SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Diseño y Evaluación de Proyectos
(9- Sec.28)
Puerto Cabello, Julio 2022
Docente:
Alumna:
Torres, Francis.
V-25.686.366
Actividades de
APRENDIZAJE
Un estudio de mercado es una iniciativa elaborada dentro de las
estrategias de marketing que realizan las empresas cuando pretenden
estudiar y conocer una actividad económica en concreto que nos ayudar a
definirse como la recopilación y el análisis sistemático de datos de una
variedad de fuentes para comprender y conocer mejor un mercado y su
público.
Son de suma importancia ya que
nos permiten conocer cuántos individuos
o empresas desarrollan la actividad
económica que pretendes desarrollar con
tu proyecto productivo, ya sea la
producción de un bien o la prestación de
un servicio, así como sus especificaciones
y el precio que el público está dispuesto a
pagar por él.
Estrategia
La estrategia es un procedimiento
dispuesto para la toma de decisiones y/o
para accionar frente a un determinado
escenario. Esto, buscando alcanzar uno o
varios objetivos previamente definidos.
Estudia el comportamiento de los
consumidores para detectar sus
necesidades de consumo y la forma
de satisfacerlas, averiguar sus
hábitos de compra (lugares,
momentos o preferencias)
Análisis de Consumidores
¿Cómo se Clasifican los
Productos de Consumo
Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser:
1. Los productos de conveniencia:
Son bienes y servicios de
consumo que el cliente suele
adquirir con frecuencia, de
inmediato y con un mínimo
esfuerzo de comparación y
compra. Por ejemplo, los
detergentes para ropa, los dulces,
revistas, etc.
2. Los productos de compra: Son
bienes y servicios de consumo
adquiridos con menor frecuencia que
los clientes comparan cuidadosamente
en términos de conveniencia, calidad,
precio y estilo. Por ejemplo, los
automóviles, la ropa, los muebles entre
otros.
3. Los productos de especialidad: Son
bienes y servicios de consumo con
características de marca únicos, por los
cuales un grupo significativo de
compradores está dispuesto a realizar un
esfuerzo de compra especial. Por
ejemplo, el automóvil marca
Lanborghini, una casa de mayor
inversión en un lugar determinado.
¿Cómo se Clasifican los
Productos Industriales
Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de
un negocio. Se dividen en tres grupos:
1. Los materiales y refacciones:
abarcan las materias primas,
materiales y componentes
manufacturados.
2. Los bienes de capital: son
productos industriales que ayudan en la
producción o a las otras operaciones
del comprador, incluyendo las
instalaciones, el equipo de accesorio
(generadores de luz, ascensores,
sistemas de cómputo) y equipo de
oficina (computadoras, escritorios,
etc.)
3. Suministros y servicios: abarcan los
insumos para la operación (lubricantes,
carbón, papel, lápices); son productos de
conveniencia del campo industrial, ya
que suelen adquirirse con un mínimo de
esfuerzo o comparaciones. Aquí están
los servicios de mantenimiento y
reparación, asesoría de negocios,
consultoras entre otros.
PRODUCTO ?
Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser
ofrecido a un mercado para su adquisición, uso, consumo o
atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos
también pueden incluir servicios, personas, lugares,
eventos, organizaciones o ideas.
También es considerado un producto para la economía,
todo aquello de lo cual se puede obtener un ingreso o una
renta, como podría ser el rendimiento porcentual que
puede generar una inversión como un bono.
1. Características Tangibles
En las características tangibles, se
mencionan las siguientes: precio, núcleo,
envase, diseño y etiquetado.
2. Características Intangibles
Signos distintivos o marcas con los cuales es posible
hacer una identificación del producto,
distinguiéndolo de otros similares o idénticos en la
competencia.
3. Características Técnicas del Producto
Las características técnicas se refieren a la manera
en la cual se muestran las características descritas en
una ficha técnica de algún producto, en casi todos
los casos no pueden ser entendidas por completo por
el consumidor promedio.
4. Características del Servicio
Es la descripción que se realiza de los elementos
importantes de los servicios que integran a un
paquete que se oferta cuando se vende un producto
en específico. Estas son las piezas, reparaciones,
personal especializado, etcétera.. Características
Técnicas del Producto
Importancia tiene la creación y desarrollo del producto
en la elaboración de un estudio de mercado
¿Cómo interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración
De un producto ?
• Mejora la balanza comercial, pues reduce las importaciones de aquellos
productos que en una forma competitiva se producen en el país.
• Adaptación del producto en nuestro entorno
• Aprovechamiento del mercado globalizado
• Oportunidades generadas por cambios de gustos y costumbres en los
consumidores adaptándose a las demandas producidas por la dinámica
geográfica
El ingreso nacional se calcula como la
suma de los ingresos de los factores
productivos: esto incluye los salarios de
los trabajadores, ganancias de empresas,
intereses a prestamistas de capital y
rentas. La suma se refiere a un país en
particular en un período determinado de
tiempo (usualmente un año).
La oferta, en economía, es la
cantidad de bienes y servicios que los
oferentes están dispuestos a poner a la
venta en el mercado a unos precios
concretos
La oferta y demanda afectan a la economía
de mercado libre más que ningún otro factor. Si la
oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si
es así, en el peor de los casos, las empresas tienen
dificultades para vender sus mercancías y servicios
obteniendo un beneficio.
La de demanda abarca una
amplia gama de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos a precios de
mercado, bien sea por un consumidor
específico o por el conjunto total de
consumidores en un determinado lugar,
a fin de satisfacer sus necesidades y
deseos.
Interviene en el estudio de mercado ya que
determina si existe o no una demanda que justifique,
bajo ciertas condiciones la puesta en marcha de un
programa de producción de cuentos bienes o
servicios en un espacio de tiempo determinado.
DEMANDA
Los canales de distribución están definidos por
las diferentes fases o etapas por las que un producto pasa,
de modo que su propiedad va pasando de unas manos a
otras. Desde el fabricante al consumidor o usuario final.
La importancia de un canal de
distribución reside principalmente en que
existen separaciones de tipo geográfico o
de localización y cronológica. Siendo, por
tanto, necesario que haya que realizar
trabajos de almacenaje, transporte y venta
de la mercancía desde el productor al
cliente final gracias a mayoristas y
minoristas.
Estructura Superficial
• Almacén de Mercancía
• Agencias de publicidad
• Empresas de investigación de mercado
• Entidades Financieras
• Entidades de Seguros
• Fabricante
• Mayorista de Origen
• Mayorista de Destino
• Comerciante Minorista
Estructura Básica
¿Qué se debe considerar para seleccionar el
Los canales de comercialización en la gestión de ventas son las vías que las empresas
tienen para llevar sus productos a sus clientes de la forma más económica, eficiente y
efectiva. Es uno de los puntos clave dentro de la comercialización de productos y del
Marketing y la publicidad.:
1. La cobertura de Mercado: Es
importante considerar el tamaño e
valor del mercado potencial que se
desea
2. Los Costos: Cuando mas corto sea
el canal, menor será el costo de
distribución y por lo tanto, menor el
precio que se debe pagar.
3. El Control: Se utiliza para
seleccionar el canal de distribución
adecuado, es decir, es el control del
producto.
El margen comercial es el número de
unidades monetarias que obtiene una
empresa al efectuar la venta de un producto,
una vez restado el coste del mismo. Es
utilizado en las empresas como indicador
para analizar la trayectoria de la empresa.
Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos
que se ofrecen gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien
debe hacerse cargo, Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban
competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban
a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e independientemente del
resto de las variables de marketing.
1. El precio es de las variables más cambiantes.
2. En determinados escenarios económicos comerciales, el precio es una de
las herramientas más eficaces.
3. El precio es muy visible para el consumidor, es decir, fácil de apreciar.
¿Qué importancia tiene la fijación de precios en la etapa de
comercialización ?
El punto de equilibrio es establecido a través de un
cálculo que sirve para definir el momento en que
los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos
y variables, esto es, cuando logras vender lo mismo
que gastas, no ganas ni pierdes, has alcanzado el
punto de equilibrio.
Es una herramienta estratégica clave al momento
de determinar la solvencia de un negocio y su
nivel de rentabilidad. También es útil al momento
de la toma de decisiones empresariales y para que
determinar hasta qué punto una empresa puede
continuar vendiendo sin caer en pérdidas.

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)

APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
OrianaCarache
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
José Gabriel Vera Linarez
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
yorgeliscamacaro1
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOSACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
caterinrodriguez3
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
veruskaflete
 
Actividad II.pdf
Actividad II.pdfActividad II.pdf
Actividad II.pdf
ElianniQuintero
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
karem1995rodriguez
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Jeferson Guanipa
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
MariaGarcia874220
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
JorgelysIzaguirre
 
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptxPresentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
VictorReyesSanchez
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs
 
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdfESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
AleMundines
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielBarroeta1
 

Similar a DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE) (20)

APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOSACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
 
Actividad II.pdf
Actividad II.pdfActividad II.pdf
Actividad II.pdf
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
 
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptxPresentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdfESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Diseño y Evaluación de Proyectos (9- Sec.28) Puerto Cabello, Julio 2022 Docente: Alumna: Torres, Francis. V-25.686.366 Actividades de APRENDIZAJE
  • 2. Un estudio de mercado es una iniciativa elaborada dentro de las estrategias de marketing que realizan las empresas cuando pretenden estudiar y conocer una actividad económica en concreto que nos ayudar a definirse como la recopilación y el análisis sistemático de datos de una variedad de fuentes para comprender y conocer mejor un mercado y su público. Son de suma importancia ya que nos permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él.
  • 3. Estrategia La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos o preferencias) Análisis de Consumidores
  • 4. ¿Cómo se Clasifican los Productos de Consumo Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: 1. Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. 2. Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. 3. Los productos de especialidad: Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado.
  • 5. ¿Cómo se Clasifican los Productos Industriales Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: 1. Los materiales y refacciones: abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. 2. Los bienes de capital: son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.) 3. Suministros y servicios: abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros.
  • 6. PRODUCTO ? Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas. También es considerado un producto para la economía, todo aquello de lo cual se puede obtener un ingreso o una renta, como podría ser el rendimiento porcentual que puede generar una inversión como un bono. 1. Características Tangibles En las características tangibles, se mencionan las siguientes: precio, núcleo, envase, diseño y etiquetado. 2. Características Intangibles Signos distintivos o marcas con los cuales es posible hacer una identificación del producto, distinguiéndolo de otros similares o idénticos en la competencia. 3. Características Técnicas del Producto Las características técnicas se refieren a la manera en la cual se muestran las características descritas en una ficha técnica de algún producto, en casi todos los casos no pueden ser entendidas por completo por el consumidor promedio. 4. Características del Servicio Es la descripción que se realiza de los elementos importantes de los servicios que integran a un paquete que se oferta cuando se vende un producto en específico. Estas son las piezas, reparaciones, personal especializado, etcétera.. Características Técnicas del Producto
  • 7. Importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado ¿Cómo interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración De un producto ? • Mejora la balanza comercial, pues reduce las importaciones de aquellos productos que en una forma competitiva se producen en el país. • Adaptación del producto en nuestro entorno • Aprovechamiento del mercado globalizado • Oportunidades generadas por cambios de gustos y costumbres en los consumidores adaptándose a las demandas producidas por la dinámica geográfica El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).
  • 8. La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre más que ningún otro factor. Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y servicios obteniendo un beneficio.
  • 9. La de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. Interviene en el estudio de mercado ya que determina si existe o no una demanda que justifique, bajo ciertas condiciones la puesta en marcha de un programa de producción de cuentos bienes o servicios en un espacio de tiempo determinado. DEMANDA
  • 10. Los canales de distribución están definidos por las diferentes fases o etapas por las que un producto pasa, de modo que su propiedad va pasando de unas manos a otras. Desde el fabricante al consumidor o usuario final. La importancia de un canal de distribución reside principalmente en que existen separaciones de tipo geográfico o de localización y cronológica. Siendo, por tanto, necesario que haya que realizar trabajos de almacenaje, transporte y venta de la mercancía desde el productor al cliente final gracias a mayoristas y minoristas.
  • 11. Estructura Superficial • Almacén de Mercancía • Agencias de publicidad • Empresas de investigación de mercado • Entidades Financieras • Entidades de Seguros • Fabricante • Mayorista de Origen • Mayorista de Destino • Comerciante Minorista Estructura Básica
  • 12. ¿Qué se debe considerar para seleccionar el Los canales de comercialización en la gestión de ventas son las vías que las empresas tienen para llevar sus productos a sus clientes de la forma más económica, eficiente y efectiva. Es uno de los puntos clave dentro de la comercialización de productos y del Marketing y la publicidad.: 1. La cobertura de Mercado: Es importante considerar el tamaño e valor del mercado potencial que se desea 2. Los Costos: Cuando mas corto sea el canal, menor será el costo de distribución y por lo tanto, menor el precio que se debe pagar. 3. El Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto.
  • 13. El margen comercial es el número de unidades monetarias que obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el coste del mismo. Es utilizado en las empresas como indicador para analizar la trayectoria de la empresa. Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien debe hacerse cargo, Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e independientemente del resto de las variables de marketing. 1. El precio es de las variables más cambiantes. 2. En determinados escenarios económicos comerciales, el precio es una de las herramientas más eficaces. 3. El precio es muy visible para el consumidor, es decir, fácil de apreciar. ¿Qué importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización ?
  • 14. El punto de equilibrio es establecido a través de un cálculo que sirve para definir el momento en que los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos y variables, esto es, cuando logras vender lo mismo que gastas, no ganas ni pierdes, has alcanzado el punto de equilibrio. Es una herramienta estratégica clave al momento de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. También es útil al momento de la toma de decisiones empresariales y para que determinar hasta qué punto una empresa puede continuar vendiendo sin caer en pérdidas.