundo Básico 1° Trabajo 2° Unidad Área de Trabajo    Preguntas: 1- ¿Cuál es la razón por la cual la calidad de un producto o servicio siempre es algo complejo de evaluar? 2- ¿Qué es lo que necesita saber una organización empresarial como un sistema organizacional? 3- ¿Cómo se definen los criterios de calidad? 4- ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir un criterio de calidad? 5- ¿Qué es un indicador de calidad? Glosario: Marco teórico: El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. R A L T
  • 2. 2 Criterios Los criterios se definen como aquella condición que debe cumplir una determinada actividad, actuación o proceso para ser considerada de calidad. Es decir, qué perseguimos, cuál es el objetivo, qué pretendemos teniendo en cuenta aquellas características que mejor representan (siempre que pueden medirse) lo que deseamos lograr. Normalmente los criterios se confeccionan a partir de la información que recojamos de encuestas, cualquier otro método de análisis del comportamiento de la clientela, de la competencia, etc. Por lo general, los criterios de calidad parten de la combinación de las necesidades reales y de las demandas de la clientela, con el conocimiento de las ofertas y productos de organizaciones de la competencia y las posibilidades que nuestra organización posee para satisfacer esas necesidades y expectativas o para procurar en la medida de lo posible y/o aconsejable. Un buen criterio debe reunir los siguientes requisitos: • Ser explícito, es decir debe dejar muy claro y sin lugar a dudas a qué se refiere, qué se pretende. Debe estar expresado con claridad y objetividad. • Aceptado por los diferentes interesados (productores, clientes, etc...), siempre es deseable que todos los implicados acepten el criterio y que se comprometan a alcanzarlo. • Elaborado en forma participativa, la mejor forma de lograr que sea aceptado es que en su elaboración participe el mayor número de personas posible. • Comprensible, todos deben entender sin lugar a dudas lo mismo. • Fácilmente cuantificable, de lo contrario ¿cómo vamos a saber si lo alcanzamos? • Debe ser flexible, capaz de adaptarse a cambios difícilmente previsibles. • Aceptable por el cliente, que al fin y al cabo es quien juzgará lo acertado de los criterios de calidad. Área de Trabajo    Glosario: Inductivo: Deductivo Explicito