SlideShare una empresa de Scribd logo
LÁMINAS DE 
ACERO AL 
CARBONO 
2 
ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE DATOS: 
1 2 
3 4 5 6 7 8 
 ALMACÉN 1: SPOOL CON 2 TUBOS. 
 ALMACÉN 2: SPOOL CON 5 TUBOS. 
 ALMACÉN 3: TUBOS 
 ALMACÉN 4: BRIDA 
 ALMACÉN 5: TORILLOS 
 ALMACÉN 6: TAPA 
 ALMACÉN 7: CODO 
 ALMACÉN 8: LAMINAS DE ACERO AL CARBONO 
PARA 1 TUBOL = 5 PIES 
2 
PARA UNA BRIDA= 2 PIES
DIAGRAMA DE EXPLOSIÓN PARA AMBOS MODELOS: 
1 
3 4 5 6 
8 8 
2 
5 
1 
2 
16 2 
2 
3 4 5 6 
8 8 
5 
5 
2 
2 
32 2 
7 
2
CONFORMANDO LAS MATRICES PARA LOS CÁLCULOS CORRESPONDIENTES: 
1 2 
A 
3 2 5 
4 1 2 
5 16 32 
6 2 2 
7 0 2 
3 4 5 6 7 
DE 
A 
8 5 2 0 0 0 
DE 
Nota : Se formó una matriz de 1x5 y otra de 5x2 , las cuales hacen factible un 
producto de 1 fila y 2 columnas: 
[ ]1x5 [ ]5x2 = [ ]1x2 (1 fila 2 columnas)
HACIENDO LOS CÁLCULOS EN EXCEL: 
Sabemos que: 
 N= N1 +N2 + …. 
 T=(I-N)^(-1) 
SUMA DE TODAS LAS 
MATRIZ IDENTIDAD 
MATRICES 
Ordenando la matriz en una de 8 x8 respetando el orden: (N)
Formando la matriz Identidad: (I) 
Calculando: (I-N)
Hallando la matriz inversa: (I-N) ^ (-1) 
a) Nos dirigimos a la opción de más funciones: 
b) Seleccionamos la función MINVERSA:
c) Seleccionamos la matriz a calcular su inversa: (previa a la selección de los espacios en 
blanco en donde se insertará nuestra matriz , presionamos CTRL +shift+ enter)
INTERPRETACIÓN: PARA UNA DEMANDA DE 10 UNIDADES DEL MODELO 1 Y 20 UNIDADES DEL 
MODELO 2, SE NECESITARÁ, EN CANTIDADES LO QUE ENMARCA LA COLUMNA CUYO TÍTULO 
ES EL TOTAL.
CONCLUSIONES 
 Mediante la distribución por almacenes, uno se puede dar cuenta que el servicio de 
almacenamiento tiene la finalidad de guardar las herramientas, materiales, piezas y 
suministros hasta que se necesiten en el proceso de fabricación, anunciándose este 
objetivo de forma más completa como la función de proteger las herramientas, 
materiales, piezas y suministros contra pérdidas debido a robo, uso no autorizado y 
deterioro causado por el clima, humedad, calor, manejo impropio y desuso. 
 Es notorio que mediante estos cálculos, aportamos un valor adicional de facilitar un 
medio para recuento de materiales, control de su cantidad, calidad y tipo, en cuanto a 
la recepción de los materiales comprados para así asegurar mediante el control de 
materiales que las cantidades requeridas de los mismos se encuentren a disponibilidad 
inmediata cuando se necesiten. 
 Uno de los principales problemas de la empresa FIMA que han podido ser observados 
en los almacenamientos son la falta de espacio suficiente y la colocación o mala 
distribución de las zonas de almacenamiento temporalmente realizadas y ubicadas , 
percibiéndose demasiada lejanía de los puntos en que se utilizan los materiales. Ante 
esto la cantidad de espacio que debe destinarse puede calcularse muy fácilmente 
mediante los pasos anteriormente descritos, para ello es necesario conocer la cuantía 
de los pedidos y las cantidades máximas en existencia de cada artículo. 
 Otro problema de FIMA durante su estancia en proyección inicial es que no disponía 
de datos, ante estas situaciones, podríamos haber calculado de manera estimada las 
cantidades de cada artículo que se almacenarán y su volumen, la suma de dichos 
volúmenes dará el volumen total de espacio necesario para el almacén; la superficie del 
suelo puede calcularse determinando la altura a que se apilará cada artículo o el número 
de bandejas o estantes que se utilizarán en sentido vertical.
RECOMENDACIONES 
 Desde el punto de vista ingenieril de costos, el manejo de materiales es muy importante, 
aunque a veces pasa por alto el aspecto de automatización. El costo del manejo de 
materiales es una porción significante del costo total de producción. Las estimaciones 
del costo del manejo ocupa un costo tan alto como dos – terceras partes del costo 
industrial total. Este fragmento varía dependiendo del tipo y cantidades producción y 
el grado de automatización en la función del manejo de materiales. Para un 
almacenamiento y facilidad de la distribución la función del manejo constituye la 
mayoría del costo. 
 FIMA debería proponer un sistema automatizado con distribución de redes y gestión de 
calidad total tales como , sistemas de acumulamiento y transmisión, sistemas de 
apilamiento, en aire sin contacto, diseñados para hacer "flotar" hojas o láminas 
procesadas en un cojín de aire y pilarlas, con un sistema de paletizado. transmisión de 
servo en línea de prensa, con banda magnética y descarga por empuje, entre otros cuya 
finalidad primordial radicaría en aprovechar en cuantías significativas el tiempo de 
producción y de manipulación de los materiales, a fin de lograr el tan ansiado JUST IN 
TIME (Justo a tiempo) y cumplir con los requerimientos del cliente. 
 La empresa también podría sentar su gestión no sólo en la mejora de su manipulación 
sino de almacenamiento como un buen diseño de estabilidad , un buen dise ño de 
control a esfuerzos horizontales , aplicando criterios por ejemplo de no almacenar 
materias en los pasillos de circulación , pues ahí se está perdiendo demasiado tiempo 
desde que la materia llega al lugar de procesamiento , y plasmar criterios de señalización 
de tal manera que los operarios se sientan involucrados y tomen medidas cuidadosas 
respecto a la estandarización de sus movimientos.
 Lo rescatable de esta empresa, es que el montaje elaborado por el constructor, se da 
evitando utilizar elementos recuperados de otras estanterías viejas, sean del tipo que 
sean. Pues antes de fijar las estanterías a las estructuras del edificio debe verificarse que 
éstas lo permiten. En el caso de tener que disponer por encima del pasillo elementos de 
unión entre estanterías, estos están siempre por encima de las cargas y teniendo en 
cuenta un juego mínimo de al menos 10 cm(aproximadamente 12 cm) , para carga y 
descarga, Las estanterías han de quedar montadas verticalmente. Lo recomendable 
sería agregar un par de cm más del utilizado, aun así exceda al mínimo sustentado pues 
en algunos momentos ocasiona dificultad al momento de extraer los materiales para su 
procesamiento y aprovechamiento. 
 Promover conferencias y capacitaciones sobre la crucialita del manejo de materiales 
como un factor crítico en todos los sectores comerciales y de negocios, enmarcando su 
importancia para un funcionamiento eficiente y suprema en las ramas de la 
manufactura, el almacenaje y la distribución. Discerniendo casos prácticos, 
relacionados a los métodos, equipos y sistemas de manejo de materiales pueden 
utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el 
mercado. 
 Se puede aplicar fehacientemente una política de Six sigma reduciendo el número de 
errores por millón de productos fabricados, bajo el punto de partida de insumos hasta 
llegar al nivel de los productos terminados, siempre y cuando se prioricen las pérdidas 
y los costos de la organización, pues no cabe duda que es un error tratar de implementar 
este sistema en toda la organización, ya que esto acarreará a la larga un fracaso total en 
nuestra compañía, con liderazgo , acreditación , entrenamiento , simulaciones, 
dirección de datos , reconociendo el trabajo , felicitando en público y castigando en 
silencio.
Trabajo 2. ing software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Gestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_iGestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_i
pablo1258
 
C proceso diapos.pptx [autoguardado]
C proceso diapos.pptx [autoguardado]C proceso diapos.pptx [autoguardado]
C proceso diapos.pptx [autoguardado]
Ingenioart
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
jhaltuzarra
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Julio77Ce
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
guesta316ad87
 
Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.
aimee2607
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
Yeshuá Iesous
 
Planificación y control de inventarios
Planificación y control de inventariosPlanificación y control de inventarios
Planificación y control de inventarios
admonapuntes
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
Jaime Adarraga
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Diego Hernandez
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Videoconferencias UTPL
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
josebarboza032
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Niurka0302
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
marcosrgg
 
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICOINVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
Marlene Garzon
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria

La actualidad más candente (20)

sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Gestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_iGestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_i
 
C proceso diapos.pptx [autoguardado]
C proceso diapos.pptx [autoguardado]C proceso diapos.pptx [autoguardado]
C proceso diapos.pptx [autoguardado]
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
 
Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
 
Planificación y control de inventarios
Planificación y control de inventariosPlanificación y control de inventarios
Planificación y control de inventarios
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICOINVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
 
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoria
 

Destacado

Suma y Resta de matrices en Excel
Suma y Resta de matrices en ExcelSuma y Resta de matrices en Excel
Suma y Resta de matrices en Excel
Marko Ruiz
 
WB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteina
WB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteinaWB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteina
WB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteina
Mari Koistinen
 
Black Poly Sheeting
Black Poly SheetingBlack Poly Sheeting
Black Poly Sheeting
Douglas Adams
 
Medieval bizantino
Medieval bizantinoMedieval bizantino
Medieval bizantino
Isma Alex
 
Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...
Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...
Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...
Manu Manuella
 
Le Corps Humain par Filipe et Miguel- 7C
Le Corps Humain par Filipe et Miguel- 7CLe Corps Humain par Filipe et Miguel- 7C
Le Corps Humain par Filipe et Miguel- 7C
marie1961
 
AG137 clapham residence_002
AG137 clapham residence_002AG137 clapham residence_002
AG137 clapham residence_002
Guy Morgan-Harris
 
נופים ארץ ישראל
נופים ארץ ישראלנופים ארץ ישראל
נופים ארץ ישראל
davidn308
 
Moka J Enne
Moka J EnneMoka J Enne
Moka J Enne
mmad_per_voi
 
Recipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard Times
Recipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard TimesRecipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard Times
Recipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard Times
Ahniwa Ferrari
 
BubbleMap
BubbleMapBubbleMap
BubbleMap
benspu
 
FERMA - A more volatile world
FERMA -  A more volatile world FERMA -  A more volatile world
FERMA - A more volatile world
FERMA
 

Destacado (14)

Suma y Resta de matrices en Excel
Suma y Resta de matrices en ExcelSuma y Resta de matrices en Excel
Suma y Resta de matrices en Excel
 
WB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteina
WB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteinaWB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteina
WB 2.0 ja verkkoyhteisöt viestinnän uusina haasteina
 
Black Poly Sheeting
Black Poly SheetingBlack Poly Sheeting
Black Poly Sheeting
 
Medieval bizantino
Medieval bizantinoMedieval bizantino
Medieval bizantino
 
Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...
Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...
Mind lab-for-schools-join-us-on-a-journey-to-the-future-of-education-english-...
 
Le Corps Humain par Filipe et Miguel- 7C
Le Corps Humain par Filipe et Miguel- 7CLe Corps Humain par Filipe et Miguel- 7C
Le Corps Humain par Filipe et Miguel- 7C
 
AG137 clapham residence_002
AG137 clapham residence_002AG137 clapham residence_002
AG137 clapham residence_002
 
נופים ארץ ישראל
נופים ארץ ישראלנופים ארץ ישראל
נופים ארץ ישראל
 
Blonde Et Bebe
Blonde Et BebeBlonde Et Bebe
Blonde Et Bebe
 
Moka J Enne
Moka J EnneMoka J Enne
Moka J Enne
 
Koswermaskulin
KoswermaskulinKoswermaskulin
Koswermaskulin
 
Recipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard Times
Recipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard TimesRecipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard Times
Recipe For A Resource Guide: Helping Washington Libraries In Hard Times
 
BubbleMap
BubbleMapBubbleMap
BubbleMap
 
FERMA - A more volatile world
FERMA -  A more volatile world FERMA -  A more volatile world
FERMA - A more volatile world
 

Similar a Trabajo 2. ing software

Plant017IIS2010
Plant017IIS2010Plant017IIS2010
Plant017IIS2010
Sergio Garcia
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
EduardoGonzalezTrevi
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.
Joseuva rivas
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
norma8avila
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 
Distribucio nde plant1
Distribucio nde plant1Distribucio nde plant1
Distribucio nde plant1
Alex Gutierrez
 
Aplicacion Metodo demming empresa colombiana
Aplicacion Metodo demming empresa colombianaAplicacion Metodo demming empresa colombiana
Aplicacion Metodo demming empresa colombiana
mestebannoguera
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Tony Ventura
 
Sistemas esbeltos de las operaciones
Sistemas esbeltos de las operacionesSistemas esbeltos de las operaciones
Sistemas esbeltos de las operaciones
Edvin Sarceño Delgado
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
Cris Guaicara
 
Trabajo en equiupo
Trabajo en equiupoTrabajo en equiupo
Trabajo en equiupo
noeherbram13
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
ivan_antrax
 
UNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptx
UNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptxUNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptx
UNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptx
JosLusRodrguez2
 
Inf construccion
Inf construccionInf construccion
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Edison Dominguez
 
Solución de gestión para industria del metal
Solución de gestión para industria del metalSolución de gestión para industria del metal
Solución de gestión para industria del metal
ECINSA
 
Hets. ing. ind.
Hets. ing. ind.Hets. ing. ind.
Hets. ing. ind.
Wuero Oxhoa
 

Similar a Trabajo 2. ing software (20)

Plant017IIS2010
Plant017IIS2010Plant017IIS2010
Plant017IIS2010
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
 
Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 
Distribucio nde plant1
Distribucio nde plant1Distribucio nde plant1
Distribucio nde plant1
 
Aplicacion Metodo demming empresa colombiana
Aplicacion Metodo demming empresa colombianaAplicacion Metodo demming empresa colombiana
Aplicacion Metodo demming empresa colombiana
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
 
Sistemas esbeltos de las operaciones
Sistemas esbeltos de las operacionesSistemas esbeltos de las operaciones
Sistemas esbeltos de las operaciones
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
 
Trabajo en equiupo
Trabajo en equiupoTrabajo en equiupo
Trabajo en equiupo
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
 
UNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptx
UNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptxUNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptx
UNIDAD 3. COSTOS POR PROCESOS .pptx
 
Inf construccion
Inf construccionInf construccion
Inf construccion
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Solución de gestión para industria del metal
Solución de gestión para industria del metalSolución de gestión para industria del metal
Solución de gestión para industria del metal
 
Hets. ing. ind.
Hets. ing. ind.Hets. ing. ind.
Hets. ing. ind.
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Trabajo 2. ing software

  • 1.
  • 2.
  • 3. LÁMINAS DE ACERO AL CARBONO 2 ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE DATOS: 1 2 3 4 5 6 7 8  ALMACÉN 1: SPOOL CON 2 TUBOS.  ALMACÉN 2: SPOOL CON 5 TUBOS.  ALMACÉN 3: TUBOS  ALMACÉN 4: BRIDA  ALMACÉN 5: TORILLOS  ALMACÉN 6: TAPA  ALMACÉN 7: CODO  ALMACÉN 8: LAMINAS DE ACERO AL CARBONO PARA 1 TUBOL = 5 PIES 2 PARA UNA BRIDA= 2 PIES
  • 4. DIAGRAMA DE EXPLOSIÓN PARA AMBOS MODELOS: 1 3 4 5 6 8 8 2 5 1 2 16 2 2 3 4 5 6 8 8 5 5 2 2 32 2 7 2
  • 5. CONFORMANDO LAS MATRICES PARA LOS CÁLCULOS CORRESPONDIENTES: 1 2 A 3 2 5 4 1 2 5 16 32 6 2 2 7 0 2 3 4 5 6 7 DE A 8 5 2 0 0 0 DE Nota : Se formó una matriz de 1x5 y otra de 5x2 , las cuales hacen factible un producto de 1 fila y 2 columnas: [ ]1x5 [ ]5x2 = [ ]1x2 (1 fila 2 columnas)
  • 6. HACIENDO LOS CÁLCULOS EN EXCEL: Sabemos que:  N= N1 +N2 + ….  T=(I-N)^(-1) SUMA DE TODAS LAS MATRIZ IDENTIDAD MATRICES Ordenando la matriz en una de 8 x8 respetando el orden: (N)
  • 7. Formando la matriz Identidad: (I) Calculando: (I-N)
  • 8. Hallando la matriz inversa: (I-N) ^ (-1) a) Nos dirigimos a la opción de más funciones: b) Seleccionamos la función MINVERSA:
  • 9. c) Seleccionamos la matriz a calcular su inversa: (previa a la selección de los espacios en blanco en donde se insertará nuestra matriz , presionamos CTRL +shift+ enter)
  • 10. INTERPRETACIÓN: PARA UNA DEMANDA DE 10 UNIDADES DEL MODELO 1 Y 20 UNIDADES DEL MODELO 2, SE NECESITARÁ, EN CANTIDADES LO QUE ENMARCA LA COLUMNA CUYO TÍTULO ES EL TOTAL.
  • 11. CONCLUSIONES  Mediante la distribución por almacenes, uno se puede dar cuenta que el servicio de almacenamiento tiene la finalidad de guardar las herramientas, materiales, piezas y suministros hasta que se necesiten en el proceso de fabricación, anunciándose este objetivo de forma más completa como la función de proteger las herramientas, materiales, piezas y suministros contra pérdidas debido a robo, uso no autorizado y deterioro causado por el clima, humedad, calor, manejo impropio y desuso.  Es notorio que mediante estos cálculos, aportamos un valor adicional de facilitar un medio para recuento de materiales, control de su cantidad, calidad y tipo, en cuanto a la recepción de los materiales comprados para así asegurar mediante el control de materiales que las cantidades requeridas de los mismos se encuentren a disponibilidad inmediata cuando se necesiten.  Uno de los principales problemas de la empresa FIMA que han podido ser observados en los almacenamientos son la falta de espacio suficiente y la colocación o mala distribución de las zonas de almacenamiento temporalmente realizadas y ubicadas , percibiéndose demasiada lejanía de los puntos en que se utilizan los materiales. Ante esto la cantidad de espacio que debe destinarse puede calcularse muy fácilmente mediante los pasos anteriormente descritos, para ello es necesario conocer la cuantía de los pedidos y las cantidades máximas en existencia de cada artículo.  Otro problema de FIMA durante su estancia en proyección inicial es que no disponía de datos, ante estas situaciones, podríamos haber calculado de manera estimada las cantidades de cada artículo que se almacenarán y su volumen, la suma de dichos volúmenes dará el volumen total de espacio necesario para el almacén; la superficie del suelo puede calcularse determinando la altura a que se apilará cada artículo o el número de bandejas o estantes que se utilizarán en sentido vertical.
  • 12. RECOMENDACIONES  Desde el punto de vista ingenieril de costos, el manejo de materiales es muy importante, aunque a veces pasa por alto el aspecto de automatización. El costo del manejo de materiales es una porción significante del costo total de producción. Las estimaciones del costo del manejo ocupa un costo tan alto como dos – terceras partes del costo industrial total. Este fragmento varía dependiendo del tipo y cantidades producción y el grado de automatización en la función del manejo de materiales. Para un almacenamiento y facilidad de la distribución la función del manejo constituye la mayoría del costo.  FIMA debería proponer un sistema automatizado con distribución de redes y gestión de calidad total tales como , sistemas de acumulamiento y transmisión, sistemas de apilamiento, en aire sin contacto, diseñados para hacer "flotar" hojas o láminas procesadas en un cojín de aire y pilarlas, con un sistema de paletizado. transmisión de servo en línea de prensa, con banda magnética y descarga por empuje, entre otros cuya finalidad primordial radicaría en aprovechar en cuantías significativas el tiempo de producción y de manipulación de los materiales, a fin de lograr el tan ansiado JUST IN TIME (Justo a tiempo) y cumplir con los requerimientos del cliente.  La empresa también podría sentar su gestión no sólo en la mejora de su manipulación sino de almacenamiento como un buen diseño de estabilidad , un buen dise ño de control a esfuerzos horizontales , aplicando criterios por ejemplo de no almacenar materias en los pasillos de circulación , pues ahí se está perdiendo demasiado tiempo desde que la materia llega al lugar de procesamiento , y plasmar criterios de señalización de tal manera que los operarios se sientan involucrados y tomen medidas cuidadosas respecto a la estandarización de sus movimientos.
  • 13.  Lo rescatable de esta empresa, es que el montaje elaborado por el constructor, se da evitando utilizar elementos recuperados de otras estanterías viejas, sean del tipo que sean. Pues antes de fijar las estanterías a las estructuras del edificio debe verificarse que éstas lo permiten. En el caso de tener que disponer por encima del pasillo elementos de unión entre estanterías, estos están siempre por encima de las cargas y teniendo en cuenta un juego mínimo de al menos 10 cm(aproximadamente 12 cm) , para carga y descarga, Las estanterías han de quedar montadas verticalmente. Lo recomendable sería agregar un par de cm más del utilizado, aun así exceda al mínimo sustentado pues en algunos momentos ocasiona dificultad al momento de extraer los materiales para su procesamiento y aprovechamiento.  Promover conferencias y capacitaciones sobre la crucialita del manejo de materiales como un factor crítico en todos los sectores comerciales y de negocios, enmarcando su importancia para un funcionamiento eficiente y suprema en las ramas de la manufactura, el almacenaje y la distribución. Discerniendo casos prácticos, relacionados a los métodos, equipos y sistemas de manejo de materiales pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado.  Se puede aplicar fehacientemente una política de Six sigma reduciendo el número de errores por millón de productos fabricados, bajo el punto de partida de insumos hasta llegar al nivel de los productos terminados, siempre y cuando se prioricen las pérdidas y los costos de la organización, pues no cabe duda que es un error tratar de implementar este sistema en toda la organización, ya que esto acarreará a la larga un fracaso total en nuestra compañía, con liderazgo , acreditación , entrenamiento , simulaciones, dirección de datos , reconociendo el trabajo , felicitando en público y castigando en silencio.